Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-07-1924 página 3
ABC MADRID 05-07-1924 página 3
3/32
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-07-1924 página 3

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página3
Más información

Descripción

DIARIO ILUSTRAD O AÑO V I G É SIMO K, 6 7 1 0 DIARIO ILUSTRADO. A Ñ O VIGÉSIMO N. 6 7 1 0 10 CENTS, tí M tó G LO S AS 1 10 CENTS. 1 les y las salas de los ministerios y otros biese alojado, según primitivamente sepen- centros de. administración. Al Luxembur- só, en el edificio del Hospicio, con su. puergó no debe, vérsele jamás como ufla co- ta churrigueresca, hubiera sido mejor todalección de ¡contenido substantivó. Sino más vía... Nunca está demás subrayar el origen bien como un laboratorio, como un cam- barroco de lo romántico. La casa no es ahora la del Hospicio; pero po experimental. Puesto que el Louvre sigue abierto, los candidatos al Loúvre está, de todos modos, muy bien. Recogida, puetíen hacer en el Luxeríibiwgp sus llena de carácter y de paz. Casa vivible. Así convendría hacer siempruebas. Muy otro que el tipo de campo expe- pre a la arqueología, vivible. Sevilla, en rimental es el que llamaríamos de panteón. esta, es la maestra... Hay en el Museo Ro ¿Cómo imaginar en este último tipo un mántico su estrado en que se puede recibir, cambio de contenido, una substitución, unos su comedor en que se podría comer, su dor. alejamiento y retorno de obras que por mitorio en que se podría dormir. se guarEn el cuarto de Larra ai fuerza aparecerán entonces como- sacrile- dan curiosísimos documentos lado, gas? Por recientes que sean las ingresa- Larra... Tranquilicémonos; no de y sobre están a la das eri una colección así, por sujeto a retoda esta documentaría visiones que esté el juicio sobre las mis- vista. Nada aquí deque mancha tantos Muchismosa, mas, siempre, en tales circunstancias, este pacotilla recuerdos históricos, como el misseos de acceso representa una garantía de inamo- mo Carnayalet de París: El pulgar plasyilidad. mador- es im pulgar artista. Insinúa, sugieAhora bien; no es supérflua la conside- re. No insiste, no pesa. ración- del hecho siguiente: Al lado de un Si aquí, en este cuartito de esterilla doraMuseo capitel abierto, cabe algún otro de da si en esta miniatura francesa del pertipo experimental; así el Luxemburgo, al sonaje de aire francés, han quedado algunas lado: del- Louvre. Pero un Museo clásico imágenes del alma del. Fígaro, ¿para qué concluso necesita a su lado un Museo de más? arte moderno de tipo canónico. Si las obras Si aquí, en este Museo, nos acarician dul que entran en él no tienen acceso a las cocemente unas cuantas imágenes de una épo- lecciones clásicas, es- justo y natural que ca extinta y graciosa, ¿para- qué- más? no corran tampoco peligro- de pronta desiV Ello basta para concluir la lección, que el aparición entre las penumbras del. olvidó 1 Museo del Prado, por pecado de ser conclu, Así se han formado, en tantas- capitales so; no sabe continuar: la lección de la unid, e Europa y- ¡ya! -en algunas de Amé- dad de la belleza, la de la unidad de la culrica, las grandes pinacotecas- de- la pintura tura. ochocentista- -panteones sin dignidad. El Louvre llega hasta Manet. El Prado se detiene en si acaso, en el MUSEO DE ARTE Y MUSEO DE ES- río revueltoGoya. Pero, por nuestra sensibiTILO. -Afortunadamente, aún queda lugar lidad ñútase de la Historia viene el Museo para algo mejor Queda: el apartarse un Romántico, y aenlasuderiva, voluptuosamente poco de la finalidad del Museo ie arte pro- taciturna nos lleva barci a través piamente dicho. con su deber de rememo- depde la orilla de Goya hr. sta de los años la orilla de ración e imposición de individualidades glo- Manet. riosas, para dirigirse a la consecución de un EUGENIO D O R S Museo de estilo, donde lo que importa es el aire de familia colectivo, no la obra eminente individual. ¿PUEDE CONSIDERARUn Museo de estilo debe ser experimental siempre. Nada de panteón, en til. Nada de SE EL REPORTA E dar defecho a! producto individual, de sacrificar los conjuntos. Al contrario, los con- COMO UN GENERO LIjuntos son precisamente aquí lo que importa. TERARIO? Un Museo de estilo ocupa un lugar intermedio entre el Museo de arte propiamente No soy yo quien hago esta pregunta. Esdicho y el de historia. Los objetos no son una revista parisiense la que la dirige a en aquél conservados por razón de su be- nuestros más notorios contemporáneos. Y, lleza intrínseca, ni tampoco de su alusión como es natural, unos coi 2 Stan. Sí miendocumental. Sino por algo de ellos que se tras otros exclaman: No según sus cavuelve a la vez. cuando un gusto inteligen- prichos o sus aficiones, s: n tomarse la mote los utiliza, historia y arte, documento y lestia de explicar lo que entienden por reporbelleza. taje. No obstante, todo el mundo sabe que El primer Museo de estilo que habrá co- en estos asuntos tan vagos, tan arbitrarios, nocido Madrid es el Museo Romántico a tan expuestos a ser tratados de una manera. cuya organización da estos días los útimos paradójica, lo más importante es ponerse toques de un vigoroso pulgar plasmador, el de acuerdo sobre lo que significan las pamarqués de la Vega Inclán. Museo precioso, labras que se emplean. Según el Diccionario, que recoge nuestra historia artística allí castellano de bolsillo, editado en papel bidonde, el Prado la deja. Pero que, a pesar blia por la casa Calleja, y que es el único de esta vecindad de una institución conclu- que puede permitirse quien, como este sersa, no tiene necesidad de tomar el aire fijo vidor de ustedes, lleva una vida de cristiay canónico. Antes admite todavía todas las no errante, el reportaje, con j es entrevisexperiencias y puede repetir, con los mate- ta o interrogatorio periodístico y también riales de una hora muerta, los movimientos labor del noticiero para averiguar un suceso Así, si a tal definición quisiéramos más exquisitos de la vida. atenernos, tendríamos que votar con los que no Porque interrogar o averi EN EL MUSEO ROMÁNTICO -dicen un suceso no tiene nada de literario. guar El Museo Romántico empieza naturalmen- Mas aunque mi léxico de viaje no nos lo te en Gpya. EsíPestá bien. Y si aquél se hu- FUNDAD EL i. DE JUNIO DE 1905 POR D. TORCUATO LUCA DÉ TENA MUSEO ABIERTO Y MUSEO CON- CLU SO -Hasta Edouard Manet, maestro impresionista, alcanzan las colecciones del Museo del Louvre. El Museo del Prado se queda en Goya. Porque, si el Vicente López está allí, no es para honor del retratista, sino del retratado. Y bien fácilmente se adivina el carácter marginal y circunstancial que tiene la instalación del legado Érrazu. Al atender al sentido de tal diferencia, pronto advertiremos- que corresponde a un contraste, no únicamente entre dos convenciones cronológicas, sino entre dos sistemas distintos. Entiéndese que el Louvre permanece abierto a la. entrada y a la glorificación de nuevos artistas. El entusiasmo de M Clemenceau llevó ayer a Manet a la casa. Otro; mañana, llevará a Cézanne. Otro, pasado mañana, a Luc- Albert Moreau... Al revés, debe entenderse, que él Museo, del Prado, es un Museo cerrado y concluso. Encuentra, su misión y función, propias en albergar- -las de escultura antigua, casi 110 cuentan- -muestras escogidas de la pintura que floreció en Europa, entre los inicios del Renacimiento y las postrimerías del XVIII. Todavía podemos ahondar un poco en el asunto. Hemos advertido la presencia de dos sistemas Ahora advertiremos la presencia de dos principios. Establecerá el uno c; ue hay en el arte, como en la cultura, una tradición, superior y central, una corrieri -te única. Desde las antigüedades egipcias y mesopotámicas hasta los rompecabezas del cubismo y los romperretina 9 del foviswio, ha podido la belleza admitir diversas interpretaciones; no, más de un ideal... El principio contrario postulará, por su parte: Cada período histórico, cada- grupo étnico, posee un ideal estético propio, como posee propias y exclusivas ciertas inspiraciones particulares de cultura. La belleza con que el sacerdote caldeo soñó, en la noche de su azotea, nada tiene que ver con la que el artífice del Quinientos labraba en su oficio, a las riberas del Arnoy ni con el que hoy persiguen mil artistas, en setecientos cincuenta estudios de Montparnasse. Así, el Museo abierto, infinito en su contenido posible, se enlaza con la concepción unitaria- -que alguna vez hemos llama euclidiana- -de la cultura. Al Museo cev rrado y concluso corresponden, en lo hondo, otras concepciones, las frobenianas, por ejemplo, qr. e afirman la tesis de la multiplicidad y la recíproca exclusión de las culturas... Ya no debemos añadir, después de esto, cuál entre aquellos dos sistemas nos parece teóricamente superior. Detengámonos en otro aspecto de la cuestión, considerando qué nuevos Museos de irte quedan como posibles al lado del que llamaríamos Museo central. MUSEO EXPERIMENTAL Y MU- SEO PANTEÓN. -Todos los visitantes Vlel pequeño Museo del. Luxemburgo, en París, notan, de cuando en cuando, la desaparición de ciertas telas, sobre todo de autor extranjero. y la reaparición de otras. Esas telas viajan. Van por temporadas a nutrir las pinacotecas provincia-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.