ABC MADRID 25-04-1924 página 21
- EdiciónABC, MADRID
- Página21
- Fecha de publicación25/04/1924
- ID0000143167
Ver también:
POR TELÉGRAFO, CABLE, RADIO V CORREO INFORMACIÓN DEL EXTRAN 1 ERO Boletín de día. La Exposición del Imperio británico. Un discurso electoral de Poincaré. Helfferich muerto en la catastro ferroviaria. Nota de la Legación de Méjico. Boletín del Día. El Presidente Coolidge y Europa 1 presidente Coolidge es un yanqui típico; es decir, un producto típico de las colinas de Vermont, del Estado de Nueva Inglaterra (New England) Para los europeos, todos los norteamericanos son yanquis, que sean de Oregon, de Florida, de Massachussets o de Utah. En realidad, sólo los habitantes de Nueva Inglaterra fueron denominados yanquis por los indios, y el verdadero yanqui tiene un carácter especial, muy diferente del de los habitantes del Middte West, del Sur, o del Oeste dorado Repetimos que el yanqui castizo tiene un carácter netamente delimitado, cuyos elementos se han cristalizado en Calvin Coolidge. El presidente de los Estados Unidos es frío, circunspecto, prudente, reservado, escrupuloso, sagaz, cauteloso, económico, constante en sus propósitos. No posee mucha imaginación ni pensamientos originales, y creemos que le molestaría poseerlos. Quiere representar, y representa efectivamente, la ideología del man of tht street, del hombre medio de Norteamérica. No se puede sentir entusiasmo por Coolidge; ¡pero sí tener confianza absoluta en su buena voluntad, en su honradez y en su capaedad de trabajo. Coolidge, que además de los adjetivos ¡enumerados más arriba es también taciturno, ha pronunciado el 22 de este mes un tliscurso muy importante, el segundo desde i advenimiento al Poder. ¿Hay algo nueyo en su discurso, algo que ignoramos hasita. ahora, algo que nos sorprende? Coolidge no sería Coolidge si la contestación a esta pregunta no fuese rotundamente denegatoria. Ha reiterado la negativa de ios Estados Unidos a formar parte de la Sociedad de las Naciones, así como el deseo de! país tíe cobrar lo que le adeudan los aliados. Considerando la desconfianza flue se expe rimenta en los Estados Unidos hacia la Sociedad de las Naciones, y el hecho de que, isegún los norteamericanos, el perdonar las deudas de guerra minaría las bases del crédito y de la vida económica se comprende que Coolidge no pudo hablar de manera diferente, y mucho menos en los meses que preceden a las elecciones presidenciales. Respecto al informe de los peritos, Coolidge pronunció unas frases interesantes- -aunque previstas- que fijan la posición de Norteamérica respecto a la. reconstitución de Europa. Una parte del plan elaborado por los peritos- -dice Coolidge- -aborda la emisión de un empréstito considerable, que debería ser otorgado inmediatamenute a Alemania- para que afrontase sus necesidades urgentes, comprendiendo en ellas el establecimiento de un Banco de. emisión. Confío en que los capitales particulares norteamericanos accederán a participar en este empréstito. Desde el punto de vista de los negocios, tenemos, en efecto, excelentes razones para cooperar con nuestros capitales a la reconstitución pacífica de Europa. Por el contrario, hemos declarado repetidas veces que no estamos dispuestos a anticipar fondos utilizables para ningún propósito militar, Significan estas frases que el presidente Coolidge desea que la participación financiera ae los capitales norteamericanos en la reconstitución de Europa sea puramente privada, sin ningún carácter oficial, y que todo el importe del primer empréstito internacional sirva para el saneamiento de la Hacienda alemana, y nopara pago de las reparaciones. Un reglamento final de la liquidación de las reparaciones debería marcar el comienzo de una nueva era de paz- -prosigue el presidente Coolidge- que podría iniciarse por la celebración de una nueva Conferencia internacional, con el fin de limitar Iosarmamentos submarinos, aéreos y terrestres, como la Conferencia de Washington limitó el tonelaje de los capital skips. La Exposición del Imperio Británico Londres 24, noche. Los representantes de los dominios y colonias han manifestado su satisfacción por la perfecta organización de todo lo concerniente a la Exposición, y dicen que la brillantez de su apertura sobrepujó a todo lo imaginable. Consideran que esta Exposición ha de dar grandes resultados, tanto desde el punto de vista político como en el financiero. El Post dice que los jefes de Ultramar aseguran que la Exposición originará una miera era de desarrollo en el comercio interimperial. Esto es muy importante, porque revela ja opinión 5 e tos representantes de todos los puntos del Imperio británico, a saber: Cajiajíá, Australia, Nueva Zelanda, África del Sur, Terranova, India, Burma, Malaya, Ceylán, Malta, Chipre, Hong Kong, Bermudas, Fjji, Guyana Inglesa, África Oriental, África Occidental, Indias Occidentales y todas las colonias y protectorados, que suman entre todos 78, y todos están representados en la Exposición. Ayer visitaron la sección de la Costa de Ororoas 60.000 personas. Otro centra de atracción fue el pueblo de Burma, y en las secciones de Australia, Canadá y Nueva Zelanda había grandes colas esperando turno. Se vendieron en enorme cantidad recuerdos de la Exposición, sobre todo sellos conmemorativos de la apertura. El obispo de Londres bendijo e inauguró la nueva capilla de San Jorge, levantada en los terrenos de la Exposición, y en la que se celebrarán servicios religiosos diariamente mientras dure la Exposición. intereses tradicionales en Asia Menor y desarrollar nuestras relaciones comerciales con numerosas potencias, con quienes solamente tenemos hoy Convenios inestables. Ha de estudiar un nuevo régimen económico del Tratado de Versalles. Añadió que es necesario que nadie pueda tener pretextos para interpretar torcidamente nuestras intenciones pacíficas, y que nosotros no dejemos escapar la ocasión que nos ofrece el éxito del Ruhr, los informes de los peritos y la decisión preliminar de la comisión de Reparaciones, para el logro final de una resolución general; pero no cambiando las garantías reales por simples promesas alemanas, pues el pasado de esa nación no garantiza sobradamente la seguridad en el cumplimiento de sus compromisos, ni nos permite fiarnos anticipada y seguramente de un deudor que hasta el momento nada ha hecho por pagar Dice que todo esto tío será solamente obra de mañana, sino que será obra larga, pacienzuda. Son necesarios varios años de vigilancia. Al pronunciarse, dentro de pocos días, el pueblo sobre la política exterior, que nosotros hemos seguido de acuerdo con la unanimidad del Senado y con Ja gran mayoría de la Cámara, dirá si cree que esta política debe continuarse hasta el resultado final o si prefiere aventurarse por caminos desconocidos, a cuyo término sólo encontraría simas, o por lo menos des: ilusiones. Pero yo no dudo- -terminó diciendo el Sr. Poincaré- -del veredicto del pueblo. Nadie en Francia duda tamooco de él. y quien dude en el extranjero de él, bien pronto quedará desengañado. Helfferich Muerto en Ja Catástrofe Ferroviaria Berna 24, 5 tarde. El doctor Hdfferich y su madre han sido identificados entre Jas víctimas del choque de trenes registrado ayer en las inmediaciones de Bellinzona. La muerte del doctor Helfferich significa una enorme pérdida para Alemania, y particularmente para el partido nacionalista. Dirigió la Deutsche Bank, y durante, la guerra, a la edad de cuarenta años, fuá nombrado vicecanciller del Imperio. Des pues del armisticio se adhirió al partido nacionalista del conde VVestarp. y realizó una campaña extremadamente violenta contra la República, los socialistas, los pacifistas y otros responsables de la derrota es- pecialmente contra el prohombre católico Matías Erzberger. Fue autor de varias obras económicas muy reputadas. París 24. Telegrafían de Müán al Pettt Parisién que los daños materiales su fridos a consecuencia del choque de trenes; se elevan a más de cinco millones de liras. El choque se produjo cuando los dos tFC nes iban a toda velocidad. Solamente! as magníficas locomotoras eléctricas, que arrastran estos convoyes; valían cerca de cuatro millones. Del personal conductor de estas máqui mas hay cinco muertos. Discurso Electoral de Poincaré París 24, 9 noche. El Sr. Pojncaré ha pronunciado su anunciado discurro en el banquete de la Federación Republicana. Comenzó su discurso diciendo que la nueva Cámara tendrá principalmente que mirar más allá de las fronteras, defender los derechos de Francia- y consolidar la paz, del mundo. Tendrá que restablecer nuestra situación moral en Oriente, ratificando sin, nuevos aplazamientos el Tratado de Lausana. Al mismo tiempo ha de defender, nuestros Nota de la Legación de Méjico La Legación de Méjica en Madrid nos envía la siguiente nota: Esta Legación ha recibido informes oficiales que anuncian la ocupación de la península de. Yucatán por la columna al mando- del divisionario Eugenio Martínez y la reorganización de los servicios públicos. El puerto de Progreso ha quedado abier- to al tráfico internacional.