Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 10-04-1924 página 24
ABC MADRID 10-04-1924 página 24
24/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 10-04-1924 página 24

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página24
Más información

Descripción

A B C. J U E V B S 10 DE ABRIL DE 1 Q 24. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 34 liosos premios, y el número de coches ya inscritos es grande Promete esta ¿esta ser una de las más interesantes que en esta primavera se ceIetiren. Un dólar vale a la par 5,18 pesetas. Pérventas realizadas pJr el turista. En los Baldos de clientes se ha de hacer una nue- dida de nuestra moneda en el día de ayer, dos pesetas 29 céntimos. Para comprar un va distinción, según se trate de comerciandólar hacen falca 7,47 pesetas. tes o particulares: ¡os comerciantes podrán Una libra esterlina vale a la par 25 petenerlos procedentes- de sus exportaciones, setas 22 y medio céntimos. Pérdida, de uesy los particulares, sólo procedentes de realizaciones de valorea, de dividendos, herentra moneda en el día de ayer, ajete pesetas cias, donaciones u otro medio legítimo de cinco y medio céntimos. Para comprar tina. adquisición: pero debe quedar prohibida la libra esterlina hacen falta 32,28 parolas. apertura de nuevas quentas en moneda exNo se cotizaron oficialmente ni francos tranjera que no obedeeCan C algunas de esL Bulaos ni belgas. tas causas. BOLSA DE MADRID 4 por 100 Interior. Serie F. rr t DÍAS INHÁBILES PARA LA BOLSA D fo -C, 70,08- -B. 70,06. -A. tO. flí. i- Siendo fiestas religiosas los días 17 y 18 O y S 70.4 Qj- -Fin de mee, í iB del corriente (Jueves y Viern s Santos) y 4 por 100 Exterior: SerU f, M 1 domingo el 20 y declarado Inhábil para la 84,75 -D, 85,16. -C. 85,90- -B, 6 -A, contratación de Bolsa, por Real orden d 4 por 100 Amortizable: Serte K, 88,26 J- 30 Marzo 1922, el lunes de Pascua de ReC, 8? 50. -B, 89,60. -A. 89,50. surrección, la Junta Sindical, conforme a) 6 por 100 Amortiiable antiguo: Swie F, reglamento de la Bolsa de Madrid, ha re 94,75- -E, 94,75. -D, 94.75. -C 94.90. -B. suelto suspender la sesión del sábado, 1 94 JO. -A, 95. del astual. 5 por 100 Amortiíable 1911; Seri D, LA DEPRECIACIÓN DE LOS MARCOS 94 90 C, 94.90. -B, 94,80. -A, 94,90. Tesoros, Enero: Serie A, 100,35. -B, El Gobierno español ha designado un alto 100 30 funcionario que irá a Berlín para tratar Tesoros, Febrero: Serie A, 102.45. -B, directamente con el Gobierno alemán de 102,30 las reclamaciones formuladas por los poTesoros, Noviembre: serie A, 101,05. -seedores de marcos. B, 101,10. LOS BALANCES BANCARIOS Tesoros, Octubre: Serie A. 101,80. B, La Gaceta de ayer inserta una Real 101.80. orden de Hacienda aprobando definitivaTesoros. Mayo: Serie A, 100,8 mente el modelo de balance que deben puMarruecos, 78,25. blicar los Bancos y banqueros que operen Cédulas hipotecarias: 4 por 100, A 8.75. -en España. Este balance es el aprobado por 5 por 100. 09. -6 por 100, 109 Argentiel Consejo Superior Bancario. nas. 6 por 100, 2,47. EL AZÚCAR DE REMOLACHA Valores municipales: E, Interior, por Según datos de Hacienda, la producción 100, 35 Villa de Madrid, 1914. 5 poü- 100 en! as fábricas de azúcar de remolacha 86,50 ídem, 1923, 93- -Sevilla, 94. o desde primero de Julio último a fin de FeAcciones: Banco de España, 568- -Banco Español de Crédito. 150. -Banco Espabrero del año actual, en las 33 fábricas que ñol del Río de la Plata, 47; fin corriente, han molido es la siguiente: remolacha en 47 Guindos, 102. -Tabacos, 241. -Aztttatrada en las fábricas, 1.392.189.107 kiloreras preferentes, 79,75, -ídem, ordinarias. gramos contra 1.195.327.725 en igual pe 32 Duro Felguera, 59,75; fin corrW te, riodo de 1923, y el azúcar envasado 59,75. -Madrid, Zaragoza y Alicante, que ha entrado en almacenes es de kilo 322,50: fin corriente. 324. -Norte d Esftagramos 163. S 6 S. S 32. contra 156.483.757. ña, 323. -Chufle, 492. -U. Eléctrica UTO Kesulta que en favor de la campana de Metro, tercera, 198. -Tranvías, 92,75; fli 1023- 24 han entrado en fábrica 196.861.382 de 1 mes, 93. -Alcoholera. 96,25. Obligaciones: Prioridad- Barcelona 6 tf, 60. kilogramos más de remolacha y 7.38 b. 075 Alicante, primera, 286,60 ídem, I 88,90, m e de azúcar envasado que en el peídem, G. 100,25. Idem, H, 94,20. -üojrtes. ríodo equivalente al de la campaña anprimera, 5 ídem, segunda, 62,50- -Jaem, terior. cuarta, 65,75. -ídem, quinta. 65,75. -ídem. 6 por 100, 108. -Asturias, primera. 63,75. EL CAMBIO DE LA PESETA Metro, 105. -Chade, 9 50. -Tranvías. 6 por Un franco francés vale a la par, una pe 100. IOS. -Pefiarroya, 99,75. -Transatlántiseta. Beneficio de nuestra moneda en el día ca 1920, 100,50. -Constructora Naval. So -de ayer, 55.45 céntimos de peseta. Para Itfem. bonos. 95,7- 6. -Bonos de la Azucarecomprar un franco bastan 44,55 céntimos de ra, 99,50. -Bonos Chade, 106,50. peseta. Moneda extranjera: Francos, 44,56. -Libras esterlinas, 32,28. -Liras, S 3.10. -Dólares, 7,47. -Dolares, cable, 7,4.8. -r- Escudos, 0,24. no oficial. -Suizos, 131,25, Ídem. -Belgas, 37,50. -Florines, 2,81, Ídem. -Pesos argentinos, 2,52. -Checos, 22,50. NOTAS FINANCIERAS Y 1 U 1 C 1O S COTIZACIONES MIÉRCOLES 9 DE ABRIL Las operaciones ae efectúan con pesadez, especialmente en valores industriales, donde, predomina la oferta. El Interior 4 por 100 al eontado no modifica su precio de 70 por 100 en la serié mayor; el Exterior baja en unas series 10 y S céntimos, y en otras sube de 30 a 40; 1 Amortizable 5 por 100 nuevo se cotiza al cambio único do 94,90. en alza de 10 céntimos, y el viejo cede cinco en unos títulpg, y gana, igual cantidad en otros. t a s obligaciones del Tesoro estin sost nidas, como igualmente los valores municipales y las Cédulas hipotecarias. No varían: Banco de España, de 568; Español de Crédito, de 150; Azucareras ordinarias, de 32; Metro, tercera, de 198; Tranvías fin de- mes, de 93, y Alcoholera, de 96,25. Han mejorado: un entero, los GaJndos, quedando a 102, y otro, la UniOn Eléctrica Madrileña, que ultima a lOtyv Están ofrecidos, y bajan: eí Río de la Plata, de 48 a 47; los Taba? de 242 a 241; las preferentes de la AWCarera. de 80,25 a 79,75; las Felgueras, de 0 a 59,75; los Alicantes, de 324,50 a 322,00; los Nortes, de 325 a 32 ú Chade B. de 495 a 492. y Tranvías al contado, de 93 a 32,75. En obligaciones se observa alguna mayor actividad que en sesiones anteriores. Además del cambio de cierre que se consigna en la cotización, se han hecho los siguientes cambios: Exterior A, 86,90; Cédulas hipotecarias 5 por 100, 98,96; ídem C por 109, IBS. 95; Azucareras preferentes, 84) por 100; Duro Felguera, 59,60; Tranvías al contado, 93; obligaciones Naval, 9 S, 50; Transatlántica (1920) 100.25, y Alicantes G 100,20. Ante la presión de las cotizaciones de París y Londres, el franco sigue su marcha ascendente y pasa de 43,75 a. 44, ü la libra, por él contrario, cede de 32,30 a 32,28: la lira, de 33,35 a 33,10, y los dólares ganan de 7.44 a 7,47. Dfeepués de la hora oficial loe francos quedan ofrecidos a 44,55, y tenían dinero a 44,50, y las libras se pagaban a 32,28. Oficialmente se han cotizado: 150.000 francos, a 44.60, 50, 55; 25.000 liras, a 33.10; 5.000 libras esterlinas, a 32,24, 30, 29. 30, 28; 28.500 dólares cheque, a 7,47; 25.000 Ídem, cable, a 7,46, 48. Los cambios medios de la moneda extranjera, han side: Francos franceses, 44,550; libras esterliñas, 32.280. En el mercado libre quedaban, a última hora Alicantes, a 324; Nortes, a 324,50; Azucareras preferentes, a 79,25, y ordinarias dlñero, a 31,50. Todo a fin de mes. l ¿as cantidades más importantes negociadas son: Interior 4 por 100, 564.100 pesetas; 5 por 100 Amortizable, 176.000; obligaeiones Norte, cuarta sefie, títulos nacionalizados, 100.000, y Compañía Minera Los Guindos, 100.000. 1 tos VlTfS IN 6 LE Interior. 70,10 Exterior, 84,40. -Amortizable, 5 por 100, 95,10. -Nortes, 324.25. Alicantes, 324. -Andaluces, 53,30. -Hispano Colonial, 331,25. -Francos. 44,35. -libras, 32,27. BOLSA DE BARCELONA Son los que emplea el Almirantazgo inglés. COESAl S BOUSOTE- IÍATHI 5- P icr 5- Robes SARMANTON Mantea, de BILBAO Expone una selecta colección de modelos UN VOTO PARTICULAR EN ÉL PRO- en sus salones. Plaza de las Cortes, 7. BLEMA DEL CAMBIO El síndico de la Bolsa D. Agustín Peláez, que forma parte de la Comisión de Cambios, nombrada por Real orden de 11 de Marzo último, ha formulado voto particuIndispensable esta excelente y económilar respecto de algunos extremos del inforca conserva en días de vigilia. me elevado al ministerio de Hacienda: inPÍDALA EN TODAS PARTES siste en la necesidad de prohibir girar a los titulares de cuantas corrientes sobre las mismas cuando se hayan de negociar en el extranjero; no cree justificado autorizar a la Banca para poseer saldos de posición n moneda extrañara, sino tan afilo un pequeño stock monetario, para servir nece- 3 B PRIMER ORDEN. -GRAN sidades de su clientela compradora, y que, SALMÓN ALBO Palace Hotel BARCELONA ¡PRECIOS 41,87. -ídem chilenos, 41,80. BOLSA DE BUENOS AIRES Cambios sobre Londres, 41,87. BOLSA DE VALPARAÍSO Cambios sobre Londres, 41,80. BOLSA DE GINEBRA Pesetas. 76,75. -Francos franceses, 34.05. ídem belgas, 28,80. -Dólares, 6.70- -Líras? BOLSA DE CILBAO Altos Hornos, 127, fin de mes. -Explosivos, 368- -Resinera, 266. -Banco de Vizcaya, 1.346. -ídem del Río de la Plata, 48. C, ü. Minera. 555. -Sota, 1.225. -Libras, 32,27. BOLSA DE PARÍS Ríotinto, 2.335. -Río de la Plata, 115- -Pesetas, 223,25. -Libras, 72,85. -Dólares, 16,68- -Francos suizos, 294. -ídem belgas. 84,85. -Liras, 74,20. -Coronas suecas, 439,75. -ídem noruegas, 229,25. -ídem dinamarquesas, 276.25. -ídem austríacas, 23,75. -Florines, 621,50. BOLSA DE LONDRES Pesetas, 32,29. -Francos, 72.35 Dólares, 4.3406. -Francos suiaos, 24.66. -Idém belgas, 84,12. -Liras, 97.12. -r- Florines, 11,632. -Escudos portugueses, 1,71 T Coronas suecas. 16,45- -ídem noruegas, 31 455. 5 í ar? O8l TÍ anones. -Pesos argentinos, fenexaJmente, tjsag soktraparUO 9 a 3 aa

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.