ABC MADRID 10-04-1924 página 21
- EdiciónABC, MADRID
- Página21
- Fecha de publicación10/04/1924
- ID0000142659
Ver también:
A B G; J U E C E S- lo DE- ABKLL DE 1924 EDICIÓN DE LA, MAÑANA. PAG, gi lúa- desarrolle progresivamente sus recursos, alimentados por el presupuesto, para llegar a ponerse, en. cnanto a cargas fiscales, a la paridad de los países aliados, y reducir simultáneamente los gastos en la cifra razonablemente indispensable. Propone la Comisión la concesión de una moratoria parcial de varios años, con lo cual los aliados facilitan a la economía alemana- unidad y libertad de desarrollo. El haber total de Alemania en el extranjero en 31 de Diciembre de 1923 es de. 8.000 millones de marcos oro aproximadamente, que se reparten así: 6.750 mialiones en capitales alemanes que existen en. el extranjero, 1.200 millones en monedas, extranjeras detenidas en Alemania. La actitud del pueblo alemán con respecto a los acreedores de guerra se ha acentuado en lo relativo al pago de las canti- dades adeudadas, por la evasión de capitales, de donde se ha originado un desequili- brio del presupuesto con la inflación subsiguiente. Estiman los peritos necesario contener la inflación definitivamente mediante un plan que propone el primer Comité. El saneamiento monetario permitirá la repatriación de los capitales alemanes, y el Comité cree que durante este período de transición sean amnistiadas aquellas perdonas sujetas a sanciones penales, con lo cual habría de crecer forzosamente el núme: -ro de suscripciones alemanas en monedas í extranjeras. El empréstito de 800 millones de marcos c- oro permitiría, a juicio del Comité, pangar las cinco primeras anualidades, a ra ón de 1.000 millones, 1.220 millones, 1.450 millones, 2.000 millones y 2.500 millones de- marcos oro, respectivamente, procedentes dé determinados ingresos del presupuesto. A partir de 1920, y en treinta anualidades siguiente el pago deberá superar progresi- vantemte a los 2.500 millones, a medida que- Mo vaya permitiendo la prosperidad ale- mana. Las cantidades en marcos oro, necesa rías para atender a estas obligaciones, procederán Primero: Dé los ferrocarriles alemanes; por 200 millones el. primer año, y hasta un máximum de 660 millones a partir de 1925: Segundo. Hipoteca sobre la industria alemana, comenzándola en la suma de 125 millones hasta un total de 300; y Tercero. Impuestos sobre los transportes ferroviarios hasta 200 millones, y presupuesto general del Reich. Los peritos rechazan la fiscalización general sobre la Hacienda alemana por esy timarla poco factible, pero quedarán so metidos al control los organismos que ase gurén 1 estabilidad de la moneda alema na y el pago de las cargas del Tratado. El elemento primordial del sistema será el Banco de emisión oro, con residencia en Berlín, y capital de 400 millones, de los cuales cien en acciones serán entregados al Reichbank y el resto será colocado entre el público alemán y extranjero. Este Banco deberá absorber progresiva, mente al Renten Bank, y emitirá billetes, cubiertos en un tercio, canjeables libremente por oro. Los anticipos al Reich se limitarán a 100- millones, estrictamente temporales, y los- anticipes a; ferrocarriles y comunicaciones 110 podrán superar la cantidad de 200 mi Dones. El Consejo, general, verdadero Conseio de Administración, comprenderá siete ale manes y siete extranjeros, un inglés, un francés, un italiano, un- belsca, un americano, un holandés y un suizo, y. fiscalizará Ja dirección alemana. Eí Consejo Jiabrá de designar por tna yoría de nueve votos, de los cuales seis extranjeros, como mínimum, un comisario que tendrá poderes- discrecionales y vigilará la administración dí? l: Banco, emisiones de billetes, etc. El- Consejo general po drá acordar, por mayoría de cuatro votos, la transferencia a un país neutral del encaje metálico y Fá oficina de emisión de billetes. Los ferrocarriles alemanés se convertirán en Sociedad anónima, con capital de 26.000 millones, distribuidos de esta forma: 2.000 en acciones de preferencia, de las cuales una cuarta parte para el Reich, y 13.000 millones en. acciones ordinarias y 11.000 millones en obligaciones, con un interés de 660 millones, a disposición éste de la Comisión de Reparaciones. 1 Consejo de- administración comprenderá un mínimum de cuatro extranjeros, teniendo en él representación la Comisión de Reparaciones. Esta ejercerá el control mediante un comisario elegido por ella. Un Comité de peritos internacionales organizará una hipoteca sobre la industria, creando, en beneficio de la Comisión de Reparaciones, 5.000 millones en bonos al 5 por 10 a amortizables en cien años, y garantizados con el presupuesto de ingresos del Reich. Este afectará como garantía las Aduanas, el monopolio del alcohol, impuestos sobre la cerveza, el tabaco y el azúcar, bajo la administración de una Comisaría especial. Los peritos b, an estudiado el medio de hacer transferencia de las entregas alemanas sin perturbar el cambio, jy- preconizan, de un modo eventual, limitación en la suspensión de las entregas, prohiben la prestación sobre productos y cualquier percepción de impuestos por ef Reich, que pudiese gravar desfíná dos a las cargas entenadas JH Tratada Declaran los peritos jjue sus propuestas suponen el restablecimiento dé la unidad fiscal y económica Sel Rfeich, añadiendo que si las garantías y sanciones políticas son consideradas- deseables, su ladbfe eS ajena a la competencia de la Comisión, como lo es igualmente para la cuestión de ocupación militar. Supone, sin embargo, que no habrá nir gana organización, extranjera que dificulte los contróls previstos en su plan, y cree que cuantas disposiciones actuales puedan dificultar til fiscalización, se suspenderán o modificarán en la- medida necesaria tan pronto como Alemania ejecute el plan recomendado, y volverán a ser vigentes únicamente en caso de faltar abiertamente los arematies a las condiciones aceptadas de común acuerdo. t n caso de ocurrir esta infracción corresponde a los Gobiernos acreedores determinar responsabilidades, con arreglo a los intereses financieros propios y particulares que hayan puesto fondos para llevar a ejecución el plan, y convenir la índole de sanciones que hayan de aplicarse, organizándolas de modo que sean rápidas y eficaces. Añaden los peritos que si el sistema eco nómico actualmente vísente en los territorios ocupados se modifica, son de opinión que el reglamento te las reparaciones ha de ser reforzado con garantías reproductivas y adecuadas. Proponemos- -dice textualmente el documento- proteda i nt dé control que creeirió 3 serán efectivos, sin que impidan el restablecimiento de la estabilidad financiera. bierno francés y las modificaciones introducidas en el misino no han originado ningún, cambio en la política del Gobierno británico. El ministro del Trabajo manifestó quaj continúan las operaciones del escrutinio def la votación habida ayer entre los obreros da los astilleros navales, y que esta tarde han, vuelto a celebrar una reunión los representantes de los obreros y patronos, habiéndose aplazado hasta el viernes próximo el lockouf. Se trata en segunda lectura de la discusión del proyecto de ratificación del Tratado de Lausana. Al reanudarse el examen de la modbri presentada a dicho proyecto en i. de Abril por el Sr. Grigg, y a poco de discutirse, t autor declara que la retira. Queda adoptado por unanimidad el pro- yecto de ratificación. Levantamiento Antisovíetista en Turkestán Londres 9, 8 noche. Comunican de Riga, a la Agencia RenflÉlr que, según informes dignos de crédito, los habitantes del Turkestán se han sublevado contra el Gobierno de lo? Soviets. Los revolucionarios, que se han. refugiado en la región, montañosa, disponen da numerosas fuerzas de a pie, de. jinetes y da artillería. La dificultad para las tropas bolcheviV ques de reprimir la revolución estriba, no sólo en el clima y en la situación geográfica de acuella comarca, sino especialmente íasjjswnerosas guerrillas que hostigan rzas gubernamentales, y encuen yo de los naturales del país. -no de los Soviets está mandan fuertes contingentes al Tur- kestán. Pfl (it ta de! Rey de Grecia Contra la República Bucarest 9, 8 noche. El Rey de GreciS ha dirigido un mensaje a los helenos condenando duramente a la oficialidad del Ejército griego, que ha suprimido los derechos políticos y ha iniciado una política de opre. sión del país. Afirma en el documento sus derechos al Trono, y hace votos por que el pueblo griego pueda sacudir pronto. el yugo que I9 oprime. Capítulo de D e s g r a c i a s Londres o, 7 noche. Telegrafían de Méjico que cerca de Bernal, Estado de Querétaro, un tren de pasajeros chocó con otro de mercancías, resultando 40 personas muertas y 80 heridas. Berlín 9, 8 noche. Formidables inunda ciones ocurridas en Sudeslavia han originado enormes daños materiales, habiendo sufrido las mayores devastaciones las regiones más fértiles. Cerca de Belgrado, el Danubio y el Sava S han desbordado. En la Cámara de ios Comunes Londres 9, 9 noche. En la sesión de hoy, el primer ministro, contestando a una pregunta, declara, que la. reciente crisis del Go- Grave Epidemia n Honduras Washington e 8 noche. Comunican áA Teguciga los que potm) haberse declarado una gravHnóviles de euíÁfentería tífica q hace hon se inscriban antesio el país. La mayoría d rápldámen- te, y es taertamen. que poruprkh defunciones Imdriá, han s i d í i a