Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-03-1924 página 25
ABC MADRID 01-03-1924 página 25
25/36
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-03-1924 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

A B C. SÁBADO i, DE M A R Z O DE 1924. EDICIÓN PE LA MAÑANA. PAG. 25 LA D 1 P U T A C 1 O N APRUEBA EL DICTAMEN SOBRE LA MANCOMUNIDAD La Diputación provincial volvió a reunirse ayer, y en nueva votación quedó aprobado él dictamen, sobre mancomunidades, por 17 votos contra nueve. (El día anterior hubo empate, como se recordará. Quedó enterada la Corporación de la Real orden autorizándola para enajenar los terrenos del Hospicio. Se dio cuenta de haberse concedido por el ministerio de la Gobernación un crédito de 15.000 pesetas para terminar im pabellón en el Asilo de San José, y de haber sido aprobado el presupuesto extraordinario. Acordóse autorizar la subrogación del contrato con la Empresa de la plaza de toros. Y se designó al vocal visitador del Hospicio para que instruya expediente a los funcionarios que han actuado desde que aquel Asilo fue trasladado a Aranjuez, Instituto Geográfico y Estadístico (paseo de Atocha, 1) de ocho á catorce. Ministerio de Hacienda (Alcalá, 7 y 9) de nueve a catorce. Museo Arqueológico Nacional (Serrano, número 13) de diez a diez y seis. Los domingos, de diez a una. La consulta de libros requiere autorización del jefe del Museo. de cultura que le sirve de tema, y ofrece a la labor do la Federación de a Prensa dilatado campo, en el que su acción fecunda podrá desarrollarse- en bien de la educación intelectual de España, LA EVOLUCIÓN HOMOGÉNEA DEL DOGMA. C A T O U C Q Museo de Ciencias Naturales (paseo de Recolejtos, 20) de ocho a catorce. (Las obras de Zoología, Botánica y Geología pueden Consultarse en el nuevo jocal del Museo, palacio de la Industria y dé las Artes. Hipódromo. Jardín Botánico, de ocho a catorce. Museo de Reproducciones Artísticas (Alfonso XII. 58) de ocho a doce y de quince a diez y siete. Escuela Industrial (San Mateo, 5) de diez a trece y. de diez y siete y media a veinte y media. Los domingos, de diez a doce. Económica Matritense (plaza de la Villa, número 1) dé doce a diez y ocho. Biblioteca Nacional (paseo de Recoletos, número 20) de nueve a diez y ocho. Los domingos, de; diez a una. Biblioteca Popular CAPTURA DEL ASE- berí (paseo de Ronda, del distrito de Cham 2) de diez y seis a veintidós. Los; domingos, de diez a una. SINO DEL FEDERAL Biblioteca Popular del distrito de la InVigo 29, í i noche. La Policía ha cap- clusa (ronda de Toledo, 2) de diez y seis turado hoy a Antonio Pernández Marró- a veintidós. Los domingos, de diez a una. cu) que asesinó hace pocos años a un in- Biblioteca del Real Conservatorio de Múdividuo apodado, el Federal, persona adine- sica y Declamación, de ocho a catorce. rada, a quien aquél y sus cómplices trajeron engañado desde Madrid a Orense, so pretexto de la compra de unas máquinas alcoNOTICIAS holeras. El móvil filé el robo. De este crimen, que permaneció muchos días en el mis- DE LIBROS Y REVISTAS terio, se ocupó largamente la Prensa de toda PLUS ULTRA. -r- Este libro de poesías con queEspaña. regala la emoción estética de sus numerosísiEl Antonio huyó a Cuba, de. donde vino mos admiradores el ilustre poeta Antonio de hace unos meses, y con un hijo suyo se es- Zayas, duque de Amalfl, es fruto- -según confetableció como Zapatero en un pueblo fron- sión del autor -de sus ocios y del cumplimiento de sus obligaciones profesionales durante los terizo portugués. diez y La Policía le tendió una red para que pi- mático nueve meses en que el distinguido diploostentó- la representación de España ea sara territorio español. r Méjico. Esta mañana, el Marrocn cayó en el cepo, Antonio de Zayas, poeta por la emoción arpresentándose en Salvatierra para hacer unas diente y por sus dotes de versificador; con sencompras ventajosas de que se le había ha- sibilidad finísima para responder a las sugesblado. Allí fue detenido. tiones del ambiente en que vive, ha ido reco- El reverendo padre F. Marín Sola, maestro en Sagrada Teología y profesor, de Suma Teoiúgica en la Universidad, de Friburgo, acaba de publicar, en el pj- imer volumen de la Biblioteca de tomistas españoles, uña obra luminosísima acerca de la evolución. homogénea del dogma católico. En este iibro, de gran valor teológico, se aborda con espíritu científico y dentro de. la más pura ortodoxia, el tema, de la evolución, del dogma El autor, con sagaz percepción del ambiente actual, salé al paso do quien pudiera mirar con desconfianza este. concepto de evolución aplicado a cuestiones de. origen divino y a la inmutabilidad substancial del dogma católico. No se refiere el padre Marín Sola a la evolu- í oión en el sentido tráñsformista, sino a la evolución homogénea. En apoyo de su opinión- -favorable a abrir la. puerta del léxico teológico a los más bellos y expresivos nombres modernos, siquiera sea para impedir que los acaparen y abusen de ellos los heréticos- -adversarios del dogma- cita el autor los testimonios de varios teólogos eminentísimos. El padre Marín Sola se ha propuesto dobla, objetivo en esta obra; primero, demostrar que, respecto al dogma, propia y rigurosamente di- cho, cabe verdadera evolución, aunque siempro evolución homogénea y segundo, señalar que la evolución es tan amplia que alcanza a todos los grados de la doctrina católica. El autor del libro que someramente comentamos tiene esclarecido su prestigio en anteriores trabajos de Teología. Acredítalo de nuevo en la obra presente, que representa un verdadero valor en la bibliografía ele la ciencia teológica. El padre Marín Sola ha cuidado de hacer p r e ceder sus opiniones de una protesta de incondicional acatamiento al juicio de la Iglesia católica, juez infalible en todo lo relacionado con: el depósito revelado; protesta obligada en toda, cuestión, pero mucho más en. ésta de la evolución del dogma. LA MAEISANA. -Esté es l título do una her mosa novela que acaba de publicar el culto pe riodista coruñés D. José G. Acuña. Si, como creemos, es LA MARIS- ANA la prime- ra obra de este g- éneró que ha escrito, bien pue- t de ufanarse de tan halagüeño principio; que n es un tanteo ni un, ensayo, sino una realidad victoriosa. Trátase de un libro interesantísimo muy bien pensado y desarrollado, y en el cual. se desenlaza el eterno problema del amor dei. un modo patético y profundamente coumoveü oiy NIÑAS- BIEN DE CASAS MAL -Tal es el tí BIBLIOTECAS PUBLICAS DE MADRID HORARIOS DE OTOÑO, INVIERNO Y PRIMAVERA Servidas por el Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, se encuentraji abiertas, todos. los días laborables, las siguientes: Real Academia Española (Felipg IV, 2) en obra. Real Academia de la Historia (León, 21) ide diez a diez y seis. Archivo Histórico Nacional (paseo de Recoletos, 20) de ocho a catorce. Escuela Superior de Arquitectura (Estudios, 1) de ocho y media a doce, y de catorce a diez v seis y media. Escuela de Sordomudos y- de Ciegos (Castellana, 63) de catorce a- veinte. Escuela de Veterinaria (Embajadores, numero 70) de nueve a quince. Facultad de Derecho (San Bernardo, $9) He ocho a catorce. Los domingos, de- uies PAHLBMENTAIKE. -La: oficina de la Unión ínter parlamentaria ha publicado, según su costum bre, una reseña muy completa de la Conferencia de Copenhague, en la que han. tomado par te más de 4 Q 0 parlamentarios, pertenecientes. ai 26 países distintos. Ésta. -reseña contiene íáS ponencias sobre los asuntos que figuraban, e ¿QUIEN MATO A. MECO -Don Cándido- Ruimar el orden del día, el texto- de los discursos pro ha publicado en un folleto la interesante conferencia que. con este tema pronunció en el Ate- nunciados, los aouerctosy votados y la lista da los miembros asistentes. neo de, Madrid acerca del problema de las res ponsabilidades. y, en general, de las cuestiones políticas candentes en España. De Linares Rivás. LA JAULA DE LA LEONA. El último gran éxito, del, eminente autor acaba dé NUEVAS. BIBIÍIPEECAS- POPULASES, PARA ESPAÑA, ponerse a Ja venta, primorosamente editado por; La Federación de la Prensa de España, recienBiblioteca Hispama; 4 pesetas ejemplar a doce temente constítiiída en- Madrid, ha empezado la Facultad de. Farmacia (Farmacia, 2) serie de sus publicaciones con la de una MeVillaespesa, IVASOS s B; ARCILLA, (poesías inédlx áe nueve a doce y de catorce a diez y siete moria relativa- a la: organización de bibliotecas tas) 5 pesetas. Librejía y Editonal Madrid populares, trabajo del cual es autor, D. Euge: Facultad de. Filosofía v Letras (Toledo, Peñalver, 8. número 45) de ocho v media a catorce y nia d Ors. Precede a dicfeii, Memoria un prólogo brillantísimo de. h. José francos Rodríguez. M 4 BG 4 KA (novela de ambiente españoD P iJ merlia. Domingos, de once a una. La Memoria ¿aijatüe. Jtos- referimos es un esMatheus Alburquerque, 5 pesetas. Librería Edi- í Faciiltad de MedicUia. (Ato ja, i.04) tudio completo, a vriqüe ¿si íético, del problema. torial Ma- diid Péñaher, S. -cebo a catorce. ífsi giendo en él jardín de su inspiración y cultivándolas allí ¿on amorosa unción, las impresiones que a través de su vida diplomática recibiera. Fruto de una de las etapas de esa vida es el libro que lleva por simbólico lema el de PLUS ULTRA. El poeta canta en estas hermosas composiciones la gloria de los conquistadores y misioneros españoles en América y las mil emociones en que el alma española vibra al con- tacto con aquellas tierras, coso y teatro de las proezas de la raza. Recógense también en esto volumen multitud de poesías dedicadas a varios centros regionales de la ciudad del Anahuac y otras episódicas. Termina el libro con la leyenda a Nuestra Señora de. los Remedios, primera imagen que se irguió sobre los ídolos de los aztecas. En toda la obra, Antonio de Zayas ofrécese una vez más eümo temperamento reciamente español y delicadamente poético, fácil a las sugestiones de la hazañas gloriosas, de la ra za. tulo do la novela que últimamente, ha Publicado Luis León. En una advertencia preliminar dieei el autor que ha sido su propósito presentar erj esto libro mujeres sin alma, sin ideales no bles, sin ilusiones elevadas; muñecas vistosas, seres para los cuales rio hay sueño que supera a un joyero repleto de alhajas y a- un armarioi lleno de trajes El novelista ha realizado su propósito y ha creado su nueva obra con su acostumbrada amenidad. COMPTE BENDU DE LA X X 0 CÓNFERENcÉ ÍNTER

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.