Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
12/08/1923
ABC MADRID 12-08-1923 página 1
ABC MADRID 12-08-1923 página 2
ABC MADRID 12-08-1923 página 3
ABC MADRID 12-08-1923 página 4
ABC MADRID 12-08-1923 página 5
ABC MADRID 12-08-1923 página 6
ABC MADRID 12-08-1923 página 7
ABC MADRID 12-08-1923 página 8
ABC MADRID 12-08-1923 página 9
ABC MADRID 12-08-1923 página 10
ABC MADRID 12-08-1923 página 11
ABC MADRID 12-08-1923 página 12
ABC MADRID 12-08-1923 página 13
ABC MADRID 12-08-1923 página 14
ABC MADRID 12-08-1923 página 15
ABC MADRID 12-08-1923 página 16
ABC MADRID 12-08-1923 página 17
ABC MADRID 12-08-1923 página 18
ABC MADRID 12-08-1923 página 19
ABC MADRID 12-08-1923 página 20
ABC MADRID 12-08-1923 página 21
ABC MADRID 12-08-1923 página 22
ABC MADRID 12-08-1923 página 23
ABC MADRID 12-08-1923 página 24
ABC MADRID 12-08-1923 página 25
ABC MADRID 12-08-1923 página 26
ABC MADRID 12-08-1923 página 27
ABC MADRID 12-08-1923 página 28
ABC MADRID 12-08-1923 página 29
ABC MADRID 12-08-1923 página 30
ABC MADRID 12-08-1923 página 31
ABC MADRID 12-08-1923 página 32
ABC MADRID 12-08-1923 página 33
ABC MADRID 12-08-1923 página 34
ABC MADRID 12-08-1923 página 35
ABC MADRID 12-08-1923 página 36
ABC MADRID 12-08-1923 página 37
ABC MADRID 12-08-1923 página 38
ABC MADRID 12-08-1923 página 39
ABC MADRID 12-08-1923 página 40
ABC MADRID 12-08-1923 página 41
ABC MADRID 12-08-1923 página 42
ABC MADRID 12-08-1923 página 43
ABC MADRID 12-08-1923 página 44
ABC MADRID 12-08-1923 página 45
ABC MADRID 12-08-1923 página 46
ABC MADRID 12-08-1923 página 47
ABC MADRID 12-08-1923 página 48
1 / 48
  • Precio

Periódico ABC MADRID 12-08-1923, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas48
Más información

Descripción

m 0, m ii mm x mj NUMERO EXtRAORDINARIO 20 CÉNTIMOS. AÑO DECIMONOVENO. FUNDADO EN EL AÑO 1905 POR D. TORCUATO LUCA DE TENA ABC NUMERO EXTRAOR DIN ARIO 20 CÉNTIMOS. AÑO DECIMONOVENO, g) g g Galería artística de A B C PRESENTACIÓN DEL REY NIÑO ALFONSO XI A LA REINA Y AL INFANTE D. PEDRO OBRA D E PONCIANO PONZANO En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se conserva el grupo escultórico cuya reproducción aparece hoy en esta plana de A B C. Su autor, Ponciano Ponzano, el gran escultor que después de haber sido profesor en dicha Academia pasó a ocupar uno de los sillones de la ilustre Corporación, alcanzó con la obra a que nos referimos uno de sus más sólidos triunfos. Artista de altos vuelos en la inspiración y de impecable destreza en la ejecución, Ponzano, que en el relieve había logrado aciertos considerables apenas comenzada su carrera- -recuérdese su HérciUes y Diomedes- acometió al volver de Roma, en cuyo glorioso pensionado dejó estela de fama y de prestigio, la realización de toda la profusa labor escultórica, en la que palpita un profimdo sentido estético. El grupo que tenemos a la vista acredita la maestría de Ponzano para composiciones escultóricas, en las que el artista ha de representar Una escena histórica tal como esta de la presentación del tierno poseedor de la Corona de Castilla a su abt Ia doña María de Molina y a su tío el infante D. Pedro. El escultor ha dado a su obra toda la fuerza emotiva del instante en que el obispo de Avila, celoso guardador del Rey niño, cumple el acuerdo que en el monasterio de Palazuelo han firmado, de ima parte, doña María de Molina y su hijo, el infante don Pedro, y de otra, la Reina doña Constanza y su cuñado el infante D. Juan, y que va a cerrar el azaroso período en el cual la abuela, la madre y los tíos de Alfonso X I acechan la posesión del tierno vastago como prenda de dominación y de poderío. A todos los requerimientos, a todas las intentonas que las ambiciones concertadas de los deudos del Rey han realizado se opone la resistencia tenaz del prelado y de los nobles de Avila. Precioso depósito le está confiado al obispo, y éste ha tenido en más de una ocasión que hacer del templo fortaleza en la cual la custodia del Monarca esté asegurada. La menoría de Alfonso XI- -una de aquellas menorías que agitaron con turbulencias profusas a la Monarquía castellana- -tuvo durante sus primeros años como fiel guardador y como leal custodio al obispo de Avila. Y cuando, después de las Cortes de Falencia, convocadas para que determinasen quién se había de encargar de la tutela del Rey niño, quedó concertado que la crianza de Alfonso X I se encomendara a su abuela doña María de Molina, el prelado venerable hizo la entrega del Rey. El artista ha reconstituido con fidelidad histórica muy justa la solemne escena. Hay en las actitudes de los personajes en este grupo tm gran acierto de expresión. El escultor ha plasmado la figura del obispo dándole toda la severa emoción del tran e en que hace la entrega de la regia y tierna persona de Alfonso X I En la figufa del niño hay el ademán de la infantil curiosidad. El infante D. Pedro se ofrece en actitud de pedir cuentas de su gestión al prelado. Y doña María de Molina aparécese en el grupo, no como Ir Reina que ha de asumir con la tutela el gobierno borrascoso, sino como la abuela solícita que siente impaciencia por atender con sus mimos y cuidados al niño Rey... LUIS D E CARTAC ENA. (Poto Hauser y Menet.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.