Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 29-11-1922 página 11
ABC MADRID 29-11-1922 página 11
11/32
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 29-11-1922 página 11

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página11
Más información

Descripción

LAS SESIONES DE CORTES LA DISGO- DEL EXPEDIENTE DE RESPONRteégos y preguntas en el Senado. Política, sgraría, -Orden del día, ...Créditos extraordinarios. El suplicatorio de Berenguer Sesión deJ Congreso, La política en Galicia. Actuación de Ja Policía, El expediente de responsabilidades. Ecos parlamentarios dades que se deduzcan del desastre de Marruecos. Sólo ha estimado ineludible facilitar la acción de la justicia militar, la competencia de cuya jurisdicción tampoco se. presta, a ser discutida, en el dictamen; pero que estudiará y definirá la Alta Cámara en sus deliberaciones. El escrito áe la Comisión se imprimirá y repartirá entre todos los senadores. Y no habiendo más asuntos- de que tra, tar, se levanta la sesión a las cinco. del Congreso Por iniciativa del Sr. Ubierna, queda abierto a primera hora un tema interesante: Ja política agraria, la crisis de la agricultura. Pero ni este discurso, ni la subsiguiente intervención del Sr. Esperaba, y suspeticiones concretas contraías tierras incultas y el daño de las talas excesivas con que la codicia de la propiedad atenta a la riqueza del país, apagan la expectación de la Cámara en espera del dictamen sobre el suplicatorio Berenguer. Sü lectura, tras dé un breve espacio dedicado al orden del. día, escuchóse con solemne silencio, y se comentó luego, en el salón y en los pasillos, largamente A las tres y treinta abre la sesión el señ o r SÁNCHEZ DE TOCA con escasa concurrencia en los escaños. En el banco del Gobierno, los ministros dé Márina. ¡y de: Fomento. RUEGOS Y PREGUNTAS EI d cI S e n a Sr. O R T E G A MORETÓN solicita que se traiga a la Cámara el expediente incoado a un profesor del Conservatorio por desavenencias con el director del mismo. El Sr. DURAN Y VENTOSA ruega ique se discuta cuanto antes el dictamen de 1 a comisión permanente de Gobernación y Voto particular acerca del proyecto de ley segregando del Ayuntamiento de Villafaíiaés. (Castellón) el. poblado de Valí de Alba, y disponiendo constituya éste un Ayunta- miento independiente. -El Sr. FÁBIE, de la Comisión dictamihadpra, y el presidente de la CAMARx explican la demora que ha sufrido la dis cusión de dicho proyecto, y ofrecen ponerlo a deliberación e. n plazo muy breve. PÓLÍTICA AGRARIA El Sr. UBIERNA explana una inter: pelación acerca de la política agraria, ex presando la confianza de que en ella íntervengan todos aquellos senadores que tie nen ei deber de defender los intereses agrí: colas. Señala los antecedentes que han motivado la depreciación del trigo, y dice que la causa principal se debe a la introducción de trigo extranjero durante los años 1920- 21, en los cuales la importación su M 6 a la enorme cifra de nueve millones de toneladas. Inmediatamente que se decre tó la prohibición de entrada de trigo en tí -tiaña, se autorizó la importación de S 7 G. 000 quintales métricos de dicho cereal. La importación de maíz también ha influido en- la- agravación de la crisis por, que atraviesa la agricultura. Termina re q: íiiriendo: la opinión de los senadores agrí, colas y estimulando al Gobierno a no. desdeñar el juicio de Cánovas del Castillo, de que la agricultura es el nervio de la riil El Sr. ESPERABE cree necesario que se dicten las oportunas disposiciones por el ministro de Fomento para los siguientes fines: Evitar que ia tercera parte de algunas regiones permanezca inculta; que se limite la libertad omnímoda que hoy disfrutan ios propietarios para verificar talas; que se fomente el seguro de cosechas contra los accidentes atmosféricos; que no se pueda desahuciar a los colonos sino por falta de pago justificada, y otros análogosj que han de llevar a- los cultivadores modestos de la tierra la tranquilidad y el bienestar que necesitan y que se merecen por sus desvelos. Suscribe cuanto ha manifestado en su intervención el Sr. Ubierna, y excita a! ministro a que el presupuesto de su departamento, destinado, a la agricultura, se gaste con el mayor rendimiento posible, y no estime desdeñable la aplicación de la política hidráulica preconizada por el Sr. Gasset. Se suspende este debate, ORDEN DEL DÍA. CRÉDIEXTRAORDINARIOS Se aprueba el acta. Sé aprueban tambiéa sin discusión el dictamen de 3 a Comisión de. presupuestos sobre créditos extraordinarios al de gastos de varios ministerios, por un importe total de 23 millones y medio, y otros créditos que importan más de 20 millones al presupuesto de gastos de las contribuciones y rentas públicas. Igualmente se aprueba el dictamen acerca de la concesión al presupuesto de Fomento de varios créditos que ascienden a 23.671.495 pe setas. El duque de la ROCA formula algunas observaciones pertinentes a la inspección que se. realiza en orden a la inversión de. cantidades tan importantes; Él ministro de FOMENTO explica cómo esa revisión e inspección no es sólo legal, formularia, sino que en la práctica se lleva con todo rigor. El duque de la ROCA rectifica. Estima que se debe revisar el contrato del Estado con la Compañía Transatlántica, 3. fin de conseguir alguna economía en las subvenciones que percibe. Ei ministro de FOMENTO contesta que esa revisión no es por ahora oportuna. EL SUPLICATQRIOjDE CRUZ, secretario, lee el dictamen de la Comisión que ha examinado la petición del suplicatorio para procesar a! general de división D. Dámaso Berenguer y Fuster. El dictamen es favorable a la concesión del suplicatorio: pero explica que ello no prejuzga ni. 7 a. pérdida de la inmunidad parlamentaria del senador Sr. Berenguer, ni la posibilidad o conveniencia, del procesamiento, ni la responsabilidad de dicho general. Tampoco considera la Comisión que pueda 1 ser. deber suyo entrar en. el es- tu. dio, y, J 4i s ern m. iento. de las responsabili- He aquí al Sr. Marín Lázaro, formidable dialéctico, erigido en ídolo de la mayoría conservadora, v hétenos al Sr. Alcalá Xamora en el terreno político, del que Huía y al que le. condujo la intervención precedente del Sr. Sánchez Guerra. Un pleito de partido, quiéranlo o o los oradores. Algo episódico hubo en el discurso del Sr. Alcalá Zamora que conviene registrar, porque tiene ía fuerza de todo lo espontáneo y sincero; y íué aquella demostración clara, rotunda y categórica de la disparidad que existía entre los generales Fernández Silvestre y Berenguer, con él aditamento de que éste se oponía al avance que sa proyectaba. La afirmación no está recogida en el arroyo. Surge de las páginas del expediente Picasso, y es un texto vivo, que debe morder en, las conciencias de los obedientes a las sugestiones políticas, A las tres y treinta y cinco de la tarde abre la sesión el conde de BUGALLAL. Las tribunas están muy concurridas; en los escaños, poca animación. En el banco azul, los ministros de Estado, Gobernación y Gracia y Justicia. Se aprueba el acta de la sesión anterior. RUEGOS Y PREGUNTAS El Sr. FIGUEROA une su voto a los que se emitieror. a favor del voto particular del Sr. Prieto sobre responsabilidades- El Sr. BALPARDA protesta contra la forma en que sé ha redactado el Tratado con Inglaterra, especialmente en lo que, afecta al carbón, pues perjudica grandemente a la industria nacional. El ministro de ESTADO expone laá razones que ha tenido el Gobierno para redactarlo como se ha hecho. Hace consta que. el Gobierno rio necesitaba venir al Parlamento para concertar ese Tratado, insistiendo en que se han tenido muy e n cuenta las necesidades nacionales. (Entra el Sr. Bergantín. Los Sres. BALPARDA y ministro da ESTADO rectifican. (Entra el Sr. Sánchez Guerra. LA POLÍTICA EN GALICIA Ü Sr. PÓRTELA solicita la lectura dé uri artículo del reglamento, y, apoyándose en él, pide se ponga a debate la proposición que defendió el pasado jueves, cuya discusión fue interrumpida. El PRESIDENTE da explicaciones acer ca de oor qué no fue sometida a votación el citado día, y añade que está dispuesta a que se someta a. ella, pero sin eme puedan pronunciarse nuevos discursos. Este es el trámite reglamentario. El Sr. PÓRTELA estima preciso- ectí ficar a go. El PRESIDENTE se- aviene a ello, pero íiÉsiiéndose a ib que preceptúa el regfe mentó. El Sr. PÓRTELA rectifica alguno; dé los conceptos que expuso el ministro de! Gracia y Justicia al tratar de. la política que se sigue en Galicia, y especialmente en Túy, con los elementos, agrario? Insis te en. que el ministro no ha cumplido COÍÉ su deber al no intervenir; para cortarlos

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.