Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 09-07-1922 página 7
ABC MADRID 09-07-1922 página 7
7/44
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 09-07-1922 página 7

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página7
Más información

Descripción

E NA M O R A D O S DEL ARTE ESPAÑOL A O B R A A DM 5 R A 3 L Z 3? En 1914, el ínst. kuto Hispánico, de Nueva- York, publicó un libro que a la suntuosidad con que había sido editado y- al cuantioso número de sus láminas y dibujos unía el método preciso y claro con que había sido planeado y ei vidente- juicio, crítico con que había sido escrito. Se titulaba este iib. ro Re- O PANIZAC! ÓN ieríao- j the Spanish Renaissance: Eran sus- autores. Arthur Byne y Mildred Stapley. Era, en realidad, el primer intento serio y afortunado, que se hacía para historiar y juzgar imo. de los esfuerzos más característicos, más- geniales del arte español. Los autores habían recorrido. España con ie de iluminados y tesón de exploradores, no a merced del itinerario de la Guía de ferrocarriles, sino adentrándose por. las regiones olvidadas, visitan- -do los pueblos y- Jas villas que antaño fueron residencia de señorea o aposentamiento de ricos monasterios... No se limitaron en su in- véstígación a fotografiar y dibujar las verjas suntuosas de. las catedrales, las cancelas, las rejas, ios pozos, las farolas, ios picaportes. las cerraduras, los cerrojos y ios clavos cíe ios palacios y de las viejas casonas, sino qué revolvieron las archivos y procuraron compulsar y contrastar documentalmenÉ? las- viejas tradiciones que- en cada lugar acompañan a las obras de arte. De mesón en mesón y de hotel en hotel, los autores de este libro recorrieron España entera y lograron metodizar la historia de ¡a ferrería artística española. Paso a paso se sigue en aquella ordenada cutalogación de documentos. el desenvolvimiento- de este arte, y se advierte el, momento -en que recibe la influencia flamenca y la influencia francesa... Arthur Byne es arquitecto; no sólo pone en sus indagaciones la emoción artística, sino que sujeta cada obra al análisis técnico de sü admirable lápiz, que acierta a unir las severidades implacables dé! dibujo lineal con la gracia, y el. espíritu, y la libertad del dibujo impresionista. Su esposa, Mildred Stapley, es una escritora de. vasta cultura artística... Día. por día recogían las impresiones de su viaje, analizaban y clasificaban cuanto ha. bían visto, y así dieron cima a- ésta obra, monumental sobre la rejería, en el Renacimiento español. A poco de. publicada, en 1915, die on a la estampa, con propósitos de divulgación, un nuevo libro, titulado Spanisk- Ironwork, y dos años más tarde hacían aparecer en Nueva Yorkrotra, obra monumental: Spanish Architecture the sixteenth centúry. Es. forzoso hablar del aspecto. económico de estas ediciones, que no hubieran podido, hacerse sin el concurso del Instituto. Hispánico, de Nueva York, y sin el amparo personal de su fundado Mr. Hungtinton. liando la señora Mildred Stapley y su esposo, Arthur Byne, regresaron de su primer viaje por España y quisieron editar su primera obra hispánica. con la perfección que es forzosa en estos tratados de arte, se encontraron demasiado pobres para acometer tal empresa. Los editores a quienes- consultaron, les demostraron que en ninguna parte del mundo pueden ríace 3 e estos libros de erudición artística sin él concurso económico de tín Gobierno, de una Academia o cíe un Mecenas convencido de que estas- publicaoiories exceden la capacidad adquisitiva de! mercado de lectores y son siempre ün negocio ruinoso. Así desesperaba ya el matrimonio Byne de poder publicar stí obra, y se disponía a. llegar a los más extremados saenficio para reunir el dinero, necesario, cuando. Mr. Hu. ngtintoñ. tuvo noticia de aquel intento; y llegó a. coacer, los originales AVILA. PULPITO DS de lá. obra, disponiendo que tadá hasta el punto de que hoy se pagan con enorme pruna ios ejemplares, se habían perdido míos millares de dólares. E igual aconteció con el estudio de la Arquitectura española- en el sigio xvi, y aun en mayor grado con a obra monumental titulada, üecoraied tvooden ceilings. in Spain. Consiste ésta en una, co- lección de 55 hermosas. láminas (ai- gunas en color) de los más impor- v tantes artesonados del país y de una pequeña edición manual de texto sobre la carpintería en España, -Estos dos se publicaron en 1920. Seguidamente emprendieron la publicación por cuadernos de un nuevo estudio, de grandísimo interés, titulado Sfranish Interiórs and furniture, Y a la vez reúnen los materiales y documentos para otra obra monumental sobre la arquitecí ura cristiana en España desde ¡a invasión visigoda hasta el período gótico francés. Toda esta labor asombrosa obligó al: matrimonio B. yrie a realizar. nuevos viajes por España. Ya en el último que emprendieron, su vo- (tintad cíe regresar a Nueva York, comenzó a rlaquear. A medida que penetraban en los apenas explorados campos del arte español; más dilatados horizontes se ofrecían a ía curiosidad de sus: miradas indagadoras y mayores bellezas áescub- r. an en aquella intensa vida de la Espa ña del Renacimiento. Arthur Byne y Mildred Stapley alquilaron un ptso en Madrid y se: quedaron a vivir en España. Apenas nadie lo sabe; apenas nadie les Conoce. Frecuentemente se ausentan y recorren días y días las provincias que han de indagar en la severidad metódica con que realizan sus. trabajos. A fu regreso revelan las placas fotográficas; Arthur Byne convierte en dibujos admirables los apuntes que tomó. y Mitdred Stapley ordenay metodiza sus observaciones y escribe cuartillas que llegarán a formar, no ya Jas obras que tienen en publicación y en preparación, sino también los tnaieriales para nuevos estudios- He aquí el caso admirable de dos vidas encendidas en el amor a España y dedicadas exclusivamente a estudiar las artes todas del genio hispano y a divulgar su originalidad y su grandeza, no sólo en ios Estados Unidos, sino entre todos los pueblos sajones que tienen el ing- iés por idioma. Considerando la obra realizada por el matrimonio Byiie y admirando y aun envidiando la perseverancia de este fervor españolista, que muchas veces fíaquea en nosotros mismos, yo me pregunto quién aquí mismo, gobernante o diplomático, profesor o publicista, realiza una labor semejante de enaltecimiento de la Patria; labor sublimada, además, por la modestia, por el desinterés, por la abnegación y la laboriosidad con que se realiza. Ocupa, ahora la Dirección general de Bellas Artes ún hombre culto y. entusiasta, apasionado de su misión. Yo apelo a él en estás líneas. Sr. García Leaniz: El Estado españo 1 no puede ahora- -o no sabe poder, en el desconcierto con que gasta los dineros de la nación- -hacer ediciones españolas de los libros admirables, de Arthur Byne y Mitdred Sta- pley? Hay, sin embargo, un razonamiento, y es éste si el hispanista Hungtin íoií no temió pei; der unos miles de dólares para que el público yanqui pudiera conocer y admir- les para qtíe esta difusión de hispan bien en e! mundo que habla el idioma español? Pero resignémonos a que las obras de Byne y Stapley queden en inglés. La España que alzó ios monumentos que así encadenan el amor de los extraños no. acierta hoy a costear 1? impresión de HIEKKO EX LA CATEDRAL. SIGLO XVI unos libros: pero ya que na sé incluyera entre las publicaciones del Instituto Hispánico y que este propósito egoísta al cabo, el Estado puede mostrar la con, no se escatimara nada para que el libro fuese digno: a r a r t e- q u e- dicióíi; de nuestra. gratitud. La g; ran cruz de Alfonso XTF se c: ó historiaba. Y aconteció que, vendida: luego la: edición entera, agosin, duda. -para recompeííSarr trterf

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.