Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 09-03-1921 página 12
ABC MADRID 09-03-1921 página 12
12/32
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 09-03-1921 página 12

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página12
Más información

Descripción

B C. MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 1921 EDICK) N DE LA MAÑANA. PAG. 12 LA CAPILLA ARDIENTE Al ser trasladado el cadáver, del señor Dato desde la Casa de Socorro al domicilio que ocupó en vida, fue colocado en; un severo féretro, que se trasladó al salón principal de la casa, convertido en capilla ardiente. El cuerpo, que seguía vestido con l mismas ropas eme llevaba el presidente del Consejo al ser cometido el asesinato, fue envuelto en un sudario blanco La viuda del Sr. Dato, sus hijas y su yerno, el Sr. Espinosa de los Monteros, permanecieron toda la noche velando el cadáver en la misma estancia en que se hallaba éste, sin consentir apartarse por un solo imomento de su. lado, a pesar de Jos requerimientos cariñosos de las personas allegadas a la familiaEn una habitación inmediata estuvieron velando también los secretarios del señor Dato, Sres. García Ormaechea y Queralt, en unión de algunos íntimos de la casa. En la capilla ardiente se ha instalado tin altar, en el que, como en otra lugar decimos, se dirán misas durante la mañana, de hoy. Los servidores de la casa han estado asi: mismo en vela toda la noche, e igualmente durante ella ha estado abierta la puerta de la calle de Lagasca, viéndose llenas de tarijetas las enormes bandejas colocadas en 3 a mesa en que estaban depositados los pliegos de armas, deración de fondistas, La J ña yla Federación Femenina. La misma comisión entregó al presidente las conclusiones del mitin de 5 a Latina, en las que se propone la reforma del Código penal en cuanto se refiere a subsistencias. Habló ¿1 Sr. Dato de la labor parlamentaria, y a este respecto dijo que, probablemente, terminaría hoy en el Senado la discusión del Mensaje, y q e tenía e! propósito de hablar momentos antes de la votación para recoger lo más saliente de cuanto expusieron las distintas fracciones políticas. ¡Por lo que respecta al Congreso- -continuó el presidente- hoy se presentará una proposición incidental apoyada por los olivareros. Asistirán a esa Cámara uqs ministros de Fomento y Hacienda; este último para exponer la política arancelaria del ¡Gobierno. El Sr. Dato puso fin a- su diaria conversación con los periodistas comunicándoles que el A ¡rance! l será reformado, subsanándose así los errores que contienen EL SR. DATO EN EL SENADO A primera hora de la tarde liego a la Alfa Cámara el jefe del Gobierno. respecto a la fecha en que empezaría la discusión dél Mensaje en el Congreso, expuso, su creencia de que sería el jueves. tro de la Gobernación, merecido premio a j sus relevantes servicios. En aquella ocasión, su espíritu generoso y orientado en las modernas tendencias ea materia sociaü sintió la necesidad de dar un impulso renovador a la legislación, ocupándose en el problema obrero en todos sus diversos y complejos aspectos. Cristalizaron entonces sus ¡ideas en dos leyes que han sido como la iniciación de toda la copiosa labor legislativa con la qj. e posteriormente se ha venido a atender al problema obrero. Ños referimos a la ley de Accidentes del trabajo y a Ja del. Trabajo de las mujeres y niños; las dos, tanto por su espíritu. como por su importancia marcan una fecha gloriosa y sirven para colocar a D. Eduardo Dato en la primera- fila de los estadistasespaño es. MINISTRO DE GRACIA Y JUSTICIA Y PRESIDENTE DEL C O N GR E S O En 1902 fue ministro de Gracia y Justicia, y en el desempeño de dicha cartera también Se señaló por sus plausibles trabajos, siendo altamente provechosa su lar bor ministerial en dicha época; En 107, y dando con ello una simpática nota de disciplina para con el Sr. Maura, cuya jefatura había, reconocido, una vez muerto el fír. Silvela, aceptó la Alcaldía de Madrid. Datos biográficos EDon Eduardo Dato e Iradier nació en La Coruña el 12 de Agosto de 1856; iba a cumplir, por tanto, sesenta y cinco años. Cursó los estadios de la Facultad de Dereciho en la Universidad Central, y en 1875, EL DESPACHO CON SU MAJESTAD o sea cuando sólo contaba diez y nueve Ayer por la mañana, el jefe del Gobier- años, se licenció en Derecho civil y canóno, Sr. Dato, estuvo en Palacio v despachó nico, y al año siguiente pub 3i có, en la Re con S. M. el Rey. vista de los Tribunales un interesante traEN LA PRESIDENCIA bajo sobre la historia de la abogacía. Demostró su gran afición por los asun Desde el Regio Alcázar, el Sr. Daío se tos jurídicos, tomando parte muy activa en trasladó a la Presidencia, en la que, como los trabajos de la Academia de Jurisprude costumbre, recibió a los representantes dencia, no omitiendo ocasión para ampliar de la Prensa, a los que informó de que ha- su cultura, haciendo con tal propósito albía despachado con el Soberano, cuya gunos viajes por Europa; su espíritu sagaz regia firma había puesto un decreto admi- y observador sacó de ello gran provecho. tiendo la dimisión al gobernador civil de ¡Tarragona y otro nombrando para substi- TREINTA Y OCHO AÑOS tuirle al Sr. Creus, que desempeña el de DE V I D A P Ú B L I C A Ciudad Real. Empezó a ejercer la carrera También sometió a la sanción regia el 1883 fue elegido diputado por en I877; en distrito proyecto de ley del ministerio del Trabajo, de Murrias de Paredes, y desdéel entonces por el que se extienden los beneficios de la figuró en el partido conservador. ley de Accidentes a los obreros agrícolas. No tardó en darse a conocer como orador Después, continuando su conversación fácil, correcto e intencionado, y su prepacon los informadores, les comunicó que por ración le permitió intervenir, airosamente; la tarde saldría para Barcelona el marqués en diversos debates. Se hallan tan recientes los sucesos pode Lema, y que nuestro embajador en PaDotado de un temperamento sereno y rarís llegaría ayer a la ciudad condal, en la zonador, en su Sarga carrera parlamentaria líticos de los últimos años y está su recuercual se encuentra; nuestro delegado, señor no dio jamás una nota estridente ni de mal do tan fresco en la memoria de todos, que Orttiño. gusto, siendo la principal característica en no es necesario mencionarlos aquí, aparte Un periodista le preguntó si leería ayer toda su vida pública una exquisita correc- de que algunos de los aspectos, los más- en el Congreso el proyecto d e transportes, ción y una gran modestia, que le llevaron interesantes, desde luego, van recogidos contestando el Sr. Dato negativamente, pues en todo momento a guardar una extrema en otros lugares del número. -aunque de escasa importancia, faltan algu- consideración con sus enemigos políticos. Sí hemos de señalar que a raíz de ser nos detalles por ultimar. Intimo amigo del Sr. Siívela y uno de nombrado por primera vez presidente del Refiriéndose ai proyecto de ley sobre te- sus principales colaboradores, fue subsecre- Consejo, y hasta el momento de su muerrrorismo, manifestó el presidente que no tario del ministerio de la Gobernación en te, el Sr- Dato ha ostentado! a jefatura del pudo leerse anteayer en el Consejo, y que 18 2, dejando un recuerdo imborrable por partido conservadorserla estudiado en una reunión próxima. Tampoco es este el instante propicio para su competencia y moralidad en aquella meUna comisión nutridísima de fuerzas vi- morable campaña de saneamiento de la ad- emitir un juicio respecto a la manera cómo vas estuvo ayer mañana, en la Presidencia ministración municipal de Madrid. el ilustre hombre público fallecido ha despara entregar al Sr. Dato una instancia, en MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN empeñado la dirección de las importantes la que se pide al Gobierno que éste contihuestes políticas y sociales que acataron su núe la política arancelaria del ministro de Entonces fue cuando sobrevino la esci- jefatura. Fomento. sión del partido conservador, por separarEn. el arduo y espinoso ejercicio de su Firman Ja instancia la Asociación de ve- se sl Sr. Sil vela de Cánovas del Castillo; cometido, siempre supo aunar el Sr. Dato cinos, Defensa Mercantil, Círculo de la en toda aquella etapa, D. Eduardo Dato una extremada energíai con una gran flexiUnión Mercantil, Federación gremial. Fe- secundo lealmente a su fe fe, y en 1890, bilidad, contribuyendo muchas veces esta deración de obrero, y empleados municipa- cuando fue llamado D. Francisco Silvela última nota a encubrir la rigidez de su cales, Unión de funcionarios, La Única, Fe- ¡Poder, el Sr. Dato fue nombrado minis- rácter, que en frecuentes ocasiones fue ca- El último día del p r e s i d e n t e También se hizo notar la rectitud de su espíritu en el desempeño de dicho puesto, y desde él pasó a ocupar la presidencia del Congreso, en la que Dato supo poner de relieve su habilidad y su energía, encauzando siempre las discusiones y: dando la nota de transigencia. DATO PRESIDENTE DEL CONSEJO No es esta la ocasión de detallar las diferentes vicisitudes por las qué atravesó la política desde Octubre de 1909, en que cayó el Gobierno del Sr. Maura, hasta igual mes de 1913, en que fue encargado! por primera vez el Sr. Dato de la, presi- v deuda del Consejo de ministros. Posterioilmente, en 1917 y en 1920, fueelevado de. nuevo a la presidencia del Consejo, y entre ambas fechas, en 1918, formó parte como ministro de Estado, del Gobíer- no nacional, que presidió el Sr. Maura, dando prueba entonces, lo mismo que siempre, de un gran patriotismo y de su elevado espíritu de abnegación y de sacrificio ante los supremos intereses del país. DATO JEFE DEL PARTIDO C O NSERVADOR

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.