ABC MADRID 13-10-1920 página 9
- EdiciónABC, MADRID
- Página9
- Fecha de publicación13/10/1920
- ID0000104812
Ver también:
A B C, MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 1920 EDICIÓN DE LÁ TARDE. PAG. 9 EL CONGRESO POSTAL Plácidamente se deslizan las sesicces del Congreso de la Unión Postal. Mientras llega el momento de conocer- las resoluciones que en definitiva se adopten hamos conceptuado de interés patriótico averiguar la impresión general producida tt el ánimo de los delegados extranjeros por su estancia en España, y el juicio que í Tmerece la organización de este acto internacional A España no puede serle indifereate el concepto que de ella han formado y áé ella llevarán a sus países respectivos 160 reipfeSe. ntantes de pueblos, algunos de los cuales sólo han tenido con nuestra Patria el vinculo y la relacióa de las comunicacionéT po. stales. Deseosos de satisfacer. -esa legítima cuítesidad, hemos tenido el. güsto de conver: sát. con uno dé, los 1. dignos delegados del Cprigfese, que ha contestado amablemente a lis preguntas formuladas por un redactar de A B C. Están ustedes satisfechos de la organización del Congreso? -Satisfechísimos. Así en. conjunto como en detalle, los preparativos revelan. admirable; espíritu previsor y cortesía hidalga. Desde: el primer momento; desde que llegamos: a, la frontera, nos vimos gratamente sorprendidos con la presencia de funcionarios postales que nos ahorraron molestias y dificultades para la instalación en los trenes y para el registro de equipajes. -i; Y e h Madrid? -interrogó nuestro compañero, r Eh Madrid nos encontramos de asombro en asombro. Ante todo nos maravilló, por ser caso único el alarde de celebrar eljCongreso, en la propia Casa de Correos. Seguidamente: nos deleitó; el buen- gusto ¡artístico de las ínstala- ciones... j -rÉésponden de modo práctico a las conveniencias del servicio? -Son, sencillamente, perfectas -contestó el delegado- Todo es irreprochable; desde nuestra estafeta hasta; el gabinete permanente de socorro, que ya ha auxiliaido a cinco congresistas, y desde la oficina de formación hasta los servicios de intérpretes- y gruías. -Satisfizo a ustedes- 1 acto inaugural? t- -Ños deslumhró y nos: conmovió. -En el extranjero, los Reyes de España tienen una aureola de simpatía y desprestigio que di fícilmente pueden, apreciar, los españoles, p r estar acostumbrados a Ja presencia, de sus Soberanos. JLa intensa y amplia cultura iel, Rey y sa afable ¡Janeza. y la bondad y hermosura de la Reina, atraen y cautivan a cuantos llegan- hasta ellos. La comisión de congresistas que visit al Monarca, para expresarle nuestra gratitud, quedó encantada de la conversación que durante una hora sostuvo con el Rey, y de la competencia que: éste reveló Acerca de Jas actuales condiciones del servicio postal y de las re formas- que pueden introducirse, de conformidad con las modernas exigencias de los pueblos. -Serta. un espectáculo tan brillante como curioso- -observamos. -Fue como mi magno examen de geo. grafía universal. Estábamos colocados (según costumbres en los actos de la Unión Postal, Universal) por orden- alfabético de naciones. -Y S. M. eí, Rey pasaba, sin transición, bruscamente, en salto- gigantesco, de Austria, a la Argentina, de. Suiza a Siam y. de Italia al Japón o a Persia y. con perfecto conocimiento de la materia discurría, revelando su dominio lo. misino en el. orden geográfico que erl el históricó- pólíticcy ¿Se ún eso... -Según esor- -continuó el delegado- los congresistas nos complaceremos en: alabar con justo entusiasmo, á España y a su Soberano. En todas las naciones del. m Jndo habrá elogios y afecto para esta noble tierra y para s- u- augusto jefe. Y; al terminar la entrevista, dijo nuestro inteligente informador -JDeseb que A B; O consigne dos fra- ses. Cuando al; terminar la recepción bajaba yo las escaleras de Palacio oí excíá l Mientras este Rey exista, en Espamar: ña no podrá haber más que Monarquía. Y expresando en distinta forma la- misima idea, al preguntarme desde mi Patria: hp ¿Qué 1, se. traería usted y. de Madrid? he contestado- sin vacilar: ¡Al Rey! ras la. convicción de que pueden y debetí tener cauce legal sus aspiraciones. Actuaí de ese modo es de una gran ejemplaridad Hemos puesto especial cuidado en des- arrollar la política social mediante proce- dimiehtos de conciliación y arbitraje, q e intensificaremos cuanto podamos, micn- tras, las huéleas se desenvuelven en términos pacíficos y de reivindicación de ciasei En estas funciones dé conciliación han ac- tuado ias autoridades, Juntas lócales, losf. Comités paritarios- -el de la dependencia; mercantil, en Barcelona, entre otros- -y los delegados especiales enviados por el ministerio para intentar, la resolución de los conflictos agudos. -cuando fracasaron las gestiones de los organismos de la localidad. En varias huelgas importantes se llegó a transacciones convenientes, y ea otras, la intervención de personas competentes, seftaló las derechos, indicó: X improcedencia de determinadas peticiones y enseñó siempre los posibles términos de avenencia. En Castellón se elaboró de este modo el contrato colectivo: d S trabajo para la campaña naranjera hecheí tan significativo, que puede, considerarse como el principio de un nuevo derecho social. Fue el consentimiento de ambas partes, surgido de manera natural y es- i pontánea. Cuando la experiencia se difunda, el legislador podrá elaborar Cuerpos legales, muy seguro de que tienen reavida social h: Á O: B: R- A: S A: L lidad en la propia el negociado, española, Acabo de crear de Legislación internacional del Trabajo, porquev adherida España. a la oficina de Ginebr C: Q: N S; E; R: V: A: D f Q R era necesario establecer, con ella una ínti ¿Cómo piensa ustéd. -desarrollar la po- v ma relación, y continuar así la labor rea; lítica contenida en la: declaración del Go- lizada por el señor vizconde Eza, repre- bierto acerca: de, los actuales, problemas sentante de España en el. Congreso de sociales? Washington. I -Cuál ha sido, hasta ahora la nota euííninante del Congreso? r- I a recepción, en el Palacio Real. No es posible que esa impresión sea superada. Resulta, extraordinario que se congreguen 160 delegados de todos ios países del mundo; per resulta más extraordinario aún- qué un Monarca, al estrechar la mano de cada une de esos Representantes, pueda, sepa. v q uiár. a dedicarles individualmente- -casi siempre, en el idioma de su interlocutor- -una- árase de afecto, reveladora del co. nocimiento exacto de cada pa ís, y- de. sus cÍHS- SI circunstancias políticas, El subsecretario, conde de Altea, hst concurj- ido a la reunión del Concejo lda! Administración de dicha oficina interna cional. y allí ha dado cuenta de los planes que en punto a política social quiere des? arrollar el actual Gobierno. i También ¡a estadística del trabajo mereció desde el primer instante nuestros cuidados, y al efecto he logrado la activa: y decidida cooperación del Cuerpo de Estadística, dependiente del ministerio de Instrucción pública, én las tareas de éste de mi cargo, y así lograremos muy pronto tener un censo obrero con todas las particularidades necesarias y del que hastí ahora carecíamos. LA LABOR FUTURA L A B O R R E A L I Z A D A Al problema de la vivienda dedico una El ministerio se organizó- sencillamen h; atención preferente. Me parece inútil encasin nuevo, gravamen para el Tesoro. Que- recer la urgencia de reducir sus términos; daron adscritos al. nuevo Centro, con ua pavorosos: Estudio los medios, de arbitrar nexo que faltaba, los distintos organismos recursos para dedicarlos al fomento de la oficiales dedicados a. la obra social, y se construcción de casas baratas. creó únicamente una secretaría: central o Con independencia de esta labor, el Instécnica para mantener las necesarias rela. ciónes entre ellos. Es una forma; de. de- tituto de Reformas Sociales se ocupa en partamento distinta de la usual, y conviene elaborar, un nuevo anteproyecto, que exacon- el tipo que se encuentra: er. alguna minaré con la mayor premura. En él se recogen las opiniones que los nación extranjera. v delegados extranjeros expusieron- ante el La primera medida adoptada, por el ministerio fue la de hacer: respetar y cum- Congreso de Londres celebrado el pasado plir nuestra legislación social. Eran bue- julio, adaptándolas, claro es, a las caracnas las leyes; pero no rendían toda su. terísticas de nuestra nación. Este proyecto, r eficacia por falta de órgano adecuado para lo llevaré. a las próximas Cortes. Los seguros, sociales y os retiros obresu aplicación- En hacer cumplir esas leyes me mostré irifléxible. Ahora, póx la ros serán objeto de especiar atención. Acurelación constante del departamento con diremos así a evidentes necesidades del gobernadores. deJegadps especiales, -fefesCde proletariado, y realizaremos una obra de estadística. -alcaldes, inspectores del Tr- a- higiene social, fijándonos con preferencia bajp v- Tuntas- -Drovinciales y 1; locales. de. en los seguros de maternidad, enfermedad Reformas Sociales, se ha logrado la ne- y paro (con relación al paro, -acabó de cesaria unidad de- arción, y. por. tanto. la crear las Bolsas de trabajo) -porque los pretendida eficacia... Tiene, esto. a mi jui- de vejez e invalidez, son ya tarea- preferencio, una importancia niaxirna, porque era tísima, en que se ocupa: el Instituto de Prepreciso llevar a: las muchedumbres obre- visión, y: precisamente en esjps dí. ás sé disHemos hecho esta. pregunta, ál Sr. Cañal, ministro del Trabajo, Ny nos hz. contestado del modo siguiente: -En primer término quiero justificar el porqué de mi silencio, hasta, ahora sobre los proyectos futuros de ¿arácter legislativo o simplemente. de gobierno. Muchos requerimientos se me hicieron para que hablase; pero m e negué siempre, por corresponder tal iniciativa al jefe del Gobierno, llamado a trazar las norínas y señalar las líneas del programa social q Je constituye parte. principalísima, mejor dicho, esencial, de ¡la política que pjacíicó y practicará en lo Sucesivo el partido conseryador como. ío prueba, la declaración ministeTial recién formulada.