Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-10-1920 página 15
ABC MADRID 08-10-1920 página 15
15/30
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-10-1920 página 15

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página15
Más información

Descripción

Él otro proéesádOi Juan Caballero h coiiñrínáSp tó, anterior declaración Eí jwés, persigue- el delito áé- cohecho. por erroviarias, E- ALBACETE SfcborriQi contra comerciantes, industriales y errípiiíados, por las falsedades dénuiicisí Albacete 8. ifin- el correo marchó a 2 tía- para resolver lp s pnbblémas ecóhómicos. íie- varias poblaciones llegaron 1 muclías das y- iSoíifirinadas ett un registro efecyapio la. Comisión presidida, por el alcalde e tu los lit- rós. adulos depósitos. iá. tégi ada por los concejales de todos los personas. pitra, escuclíár ei áíssurso lel ex comisario te fstJj. iisténeiaíí- Sartidófí políticos, representantes de la CáT- a noticié ííá causado. seasácion encrm lias fiestas siguen deslúeiclas debiüo al criara de Comercio y de las clases patronal üií iñ, capital. y obcera, para gestionar del Gobierno la- temporal. LA BATÁLtA; PE LEPANJQ UN D E S C A R R I L A M I E N T O derogación de los preceptos dé la reciente ift édí í, -Ea 3 á Saat Igiesia Príía ada -Rea prden sobre uso de armas, que lesioOviedo? Poco Üeéfttós áé sa d esta cántese hoy tic solemne ííedÉuna ea- ac naa lo. industria de la fabricación de sa- estaéiSii él tren correo tas 3 a. iáj que BesO ii CÍSK de graci s- J or Ja proíecciOa, que el e- ie- jeón, seis bocas. él retrasó aéscárryó: jüe 16 otorgói íiíiéstra. Armada, én el. éoíiibate aátido destrocados algijr ¡os: vagonésj jíx lie -Cartagena E s t a mañana zarpó p a r a ocarí- i s -á sf acias entré i,o á vís- jéro ni hayal, d Lépá, ftto, cuya gloriosa fééiia? s é át c o n d i i o t ó í é s Algeciras. el- acorazado ISspaña, En a quel puerto recogerá á la, misión extraordinaria T n él crücerp de la é a í e d r a l t, E D É UHA EEWGIOS española que niarcha a- Chiles como, todos lñ afeos, las banderas y gallara 7. Eh i í s tj detes dé las naves qué toaiáron íSart éa: d i PE RIVERA pal Jiat iállB. ciáo. la religiosa, sor (Sertrudi cha bataíia. Cartagena, I. líos compañeros de pro- síirjfeaiiio, fieVnsana dé la Caridad, muy aEL VIAJE DE PRIMÓ DE- RIVERA raibcíén dei genaral, Primó de Kivera, eapi- tina aa de todos por sus grandes virtudes y ÁSia. general- de la región le oBsequiaron sljigulat. modestia. En una. ocasión ofreció Valencia 8. Sí capitán general, dé la a n a e l i e e o n u n b a n q u e t e ¡un pedazo de piel de su cuerpo para curar las grstyes Q. uema. dürafe (Jáe suíría una jp región, Sr. Primo dé Riveras salió én. au Después estuvo en el. i; eatío Principal, tornóvil de Cartagena a las diez de Sa jna ven Q e rosti ó. liümanit ¿rio y heroico rasd oiide en obsequio suyo se proyectó la peSana. lícula ie la íe stancia eri. la Habatiá, del áeú- gó áí istíyá ptiBlicidaS ¡se opuso la finada, Se detuvo en Elche a almorzar, invitado Alfonso X I I I MUNICIPALES por el alcaide, y en Alicante, para felicitar fo FALLECIDO por a ascenso- al teniente- general Moltó. Saiamantíá 7: -VBs te AyírntaíBientó, a p r o Ciudad Real YT X noticia de liaber: fa. En AJ. baida presidirá algunos actos a reí puesta de los secretarios, sau niciiiales de la llecido en Campos (Oviedo) el dea -de provincia, ha; corctáijc eeíebrar tina Asamquerinijento del alcalde. está- catedral, D. Santiago Magdalena, ha- blea de Ayutítaiftiéfttos, conducente a lograr Por las noticias que rscibió del estada; causado, general Sentimiento... la absoluta autonomía, ae las Haciendas muque. presentan las huelgas, ha. anunciado Se celebrarán por su alma solemnes íu nicipales S) lá. feupii es; io á én sjis presupuestos que continúa su viaje, por si es necesaria sá, aérales. del corttingeñté províticial y carcelario, sin presencia en. ía Capitanía general. perjuicio, de dotar a las UiputaciOKés dé; reIMPORTANTE DONATIVO A las dieg de la aoQhe los amigos del 1 se cursos pro tó s parai ¿abrir aiehás ateijr Sor La Cierva, que ten ejercido cargos do El Ferrol 8. El general D. Pío PorpSl, é i o i l e s repÉSÍsentacIón popular 1 parlamentaria, y el feffesidente- tle la Junta de la Sociedad de íla sido facultado; el a- lpalde de. -ésta caex. gObern- ador ¿le obsequiaron con Uüba- Sal vaniénto do náufragos, ha, -recibido na táí: para que oygani -diclja Asamblea, ilitportante giro del. comandante del aco- í queté en éJ hotel R ina Victoria. aflq. Alfonso XIII producto de. lo. re- VISITA A UN S J W A T O R I Ó campado p, ara la j- eferida Sociedad, por los: Santander S. El alcalde de Bilbao, españoles d e la Habana, Puerto Rico yj acorapañado de los cóacejales de aquél Ayún Síueya York. -tarüíentp f l, ó s péríqdiáitaslíocaíes, ha visitado él Sanatorio de Pedrosá para ver e! UN, NAUFRAGIO V. esta. do, -de. los n- ifíí) s, de la colonia de- Vizca- El Ferrol 8. El ayudante de Marina del ya. I. QS- cuales- se encuentran Tíerfectamente Süances comunica. que al. regresar una éni- de salud. íió cotí la pesca del día, naufragó, ahogados dos marineros. resto de la tripulación fue- salvada por; Santander. S. El marqués- de Comillas ha Salámaiaca 7, 9 noche. Se ha yérjficaáo la segunda Sesión de la ponencia noaB embarcación: telegrafiado al alcalde, comunieándole, que- rlia- d adt slas oP orfuhaB órdenes la CJdinpa- -bráda por los presidentes áé toáa. s: as tüWÁ PEREGRINACIÓN fuerzas vivas para que organice una camfiíaTransatlántica, para que inmediatamen Leñsí Y. A las seis. de la mañana l paña positiva, eficaz, en pro del, abaratad te reanude éhfr Ja peregririációja leonesa e n t r e n especial, S a n, sén d e r G u i s el. sarvjeio: de vapores. entre- miento de los artículos de. primera ü ca ta a y M é j i c o eofi diísceión á Santander, caá él objeto! s de A éáte efecto el próximo día 19 saldrá sídád. J el íaaio so Cristo de la A. goHÍa, ae de este puerto el Alfonso XIX Acordóse pedir al Coirrité del. del: Ttabajo, de- Barcelona, rgtie stiría 1 i n parte más de 500 peregriríoSí cori ACCIDENTECON FORTUNA- Seviiia 7. Anoche se prpdtiío una alarma; nuestra cíudad de ca zado tipo, que se cam 1 obispo de la áiócesis a la cabeza. M arrancar el tren, se dieron vivas a en íá callé de las Sierpes, por haber. sa ido pronieteii a vender aqtlí varids cotrierciaáa de un- establecimiento démaiídando BOCO I P íaeón y á Litopias. tes del ramo. una mujer envuelta, éa lláiiías. Después la ponencia trato ds! precio í e 7 líps- transeúntes se arcoi ré sobra; ella, g 7. Ha llegado el córoael fie Ararrancáiifilola i ropa. a. pedazos, íá carne, fruevos, pan, leche y tt xsá, así Sillería Sr. Correa para dirigir loé prepara- t. 01330. del; peso- y calidad á? todos los ca tivíis da. las rnaniobra. s KíiHtaíes planeadas pué colídueida- de nuevo al mestibtes, y acopió acuerdos reservados, Xior lá Eiéfeuela Central, preparatorias de to; dqííds la ásistier o. rj de u; i. fuerte que se eOfimnicarán al gobernador para; lás aué han de celebi arse duraate los meses de nervios. que adopte las oportunas medidas. de gpsto. a Octubx- e del año prósiaio, cuyo Sé dice qué fe ó. cün i. S 1 ascidente al én El presidente de los patronos comercian- ÍJigar. de acción comprenderá los campos céndér una raaquinillá con alcohol; Ssté se; dét Biargros, liógroño y Estella, y en las Que le volcó sobre el- vestido, comenzando a ar- tes dio cuenta de ía reanión- efectuada oor tomarán parte varios regimieatos dé Arti- der. Résult 6 con queiaaduras leves estos elementos, especialmente p o r tos sx- Hejrfe- Serán presenciadas por S. M. eS R j IPEFRAUDACION; ÉSCUBIÉRTAr pend edores de telas, y d ó opt; rfl stás m- Qúé; fijar ¿eix togrdño- su. Cuartel general. I Ssyiíla- 8... -Z 51- procesado- -XJUÍS -Hoiga cio px esiones en el s- eníi- do de. que bafarán con- motivo eltí Jíií? ir i: os: ivlú ricia í le 0 x e; 3 cubie. y- pronto los precios, raerced a proyectó? que FIESTA GALLEGA gpi 8, Se ha celebrado en el teatro una tas gil la recaudación- municipal. So arbitrios; -tienen. en estudio ¿solemne fiesta regional, en la que ¿f- clijiij- lia hech- o importantes- declara- ciones al. JuzRespecte a dar carácter nacional n -st tado por eísta circurlséripción 65 r. ítoarígüeíí gado. cajtípaSaí se ramificaron l ó acuerdos RnteHa dicho que el: delito lo illevaron a cabo Vigtíri pronunció un notable discurso, acer- fsores, conviniéndose én redactar un- ma- ca del t s m a El campo ds Galicia dí 3. acuerdo, lós empleados fiel; resguardo cofa Keíacioiid la música éo n Ja historia, fie los eoiilerciantes; e. r ínáustriáies qu e tieeén nífiésto, q e se, publicará msfeana. ítjvr tanda a todos los organismos dé- provía Iiügo, tratando de los diversos problemas depósitos; para ello simulabaíí qü. e salían, de regionales, de los cuales convino en cjue los éstoiü cántidad es de artículos p ¿r ¿fuérá de c: as a efue Sé sumen a esta mov; m; en o- y áé atención preferente son los. reíacionados la, capital, mediante; l a entrega de las stiías actídan á una Asamblea magna, qm sé v r con, Jas aspiraoiaaeg áej slerft y- laf? Hftsas posrissposáJen. tes, S %9 m MÚáá Dtin- fallecido; Maniobras- militáreé. Un. descarrilamiento; Accidenté cúh Fortuna. -r S sejifíntíaoá. fi Jos g t os a, pé gXflé, áá. Ts eÍés d: b ¿aja, y iuégp ts, n vendidos ¿ti. W. pía sin- pagar arbitriós. Al bacerés rjueva entrada de artículos en: los d riósitos; ss rebajaba la misma cán- tifiad; L is ttoii erí; iante pagabaa á los; emplea- So hojas. dénOiniEaáíis éraitps segflti la, impijiftaneiá á e i k s saiiSas ainiuladas. Por tale s fiuudesr el Ayuntamiento lis dejado ié j ercit ir millón y medio de: peSeta. a. PA- RÁ

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.