Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-10-1920 página 13
ABC MADRID 08-10-1920 página 13
13/30
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-10-1920 página 13

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página13
Más información

Descripción

SESIÓN EXTRAORDINARIA EN E t AYUNTAMIENTO CONTINÚA LA DISCUSIÓN DEL EMPRÉSTITO El r Calzado impugna el dictamen. Otros discursos de oposición. La minoría liberal no es partidaria del proyecto. El Sr. Alvarez Arranz censura también los planes del alcalde SESIÓN EXTRAORDINARIA A las once de la mañana se icanuao la ion, para continuar di cutie K O el p o ecto de empréstito UN VOTO EN CONTRA Hablo en primer termino el S -Cr z do, iara cjuien es una ficción, 1 ¿aidiitia coi h que la operación se íealiza, pie 3 a ¿cama soore contribuciones se corred o con carácter transitono, 5, por consee nc M en un presupuesto nuevo se s ip iUic, el u s Vyuntamiento no tendrá nedio t ui tcer las anualidades del empie tuo Itttei viene el Si. Seii no Jo cr en de f ensa de! dictamen, rectifica d S Ca 1 ado, y a continuación haola el S -Fem udez para oponeise al provecto del ¿fcalde q ae califica de absuido Contestan a lo o adores c ¡e í an ann naáp el dictamen los pre ide iiet de las comiítóne 5 y pide la palabra el Sr. Saoin. il, (iiien pronuncia un discurso de tonos e vrapcos t ara aconsejar que de una ez Sv. Aáya al empiéstito Qiande, que perrada reaIdar las obra, que Madrid nec r OTROS VOTOS EN CONTRA Sis uen otros edilea al Si S oiit 1 en la impugnación del dictamen, oco dv p tCs de las do se 1 c ai ta a e ion 4,1 ai iirse U ses on, u e d la seii, y decpues de la obli ada contestación del presidente de la comilón de Hacienda, tfuien ha gastado a el úrico disco que po ia oara la rep 1 ca a f i c za de u o, haVa el Sr. Siha Este combare el dict ¿mcn pcio ofrece- sotarle poique, a su jvte o, hay en el p an. de obras en aquel contei icio- leu 1- qae c urgente 1 ealuai Ll alcalde da la c acia V Sr Si i i por el voto que le oirece, y concede a pilabia al Si Martín quien también ponf al ios reparo al projec o que s discute Habla el Sr. Gaiua Re etiga pita defender una ez mas v con 1o mismo argumento la obia de la comisión que pi de le mtei rtunpc i los ocialista decididos a poner de íehe e las discrepancias q e en este asunto existen eitre el orador su tefe político en el Concejo señor n rqu s de Villabia ima como señalaron el d a anteuoi análogas diferencias de cute o entre el alcalde y su cmreligionano Sr Acontes Jo- vcS LA MINORÍA LIBERAL Fl S Gaicía Re en a acuJio al terreno Jonde qu- er an lle ailo y el petatd- o e talló F i e ecto- -d jo- no hav unanimidad de onmoie en la mnoria liberal, y e to se debe en arar paite a la ausencia del seño ma quo de VilUbiasrima poique como e te Poi np enco ti aba en Madnd cuando la con 0- de Obras se teuno bajo mi 1 11 i estócncia paia tiatar del acuito, j o no puse informal le del re ultado de nuestras de ibeía íoie de aquí quA penamos de i o o d stn to y tcn amo c iter c difsicn ti T m r ne de íllabr ¿IOU pidió la pa- E 1 Sr. Cctreia R e en a a. Putt en %i sla de ota majíuestación del señoi. marqués de il a) rí in a, manifestación que, c i rcali 1 f es i na verdadera desautorización, o 00 o c A a. aq ú que desde c te momento ü 28,50 por ÍOO 8- d e ser precisamente eH oro y el 18 por 100 restante, en plata. De 2 000 a 5 000 millone- con la garantía metálica m mma de un 7o; p o: r, ioó; de. ella, el 60 pOi IOO, por lo menos, en. oro y; el To por loo restante, en plata. í; Art. 2. La cuenta corriente de metáli- co del ei cio de Te oieiia, abierto eri; el Lanco de Fspaña, con arreglo al Convenio- lev de- x üe Diciembre de ioói, no Jdéven- s ard irteres en lo nicesno Únicamente en el caso de. que el saldo de dicha cuenta 1 exceda, durante mas de seis meses, de 200 nilones de pesetas, a favor del Banco de Esoaña, el exceso sobre dicha suma dévénCura mteics. a tazón del 1 por ioo anual. Cuando el citado plazo lLgue a ser de nueve mese el ínteres del exceso sobre los 200 millones se líqudaia a razón del: 2 por 100 anual, no pudiendo, e i; ningún caso, pasar el saldo de dicha cuenta: a- favor del 13- na de- ¡lo mi lores de pesetas. 1 o p a L LO a i ímnoi a del con le de Roy rt 3 o Paia determinar, cuando; promii o i i i n áü, Si Garci i I neto ni c da, el saldo de la cuenta 1 corriente de c i 1 i la cLi Si vlba So nn hnc lesorena a favor del Banco dé España, r! pc- o ida na que haja de devengar mteiés con arreglo a lo preceptuado en el artículo anterior, UN IMPUGNADOR M A S se deducirá del de la cuenta corriente dé- t m lo v. 1- c iicjáu lia 1o c taor plata a favoi de dicho estableciniiento -el r LÍ. A t ¿17 j) n aiix e i r al Con- de! a cuenta comente de oro- del Tesoro, a o q 1 0 U tía 1. dit eT i n rñad endo a e ta suma lo de la- cuenta Pox no c i a i c a J Jl CJCÍC, con de Re er a de Contnbucipnes para. pago, c j a oo i tío f ov con o. i c cujfs res- c c la Deuda peipetua interior y? exterior ppto- -dijo- he q erido letra ar mi íníeial ó por 100, a i como los de todas- las eiCioi ca c debate, peif, auijque a úl- qc figften en el pasivo dei: baíarice del Banco coi ¿espondiente a servicios de lqS tima hoj. a, me- v o va. la coligación de haque liquida saldo- con el Tesoro púbíicoV blar pa a de t s o mi responsabilidad. a Ll Banco de España 1 no- podrá, Art 4 Do ió i t ie a in ei non delrconde de s 1 ai onzac on del Consejo de rrlinisti as Limpia y t i r o p ra otv. íiaies ac extted ¿nivir la e i tencia que eri; la. actualinsda co s J r c o n peio, sm eofem smos, dad t e ic en oro, v procurarán realizar recoqueo o el emp eolito 10 es legal, cuaiua adiji. ís cionc de este, metal? áean porque h hitndo c concedido 1 ckc ma sopo ib es, de acueido coi el. ministro át Lre c o i baciones a coiait- n ac re tli ¿ar H? Cienda S J -I ooia ctue no e x vHz 31 laJ íao- c resulc A t 5 o Otit- doü deiogadosólos Reales, ta ene r o m de os e ei c DOI i- i alcaMe dccietos de de osío de- 1914. 10 d e 5 la le ¿a ídíd de m x to etca. í a 7o de 1017, 6 d e Agosto de 1918; ¡2 c o q e ese indi. ee de ob -a íuDiaa le L n t i o y 27 de Diciembre de 191. a. por do- -añaac- -tener la gal aiá a de a hcar los c 1 J e e autorizo sucesivamente a i tado el ctpiC tito a la coiísunccion ael e B i c o de Fspaña p a r a ampliar su emisión Uanadio o a oo a- ae s tieatniento de la de b letcs ha ca 4 500 millones d e pesetas. joblacioi a que las de c asiecsmiento A i t 6 o Opoitunarreite e l Gobierno de aguas no son ne eso. 1 pues haciénd a i a cuenta a las Coite- d l presente- de 1 n dolo i? hubiera e qii. ¿saltado por a creto. e pero nadie nefaria que Vladrid liabia obtenido a i po itno un eidadero oenclicio Dc i) es dw hablar el S- i. Vha ez Ananz, cu o discuto ue uno de los que m s han con i budo a quebrantar el dictamen, pidieron la oa- Iabia tres o cuatro oiadoies peio como eran las nuo, e d -U noene, el alcalde propuso qje se sa oendiese la H: sion, que continuara esta tarde, di. pae de celebiada la con exponiente al día de ho EL FLUJDO ELECTRI C O- E MADRID AUMENTO DE LA CIRCULACIÓN FIDUCIARIA er firmo S. M. el Rey un interesante decreto d el ministerio de Hacienda autorizando al Banco de España para elevar la emisión de billetes en la forma, que se especifica en la parte dispositiva del referido decre +o, que es la jue a continuación pti. blicamos- i Artícáio 1 L emisión de billetes iú Banco de España podra alcanzar la cifra total de 5000 millones áe pesetas, estando carant do su. importe por una reserva metal ca, en la forma siguiente. Hasta 2000 millones de pesetas, con la determinada en el articulo tercero de la iey de 1 de Mayo de 1002, para dicha cifra rcerva- qué, en conjunto, coa -tituye el 46 0 por 100 de la emiston y de la k El g Ijemadoi civ 1 ecibi 6 ayei- Mañana la- ría. fle algunos d rectores, de las fábricis ae electricidad de Madric! q. -uienes lueron a pióte t t r ic pecosamente contra la í o i n a en quo- viei e aplicándose ¡a Keal o a n ef eite al u n nistro. de fíúido fuerza motriz paia e 1 alwm feraído ipdusa s íespectivaílente, Exp esó el gobe nador a los comisionados que no tenU animo xadA alguna conitralaa Comparsas y que d- tío delVcumplimento e f le su deber, está dispue to a atender jas- reclamaoiories que se fe foimulen; -géro. slimPÍC dentro de criter o e ti c +o dé la merícío 1 ada Real orden, míen a. no se haga p, or lamento la aclaración de ia misma, 1 solicitada por los directores de U Compañía. Estima el sooer anor que dicha. aclarac. ón no tardará, e i diUa- se por, el ministro ae Fomento. AGENTES DE POLICÍA Para la oposiciones convocadas esta senwia se ba pucbto a la enta la edición oftcwl d l ncLn o pioorama ai. precio de pésela uro L a o i a i? cci coisiai que el Si C v c Ro na no p c T U en la Co- rus n- H a CJcaado rta la suscripción a- la obra de Conh actor a completas, redactada por coi ip c) tc jefes d i Cticrpo. Precio total de fie tetas SÜSCI ii- s en Fditoiial je- ar i r i p liba al

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.