ABC MADRID 22-06-1920 página 4
- EdiciónABC, MADRID
- Página4
- Fecha de publicación22/06/1920
- ID0000101406
Ver también:
NOTAS VARIAS (DE LAS MEMORIAS. DE UN GACETILLERO) En una misma y breve temporada nos impresionaron sucesos a la vez tristes y aliegres, como a todas horas- los ofrece la realidad, expresándonos con hechos- ¡a mejor de las enseñanzas- -que no debe uno a. fligirse mucho ni alegrarse demasiado por cuanto acontezca, pues en la vida se amontonan lo adverso y lo satisfactorio; para qué, alternativamente y con templanza, nos infundan pesar o regocijo. Madrid supo con sincero dolor la muerte del duque de Fernán Nüñez, a quien debía señalados servicios. Era peisonaje principal, no sólo por su- prosapia, sino por sus méritos, y especialmente por, el señor ó simpático de su condición, en la que siempre resplandecieron las dos noblezas: la heredada y puesta en títulos y encomiendas, que se recibe y hasta se puede perder, y la otra, la de las acciones, que se logra proporcionando bienes- al prójimo y poniendo íntegra la voluntad en los deberes; nobleza que abre todas las puertas del mundo y de la gloriaFernán Núñez fue alcalde de Madrid, y las. reformas que propuso tuvieron la sanción del pueblo, porque, a pesar- de ser muy esclarecido el linaje del duque, grande de España varias Teces y poseedor de muchos títulos aristocráticos, como reinaba en su espíritu el amor a la libertad, fueron liberales sus inclinaciones políticas, y aprovechó siempre su alcurnia para bien de los humildes, aparte la gran protección dispensada siempre al arte. y a los artistas, que ha de- ser- en ley atención principa de los favorecidos por Ja fortuna. También murió por la época de qué estoy hablando D. Manuel Silvela, nombre preponderante en una. dinastía que, ha dado prestigios a la política, a la diplomacia, a la cátedra, al. foro, y a la literatura. Don l ñ -Manuel Silvela tenía las condiciones carac Tfr- rr terísticas en quienes ostentaron, y ostentan su apellido; espíritu selecto, ün poco dado a la ironía y con vencedoras inclinaciones a la crítica; afición, a estudiar y saber, Cariño por nuestro excelso idioma y aborrecimiento profundo y duradero para- MADRID. LA ESCASEZ DESAGUA cuanto significa mal gusto, chocarrería y r t CAS- V DE BLANCO Y NEGRO Y A B C. I UN TANQUE DEL REGIMIENTO DE WADi ruido. Don Manuel Silvela brilló en. los días más revueltos de nuestras luchas poRVS OLE HIZO DIFERENTES VUJES PARA ABASTECER DE LIQUIDO POTABLE A LOS SOLlíticas contemporáneas, dejando entre sus DADOS 2 EL PUBLICO TOMANDO AGUA DE NUESTRA INSTALACIÓN. (FOTOS ZEGRI. Y. obras algunas que, firmadas por Velisia DUQUE) aunque aparecieron Sim nombré, pueden otros la amarguia en el alma- -tendríamos sinceridad tienen una fuerza de irradiación darle a su autor de maestro en achaques qae predicarles la fe, la connanza, el entu- y de expansión de que sus contrarios ca- literarios. siasrao Xo, no podemos resignarnos al pe- recen. Todas esas grandes cualidades han Por. entonces, estrenamos otro frontón, cósmico, filosófico La verdad esta llegado ya a formar un indestructible subs- el de Fiesta Alegre más amplio que el de honda que la apariencia Hablábamos tratum en la humanidad- No podrán ya ser Jai- Alai. Se tradujo del v? euertce al cashace poco de un libio en el que el genero- aüiqujlajias. Si la guerra pasada parece ser tellano el título del nuevo local; y se dieso Qu net i eburno como testa nento, las una negativa, a, ese; fondo de bondad, la ac- ron á éste condiciones dé qué carecían los ideas de toda su vida Qumet, tt sus últi- titud de la cojtcienpia mundial frente á la ya establecidos- ¡Qué amplitud la de Fiesmoi años, se consagro con perseverancia gueiya- -espe táculo- -que por primera vez. ta Alegre! Cabían en sus localidades milla y ardor al estudio de 1 is ciencias naturales. se ha dado en- el- planeta- -viene a demos- res de espectadores, y todo se consideraba Ante el suigio- el mismo problema que esbo- trar- plenamente lo contrario- Caminamos poco para satisfacer las; ansias del público. zamos en estas naeas ya de otro modo que han caminado, las ci- El juego de pelota hallábase, en pleno auge; Y era preciso resoh erlo Quinet, -opti- vilizaciones antiguas. Todo es conciliable todas las clasesi sociales intervenían en él. mista durante toda su vida, no podía morir en una síntesis suprema, y por encima de con dinero, se entiende, porque la interviendo desvanecei se tragicamcrte el ensue- los pesimismos circunstanciales, pesimismos vención directa en la propia cancha requeño alentador de toda Bu vida. Las paginas que son mera crítica política o social- -ría habilidad y fuerza, sólo poseída por jó. que a este asunto dedica Qumet en Fl espí- exacta y justa- los propugnadores de un venes vigorosos, como aquéllos llamados ritu nuevo son verdaderamente notables. El optimismo humano y filosófico, como el. que Irún, Portal, Tándilero, Muchacho, soberautor llega a la conclusión de que existo predica Alomar, merecen el asentimiento bios moeétónes, a quienes la industria, nununa verdad inmanente, consubstancial con la v el aplauso. ca descuidada, de absorber el dinero á quiehumanidad, que se transmite de generación nes lo íieneñ convertía en agentes de jueAZORIN en generación y q- ue no puede sei destruida. go, con todos b casi todos los inconvenienLa mentira, el error la hipocresía, la maltes de los de azar y envite. En el de pelota dad tientan y- seducen al hombre, -por sus se, cruzaron sunias crecidísimas, y por él mayores y más positivas ventajas sobre la hubo las ruinas y desventuras cjué; forman verdad y el bien- Pero contra todo, a pesar el cortejó, Jde toda, timba, pues poco signide todo, la verdad, el bien, la justicia, la fican ío ir- v- v 1 usados cuando lo a. y. mañana