Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 20-06-1920 página 7
ABC MADRID 20-06-1920 página 7
7/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 20-06-1920 página 7

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página7
Más información

Descripción

CAMAL Q U CONTINUAR LAS COLAS. LOS PARQUES Y JARDINES. EL SERVICIO DE INCENDIOS. MAGNITUD DE LA lA VERÍA. ¿CUANDO HABRÁ AGUA? UN RASGO DEL DUQUE DEL INFANTADO. El, i KEY, EL GOBIEjRNO Y LAS AUTORIDADES. NOTA S DIVERSAS MADRID SIN AGUA EL CONFLICTO SE AGRAVA Madrid ofreció ayer ei triste espectáculo de un día más con escasez de agua. Fue tan menguada la cantidad del preciado líquido de que se pudo disponer en una gran parte de la población, que el vecindario pudo sentir en mayores proporciones que en el día anterior las desagradables consecuencias de este conflicto, tan inesperadamente planteado. De desear es ¡que los esfuerzos, realizados con tanta actividad como entusiasmo por el peisona! facultativo y los obreros a sus órdenes tengan una pronta y feliz coronación, pues cada día que pasa el problema experimenta una agravaron progresiva, que pudiera abocar a mayores perjuicios y a males más it remediables. Xo es la falta de agua uno de esos conflictos que se pueden ir sorteando sm temor a incurrir en funestos riesgos cuando gravita sobre una población de unos cuantos cientos de millares de almas y por eso todas las medidas puestas en práctica para conjurarlo pueden darse por bien empleadas si conducenl a su lápida eficaz solución. En estos últimos años, y por causas diferentes, 1 público madrileño ha sabido merecer el dictado de pacientísimo a l sufrir entre otras molestias la falta de luz, la falta de carbón y la falta de pan; pero la carencia de agxia entraña, además de esos perjuicios y de esas molestias, el peligro de una gravísima amenaza para la salud pública, y eso esl lo que hay que evitar a toda costa. CONTINÚAN LAS COLAS. ASP E C T O DE LA POBLACIÓN La falta de agua del Canal fue ayer casi absoluta, especialmente en los barrios de la zona Norte, cuyo vecindario ha sufrido enormes molestias y perjuiciosEn los distritos de Buenavista y Chamberí no hubo una gota de agua, ni aun en las fuentes públicas. Las fuentes públicas de los antiguos viajes y el agua del Canal de Santillana han sido los únicos veneros que han abastecido de agua a la población; pero como más de un 7 5 por 100 del suministro total corre a 1 cargo de las aguas del Lozoya. es evidente la enorme desproporción entre el caudal disponible y el consumo. Durante toda la madrugada y el día de ayer continuaron en esas fuentes las enormes colas de público. La gente que iba a proveerse del preciado elemento era portadora de vasijas de toda índole, y como el buen humor y el carácter expansivo son tradicionales en este pueblo, que por nada se arredra, menudearon los incidentes pintorescos. En muchos parajes y para mejor atender a la imperiosa demanda del vecindario se habilitaren como surtidores las propias bocas de riegos- provistas con enchufes de mangaje v servidas por dependientes del ramo de limpieza. Pero en algunos sitios y lo mismo que ocurrió el día anterior, hubo personas más im- oacientes. sin duda, que con piedras y con hierros rompieron las bocas dando l S trueque. de llenar una va ijas 3, El aspecto que ofrecían los jai diñes y los paseos públicos, debido a la falta de riego, era también en extremo lamentable. El estanque grande del Retiio, -el del monumento al general Martínez Campos y otreb habían bajado de nivel, pues al no ciicular el agua por las regueras se aprovechó el de los citados depósitos para los riegos más indispensables en los macizos de plantas delicadas. En el citado parque existen algunas fuentes, como las llamadas de la Cueva y de la Salud, que se aliiae atan de los viajes antiguos, y en ellas se establecieron también colas, que fueron nutriéndose de consumidores en el curso del día. EL SERVICIO DE INCENDIOS Tuvimos ocasión de conversar ayer tarde con el jefe del servicio de Incendios, Sr. Monasterio, quien amablemente nos dio cuenta de las ¡medidas de previsión adoptadas ante la contingencia de un siniesti o en las actuales circunstancias. De los dos tanques del servicio de Limpiezas, uno se halla en reparación, y el otro, o sea el único útil y que tiene una capacidad de tres metros cúbicos y medio, está lleno de agua y se halla dispuesto en el parque de la calle de O Donnell, para acudir al primer aviso, en unión de la bomba automóvil y poder alimentar a ésta. Además, y previo acuerdo del Servicio de Incendios con la Dirección del Canal, si, por desgracia, ocurriese un siniestro, se poEN LAS VIVIENDAS. INdría hacer afluir al lugar necesario todo el DUSTRIAS PARALIZADAS caudal de agua de que se pudiese disponer. También el ingeniero jefe de la HidráuEn las casas abastecidas por el Canal, que son las más, hubo necesidad de suprimir los lica Santillana, en nombre del duque del Infantado, ha manifestado al Sr Monasservicios higiénicos de los inodoros. En la mayor parte de las que se surten terio que contaba con una brigada de cien de agua de Santillana se consintió a los ve- obreros dispuesta para que, aprovechando cinos de las fincas inmediatas que carecían las conducciones que dicha Hidráulica tiede agua que hiciesen provisión del referi- ne de agua para viviendas t ar ¡culares, en do líquido, y con tal motivo se improvisa- caso de peligro pudiesen instalar las boron delante de muchos portales las consa- cas que hicieran falta lo cual se realizaría en poquísimos minutos, pues aunque no tiebidas colas. En nuestra propia casa de rA B C, que ne i Empresa Santillana bocas en las caestá abastecida por agua de Santillana, ha- lles para el servicio público, posee tuberías, pasos, bilitamos una fuente en la planta baja para tán en llaves y registros, todos los que esdisposición de auxiliar al Cuerpo de el servicio público, y durante todo el día y bomberos en caso de una necesidad urgente. h, asta hora avanzada de la noche centenaLas cubas del servicio de Incendios transres de personas acudieron a hacer la nece- portaron ayer agua al Laboratoiio municisaria provisión. otras dependencias en Lo mismo hizo el duque del Infantado pal, al Matadero y a su uso. que es indispensable El Sr. Monasterio hizo que el personal a sus órdenes estableciese anoche un mangaje en la plaza de Neptuno, entie los hoteles Ritz y Palace, para que éste último pudiese utilizar; un deposito que j? osp el r grimerg. J que el a ua saliese a borbotones y corriere a perderse en las alcantarillas, sin provecho para nadie y con notorio perjuicio para todos. Dos de las colas se situaron en la Puerta del Sol: una de ellas, delante de la puerta central del ministerio de la Gobernación, y la otra, en la esquina de dicha plaza y la calle de Carretas. I En otros sitios, como ocurría en la plaza de la Cibeles, en la de Neptuno, en la de Santa Ana. en el Prado y en la glorieta de los Cuatro Caminos, el público tornaba directamente el agua de los pilones ae las fuentes. i Quedó por completo suprimido el servicio de los evacuatorios públicos, en vista de lo cual los situados en los subterráneos de la- Puerta del Sol y del paseo del Prac? o permanecieron cerrados. Hace dos días las familias que viven en las proximidades del Canalillo pudieron abastecerse de agua extrayéndola directamente de él por medio de cubos atados con cuerdas; pero ayer la referida acequia de riego estaba ya seca y no pudo ser utilizada. LOS HOSPITALES. LOS ÜERCADOS. EL GANADO Por iniciativa de las autoridades, ayer ie movilizaron todas as cubas de riego disponibles para trasladar agua a los hospitales, a la Cárcel Modelo, a la de mujeres, a los Asilos y a otros establecimientos de esta índole. En el hospital de San Juan de Dios todavía quedaba alguna cantidad de agua de la acumulada en el depósitoEn los mercados faltó también el agua. En el del pescado, en absoluto, y ayer ya era insoportable en él el mal olor. Por la Capitanía general se adoptaron las medidas necesarias para que hubiese agua en los cuarteles. Como la escasez ofrece un grave peligro para el ganado, se habilitaron como abrevaderos los pilones de algunas fuentes públicas. en su propio palacio, habilitando dos fuentes, una en la calle de Lope de Vega y otra en el paseo del Piado. Muchas industrias han quedado paralizadas por falta de agua. En los tejares, especialmente, apenas si se pudo trabaj ar. En las calles se pudo advertir durante todo el día una gran falta de limpieza, debido a la carencia de riego. Flotaban en ellas nubes de polvo, más acentuadas cu las vías de gran amplitud, como, por ejemplo, la calle de Alcalá, el paseo de la Cas tellana y los bulevares y las rondas. LOS PARQUES Y JARDINES

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.