ABC MADRID 18-10-1918 página 15
- EdiciónABC, MADRID
- Página15
- Fecha de publicación18/10/1918
- ID0000084976
Ver también:
L 4 S A L I I D -PUBLICA ble. Si eSt co sa! taa Soíoríá V S IC VfsfS S 1 s procede así, ¿qué pensar de las otras condi ¡a ciones antihigiénicas etique se. yive m ue blqs y én ciudades? Ayer ci- üíbamos el caso de una capital sin alcantarillado, -por lo- que no puede regar su calles... ÑO- Í) ECRECE LA EPIDEMIA GR! PAL -0 ÜE- INYAOET 0 DA: ESPAÑA. EL- AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Y I, A EPIDEMIA. AGUAS OZONIZADAS. EL P A L U D I S M O Y LAS AGUAS POTABLES. OCHO MIL ATACADOS EN XA PROVINCIA BE, SOSIA, INPGR MES OFICIALES. LA EPIDEMIA EÑ: LOS E 8 TÁtíOS UNIDOS Horroriza pensar en la duración de una; epidemia, aunque conserve, como, ésta, en j general, caracteres benignos. Vi UHA RECTIPICACiO? El presidente de la Cámara dé Comeirctó de Cervéra nos manifiesta que son exagerados los informes dados acerca: del estado! sanitario de aquella población. Ceryera ha sufrido y sufre Hoy coa tendencia marcadísima a la baja- -dice el presidente de aquella Cámara- los rigores de esta- epidemia qae se extiende hoy por España entera. Pero en Cervera han ocu- rr. idq menos, muchísimas menos defunción nes que en otras poblaciones de igual ce í so de- población. OH RUEGO A. LOS PROPIETARIOS El excelentísimo señor ¡marqués- de laj: Fuensanta de Pairaa, presidente en. fencio- nes de la Cámara- Oficial de la Propiedad. Urbana, de Madrid, ruega a los señores asociados, con él mayor ehcarecimién- to cumplan fielmente cuantas prescripciosSes yt: medidas de carácter sanitario se hayan dic- ¡íado o se dicten pox la- g autoridades- corope tentes. Al Hacer está racom- éüdacióñ á los se 8o- ¡res socios de- la Cámara de la Propiedad espera fundadamente de ellos cooperes con todo interés, y diligencia a las medidas 6 Á carácter profiláctico social, dan- do UELO, ferueá ba más de su amor al vecindario. QUEJAS Y DENUNCIAS- Én Aldeadáyila (Sala- manca) 1, tsmá Ha de obreros jóvenes que habían sido coa tratados clan- destihamerrte para trabajar erí Francia, -cayeron gravemente enfermos al regresar a- íospocos días en vista de. fue no les dejaron pasar la frontera. H t íar adquirido la gripe en el tren. De ellos han fallecido ya dos. Además, han contagiade a toda la- villa. Puebla, del Caraníiñal (Coruñay -Des é fiáce cerca de un mes esta villa Se halla invadida por a gripe, habiendo rnü- s de 3.00 a atacados. La asistencia- facultativa es muy deficieííte, a pesar de los heroicos, esfüeraoá de los dos médicos que quedan sanos. En- Lá Puebla de Híjar (Teruel) contli nú a la gripe con caracteres graves. Entre las numerosas- defunciones de estos días se cjjenta la del veterinario, el secre- tario; der Ayuntamiento y el maestro de, ía escuela de niños. v -j. Gracias a 1 las gestiones de las autoridá des locales se ha conseguido que envíen 6 M Madrid medicinas, y. desinfectantes. La mitad de la población, está, atacada dé la dolencia reinante. Vecinos de 1 Alicante se lamentan de que las; autoridades y la Prensa local ocultetí la- verdad de lo que ocurre allí. Y la verdad, 11 es, sencillamente, qae la gripe hace estra- gos en el vecindar o, hasta él punto de que. m- uefen 20 ó 30 persciías a diar- io, cuan- dtí; la mortandad normal suele ser de suatro á cinco. La oblación está aterrada. Además; hecho su- aparición el tifus. Tamlr én nos comunican dé Ontenieñ t (Valencia) que ha aparecido la 1 epidemia; ¿ripal, extendiéndose con pasmosa rapíáez, Presenta caracteres alarKiant- cs. Hay más de 400- atacados, habiéndose ré i gistrado éu. tres días 14 defunciones. F Ca. OHA Y L A- E P D E M Jí A El Ayuntamiento de Barcelona, moles- to por las apreciaciones que acerca de su actuación ante la actual epidemia hacíamos en- nuestro número del lunes, se ha creído- en el caso de enviar a los periódicos locales una nota oficiosa, desrnintien- 1 do, en redondo todas las aseveraciones de A B C. Pero es el caso que Á B C en este asunto no ha puesto nada de su cosecha propia; se ha limitado 1 a recoger las denuncias formuladas- en una sesión municipal- por los propios concejales del Ayuntamiento de Barcelona, según la reseña que de ella publicó periódico tari, serio, y tan. ecuánime corno Las Noticias, Y corno gustamos de argumentar con hechos, vamos a reproducirlas extractadas: El Sr. Ravení- ós: Hace notar que el- Municipio sé encuentra actualmente sin recursos económicos, sin personal y sin material para adoptar medidas 1 de carácter sanitario, y afirma que ello es tanto más lamentable cuanto de cuatro años a esta parte en Barcelona- han adquirido unextraordinario desarrollo las industrias de sanidad. El Sr. Soler y Eoig expresa sti triste convicción de que, el yuntamicnto. de Barcelona carece de los medios más elementales para evitar, el contagio. dé- lá epidemia, y declara que los servicios de desinfección se practican en las peores condiciones. El Sr. C. ompariys dice que en el curso da! debate se ha puesto de manifiesto que les servicios de higiene se hallan en un estado de csinplcta desorganización, pero qvie nadie quiere cargar con la responsa bilidad de las deficiencias. El Sr. Vita Marieges declara eJ esiado de abandono en que actualmente se hallan 3o g- servicios sanitarios, a pesar de- 1 que hace tres años y- medio que el Ayuntamiento votó siete millones de pesetas, para cubrir las atenciones de higiene. Con: la sola reproducción de estos párrafos quedaría ya demostrada toda Ja ineficacia de la neta oficiosa- pero, además, tenemos eninuestro apoyo los favorables comentarios que a la mayoría de la Prensa barcelonesa; han merecido: nuestras censu. ras. El Liberal dice: En este- punte (la salad pública 1) forzoso es declarar que, como otras puchas veces ha ocurrido, ni las autoridades han cumplido con su deber, 1 ni; el Ayuntamiento ha demostrado que llena, siquiera sea someramente, las funciones que e están erscorcendadas en materia sanitaria. La dolorosísirna lección de 1: 914, en la que! a epidemia tífica puso de manifiesto abandonos punibles y deficiencias 1 inexplicables, ño ha servido de escarmiento. -En la pasada sesión municipal fueron los mismos concejales los- que declararon 1 que enmateria de prevenciones sanitarias todo está por hacer en nuestra ciudad. Y si al go está iniciado, se dan casos tan absurdos- OKIO si de esas máquinas o aparatos que np pueden funcionar porque no hay personal que sepa manejarlos. El clamor general cjue en la opinión y en la Prensa de todos los matices se ha levantado, prueban que no son caprichosas estas afirmaciones, ni van encaminadas a zaherir auri grupo determinado, ni a ninguna individualidad. De la desorganización y- el desbarajuste en los servicios sanitarios es responsable todo el Ayuntamiento, sin que podamos encontrar justificación. ni disculpa eü el predominio de unos u otros partidos, -y sin. -qu- e: sean suficientes a demostrar atenuaciones de nin guna especie- cuantas- notas oficiosas se puedan publicar. Y por lo que se refiere a lá cuestión, del agua, punto fundamental de nuestra censura, rio hay por qué ni para qué hacer comparaciones colí otras capitales. El hecho irrebatible, indiscutible, innegable, es que Barcelona no tiene agua suficiente, no- ya para combatir una epidemia, para. -satisfacer si- quiera lag necesidades de la población 9 época normal. Sea por las causas que fueren, lo cierto, es que los Ayuntamientos de Barcelona, que tanto sé preocupan- del ornato y embellecimiento fe la. capital, no haírt podido, o no han querido o no han sabido resolver este problema, que es el primordial- en toda ciudad civilizada. AGUAS OZONIZADAS: En los actuales momentos conviene hacer saber al público que las fuentes cuyas aguas, están ozonizadas son las siguientes: Viaje de la Castellana. -Calle ide. la Salud, plaza del Príncipe Alfonso, calle de Regueros, Atocha Beneficencia, plaza del Carmen calle de Hortaleza, plazas de Santa Bárbara y de San Gregorio. Viaje del Alto Abroñigal. -Plazas del Progreso y de Pontejós, calle del Avemaria y Duque de Alba, 1 costanilla de. los Desamparados y plaza de Nicolá, s Salmerón. Es kiííeresantísimo el trabajo publicado por la Inspección general de Sanidad, del Campo co n los avances de las aguas pota bles de España y los avances completos en lo que al paludismo sé refiere. Es- lastimoso que por falta de asignación no pueda publicarse- el copioso materia! que existe ar chivado y por el cual, asimple vista, puede apreciarse la. extensión 1 e intensidad del paludismo, sus focos y los diversos modos de sanear éstos. Ya que por desidia, por abandono oficial, no se haga eso, los inspectores regionales cuidan de instruir a los campesinos, y logran que éstos aprendan a sanear, por lo menos, los focos, pequeños (como en Ríot- nto, doñea ios obrero; suplen ja acción del Estado) pero es hora ya- de que se r. eme. dit un- abandono indigno de iin, país civilizado. Volviendo al trabajo- a- que uu raos, añadiremos que contiene datos dérnos. trati- E n las Ventas del Espíritu arrto, call- e -dá. vos del limite a que Mega la- incuria de las José Villena, número 7, término de Vkál- autoridades. 7 Municipios. Porque Hay casos, en ios cuales, tiof no, varo, se ha 1 registrado un caso de tifus con skcnar un Ayuntamiento 8 cq pesetas, t -e- -exantemático y otro probable. El dueño dei la finca ha reclamado reiteradamente de- J o ne al descubierto los viajes de agua pota.