Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 16-04-1917 página 23
ABC MADRID 16-04-1917 página 23
23/26
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 16-04-1917 página 23

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página23
Más información

Descripción

C. Wü STRO CQ EXTERIOR La Gac tó publica los datos referentes á ias cantidades y valores de las mercancías que lian sido objeto de importación y exportación durante el mes de Febrero ultimo y los dos primeros del año en curso, comparándolos con los períodos correspondientes de los dos años anteriores. En Febrero de 1917, las importaciones ¡han ascendido á 81,53 millones de pesetas, sin metales preciosos, y á 114,58. con ellos, y- las exportaciones, á 89,24 y 89,70, respectivamente. La importación general acusa alza respecto de igual mes de 1915 y IQ 14, y baja la exportación de igual clase, Para los dos Meses cí transe las importaciones, sin metales, en 154,59 millones de ¡pesetas para 19 x 7, contra 14935 y 14I; 22 en, los dos años precedentes, exteriorizándose alza para el actual en todos los cotr ceotcs, excepto en los productos alimenticios, cayo importe resulta inferior al de 1915. Las exportaciones suman 218,57 millones, contra 209,31 y 211,22, resultando un saldo favorable de la balanza comercial por 64 millones, -en vez de 60 y 70 de los periodos precedentes. JUICIOS Y COTIZACIONES Exterior i por 100, serle 3 r v ídem, serie A Obligaciones del Tesoro a l 4 7 5 por l 0, serie A ...4... ídem, serie B Cédulas hipotecarias 1 por 100... ídem al 5 por 100 Ayuntamiento de Madrid: Eesultas 4 por 100 Mena, Cea. ersanche 4. por 100 (1915) Banco de España 2382,50 83 S 0 103 102,50 95,75 103,70 SI 94 75 450,25 SU 239 277 256 57 c Hipotecario. Río de la Plata Compañía ele Tabacos... Explosivos. Azucareras preferentes Xorte de España. v láern fin de mes. SI. Z. y A de 475 pesetas... 4. rizas 5 por 100 Azucareras Madrid Electra, serie A. Felgueras, obligaciones Francos, cheques. Francos suizos- I iras Xiibras esterlinas Dólares. Marcos Reís BOI A 3 E i39 50 339 S 42 101,50 20 por 100 por 100? 5 96,50 81,70 92,30 65 22,20 2,91 BIIÍBAO tUHES 16 PE ABRÍL i Tranquilizados los espíritus, la Bolsa vuelve á estar libre de prejuicios, y la t r idencia iniciada á- última llora del sábado se aceintóa favorablemente. El Interior gana 65 céntimos, quedando á 73 9, y c 5 P o r I 0 amortizóle suibe medio entero y cierra á, 92,50 e n! a serie E. El Exterior en dicha serie se cotiza d 82,50, en alza de i por 100. No tardará en dictarse una disposición oficial para que se abone el culpón de Abril sia necesidad en el trimestre actual de que sea remití- 1 Mo á París, y, por tanto, los tenedores cobra rán pronto sus intereses. Los Tesoros Hiciera 1 J 4 por 100. El Banco de España, pierde 0,75, y los Tabacos uno. Los ferrocarriles c i á a débiles. Los demñs i ilores tienen escasas variaciones. Los- francos presea. un aspecto distinto al preccc ti. c y bajan 30 céntimos, Iqucdaado S, Si, 70. Las d ibras c iiaoén lái Z 2 20. BOLSA n c ráOBU Tnterl -por ICO, c ic i 1 IS. am, sci- e E Tden seris D T ¿j vp gí i C Altos Hornos, -papel... 332 Explosivos, dinero 2 ó ftesmeras. 8 D 20 Sota y Aznar 1. Í 00 Korles. 312 I- dem primera i 66,40 Bonos A aval 103,75 Tíervifin 1.760 Union 1,435 B O t S A D E BARCE 3IiOI! A 73,80 Interior 4 por 10 (3 93,80 Amortoable 5 por 100 82,25 Exterior i por 100 67,70 Nortes 68,40 Alicantes. 69 Andaluces 16,40 Orenses 57,75 Hispano Colonial Francos 81,60 y 50 22,70 y 17 NOTAS DI AETE püsculo, inspirado en na p 5 esTá íeT poeta belga Juan Delville, cuya letra dice eti melancólico recitativo la voz de soprano, en esta audición la muy deliciosa de la señorita Camino de Béjar, cantante aplaudida antes de ahora por el público del teatro Real. El autor de esta obra es D. Pedro Ferrán, músico catalán que empezó á estudiar el solfeo después de terminada la carrera de Derecho, completando y perfeccionando sus estudios musicales en Bélgica. Su labor secunda felizmente la del poeta, y viene á ser brillante marco que realza el plácido y delicado pensamiento de la poesía. El público oyó con agrado esta composición y la premió con unánimes alabanzas y una ovación, de la que hizo partícipes al autor, que hubo de presentarse en el proscenio; á la señorita Camino de Béjar, que cantó poniendo su alma y los encantos de su voz, y á la Orquesta y su director, que contribuyeron con sus entusiasmos al éxito de Crepúsculo. Cerró la fiesta el preludio de Los maestros cantores, y así, con este monumento orquestal, después de las obras de Beethoven, de Gluck y Schubert, el maestro Benedito y los profesores que dirigen demostraron lo mucho- que valen y lo mucho á que pueden llegar. PEUEBAS, CONCURSOS Y PREMIOS 73,90 73,90 4,25 í 5 7 J I 5o n E, ei) O B! l ü e r i seuo A 1 Xde- i, senes G y H I t e- i n de i ie ¿a i o r t i lo í por 190, scr. e 15. Jciem sene C Iílcín ci- e ¿nic j c- t ¿a ole 5 poi 120, í euo 10... i c n s e r t a C ¿acra, Ltre A 75 75 70 76 4,05 S 3- Sí 8 53 25 0 I CONCIERTO MATINAL mo a buba? Otro gran éxito se aptmtó ayer la OrDesconocidos los resultados; cuando el questa del maestro Benedito en su concier- R. M- C. E. los dé á conocer, con gusto to matinal del Gran Teatro, cuyas locali- los comunicaré á mis lectores. dades ocupó un público numeroso é intePEDESTRISMO ligente. El entusiasmo se tradujo en ovaciones El resultado de la primera prueba der y calurosos bravos cuando la Orquesta campeonato de atletismo organizado por ejecutó el trío- Serenata de Beethoven, esa Club Deportivo Ferroviario, celebrada ayer, joya de eterna lozanía que refleja la plá- fue: cida ingenuidad de una noble juventud. El i. Manuel Alzamora, er. 1 hora, 33- raltiempo de minué fue repelido. Antes lo nutos, 17 segundos. había sido el Momento Musical de Scím 2.0 Domingo Sánchez, en i h 33 xa. 30 bert, que formó en la primera parte del segundos. programa, de loable variedad y plausible, 3.0 Emilio Alzamora, 1 h. 34 m, 19 s. interés. 4 Luis Carpintero, 1 h. 34 m. 27 s. Dos obras escuchaba por ver primera 5.0 Antonio Alzamora, en 1 h. 37 m. 45 el auditorio: el Andante de una Sinfonía segundos, que Ricardo Villa, el simpático y po 6. Emilio Práxedes, 1 Si. 42 m. 38 s pular maestro director de la banda muni 7. Jesús Carrasco, 1 h. 42 m. 38 s. cipal, escribió en sus mocedades, revelan 8. José Pozuelo, 1 h. 46 m. 25 do en esa página su devoción á lo clásico 9.0 Constantino Casado, 1 h. 46 m. 25 S. y una sinceridad de expresión melódica 10. Rafael Pérez, i h. 46 m. 25 s. úgna de los mucíios aplausos que ayer ob 11. -Antonio Fuentes, 1 íi. 46 m. 27 s. td o- v an cuadro infúnico titulado CtcActuó de cronometiad r D. Juan Valles, MOTORISMO La prueba del kilómetro lanzado verificase ayer. Los organizadores, tal vez para darle mayor realce, tuvieron la buena ocurrencia de hacer que se celebrara á 38 kilómetros de Madrid, escogiendo el lugar más molesto para que se pudiera la gente trasladar á presenciarla, y huyendo de todo t reclamo para evitar aglomeraciones. Meco fue el sitio scogido con exquisita escrupulosidad. Meco... ¿Si irían burlando la a- J. o recelan los médicos de las cinco partes del mundo para curar las enfermedades del slémafi é Ífste 5 tfe S 3 porque quita el dolor, las acedías, vómitos, dispepsia, diarreas en niños y adultos que, á veces, alternan con estreñiiriento. Normaliza las digestiones, el enfermo come más, digiere mejor y se nutre. Exíjase la marca STQMALIX, K Í Serrano, SO, farmacia, MADRID, y principales del mundo. Lf v

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.