ABC MADRID 24-02-1917 página 14
- EdiciónABC, MADRID
- Página14
- Fecha de publicación24/02/1917
- ID0000070871
Ver también:
A B C. SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 1917. EDICIÓN 3. FAG. 14. J Herrero, Enrique Alba, conde de Almo- j geros, las cocinas, garantía de la más perdóvar. Luis Antonio Conde, duque de la Unión de Cuba, justo Martínez, conde de Vdiamonte, Arturo Amblará, conde de Garay, Perfecto Garcia Jalón, Mateo Silvela, Inocencio Fernandez, conde de Casa- Valiente, Alas Fumarme y otros. Se adhirieron ios señores- marqués de Valdeiglesias, general Ochando, marqués de Santa Marta de Silvela y D. Rafael Mayía de Labra. También los diputados interesados en la aprobación de dicho proyecto firmaron una instancia semejante á la anterior. A última hora íué entregada la instaseis ¡al conde de Romanones. El Sr. Lerrous le manifestó que este docaüiento no tenía otro objeto que el de recabar la promesa del Gobierno de que Sas Cortes no se cerrarán sin haberse aprobado proyecto. 1 1 E 1 presidente contestó: -lengan ustedes la seguridad de que no se cerrarán mañana ni mucho menos. Aunque los diputados quisieron obtener del conde de Romanones una contestación miás concreta, no pudieron conseguirlo EN EL SENADO Quedaron ayer definitivamente aprofedos los proyectos d e autorizaciones v de protección á las industrias. Acto continuo se reunieren las correspondientes comisiones mixtas para dar dictainenr que serán aprobados hoy por zmbas Cámaras. En el dictamen sobre el proyecto de autorizaciones se hacen dos modificaciones: se suprime el aumento del impuesto sobre los naipes, acopiado en una enmienda del se ñor Abadal, y el aumento sobre los bienes de propios, pedido ea una enmienda del señor vizconde de Val de Errot EL CLERO RURAL fecta asepsia; el servicio de comedor, todo denota un esmero y un estudio minuciosos. Los invitados fueron obsequiados con un almuerzo. A las tr s y media, llegaron los Reyes, acompañados por el marques de ia Torrecilla, y ia inianta doña Isabel, con la señorita de Bertrán de Lis. Ea otrus automóviles fueron la duquesa de San Latios, el marqués de la Rivera, el general Carranza, el conde de Aybar y el doctor Várela. Inmediatamente de llegar los Reyes comenzó la visita. El nuncio apostólico, moaseñor Ragoncsi, bendijo el edificio. Después dei temek, cerca de las sei- s, emprendieron ¡as augustas personas y sus acompañantes el regreso á Madrid. Dentro de poco comenzará á prestar servicio el Sanatorio, cuya inauguración esperaban 40 enfermos que han de ir á buscar la salud á aquel rincón de la Suiza española. El doctor Gereda, alma de esta obra, y los individuos del Consejo recibieron muchas felicitaciones. 2 TOUSTKIAS ESPAÑOLAS Seos VARIOS TÍTULOS PEL REINO Se ha mandado expedir Reales Cartas de sucesión en los títulos de marqués de Guaimaro á favor de D. Ricardo del Valle Lersundi, v de vizconde de Cabanas á favor de D. Alonso Bustamante y Casaña. Se ha otorgado Real licencia para contraer matrimonio á D. Antonio de Cólogan y Zulueta, marqués de Candía, prometido dé doña Elisa Osborne y Vázquez. OTRAS NOTICIAS De Sevilla han llegado á Madrid el marqués de Urquijo, el conde de Colombí y don Garios Cañal. En aquella capital andaluza se encuentra el conde del Rincón. x -EL MUNDO CATÓLICO La comisión de Presupuestos del Congreso, en su reunión de ayer, dict m. nó favorablemente el proyecto aumentando hasta 1.000 pesetas el sueldo mínimo del clero rural. Di. LA COKTS LOS RETES EN EL SANATORIO DE GÜADARRAMÁ Bor la tarde fueron los Reyeg á, inaugurar el Sanatorio de Guadarrama. Cerca del puerto ce Xavacerrada, ea plena sierra, la Sociedad de constniccion. es y pavimentos ha levantado un soberbio edificio, modelo de sanatorios. Por la mañana habían ido, invitados por el Corsejo de Administración, el gobernador. Sr. Rosclló; el director de Seguridad, Sr. La Barrera; log duques de la Victoria, condesa de Maceda, marquesa de Espinardo, doctor Recasérs, señoritas de García Prieto y Despujols; los marqueses de Torrelapuna; log daqres de Tovar v Vistafcermisa; muchos médicos y redactores de la Prensa de Madrid. Del pueblo de Navacerrada acudió todo el Ayantanrenio. Hicieron los honores el gerente, doctor Geroda, iniciador de ia idea del Sanatorio; los doctores Ortiz de la Torre y Barajas, y los Sres. García Molinag y Linaje. El Sanatorio se e 1 eva en una altura de I.750 metros, en meció de un bosaue de pinos, y se dotninaa mas de 5 o kilómetros. Ocupa 874 hectáreas y consta de un cuen o central y dos laterales de cinco pisos. La disposición interior y la instalación er general es j 5O nrenden e. Cada liaVtacióti tiene- cuarto de baPn y amplio balcón con salida á ma gran galería. Las salas de íecibo, las de operaciones, loa laboratorios, los ro- PASTORAL DE DESPKDIDA En un número extraordinario del Boletín Eclesiástico de la Diócesis se ha publicado San Sebastián 23, 11 noche. El gober- un carta- pastoral del ilustre prelado de Ma nador civil de Guipúzcoa, D. Agustín La- drid Alcala, Sr. Salvador y- Barrera, en la serna, íué hoy á Eibar á visitar la población que se despide de sus diocesanos, con motiy conocer la industria eibarrense. Recibié- vo de su elevación al arzobispado de Varonle el alcalde de Eibar y el diputado por lencia. el distrito D. Wenceslao Orbea, con sus El documento es muy notablp, y en todo hermanos D. Jacintcj y D. Valentín. él campea el amor que siempre ha sentido Acompañaban desde San Sebastián al go- el Sr. Barrera por los católicos y el clero bernador ios Sres. Luca de Tena, Aidccoa, madrileños, de quienes se despide con afecD. Alfredo Brisac, los condes de las Ata- tos de padre cariños layas y ios señores de Carnii y de ZaragüeEl respetable obispo que durante once ta. Fueron todos obsequiados con un esplén- años rigió nuestra dióces. s dando repetidas dido banquete, celebrado en el salón del pruebas de su talento v prudencia, hace en Ayuntamiento. El gobernador y el Sr. Luca su pastoral un resumen de los principales de Tena brindaron por la prosperidad de hechos que en el orden religioso se haa Eibar y de la laboriosa población eibarren- desarrollado en este tiempo, desde la celese, honra de la industria española. bración deí Sínodo diocesano, que vino ái Después del banquete dirigiéronse á la poner término á lo que puede llamarse peEscuela de Armería, fundada con el objeto ríodo constituyente de, esta diócesis. de dar enseñanza teórica y práctica á los La marcha del ilustre obispo será muy obreros. Visitaron todos los departamentos, sentida toda la que ge admirando los adelantos de la industria ar- captado en cariño ydiócesis, en latodos. ha el el respeto de mera. Después fueron á la fábrica de los Es probable que el na evo arzobispo de Sres. Orbea y Compañía, donde se le obValencia haga su entrada en d cha capital sequió con un Champagne do honor. el próximo día de San José, ó el de la AnunLa casa Orbea, que es una de las indus- ciación de Nuestra Señora. trias más florecientes del ramo de a ¡raería, -rr y TM sé fundó hace cuarenta años con tres socios NOTAS DE ARTE y un capital de- Oo poo pesetas. Hoy cuenta con 19 socios y cuatro millones de pesetas, y ha llevado la industria de la armería á Buenos Aires, er ¡donde posee una fábrica que honra á España. En E: bar ocupa 500 obreros, fabricando 400 revólvers y pistolas dia- OTRO TRIUNFO ESPAÑOL riamente. Asistimos ayer en ei teatro de Price á un Más tarde, los expedicionarios visitaron nuevo gran triunfo artístico de un compola fábrica de escopetas de D. Víctor Za- sitor español. El público selecto que, como rasqueta, donde se confecciona mecánica- en los conciertos arteriores, llenaba todas mente toda clase de armas paja caza y tiro las localidades y todavía quedaban espectade pichón, desde (p más sencillo hasta lo dores para amontonarse en los pasillos, esmás perfeccionado, compitiendo cpn la in- cuchó embelesado una primorosa página esdustria ing jcsa y con 1 a bel a. pañola admirablemente ejecutada por la OrTambién visitaron la fábrica de armas questa Filarmónica, y tanto fue su entusiascortas de los Sres. Gárate, Anítua y Com- mo al oir el primero de los cuatro tiempos de pañía, que produce 400 pistolas automáticas que, se compone la Sitite- -j lástima de paladiariamente. breja! que requirió la presencia del autor, Eibar está en una febril actividad, des- D. Julio Gómez, para tributarle una calurosa arropándose cada día más su industria y ovación, primera de las muchas que escuchó su riqueza. en el curso de la audición. Las autoridades y el vecindario eibarrense Don Julio Gómez no es ciertamente un se muestran agradecidísimos á la visita del indocumentado. Hizo toda la carrera de gobernador. músico en nue ro Cor erva -orio después, Este y sus acompañantes fueron despe- en la Universidad, la de Filosofía y Ledidos cariñosamente por las autoridades y tras para doctorarse en Ciencias Histórivecinos, que aplaudieron al salir los auto- cas, ingresando en el Cuerpo de Arcbivemóviles del pueblo. I ros. Desempeñó el cargo de director te la FÁBíi t HH ÜI IJÍT mitmirnnu f -rrrnTn r nir iiTFntrTTT nni u r i i m i r m r r i i! Trin? n tmmr n i i n m n i r m n n i r