Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-02-1917 página 12
ABC MADRID 24-02-1917 página 12
12/28
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-02-1917 página 12

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página12
Más información

Descripción

AB C. SÁBADO 34 DE fEBRERO DE 1917. EDICIÓN a. PAG. 12. VIERNES 23 DE FEBSEEO El señor marqués de ALHUCEMAS abre la sesión á las cuatro y veinticinco. Ea el banco azul, lo- señores condt de Romanones, Alba y Luque. La Cámara, concurridísima, como día de solemnidad. RUEGOS E INTERPELACIONES El señor marqués de SANTA MARÍA haee un ruego relacionado con la escasez de carbón. ORDEN DEL PÍA. PROYECTO DE AUTORIZACIONES Continúa este debate. Se lee el art. 5.0 nuevamente redactado, al cual se acepta una enmienda del Sr. VaA pesar $l a carest- a fie las 5 lles y Pujáis. subsistencias, él El señor marqués de MOCHALES tenía propósito de combatir la totalidad del artículo. Pero su estado de visible afonía se lo de aroma exquisito, se impide. vende en todos los bueSi las Cortes continúan funcionando, tienos establecimientos de ne esperanza de explanar al Gobierno una España al precio de peinterpelación sobre algunas materias consetas 6.50 el kilo. tenidas parcialmente en este proyecto. Dep sitos en Madrt- d: J l a H f n Preciados, 8; El señor conde de ROMANONES: TenMartín, Carmen, 4; Suo. drá tiempo suficiente de aliviarse de su do e Vela, Fuenca 3 lencia. rral, 11 J) Lsíiera, SerraEl ¿eíior marqués de MOCHALES: Me no, 32: TJorerite, Atocha, felicitaré doblemente de ello, por mí y por 12 0; Tirvx nPZ, el Gobierno. Atocha, 2 t Se aprueba el artículo con la enmienda admitida. Se discute un ailículo adicional del señor marques de Alonso Martínez acerca de la protección al crédito agrícola. 1 Sr. SÁNCHEZ DE TOCA desea que CONVOCATORIA el Sr. Alba haga más aclaraciones sobre el El 3 criterio que tiene con respecto á la situa- Banco, Consejo áe Administración e esta en cumplimiento de lo prevenido en ción actual del pro ecto de Banco Agríco- el artículo 29 áo loa Estatuios, ha acordad: la; es accir. si está dispuesto á llevarlo convocar los señores accionistes á junta adelante ó si desisfe de esa parte de su obra general ordinaria, quo se celebrará en el domicilio social, p aza do Canalejas, á, las económica. El señor minisLo ele HACIENDA decla- tres de ía tarde del día 25 de Marzo próxira que ese proj ecto lo mantiene en todas mo, para deliberar sobre ia Memoria y balaace deí ejercicio sus partes, pues va íntegramente adscrito á elección do cuatro de 1916 y proceder á, la consejeros. su personalidad poética, y que se aprobará, Tienen derecho á conourrir 5, Siena junClaro és que esto estí sujeto á las na- ta todos los señores accionistas que obtenturales vicisitudes áol reprimen parlamenta- Kan papeleta de asistencia en la secretaria rio; peí o ¿i, lo repite, mantiene íntegro ese de este Banco con tres días üe antelación h la mencionada fecha. Ese derecho delos proyecto, El señor vizcoiue de VAL DE ERRO gablo e- n otro accionista twr medio do poder especial ó en cana d. nsnda al presihace observaciones Consejo Se A amimstraoión. Cree que el dictamen tal como está re- dente dtel 23 de Febrero do 1 X 7. -El Madrid dactado, si se admite la. enmienda del sc- cretario g- caera 1, UA ÍON A. VAL. DES. se or marqués de Alonso Martínez, perjudica notablemente L las entidades v organismos ¿carácter agrario. L a sa protesta al Senado en nombre fie la Asociación enera! de Agricultores, yecto, y se acuerda la urgencia de la vota Protestas do los señores mirqucs de! ción definitiva. El seísor marqués da MOCHALES ex ALOXSO U VRT 1 NEZ v MATES ANZ. Cl Sr. ALBA no puede suscribir las indi plica su veto en contra. cacioiieg del señor vizconde de Val de Erro, j Cree un deber de cortesía dar explicaporque e) 1 su fondo están en completo des- ciones á la Cámara sobre ia actitud que ha acuerda con la tesis sustentada por el señor adoptado al solicitar el quoium para ia apromar t ¿s Alonso Martínez, que ha he: ho bación de este proyecto de autorizaciones, -e suya Jt Gobierno, v en cuanto á la repre- ya qtíe en treinta año de vida pública no sentación del señor I conde de Val de Erro, ha hecho uso jamág de este derecho parlatampoco juede ser reflejo de un gran es- mentario. tado de opinión agrícola por cuanto, como Este es el proyecto ¿e más trascendencia acab de oír, es muy discutido. que se ha presentado al Parlamento jamas. Por este proyecto de autorizaciones se Intervienen los Sres. MALDONADO, marqués de ALOXSO MARTÍNEZ, viz- entrega en manos fiel nvnistro de riacienconde de VAL DE ERRO y ELIAS DE da y del ministro de Estado la grasa v la MOLIlMS. vaselina necesarias para abrir los cerroJGS Se admite la enmienda, en forma de ar- y las puertas sin ruido y realizar los negocios de que veladameníe se habla. tículo, del Sr. ALONSO 11 ARTENEZ. El señor ministro de HAC IRND. T. ESO Se admite lan. uiín olio artículo adicional debe decirlo claramente su señoría. Ño se del Si SEDO. Q ie 3 a terminada la discusión del pro- 1 puede quedar esa acusación en el aiie. Ha- 0,30 en toda Danco ni ble su señoría de modo que se Ié pueda con testar. El señor marqués de MOCHALES: Yo no puedo decir mas de lo que digo. El Sr. ALBA: Eso, ó es una insinuación, calumniosa ó eg una impertinencia. (Bien, bien, en la mayoría. Aplausos. El señor marqués de MOCHALES: Por la trascendencia de este proyecto, comprenderá la Cámara que era necesario el quorum para aprobarlo. Anuncia que seguirá Ja actitud favorable de la miñona de su partido, y que desiste por disciplina de recabar su libertad de acción. El Sr. ABADAL, por los regionalistas, d 3 su voto al proyecto, que no significa un voló de confianza a ¡Gobierno por la actitud de constante oposición que sostenemos frente á él. Pero requeridos por el Gobierno patrióticamente para aprobar este proyecto de- ley, presentado como de gran necesidad nacional, nosotros, reconociendo esa necesidad, votamos el proyecto. El Sr. SÁNCHEZ ÜE TOCA explica ía significación del voto de la minoría conservadora. Desde luego, se disponía á votar el proyecto por estimarlo de verdadera necesidad urgente y apremiante. Pero, en vista de los incidentes surgí dos durante el debate, que han dado ¡ugar á la petición del quorum, desea expresar la significación de su voto y hacer ia afirmación f a que no tiene otra que la de tina colaboraciórs patriótica, atendiendo á la silencia imperiosa de esa ley. Esa es ia única significación de nuestro voto favorable. E 3 Sr. LABRA anuncia desde luego pe le republicanos votarán ía ley. E! Sr. SANZ ESCART 1 N (D. Cesáreo- p t los tradiciooalisías, votará con sus amigos el provecto, Entiende que es mía ley patriótica, y los tradiciona! sia mientras el Gobierno man tenga su política actúa! de patriotismo, estarán a lado suyo. El señor presidente del CONSEJO esta satisfecho de! a minuciosidad con que se ha d sciítHo este proyecto. La urgencia ie esta ley está relacionada con la gravedad de l s circunstancias por que atraviesa el país, gravedad que no se oculta L ningún senador. Agradece el Gobierno sinceramente á 1! todo e oenado y las minorías la colaboración aue le han ¡jre tado, y por síla se s! ew te fortalecido. Estad seguros de que s, i hubiera oWrvftdo la menor duda ó vacilación ea! a prestación de esas colaboraciones, 1 Gobierno no hubiera permanecido un momento más en este banco. (Bien, bien, e, i la mayoría, Se procede á la votación nanrrial, quedando aprobado el Drovecío por 330 votos contra 14 de lis marraras. INDUSTRIAS HUEVAS inmedíatamente se p- ocede á la votación úcj proyecto de ley de auxilios á las industrias nuevas. El Sr. ALLENDESALAZAR pide que se; nominal. Empieza, pues, por este procedimiento cor ía lentitud peculiar qe estas operaciones. Queda aprobada feí ley por 213 voío contra 15. El señor duque de TOVAR- que acaba de llegar á la Camaia, se adhiire al oto de la mayoría. Se suspende la sesión. reanudada dos horas después, se leer los dictámenes de comisión mixía sobre io proyectos ds ley de autorizaaon. e é aw i YrnitTTOimnmrrm i i i L rrmnTT Tr innr n mTranrri m n r r m m iim iriii m n i m r n m m n- m -m- rin m r r

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.