Archivo ABC
VolverArchivoHemeroteca
ABC MADRID 26-01-1917 página 7
ABC MADRID 26-01-1917 página 7
7/24
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 26-01-1917 página 7

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página7
Más información

Descripción

A B C. -VIERNES s 5 DS ENERO BE 1917. SDICÍQN PAG. ía paz; alas, ¿como, con qué mtáir esta esperanza en los tiempos que corren, cuando la palabra victoria no cesa de salir de los labios del vencido? De ejemplos parecidos está cuajada la historia de la presente guerra; ninguna aación ha celebrado tantas victorias como Francia, la Francia vencida, despoblada, arruinada; aquella Fjaneia que quiere conquistar Imperios, y ni siquiera tiene íuerzas bástanles para arrebatar al invasor los diez departamentos que tiene ocupados desde 19 x 4... Por encima de la polvareda de mil batallas perdidas por los franceses corre todavía, la voz de la victoria y el tco la repite estentóreamente desde la tan cacareada batalla del Marne... Tres piarlos de lo mismo podíamos decir refiriéndonos- á Servia, Montenegro, Bélgica, IüaJia, Rusia y la ra sma Inglaterra. La locura continúa haciendo de las suyaSj y mientras no desaparezca de los cerebros errtentisiíais, es imitil pensar en la paz. Sería cosa Se reír a carcajadas si la tragedia no fuese tan triste. Políticameme no existe Servia, y militarmente, tampoco; el Rey Pedro y sus ministros viven en el extranjero; asi todo el Ejército servio ha sucumbido (gracias al apoyo ruso... y, sin embargo, i Servia no lia sido vencida... ¿ice la Batéate, Bélgica y Montenegro se encuentran en el mismo caso. El Rey Nikita no quiere ver la realidad, y el Rey de los belgas sigue conferenciando con sus ministros, sin pueblo, sin Ejército y sin país. Inglaterra, la chispa, la única chispa que continúa alimentando la fantasía de los pueblos de la Entente, no quiere tampoco coníésar Stt doble derrota militar y política, y, I claro! sigue sonando la flauta y haciendo bailar á su gusto al orbe entero. 1 Sin embargo, el reciente desplome de R. 11 Saiania tendrá muy grandes consecuencias, consecuencias que nadie puede prever hoy. En Rumania, y con el Ejército rumano, han sido vencidos los Ejércitos de la Entente, principalmente el ruso. Las banderas de íos aliados centrales, que victoriosamente ondean en la capital de Rumania- -coma también ondean en las capitales de Bélgica, Servia, Montenegro y Polonia- son presagio de victorias futuras, y las campanas de los Imperios centrales dicen con sus voces sonoras que la hora de la muerte de lá alianza sagrada se acerca á pasos agigantados... A partir de ¡Hoy, la guerra, para Rusia (desaparecidas todas las probabil dades de llevarla feliz término) ya no tendrá razón de ser, y los soldados moscovitas que caigan en adelante po derramarán su sangre por BU Patria, sino por Inglaterra. Los políticos rusos no ven meros cla o que sus colegas de París y Londres, y desde que les lia sido arrebatada la llave de Rumania, abren unos ojazos muy grandes... Vencidas Francia, Bélgica, Rusia, Italia, Montenegro é Inglaterra en mil combates desastrosos para dichas naciones, y vencida ahora Rumania, cuya derrota sólo tiene precedentes en Servia, Bélgica, Polonia y en el Norte de Francia, bien pueden dar por terminada victoriosamente la guerra los aliados centrales, porque te qae en adelante ¡acontezca n el Viejo Mundo no será mis 1 que el e- oílogo del drama europeo... I DANUBIO. I Viena, Enero A. loa seSore S fotógrafos Se profesión y íos a %io Hados que eAvíem á la Redacción de A B O fotografías sobre algún as- jato de lo. teres y ño palpitante acimaiiáaS, g lea abo nará CINCO PESETAS pos eráj. prueba Que publiquemos. Al pie da cada fotografí se pondrá el fe a sn sníwr, DE TODOS LOS F UN BALANCE Terminada la rev. sta de los frentes que nos hemos permitido hacer- -con cierto riesgo de cansar al lector, á cuya indulgencia nos acogemos- es conveniente deducir algo de los sucesos- ocurridos verificando una especie de balance de sus efectos. Dicha operación requiere el manejo de cantidades, y éstas no pueden existir sin la adopción previa de una cosa que se llama la unidad. Y aquí viene nuestro apuro, porqtie no conocemos ninguna que sirva para este caso. No vamos á medir los hechos 4 e armas por toneladas ó por kilómetros. Nos encontramos, además, con otra dificultad. La innovación introducida en la campaña ruso- japonesa sobre la nomenclatura de aquello s episodios se ha llevado ea la actual á un grado máximo. Antes, las batallas se consideraban terminadas al cesar el fuego; si se reanudaban después, tomaban otro mombre. Por ejemplo: las tres que se dieron en los alrededores de Metz en los díag 14, 16 y 18 de Agosto de 1870, se llamaron de Colombey- Neuílly, Vionvllle y San Privat (auto- res franceses) ó de Borny, Mars- la- Tiour y Sravelotte (cscriicres alemanes) Hoy, según el nuevo sistema, las tres se hubieran comprendido en la denominación de- batalla de Metz Esto nos indica que debemos apreciar los choques arañados por conjunto, y adoptaremos como unidad convencional la serte, de combates. No sostenemog el acierto de esta elección; pero nos prestará un servicio para entendernos con los lectores. Dichas series pueden tener como secuela una victoria; un resultado favorable que incline la ventaja hacia un bando; 6 un estado de equilibrio que deje las cosas casi como estaban al comenzar la lucha. Las llamaremos series victoriosas, favo robles ó indiferentes. Nos resta aclarar cuál es el verdadero concepto de la victoria para poner un di que a parcialidades y fantasías informativas. Aquélla lleva consigo que el adversario abandone después todo deseo inmediato de entablar combate. Si falta este requisito, si está el seudo vencido en condi- ciones de seguir luchando, por su gusto, la victoria no existe, debiendo quedar reducida la serie de hechos de armas á la con- dición da favorable, aunque sus efectos de conquista sean tales que inclinen el ánimo á concederle mayor imoortancia. ¡Utsilizando estos convenios tácitos en nuestros benévolos favorecedores, vamos á recopilar las series victoriosas y favorables que ¡han tenido los beligerantes, prescindiendo de las indiferentes porque no han alterado la situación general. 1 FrepJe occidental. -Los alemanes tuvieron en él una seria T ictoria, que comenzó al invadir Bélgica y terminó en las orillas del Marne; y otra favorable: los ataques del kronprin en el Mosa. Los ab ados, cuatro favorables: batalla del Marne, contención de los avances germanos en Flandes, oferisiva contra la carretera Bapaume- Peronne y reconquista de parte del terreno perdido en el sector de Verdún. ¡Frente oriental, -Alemanes, tres series victoriosas: detención de la entrada rasa en ¡Prusia oriental, ofensiva de Mackensen en Galitzia y la de Hindenburg á través da Polonia. Rusos, una seri c victoriosa, la conquista de Gaktzia, y otra favorable: la ofensiva de Lefcchinsky en Bukovina. Frente italiano. -Austríacos, una serle 1 ÍNTESE sX LAS OTUiACIOiSES T. S. l

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.