Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-02-1916 página 16
ABC MADRID 08-02-1916 página 16
16/28
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-02-1916 página 16

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página16
Más información

Descripción

A B C. MARTES 8 DE FEBRERO DE igi 6. EDICIÓN i PAG. 16. misión no era Ja de recaudar, y no había PUJBLICTDAD RECOMENDADA El gobernador tía enviado- al Gobierno; dé pasarme la vida en el mercado... las conclusiones adoptadas en la Asamblea Solicitó que se instruya un expediente de hoy, y los naranjeros piden á la Prensa que sirva para exigir las responsabilidades de Madrid proteja la demanda de millares que se deriven. de naranjeros y obreros. La falta de expor... ¡Rectificó el Sr. Nogueras, preguntando tación representaría millones de pesetas de aí Sr. Díaz si era cierto que cuando despérdida para la provincia murciana. empeñaba el cargo de delegado propuso á DE PROVINCIAS varios; empleados un plan de reformas, que no. acé, ptó ninguno, y a su vez el Sr. Díaz Bilbao 7, 2 madrugada. En la Casa del negó aquellas conferencias. Pueblo se ha celebrado un mitin para peEl Sr. Tercero hizo uso de la palabra dir el abaratamiento de las subsistencias; para pedir que sé instruyese un expediente los oradores socialistas pidieron que se y- se nombrara ün juez especial encargado ponga coto al acaparamiento de los artícü- de depurar y exigir las responsabilidades los de primera necesidad- si ño, lo hará el que se derivasen. pueblo. De venta en los principales estableciAquí se nos ha hablado de inmoralidades) de defraudaciones y hasta de estafas, mientos de objetos para escritorio. Sevilla 7, 3 tarde. Se han reunido ios cómo comprenderán los señores concejarepresentantes de las sociedades obreras es, no podemos consentir. que no se esclapara tratar del conflicto de tes subsistencias. rezcan los hechos que han sido denuncia- k lttCl Después de ocuparse del- encarecimiento dos por el Sr. Nogueras; el decoro del i masa de la vida, muy difícil para la clase obreAyuntamiento así lo exige. ra, sin que la Junta local de subsistencias El Sr. Maura hace idéntica solicitud, y JARABE DEL DR VILLEGAS haga nada para conjurar el conflicto, los en el mismo sentido hablan los Sres. HetK. -uoMs. amia toM do BaOt. iOMBMO j H 350 HA f oradores recomendaron la unión Je las cía- rrero, Bésteiro, Antón y Blanco Soria. Rcnííilo el más racional e Infalible para aliviar ses media y proletaria á fin de emprender Él Sr. Nogueras pide que se designe al y corar toda ciase fie afe oa broomriajea. una activa campaña para recabar de los- S; r. Maura para instruir el expediente, y Poderes públicos el abaratamiento de los CB VÉSTA ÉB LXS PRlSCIPAtES así lo acuerda el Concejo, con el voto en víveres. Se acordó también nombrar una. contra del Sr. Aguilera y Arjona y el de comisión permanente que siga ocupándose algunos otros concejales, quienes entienden de esta cuestión y celebrar un mitin: monsque un edil no está. capacitado para actuar TINTAS PARA ESCRIBIR truo, invitando álas clases perjudicadas. de juez en un. asunto que afecta á otro concejal. A continuación, el Sr. Gavilán explana PRESENTACIÓN DE- CREDENCIALES en todas las librerías. su interpelación acerca de! inquilinato, y. 7 por último, presenta una proposición en la que pide que mientras se realiza la substitución del impuesto, se reforme éste por ARTÍSTICA Y ECONÓMICA el Ayuntamiento, corrigiendo las injusticias ALCAI A, 14 (chaflán de La Equitativa) que en la cobranza se advierten, y, en una Roma; 7, 3. tardé, Su Santidad el Papa Últimos modelos en alfileres dé corbata ha recibido en audiencia solemne al señor palabra, restableciendo el imperio de la ley. é imperdibles de- señora. Calbetón, embajador de España cerca del Él Sr. Rüiz Jiménez promete desplegar Vaticano. en lo futuro una gran energía para lograr Para hacer la entrega de sus credencia que paguen todos los. que vienen obligados, Digestivo, agradable y económico. Envase les, el Sr. Calbetón fue al Vaticano en, tin a hacerlo, pues no se puede consentir por encarnado. Venta: Gayosó, Arenal, 2. coche de gala, y en otros iban los miembros más tiempo el bochornoso espectáculo que de la Embajada de España. vienen dando los morosos. voluntarios, es Monseñor Caccia Dominiani, que fue á decir; los que se resisten á pagar por mero capricho, y cómo se aprueba la proposición Exquisitos caramelos y mantecadas de Vie- recibirle en la sala Clementina, le acompañó hasta la sala de los- Gobelinos. na. Carretas, 35. Teléfono 1.784. Barquillo del Sr. Gavilán, se levanta la sesión. Su Santidad, acompañado de los digna- 41 duplicado. TelSípno 5.010. tarios de su Corte, se había trasladado a la sala del Trono. SUBSISTENCIAS, INDUSTRIA Y TRANSPORTE El Sr. Calbetón fuá ipoco después llevado do sobre el alto precio de esa materia, y, á la presencia. del Papa, y pronunció ün por tanto, este problema no- data de ahora. breve discurso, al que Su Santidad con EL AZÚCAR Y conste- -concluyó- -qtíe al, dictar la Real testó. orden, mi intención, fue. contribuir, al aba- Después el Pontífice invitó al. embajador El ministro de Hacienda redhazó ayer el ratamiento del. precio del azúcar, ¡á seguirle á su biblioteca. particular, donde coñientario que le dedicaba la Asociación conversó con él privadamente. EL CARBÓN de fabricantes de azúcar al poner en duda, El Sr. Calbetón, acompañado de monse- ó al envolver en extrañeza, el hecho de que El ministerio de Comercio de Inglaterra ñor Caccia, y escoltado por la Guardia suiunos cuantos fabricantes hayan felicitado ha publicado esta nota: za, fue luego á visitar al cardenal Gaspa. al Sr. Ufzáiz por su Real orden. Por. causa- -dice- -de las- constantes, de- rri, secretario de Estado. Él Sr. Urzáiz asegura que los Sres. Car- mandas de combustible para ¡as industrias Finalmente, según el ceremonial de cosnér, Sunol, Morató y Vasconi, representan- relacionadas con la guerra, el abasteci- tumbre, el embajador se trasladó á. la bates de fábricas azucareras, le manifestaron, miento de carbón presenta grandes dificul- sí liea de San Pedro, para orar ante! a tumba del Apóstol, después de. lo cual regresó repetidamente que consideran aquella dis- tades en algunas regiones. v posición conveniente, justa y hasta neceSe ha acordado nombrar comisiones re- á. la Embajada. saria. gionales, que regularicen el abastecimiento Luego, refiriéndose á 1 a exposición que de carbón y aseguren las existencias para DE NUESTRO CORRESPONSAL en otro lugar insertamos, dijo: las fábricas de municiones y. demás con Él propósito es presentarme como cau- sumidores importantes. sante. de que. baje la remolacha; pero hay Ahora bien- -termina diciendo la nota- 1- que recordar que en Noviembre de 1913 el el problema es saber si pueden concederse Lisboa 7, 11 nodhe. Toda la Prensa aseplan de política industrial fue ya rebajar licencias para la exportación de carbón gura que, además: de la visita de los dele tiasta 25 pesetas, el precio de ese producto. de- todas, clases. pues dependerá de las ne- gados industriales y comerciantes españoEntonces decían los fabricantes textual- césidades nacionales, especialmente para las les, que ha sido aplazada para eí mes de Abril, vendrá en breve á Lisboa una comi ¡nente: La rebaja gradual del precio de la industrias relacionadas con la guerra: sión de representantes dé la política, del remolacha es el punto más culminante para LA NARANJA periodismo y del magisterio español, como ajar nuestra orientación en el plan de con ¡uñtó de nuestras campañas. En parangón Murcia 7, 6. tarde. Aumenta aquí la confirmación de. los sentimientos de afecto 0 n esta necesidad primaria, todos los de- preocupación por la actitud del Gobierno que ligan á ambos países. Se afirma, con insistencia. -qué Sé estudian iiás objetivos resultan secundarios. inglés respecto á la Importación tfe nala las bases para jutílizar los navios aletnásp Tal es lo que se decía n 1913, razonáii- ranja. i ESPAÑA -T 7 tf LA SANTA SEDE LA CRISIS ECONÓMICA NOTAS PORTUGUESAS

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.