Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-08-1915 página 4
ABC MADRID 19-08-1915 página 4
4/20

Descripción

LA FIESTA MAYOR EN GRACIA ASPECTO QUE OFRECÍA LA PLAZA DEL SOL, CONVERTIDA EN SALOX DE BAILE. (FOTO BRANGULl) ñaelos, de vivos colores enla cabeza y mantones sobre los cuerpos pequeños, parecen españolas de Castilla ó de lá Mancha. Por todas partes chiquillos- harapientos, qúev- yén, den á gritos los periódicos, y por todas partes, cortejos de. mendigos. Mujerucas con un niño escuálido y sucio, envuelto en el i mismo. mantoncillo que les, sirve á ellas de abrigo, persiguen al transeúnte con una ler i; tanía de dolores y de miserias; tullidos, cier g 0 Si niños de todas las edades; 1 enseñando sus cuerpecillos desnutridos; viejos que ostentan como una mercancía sus llagas- y pústulas, forman procesiones interminables. De cuando en cuando, en los umbrales dé las puertas, ó en plena acera se ven inuje. rucas acurrucadas en el suelo, con un man 4 ton negro- por la. cabeza, lo que les da. mi aspecto triste y de duelo. Hay también, como en las ciudades españolas, hombres que esperan- con la cuerda en el. hombro que alguien les llame para conducir, una maleta f vendedores de legum 4 bres, que pregonan su mercancía á. grito pelado; tiendas sórdidas, en las que las moscas triunfan y dejan, su sello sobre todas ¡as cosas; puestos de fruta en los portales y en las. aceras... A cada paso nos decimos: parece uña ciudad de España. Y se encuentra más semejanza cuando se ven las mu- i jeres: en los balcones, cuando se entra en los bafés llenos de hombres, sin una parroquiana, cuando se obsérva- que á lá mañana, A la. ñoche todo el día, -estos cafés están llenos, de ciudadanos, que, si bien- no hace gran consumo, en cambio charlan muy... alto, -moviendo mucho las manos, haciende una atmósfera irrespirable con el- humo de sus. í- igarrbs. Basta que 1 un. amigo haya ¡pedido xm- café para que ochó vengan; á sentarse f V derredor de- la mesa sin utilizar los ser icios det camarero. Son asiduos v cons- tantes parroquianos, el mozo los conoce de dos mercados, en los que los vendedores, toantiguo, los llama por. sus nombres, pero dos judíos, instalan sus mercancías en el sdh parroquianos de hablar, de nada más. suelo ó en puestos de hierro establecidos, Las- s polaquitas son muy bonitas; pequeñas, por la municipalidad rusa hace setenta años. í gráciles, pimpantes, elegantes, y las hay co- Los víveres, los viejos- utensilios de menaje, rno trotáis de París y como- modistillas ma- las botas remendadas los aparatos de ortodnleñas. Se, ven: mucha ¿más caras bonitas pedía, usados; la cocinas ambulantes, que qtí éi en B crlín, y tienen las polacas una gra- despiden un olor á sebo refrito todo está cia. i nás, elen- ante- que la generalidad de las mezclado y revuelto. Las mujerucas. y los chiquillos soban y manosean los quesos, las berlinesasí Éri tina palabra, si- no- fuera- por los ju- frutas, lo: s: pedazos de carne, y las moscas. djos de la secta llamada cha- sid (pronun- les hacen la competencia, en la tarea de de- íciación, jasid) Lodz. podría- creerse Una j a r todo eii ün: V estaco. que repugna. Do- ciudad medio, -andaluza. yLmedio castellana. minando la miseria, se alza. una de las gran- Estós judíos: son lo característico de Lodz, des sinagogas que hay en Lodz, construida con sus kaj tan; -especie de ¡largos- gabanes en piedra, con magnífica verja de hierro, ó. levitones que les cubren- totaJmente las con- la cúpula dprada, piernás. lgs diminutos csapkas ó gorritas en La Policía, de Lodz ha sido recientemen- la coronilla, las altas botas, los rizos que lee te organizada, por Tqs; álémánes, y el direccuelgan k, ambos lados delrrostro, las bar- tor, -venido de- Berlín ha reclutado á tocios bas crecidas y descuidadas. Ésta indumen- ros- alemases residentes. en Lodz para substaria es- abiigatoría ritualmente- en la secta tituir- á- la. guardia cívica que fue, establecide los chasid, que son más fieles observado- da- en los primeros meses dé. ocupación de res y más, creyentes de las prácticas her la ciudad. En el siguiente artículo hablaremos de breasque los otros Los- edificios mejores de- de, esi- los- hospitales y de. otros establecimientos tilo alemán, y están al servicio. de las auto- instalados en la ciudad por lá autoridad ale ridades y de. la guárñicíóri. El servicio de m a n á A- N T O N I O A Z P E I T. U A tranvías lo dirige- un oficial gerniano, y algunos de los coches: están destinados al L o d z J u l i o 1 9 1 5 transporte- de iprisionerOs. y de heridos, distinguiéndose porque ostentanv. en los. oosiaf A B C EN LONDRES dos la cruz roja. Los: soldados alemanés se ocupan por; todas partes: en Ja- r. epar; aeión LAS NOVELAS DE XA GUKRRA de las líneas telegráficas y telefónicas, y, poco á poco, la ciudad entra en. una vida cíe Antes de la guerra, Londres era la ciudad que devoraba más literatura. Liten- v trabajo intensa. Hay cinco periódicos- día- f rios en Lodz, dos polacos, Kuryer Lodzki y tura y carbón. En los días amarillentos de! Gsseta Loásha ¿y tres ¡alemanes, Ñeue. Lod- invierno. londinense. mientras los padres y los hifos y. los, maridos trotaban; por las ser Z. eituitg De ui c he- J oéser, Zeitung y calles iangosasi. cle la City, las. mujeres que- Deutsche Post. A un extremo de la Pietr 9 skowa están Jos dábanse junte, á la chiaienea- leyendo nove- Bi! yinj; iinninTnnTrmi; iin! ¡oui

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.