ABC MADRID 21-05-1915 página 3
- EdiciónABC, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación21/05/1915
- ID0000055142
Ver también:
LA REVOLUCIÓN EN PORTUGAL UN GRUPO DE TRIPULANTES DEL CRUCERO VASCO DA GAMA QUE TOMARON ACTIVA PARTE EN LA- LUCHA CON LAS FUERZAS DEL GOBIERNO. (FOTO BENOLIEL) v estaban á impedir la partida, separaba, de un buque. mercante y de los elementos necesarios para transformarlo en militar en el extranjero. El Alabama, desarmado, zarpó de Liverpool en Julio de aquel año; loscañones y municiones salieron parte de Liverpool también, dos semanas después, y parte de Londres. El barco recogió el material. en la isla Tercera, -de las Azores, y comenzó su espléndida campaña de corsario, concluida, cuando el Kearsarge lo hundió. Acabada en 1865 la guerra de secesión, los Poderes públicos de Washington exigieron de los ée Londres indemnización de los daños que el Alabama (y otros en parecidas condiciones) les habían causado, y que no hubieran, existido si el buque no se hubiera preparado en Inglaterra. Duró la discusión hasta 1871, y con tal acritud, qué se ha escrito que si las malas maneras de los americanos eran más crudas las de los ingleses eran más deliberadas y tenían menos, excusa. Entre unos y otros estuvieron muy cerca de envolver á sus naciones en una guerra que de ningún modo se justificaba por el motivo Al fin, se acordó ir ai arbitraje. Con estos precedentes, tomados á casos en que los Estados Unidos eran neutrales ya otros en que eran beligerantes, ¿es aventurado decir que no pararán hasta que obtengan indemnización dé Alemania, y, si es menester, apelarán á los métodos más enérx gicos para conseguirla? MANUEL G O N Z A L E Z- H O N T O R I A A B C EN PARÍS EL TAPONAMIENTO DE ALEMANIA Días pasados, un comerciante alemán, detenido- en; un carripq de concentración, tuyo la desgraciada idea de suplicar un pér- turba amenazadora, j Un boche, un boche... Y el impr. u dente. bocn. e, -para no ser magullado, necesitó encerrarse en el De- pósito, envuelto en un doble círculo dé guardias. -x, En el diario L Áction Frang aise hace grandes servicios, de policía un escritor, León Daudet, ardiente perseguidor de espías, judíos y traidores; Este señor Daudet cultiva Ja difícil misión de delatar á los alemanes disfrazados, sacándolos á la pública vergüenza. Ahora acaba de levantar un ¡a bueña pieza, Se trata del Sr. Ull- mann, director de la Societé D Escompte y arbitro del Banco del Tonkin. ¡Abajó los traidores! -grita el Sr. Daudet. ¡Desenmascaremos á los hipócritas, Peroel se- -ñor Ullmann no trata de ocultarse, sino, aj contrario. Léalmente- ha enviado una protesta, en la que dice: Soy ciudadano franjees naturalizado desde el año 1881; mi mujer es fraricesa de nacimiento; mi hijo, también francés, combate como soldado en el frente. Todos estos méritos parecerían bastantes á un ánimo ecuánime. El señor Daudet sonríe, se irrita, brama: ¡Ah, los traidores! 1 Ah, los enmascarados! ¡Fuera todos los alemanes! ¡Que se les persiga, que se les arroje sin piedad 1 Sin piedad; esta, es la consigna. En efecSUPERVIVIENTE DE UN SINIESTRO to, fervorosamente se está llevando en Pa- rís una campaña terrible, que consiste en D. VICENTE EGAÑA, QUE VIAJABA EN E t Ja exaltación del odio. La haine implacaTRANSATLÁNTICO L Ü S I T A N I A A L S E R ble! Pero el odio temporal no tendría nada TORPEDEADO ESTE Y SE DISTINGUIÓ MU de horrible; sería un fenómeno lógico, y CHISIMO EN EL SALVAMENTO (FOTO ESPIGA) hasta necesario, de la guerra. Es otro odio el que se predica: i el odio posterior, el odio miso. El permiso le fue otorgado. Y el ale- más allá de la guerra, el odio para siemmán se vino á París con intención de re- pre, el odio eterno contra Alemania! coger algunos objetos que tenía en su caPero no basta todavía. Es necesario trassa. 1 Nunca lo hubiera intentado! La no- pasar ese odio á las naciones neutrales, ticia de su arribo corrió veloz por el ba- i Que todo el mundo odie y maldiga á Alerrio, se aglomeró la gente. Se formó una mania hasta la consumación de los siglos!