Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-05-1915 página 2
ABC MADRID 21-05-1915 página 2
2/24
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-05-1915 página 2

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página2
Más información

Descripción

UN EL DIQUE DE GIBRALTATt EL ACORAZADO INGLES INFLEXIBLE REPARANDO LAS AVERIAS QUE SUFRIÓ EN LOS DARDANELOS. SE LE HA PUESTO EL PALO NUEVO LA D E S T R U C C I Ó N DEL LUS 1 TANIA Ut S RECLAMACIONES JíOIlTlSAaiEBI CASAS La destrucción del Lusitania por un submarino parecerá admirable como; muestra de lo que la previsión, la persistencia y la sanare fría permiten hacer á un pueblo de recursos inferiores, en lucha en el mar contra otro más poderoso. Tendrá, examinada desde el punto de vista jurídico, las atenuantes de que se había llamado la atención de los neutrales acerca Se los peligros de embarcarse en el buque y. la circunstancia de transportar éste mercancías de contrabando y la de ir armado en términos que, si el submarino lo hubiera, prevenido, para que las. gentes se pusieran en salvo, hubiera contestado con los cañones. Pero, esas atenuantes, y- la misma de la exasperación en que el Gobierno aleman. se encuentra, sintiendo cortadas por los enormes medios navales británicos todas sus comunicaciones marítimas, no alcanzan á excusar e l ataque á una nave en la que constaba á Alemania que iban centenares ie seres pacíficos, inofensivos y pertenecientes muchos á. naciones- neutrales. La diferencia entre el moderno derecho de ¿a guerra y el antiguo está en que el beligerante se refrene de usar toaos los procedimientos que su fuerza ó su astucia le sugieran y renuncie al empleo de algunos, por el estrago que. producen, desproporcionado á la utilidad, ó por la repercusión excesiva que tienen sobre intereses y personas ajenas á la lucha. En teoría, cabrá discutir- -á mi parecer, no- -sobre si es legitimo el uso de los submarinos para perseguir al, comerciq pero n la prácticaj fíente al espectáculo de las ¿xistgncias Inocentes, sa- crificadas, es difícil que quien no esté cegado por el patriotismo alemán ó la admiración incondicional y sin tasa de las cosas germanas repute que rio se transgredió la medida, v Naturalmente, eso se aprecia más donde se: ha sidp herido por los efectos. No figuran, por fortuna, españoles entre las víctimas. Son, en. gran numero, los norteamericanos; y el barco procedía de; allí; estaba destinado á la carrera e. rítre. los Estados Unidos é Inglaterra y para eso se había construido. La indignación norteamericana es, lógicamente, la mayor. Como además; ha habido otras ocasiones. en que los ciudadanos yanquis y sus bienes, han sufrido los. daños de la guerra submarina y de la aérea hecha por los alemanes, las reclamaciones cíel- Gabinete de Washington van subiendo- en el apremio si los extractos que. 1 telégrafo transmite se, ajustan á la r e a l i d a d Y es para que el. Gobierno de Berlín, se, preocupe. Los Estados. Unidos tienen en, su. tradición el no. tolerar, en- su perjuicio, las- infracciones, del derecho de la. neutra- li da- d rnaritíma. -Apenáí hacía veinte años que habían venido, á l, a yida, y; ya en las guerras d; e Inglaterra contra el- Imperio. francés requerían fuertemente á los Gabi netes de Londres y de París á que levantasen las restricciones injustificadas al comercio. El 22 de Junio de 1807; el Leopard, inglés, disparaba sobre el mercante americano: Cheasapake, por resistirse á la visitaque se dirigía á averiguar solevaba á bordo- desertores británicos; el Gobierno norteamericano respondía prohibiendo el acceso á sus puertos de los buques ingleses. A s Orders in couneil y á los. decretos napoleónicos del bloqueo, continental, el Congreso de. Washington replicaba (22 de Diciembre de; i8o mandando embargar todos los barcos ingleses y franceses que estuvieran en aguas americanas y (1. de Klarzo de 1809) declarando ilícitas las. relaciones, comerciales con ambos países. Francia cedió, aceptando el derogar sus; disposiciones; Inglaterra, no; entonces fue la guerra, declarada por el presidente de la República- el 18 de Junio de 1812 y ter- minada por la paz de Gante de 1814. Durante esas hostilidades, el corsario americano General Armstrong se- refugió en las Azores, y un buque de la Marina Real británica p- destruyó, con protesta de las autoridades locales lusitanas. Pues por. no haber apelado éstas á la fuerza, p a- ra impedir la agresión, el Gabinete de, Washington, xeclámó. Pasaba el tiempo y no era atendido; había- transcurrido; la. friolera de treinta, y cinco, años, y en 1849 insistía, tozudo, al extremo que el 11 de Julio el Gobierno de. Lisboa dio los pasaportes al ministro americano. No sobrevino un choque porque, muerto el presidente de. ¡os Estados Unidos, Taylpr, su sucesor; fúé mas transigente, y aceptó el arbitraje de Isapo; león III, que dio, por cierto, la; razón a Porttiga 1. ¡Y no se diga del famoso Alabama! Mis ter Semines, el audaz, capitán dé este buque resultó un abogado de lo. más- fino; como que terminada la guerra de secesión, abrió bufete en la ciudad de- Mobila y cobró muy buenas minutas. Pero en 1862 estaba en Inglaterra al, -servicio. de. la Con- federación de los Estados Unidos, del bur. preparando expediciones y armamentos para la lucha marítima de ésta contra la del Norte. Estudiada la legislación inglesa sobre el particular (Foreign enhstment act) -y los reg- Jamentps. de aduanas, percibió que las autoridades: británicas, facultadas á prohibir el equipo qwé dé guerra beligeran- te en- sus- puertos h O lo íinrir i l Éi! lí; li IIUHItlIlBht Il- J. fe l

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.