Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 16-03-1915 página 5
ABC MADRID 16-03-1915 página 5
5/24
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 16-03-1915 página 5

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página5
Más información

Descripción

A B C. MARTES ifr DE MARZO DE 1915- EDICIÓN i- a PAG- 5. ran producido de hallarse en otras condiciones? -Debemos desear ó no desear, que Cervantes haya sido pobre? ¿Debemos desearlo no desear que Larra se haya visto amargado por una íntima tragedia? El extremo dolor, como él extremo placer, es inapto para la producción mental y, en tér- minos generales, para la vida. Pero acaso un- dolor moderado, una tristeza discreta, uña preocupación tenue, pero constante, por el problema de la vida; acaso todo esto sea más propicio á iormar un espíritu que. todas las contrarias condiciones. Habrá sien pre en un espíritu que Sé. halle en tal esta- do- una comprensión y ana indulgencia que tah- yez no haya en otro qué! sé halle. eoío. cadó en regiones opuestas. iPero generalizar en estas materias es- un poco av. entu- 1 rado. La vida es amplia y contradictoria. ¿Qué sabemos lo que puede haber en un palacio y lo que puede encontrarse en una cabana? Lo supremo es ¡a inteligencia. Una ligira anfractuosidad en el cerebro, una imperceptible variedad en su composición, varie dajl que no manifestaráJjEJtóianza más fina ni el microscopio; eso es todo. Y esa Hgérísima variante, esa variante- maravillosa, lo mismo puede ponerla la Naturaleza en. -el cerebro de quien habite en un palacio que en el de un hombre que anda por la calle ó. un labriego. Ah Pero ¿dcnde esta nuestro querido compañero Alvaro Alcalá. Galianó? Nos habíamos olvidado de él. Alvaro Alcalá Galiaho, francófilo, aristócrata. Apellidos ilustres en la literatura y la política de Espafía. En. el libro de Alcalá Galiano La verdad sobre la- guerra hay páginas que se prestan á, muchas observaciones. El amor, á Francia, 1 mueve la pluma del autor. Ya en el prólog Alcalá Galiano advierte á los aristócratas españoles veraneantes de Biarritz que pueden hallarse en un aprieto ál. intentar volver, de ahora en adelántela la bella playa francesa si no moderan sus ímpetus germanistas... Alvaro Alcalá Galiano, ¡jo yen, aristócrata, atento alas cosas de arte, p réocupado por el juicio de sus compañeros- -tan distantes de él. soc- ialmente- -trae k la memoria una estirpe de. aristócratas españoles literatos y camaradas fraternales de- la gente de letras. Ni sus blasones ni sas riquezas eran un obstáculo para él sinceró compañerismo. En la primera, mitad del si glo pasado, el duque de Frías era considerado como un cordialísimo catnarada por toda la legión de los románticos, y la amistad más efusiva y dilecta de Larra fiié el conde de Campo- Alange, muerto heroica y gloriosamente en una acción militar. magín, huímos del papelito azul, como del diablo y vamos á ver si otro nos orienta en las tinieblas. El. telegrama austríaco dice que conti- núarr los ataques entre Cisna y Baligrod, habiendo rechazado á los rusos, -y que en el resto de Galitzia y aun en 1 Polonia, la calma reina. -Los alemanes no dicen nada. Al buen ca- j llar llaman Sancho. v- FRANCIA X BÉLGICA Mira el gráfico, lector, y si nuestro estilo te encocora, pasa a leer otra, sección- más interesante, que- con una rápida qjeada sobre, el dibujo ya sabes lo. que sucede: nada. Todo está igual. Cañoneó la escuadra ingl esa Westerjde; progresaron los belgas en la región del Iser y destruyeron un puesto alemán en el cementerio de Dixmude (con el poeta hay que dudar de. la paz de los sepulcros) consolidaron su posición los ingleses en Neuve Chapelle (cerc de ese punto los rechazamos, cuentan los alemanes) -bombardearon los germanos Ipres, Soissons y Reims, donde ya no debe haber piedra sobre piedra; fracasaron los ataques franceses al Este de Souain y Norte de Mesnil (parte alemán) en la Champagne (á Souain y Mesnil aluden) rechazaron á los germanos. (parte francés) en. el Argonne... ¿en Four de París... sí, lector, en Four. de. Pa- rís tampoco tuvieron éxito los ataques alemanes, así. como en Eparges (Sudeste de Verdún) en la. Lorena, los franceses ocuparon Embermenil, y en los Vosgosse cañonean los beligerantes. A esté paso. razón tenían los ingleses: la guerra durará tres años y aun tres siglos... Tranquilízate, lector: á- la? guerra de cien años sucedió Ja de treinta, y á ésta la de siete, v después las campañas relámpagos napoleónicas; y á continuación otras más breves... La duración de las guerras esta, en razón inversa de los- contingentes que en ella toman parte, Ar más hombres, menos tiempo, y no hay nación, por poderosa que sea, que pueda soportar este esfuerzo gigantesco, que todas las que toman parte en la lucha desarrollan, durante un año más siquiera... En Londres, donde no han oído el estampido del cañón, podrán pensar qué la guerra, ha de ser larga... Que les pregunten su opinión á los pueblos inmediatos a la línea de fuego, aun á las naciones donde se sienten los horrores de la guerra, y á fe que ha -de ser diamétralmente opuesta á la opinión ingles GRÁFICO DE LA GUERRA POLONIA Y GAUTZIA (Hechos conocidos hasta la mañana del día 15. L ey deducida del examen de centenares de telegramas rusos. Noticias moscovitas, jeroglífico en puerta. Por servirte, lector, como aquella señora que por meterse en todo se metió en los charcos, hemos metido nuestro dedo índice en. todos los lagos que hemos visto en Polonia. en busca dé uno apellidado de Kopiowo... Trabajo inútil, como el empleado en buscar Basnysde, Lotopkoro, Rabbé -Ftuderie; Korifóunoká, Rozanka, Neelzwiska y el no Orzeci, sitios todos donde, según los moscovitas, han sufrido fracasos sus contrarios... Y como sin saber por, dónde están esos pueblos, ríos, lagos y desfiladeros, que- de: todo tiay en la viña del Señor y en el telegrama ruso, no hay forma de qus una idea salte en nuestro

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.