Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 16-03-1915 página 4
ABC MADRID 16-03-1915 página 4
4/24

Descripción

LA GUERRA EN EL ORIENTE EURQPEO UN SOLDADO ROSO, PARAPETADO TRAS SU CABALLO, DISPARANDO CONTRA E L ENEMIGO E N UNO D E LOS RECIENTES COMBATES E N LA PRUSIA ORIENTAL. (FOTO C H Ü S S I Á T J F L A V I E N S) finico dato que consultar: podría suceder que no trajésemos nada; dé vallí y que, sin embargo, los efectos, de la interrupción del. comercio de la Rusia meridional nos alean íasen, por la restricción que sufre la oferta, mundial de ciertas mercancías y por el consiguiente aumento de precios. Por eso, por la influencia- det; cierre de los Dardánelos sobre, la condición económica general, la idea- de forzarlos ha partido, como dicen, de urífríiárícréTo, Mr: Lloyd Geo rge; más todavía que dé los militares y marinos. Con: respecto á flétesela apertura- de los Dardanelos permitiría que tornasen á navegar los barcos ingleses, rusos y franceses inmovilizados al presente en el mar Negro y en el; de Azow, por temor á que los apresen los turcos. Y, sobre todo (porque aquéllos no son en grande número) tanto buque empleado en transportar cereales de América para los Estados mediterráneos podría traerlos de más cerca, de aquellos dos inares, con. la correspondiente ganancia de tiempo y facilidad. de atender en seguida á otros menesteres. Cierto qiíe! con abrir los Dardanelos no se habrían eliminado más. que algunas de las causas que han puesto por las nubes los precios del transporte marítimo: desaparición completa del pabellón, alemán y del, austríaco; detención de buques, ingleses y franceses en los puertos de 8 tts enemigos y en los del Báltico; destruc- ción de otros por minas, submarinos, etc. contrata de numerosas embarcaciones por ios Estados, para llevar carbón á sus escuadras, y cruceros en alta mar; tardanza en el despacho en los puertos por falta dé brazos y aglomeración de las mercancías en los muelles; escasez de tripulaciones en los países beligerantes, -por haber sido llamados los. hombres al servicio, of. cial carestía del combustible; coste de seguro. Pero, én. n, sería algo no despreciable. to de Otro que vive en un elegante palacio? Un hombre que anda por la calle... E 1 eserrtor que se desenvuelve en uh medio holgado, suntuoso, ¿qué podría querer del que camina á. la ventura por calles y plazas? ¿Un artículo? ¿Unas líneas de crítica, de atención reflexiva? Nos- ponemos en su lug ar- -espirituálménte- -y iio podemos imagi- narnos tal cosa; es posible, sí. Pero ¿para qué querríamos nosotros, artistas, moradores de un bello palacio, á cubierto de todas las angustias y todas; las asechanzas de la vida; para gué querríamos nosotros nada MANUEL G O N Z A L E Z- H O N T O R I A que fuera ajeno á nosotros ahora? ¿Qué nos importaría él juicio de nadie, ni la im- pugnación de nadie, ni la lanza ó Ja saña de FRANCIA nadie? Serenamente, plácidamente, -con un rppco. de ironía tal vez, iríamos haciendo PN FRANCÓFILO Alvaro Alcalá Gáliaíío, aristócrata, fran- nuestra obra. cófilo... Alvaro Alcalá Galiano ha publica- Y, sin embargo, sin embargo... El hombre do recientemente un libro titulado La ver- qué anda por la callé atrae al. escritor, que dad sobré la guerra. Este escritor, autor de en una espléndida y confortadora cámara ofr os libros, nos sugiere algunas reflexio- va llenando de líneas las blancas cuartillas, nes. Desde hace dos ó tres años, de cuán- Y, sin embargo, sin embargó, la vida, el do en cuándo, recibíamos un volumen, y den- arte, la sensación; humana y honda podrá tro de él, entré la portada y la. ante portada, estar en las doradas cámaras; pero está más una tarjeta; La tarjeta estaba primorosa- qué nada en. la errabunda, tumultuosa é inmente estampada en relieve, y decía. Alvaro cierta existencia de las calles y de los camAlcalá Galiano, CasteUana, 5. Castellana, 5. pos. No todo es ironía ni serenidad. Hay i No es. un bello palacio que hay á seguida una vibración le dolor, una honda tristeza, de la nueva Presidencia del Consejo? Cas- una comprensión indulgente y misericordiotellana, 5; un hermoso palacio con una ele- sa, cjue no se sienten con plenitud ni llegan gante verja y un airoso pórtico. Castella- á empapar él espíritu sino cuándo la vida na, 5... Nos quedábamos meditando con la diaria, á nosotros, artistas, nos ha hecho- tarjeta en la mano, y luego leíamos el libro: ó nos hace- -experimentar toda la gama de Meditábamos porque no sabíamos qué es lo sensaciones y de meditaciones que lleva coque teníamos que hacer ante este envío. Un, mo cortejó el trabajo necesario y constante. ¿Cuálha sido, én. la historia literaria, la caballero que- vive en un magnífico hotel de que la Castellana manda un libro con una tarje- modalidad de aquellos escritores de lase han visto libres dé las adversidades ta á... Un hombre que anda por la calle. Y aquellos otros: q. ue han tenido, que vida? Perdonad esta definición, un poco elíptica. diariatnente atenaceados y anguátiadosestar- por Pero, ¿de qué mejor modo: vamos á definir u á réaiííad amarga qué es Va q üé- hubieá unjscrítor que se halla en el. ncIÓÜé D e modo que, abstracción hecha de sus efectos sobre el desarrolló de las hostilidades, y considerado el punto en sus relaciones inmediatas con él comercio, los neutrales debemos ver en la supresión de, las trabas al tráfico en el mar Negro y en el mar de Azow, mediante el forzamiento de los. Dardanelos, una mejora re ativa de la situación. Mas. su logro se halla sujeto á dificultades y dilaciones;

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.