ABC MADRID 30-09-1914 página 14
- EdiciónABC, MADRID
- Página14
- Fecha de publicación30/09/1914
- ID0000049059
Ver también:
A B C. MIÉRCOLES 30 t) E SEPTIEMBRE DE 1914. EDICIÓN 1 PAG. 14 Morenito torea de capa y se ve en peligro, quitándole el toro la montera con un pitón. El tercio de varas se hace pesado, porque el toro tardea más de lo conveniente. Calderón y Posturas cumplen. Morenito muletea con desconfianza y mete una estocada pasada, que acaba con la faena. (Palmas. Quinto. Negro. El Gallo le da dos verónicas y en las dos se le marcha. Hasta cuatro varas toma el toro, no con mucha voluntad. Rafael hace quites á una mano y es muy aplaudido. Animado con los aplausos, coge los palos y se los ofrece á sus compañeros, Vázquez cuartea un par superior. Gallo hace una elegante preparación, y, esperando bien, quiebra un par, del que se cae un palo. Morenito pone medio al cuarteo. (Muchas pa 1 mas para los tres. Rafael brinda á los que ocupan los tendidos de sol. Empieza con dos pases por alto, estirado y ceñido; sigue con un molinete entre los pitones, y anuí empie 7 a la ovación y la música, que duran lo que la faena. Continúa coñudísimo, como cuando él se confia, y solo en los medios pasa con ambas manos, cambiándole la tnu eta. por la espalda; lueeo inaugura una serie de pa es naturales qne tanto como al toro iuebrantan al público, ciue no abe va cono exteriorizar su entusiasmo. Sufre un desarme, y, sin preocuparse, cocre la mti eia y la arresrla á dos dedos de la enra. mientras la ovar ón se hace más formidable y el ruedo e 11 cm de sombreros. Sigue Rafael su eran faena, y mata de un pinchazo y media estocada un poco delantera; cosre la puntilla y la tira de ballestilla, acertando la segunda vez. (Gran ovac ón, que dura hasta bien entrada la lid a del sexto toro, teniendo que dar Rafael dos vueltas al ruedo; pnreciéndoles poco el aplauso, algunos espectadores dan vivas entusiastas; entre las innumerables cosas que le arrojan desde los tendidos figu 1 a una corona de laurel; este espectador iba preparado como para unos juegos olímpicos. El primer tercio del toro sexto es animadísimo; Gallo hace un quite precioso, Moreno otro bueno, y Vázquez otro super or, perdiendo el capote y rematando con la montera. Vázquez encuentra al toro defendiéndose en tablas, y allí! e torea tranquilo, haciendo una faena sobria y eficaz. Un pinchado breno y una estocada grande y contraria de tanto apretarse. (OvaC Óít. te en la faena que hizo en el último toro, del que cortó las dos orejas. Salió en hombros. SHACKLETON EN VIGO CONTENCIOSO En la Sala tercera del Supremo se vio taníbién ayer un recurso entablado contra una resolución de la Dirección de Aduanas sobre la liquidación de material de ferrocarriles. Sostuvo el recurso el distinguido letrado D. Alberto Ortega y se opuso el fiscal. ODIOS POLÍTICOS Ciudad Real 29, 7 tarde. Hoy ha continuado la vista de la causa instruida con motivo del asesinato del Sr. Peñasco, jefe de los radíenles de Puertollano. La mayoría de los test gos ha declarado favorablemente para los procesados, y con especialidad para el Sr. Rosales. Por la tarde acordó el presidente del Tribunal que la sesión fuese secreta, por tener que interrogar los abosados acerca de determinados hechos de índole delicada, que no deben ser conocidos por el público. JUICIOS Y COTIZACIONES EXPEDICIÓN AL POLO SUR Vigo 29, 6 tarde. A bordo del vapor británico Uruguayo ha llegado á este puerto el famoso explorador inglés Shackleton, quien se dirige á Buenos Aires para desde allí emprender una nueva expedición, que durará dos años, al Polo Sur. El viaje del intrépido explorador se costea por suscripción, que ha in ciado Su Majestad el Rey Jorge V con 10.000 libras esterlinas. Un millonario escocés ha dado con el mibmo objeto 34.000, y entre otras personas han reunido 65.000. Sliackleton lleva una bandera británica para fotografiarla en el Polo, y un pabellón Real de seda, regalo del Monarca. En otro vapor, que no ha tocado en Vigo, van doce hombres de ciencia, marineros, ayudantes, criados y otras personas hasta el número de 56. Tamb én van 90 perros, destinados á transportar los trineos en las excursiones polares. Los buques en los cuales partirán los excursionistas llámanse Aurora y Enduran ce, y han sido construidos á propósito para navegar en las latitudes que el explorador qu ere de nuevo visitar. Sliackleton ha sido saludado á bordo por gran número de personas, á quienes preguntó acerca de unos galeones que en 1702 se hundieron en esta bahía, con enormes cargas de oro, plata y piedras preciosas, pues, según ha manifestado, tuvo él intención de haber realizado trabajos para extraer tanta riqueza antes de organizar la excursión al Polo Sur. NOTAS FORENSES ASUNTOS FINANCIEROS MARTES 29 DE SEPTIEMBRE Hoy el dinero ha acudido á Bolsa en menor cantidad que ayer, motivando la depresión en los cambios de algunos valores. La Deuda reguladora cede 1,25 por 10 c en part da, y cierra á 73,75; las demás series descienden también, aunque más débiU mente. Únicamente la E avanza 25 cénti- mos. El 4 por 100 Amortizable se trata en áu ferentes series á 85 por 100, y el 5 por 10 a sube en las tres primeras de 0,25 á 0,75, se gún categorías. Las obligaciones de! Tesoro se tratan S, 1- par en ambas series. Las Cédulas del Banco Hipotecano So inscriben también en las dos series á 94, sin variac ón. El Banco de España baja dos enteros, y f los Tabacos ocho. Las Azucareras preferentes cierran al contado á 37,25, con ventaja de la fracción el fin de mes está á 37, y el próximo á 37,30 Continúan firmes los Altos Hornos, á 265. Los Nortes y Alicantes se negocian á 354 y 35? respectivamente. Los Ríos no modifican el cambio anterior al contado y fin, de mes; al próximo se tratan con una peseta de doble. l o s francos se han hecho en cheques y billetes á la par. I as Tbras esterlinas están bastante solicitadas, y suben 10 céntimos, terminando á 25,75 BOLSA DE MADRID Interior al contado, serie F ídem en diferentes series. Id Inteño fin corriente. ú UUm fin próximo Amortizable 5 por 100, serie F 7175 7 g r 07 J HÍ 93 Si TRIBUNALES UN PROCESO POR CUATRO PESETAS En la Sección cuarta de la Audiencia se vio ayer tarde la vista de uti proceso instruido contra Ramiro Beltrán por delito de estafa. El mencionado sujeto dirigíase á pie á Madrid desde un pueblo lejano, y al ller- ar á Villalba tuvo la ocurrencia de subir á uno de los numerosos trenes que por dicha estación pasan. -Malo ha de ser que me descubran- -pensó- pero si es a í, ¡qué hemos de hacerle! 1 No puedo más! Y, en efecto, antes de llegar á Las Rozas fue visto por el interventor en ruta. Ramiro se declaró insolvente cuando le exigieron el billete, y en vista de ello fue detenido y procesado. Total, cuatro pesetas y pico de perjuicio á la Compañía y una porción de documentos, diligencias y trámites para la formación del voluminoso proceso que ayer obraba sobre la mesa del relator. Nunca con más razón podía decirse que el papel vale más. El procesado no nesró el hecho de autos; pero su defensor, D. Pablo Bergia, sostuvo que no era constitutivo de delito. El fiscal, entendiendo que se trata de una estafa, solicitó para Ramiro dos meses y un día de arresto. Gallo y Vázquez salen en hombros. OTRAS PLAZAS FUNTERET. RUBIO Y VETtNTA Corella 29, 7 tarde. Se han lidiado toros navarros, que d eron buen juego. Punteret tuvo una buena tarde. Se lució con capote y muleta, y mató con mucho coraje, dando buenas estocadas. Salió en hombros. El sobresaliente, Cuatrodedos, mató los dos últ mos toros; estuvo bien y muy valiente. Toledo 20, 7 tarde. En Urda se han celebrado dos novilladas. El primar día torearon Rubio y Vern a t- oros de Perea, cumpliendo muy bien los toros y los toreros. El segundo actuó Vernia de único matador, teniendo un gran éxito, especialmen- Amortizdblp 1 ñor 100 Bórico de Banco Español del Río de la Plata Compañía de Tabacos 5 rv 1 1 n 1 K n p i l 7i K- irpra Preferentes tdera fd. id. fln de mes ídem id. id. fin próximo Nortes i Madrid, Zaragoza y Alicante Obligaciones del Tesoro Aíiihjif: Illpn 1 a 1 3 ¡n 44 0 281 s 0? s ftQ 37. 37 s 73 4 j s 153 D 4 ü A z u c a r e r a obligaciones, s e x t r Banco E s p a ñ o l del Río de la P l a t a fln de m e s Tdem fin próximo Alto H o r n o s C A M B I O S F r a n c o s cheques í d e m billetes 72 t, 81 0 S 25 S f l 1 0 05 1 fl libras... V 2 nnifirTT nrnmis r I I THl I II ¡II I 1 IIU II