ABC MADRID 30-09-1914 página 13
- EdiciónABC, MADRID
- Página13
- Fecha de publicación30/09/1914
- ID0000049058
Ver también:
A (g C MIERCOLESgoDE SEPTIEMBRE DE 1914. EDICIÓN 1. PAG. 13 Sección sexta. Después de un animado debate se acordó autorizar al Comité di- r rectivo para el estudio del proyecto referente al seguro mutuo y prestación personal en caso de huelga y creación del fondo y reglamentación de la misma. Sección séptima. Esta ponencia presentó un trabajo de la Unión Gremial de Barcdona referente á la rebaja de la contribución á los pequeños industriales; prohibición y reglamentación de la venta ambulante; derechos para concertar con los MuniLOS GREMIOS DE BARCELONA cipios; reforma de la ley de Descanso dominical, transformándolo en descanso seLos Sres. Gallard, Sitges, Pintó y Llom- manal Cooperativas obreras, y á la fundabias, representantes de la Unión Gremial de ción de Bancos gremiales que faciliten créBarcelona, visitaron ayer al Sr. Dato para ditos á los industriales con las corresponhablarle del estado de la industria y el co- dientes subvenciones del Estado. mercio de aquella capital y de otros probleLas conclusiones más importantes premas relacionados con la situación difícil sentadas por esta sección se refieren á soque la guerra europea ha creado á la clase licitar del Estado el respeto de la propiedad trabajadora. industrial y que ésta sea objeto de lícito También hablaron al presidente del Con- comercio; creación de Museos estadísticos sejo de la Federación patronal, prometien- t comerciales; reforma del Instituto de Redo aquél asistir á la sesión de clausura del formas Sociales en el sentido de que formen Congreso, que se verificará hoy en el teatro parte del mismo elementos patronales; esEspañol. tablecimientos de puertos y zonas neutraLos comisionados salieron muy satisfe- les; supresión del impuesto de inquiiinato chos de la favorable acogida que el señor para la industria hotelera y de todo monoDato les dispensó. polio que afecte al desenvolvimiento de las industrias, y, por último, que se obligue á CONGKESO NACIONAL las Compañías ferroviarias la unificación de sus tarifas. Por último, la asamblea aprobó por unanimidad dos dictámenes en el sentido de solicitar que carezcan de voto en las FeBajo la presidencia del Sr. González (don deraciones los patronos y obreros menores Luis) se reunió ayer, en el local de la Fe- de veinticinco años y á la conveniencia de deración, el Congreso de Federaciones pa- solicitar que se impongan tributos á los tronales con objeto de dictaminar en defi- viajantes extranjeros en España. Se acordó celebrar hoy por la mañana, nitiva sobre los proyectos sometidos al esá las diez, una nueva reunión para el nomtudio de las secciones correspondientes. Previo un amplio debate, la asamblea exa- bramiento del Comité nacional, y se levantó la sesión. minó los siguientes proyectos: La clausura del Congreso se celebrará Sección primera. Quedó aprobado, con ligeras, modificaciones en el articulado, el ¡esta tarde, á las cuatro, en e teatro Fsreglamento general de la Confederación y pañol. lo referente á la fundación de un boletín, órgano de la Federación, para la propaECOS VARIOS ganda. Sección segunda. La Memoria de la ponencia relativa á los contratos de trabajo Hoy, festividad de Santa Sofía y San entre patronos y obreros fue aprobada en el sentido de que se rechace el proyecto de Jerónimo, celebran sus días la duquesa viuley que el Gobierno piensa presentar al da de San Fernando de Quiroga, marqueParlamento, por considerarlo perjudicial á sas de Amboage y Argelita, condesa viuda patronos y obreros; que se oiga el parecer de Patilla, señoras de Coello, Lutoslawski, de las Cámaras de la Industria y Comercio Olea y Muñoz Baena y viuda de Santana, y á las Federaciones patronales, y que los y señorita de Salazar. También los celebran los marqueses de contratos no sean unificados, sino que en cada uno de ellos se tengan en cuenta las Miraflores y de la Garantía, y condes del particularidades que ofrezca cada Federa- Cedillo y Toratación. Han regresado á Madrid: de S an SeSección cuarta. Quedó aprobado el trabajo de la ponencia relativo al mejoramien- bastián, el conde de Canilleros y el ex ministo en la enseñanza y aprendizaje profesio- tro plenipotenciario D. Manuel Llórente y nal, enseñanza que habrá de ser gratuita. Vázquez; de Mata Bejid, los duques de Sección quinta. Esta ponencia presentó Durcal y de Somió, y la condesa viuda de un proyecto, que fue aprobado, sobre Mon- Adanero. tepío y Cajas de Retiros para ancianos é NUEVA VACUNA iiv, diidos del trabajo, á cuyo objeto concurrirán, para el seguro obligatorio, el Estado, los patronos y los obreros. Se fija para la jubilación del obrero la edad de cincuenta y cinco años, después de cuarenta de prestación de trabajo; el tipo de jubilación será de 12 á 15 pesetas semanales. Los fonAyer tarde se celebró ana reunión imdos de retiros se constituirán con sellos portantísima en el Laboratorio Municipal. emitidos por el Estado, al precio de diez Tenía por objeto dar cuenta de los tra céntimos, colocándose dos sellos semanales bajosi del Laboratorio en la preparación de en la libreta del obrero. una nueva vacuna antituberculosa. Quedó aprobado igualmente el tema de la Presidió el alcalde. El doctor Chicote, como director del Lamisma ponencia sobre el establecimiento de Bolsas de trabajo y Oficinas de contrata- boratorio Municipal, habló 3 e los ensayos y sus resultados, y puso I preparado á la ción donde exista Federación patronal. eos; de seis en las loterías y de cuatro en las cuotas militaras y en las multas. Se han determinado en baja de nueve millones, los derechos reales; de seis los azúcares; de tres los consumos y de otros tres los demás recursos. El resumen de los pagos líquidos es el siguiente: 803 millones en 1914, contra 871, 680, 643 y 621, incluyendo la sección 12, acción de España en Marruecos, que basta fin de Agosto se elevan á 81 millones de pesetas. disposición de los médicos que quieran estudiarlo. Los Sres. Ortega Morejón, Iglesias, Espina y Codína felicitaron al doctor Chicote por su acertada gestión, así como á los Sres. Escuder, Gamero y Covisa (hermanos) que colaboraron en la preparación del nuevo producto. El Sr. Mayoral explicó la composición y presentó gráficos, así como él, resultado de un ensayo en los conejos de Indias; muchos de estos anímales curaron, y á otros se les alargó la vida. Los hermanos Covisa dieron cuenta de los casos clínicos por ellos estudiados ert elliospital de San Juan de Dios, de cuyos estudios sacaron la consecuencia de que el nuevo producto es muy eficaz. El Sr. Iglesias ofreció el Díspehsario de Victoria Eugenia para la aplicación de la nueva vacuna, y terminó la importante reunión médica con unas palabras del alcalde en elogio de esta humanitaria clase social. LA FIESTA NACIONAL TOROS Y TOREROS SEVILLA SEIS DE ANASTASIO MARTIN. MORENO DE ALGECIRAS, GALLO Y VÁZQUEZ LAS FEDERACIONES PATRONALES DE SOCIEDAD CONTRA LA TUBERCULOSIS Sevilla 29, 7 tarde. En esta segunda corrida de feria Moreno de Algecyas substituye á Belmonte, pues éste no puede torear por resentirse de las lesiones últimamente sufridas. Al hacer el paseo hay un lleno en la plaza; el Gallo es ovacionado por la faena de ayer, y sale á saludar al tercio. Y sale el primer toro, que se llama Montellino y es cárdeno y de buen tipo. Morenito instrumenta unas verónicas. No está mal la cosa, y se aplaude. Hasta cinco convidadas acepta el amigo de los de aupa. Hay un descendimiento involuntario, sin luto para el contratista. Veneno y Céntimo sobresalen en un puyazo por barba. (Palmas, á pesar de que aquél mete un cuarto de palo. j El tercio resulta animado. I Con los palos hacen lo suyo Vito y Pilín. Moreno despliega de cerca la pañosa y emprende una faena valiente, pero movida. Por fortuna, el movimiento es breve, y acaba, la cuerda con una estocada alta. (Muchas- palmas. El segundo es negro, bragado y buen mozo; toma cuatro puyazos, matando dos caballos. En la primera vara el toro recargó mucho y Rafael hizo un gran quite. Patatero y Cuco clavan regularmente los pares reglamentarios. Gallo empieza la faena de muleta movido y encorvado; suelta un pinchazo delantero y termina con media estocada caída, (Palmas y pitos, más de los últimos. Tercero. Arenoso, castaño, de buenas herramientas. Martín Vázquez veroniquea. Arenoso toma cinco varas, y mata un jaco. El toro se muestra voluntarioso. Los piqueros, mal. Los banderilleros cumplen Vázquez pasa de cerca y tranquilo, cogiendo con frecuencia los pitones. Entrando á volapié, atiza una estocada caída y delantera. Sigue confiado y, entrando nuevamente de manera superior, deja un pinchazo contrario. Luego descabella. (Ovación y vuelta al ruedo. Cuarto. Estudiante, negro, de buena cabeza.