Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-03-1914 página 6
ABC MADRID 27-03-1914 página 6
6/24
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-03-1914 página 6

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página6
Más información

Descripción

A B C VIERNES 27 DE MARZO DE 1914. EDICIÓN i. PAG. 6. etcétera; el alto personal de centros oficiales, Bancos y Compañías y un sinnúmero de datos útiles que sería prolijo enumerar. DE LA CORTE NOTICIAS Y COMENTARIOS INFORMACIÓN í POUTTCA EN VÍSPERAS DEL DEBATE Según se acerca la apertura del Parlamento, la fecha temida del debate y de la expiación, arrecian contra Maura campañas que no se justifican por acto alguno ni por alguna declaración del insigne hombre público, retraído y silencioso desde hace mucho tiempo. Nos explicamos perfectamente los fines de esa labor. Acusar á Maura de haber lachado por la reinstauración de aquel inmoral consorcio oligárquico el acuerdo y turno pacífico de los partidos en el disfrute del Poder, es una cosa tan peregrina como la de afirmar- -y en el mismo texto lo hemos leído- -que ese consorcio ha desaparecido y 5 ue por su desaparición se siente el pueblo dichoso y tranquilo. ¿Qué idea tienen de sus lectores los que escriben así? Ningún español, ni el más distraído de la política, ignora quién es el parlamentario que ha combatido más rudamente, hasta con apasionamiento alguna vez, la sucesión convenida de los Gobiernos v el reparto del Poder en comanditas; nadie como Maura clamó centra las francachelas ministeriales y contra los que en vez de gobernar están en el Gobierno. La tradición del turno pacífico, rota por Maura precisamente, por su declaración de hostilidad implacable y por su propósito intransigente de no alternar con grupos inmorales, esa tradición está restaurada vigorosamente desde el 26 de Octubre. Funciona desde entonces el consorcio oligárquico, á pesar de Maura, contra Maura y en condiciones más deplorables que nunca; pues al fin el pacto del Pardo fue á beneficio de la Monarquía, con la intención de favorecerla, y la actual comandita es á beneficio de los comanditarios exclusivamente. Cosa muy diferente del acuerdo de las pandillas para sucederse en el Poder y repartirse alegremente sus gajes es li solidaridad constitucional de los partidos de gobierno, la común observancia de la moral y de la ley, exigida por Maura, sin mengua de la doctrina y de la libertad de cada uno. Sólo pueden confundir esta solidaridad y aquel compadrazgo los que deliberadamente quieran mixtificar especies tan distintas. En las mismas páginas y por las mis. mas plumas que han ayudado á la última situación liberal, á un Gobierno que vivió bochornosamente sin poder presentarse al Parlamento más que para caer, se dice también de Maura que nunca contó con la opinión para gobernar, sino con la Gaceta y con la Guardia civil. Volvemos á preguntar para quién escriben los que así juzgan á un gobernante que tuvo las Cortes en perpetua actuación, y que al convocarlas esmeró de un modo ejemplar el respeto al sufragio y la decencia de las operaciones electorales. Es oportuno, por muchas razones, exhumar un texto parlamentario en que se define la función de gobierno, se encarece el ejercicio de la ciudadanía y se exalta el acatamiento á la opinión pública: El poder personal, para la raza española, es un maná político; es tentador, porque es el milagro, porque es la novela, porque es la magia, porque además es la pereza; porque con el poder personal, ¿para qué molestarse y para qué ciudadanía? En e Diario de Sesiones consta mi concepto, absolutamente contrario, fundamentalmente contrario á todo poder personal y á toda LA FAM 1 L 1 A. REAL Con motivo de celebrar ayer su cumpleaños el infantito D. José Eugenio, hijo segundo del infante D. Fernando, vistió la Corte de media gala, y se dijo una misa en el palacio de la Cuesta de la Vega. Las Reinas doña Victoria y dona ría Cristina, la archiduquesa Isabel y todos los infantes, llevaron al infantito muchos j uguetes. Ayer, á última hora de la tarde, se recibió en el regio Alcázar la noticia de que la dolencia que venía padeciendo, en Cannes, S. A. el príncipe D. Francisco de Borbón. hermana del infante D. Carlos, había tenido un funesto desenlace. Tan pronto como SS. MM. tuvieron not cia del fallecimiento, enviaron telegramas de pésame al infante D. Carlos y á los con, de de Casería. Además. el Rey, las Reinas y todos los infantes fueron personalmente á dar el pésame á la infanta doña Luisa. Su Alteza el príncipe Francisco de Asís María Fernando había nacido en Cannes c I 13 de Enero de 1888; contaba, pues, vein tiséis años, y era el penúltimo hijo de los condes de Caserta. Hermanos suyos son: el infante D. Carlos que, como es sab do, marchó A Cannes hace unos días; el principe Fernando, duque de Calabria; las princesas María Inmaculada, casada con el príncipe Juan Jorge da Sajonia; María Cristina, con el archiduque Pedro Fernando de Austria; María Pía, con el príncipe Luis de Orleáns y Braganza, y María Josefina, y los prínci. pes Jenaro, Raniero, Felipe y Gabriel. Nos asociamos al duelo que aflige á la Real Familia, y especialmente al infante D. Carlos, que tantas y tan merecidas smpatías disfruta entre todas las clases sociales. En la puerta del Príncipe del regio AlcÁzar se presentaron ayer por la mañana dos jóvenes moros, que expresaron su pretensión de ver al Monarca. Se les indicó que pasaran á la Comandancia de Alabarderos, donde fueron recibidos por el coronel Ceballos y un ayudante de S. M. y manifestaron que son hermanos y proceden de Ceuta y que desean ver al Soberano para pedirle el indulto de otro hermano suyo, que desertó hace cuatro años de Iris milicias regulares de Ceuta y que se halla sufriendo condena en el presidio de San Miguel de los Reyes, de Valencia. El coronel Ceballos les prometió comunicar sus deseos al general Aznar para que este dé cuenta de ellos al Rey. Hoy, á las doce, presentará jos cartas credenciales á M. el Rey el ministro de los Países Bajos, M. J. van Royen. En el sudexpreso llegarán esta tarde á Madrid Sus Altezas los duques de Parma, que pasarán unos días en la corte. A primeros del mes próximo regresará á Austria la archiduquesa Isabel. En breve se verificarán en Palacio las ceremonias de cobertura de algunos grandes de España y tomas de almohada de las nuevas damas de la Reina. forma de él, porque no he necesitado yO presenciar el ejemplo de Méjico- -la Historia señala muchísimos- -para saber que el poder personal, aun recayendo en persona dotada de las más excelsas facultades, sólo transitoria y casualmente puede aprovechar y viene á perturbar, en definitiva, la normalidad política de un- pueblo libre. En España, la mayor desgracia que, puede acontecer á la Monarquía es que lleguen á confundirse los uniformes ministeriales y las casacas palatinas. Huelga advertir que este texto no es del conde de Romanones. Ni del Sr. Dato. CONSEJO EN PALACIO Ayer mañana, á las diez y media, se celebró en Palacio Consejo de ministros, presidido por el Rey. El Sr. Dato, en su discurso, dedicó especial atención á las elecciones de senado- res y á su resultado, que ha sido satisfactorio para el Gobierno, deplorando los pequeños conflictos que durante la campaña electoral, y por el mismo calor de pasión puesto en la lucha, han surgido en algunas provincias. Hizo notar el presidente ante S 1. M. que el resultado satisfactorio de las elecciones permite al Gobierno contar en las Cámaras con mayoría bastante para desenvolver suprograma, que está inspirado en las más puras tradiciones del partido liberal- conservador, y que será expuesto y desarrollado con amplio espíritu para que en él puedan colaborar cuantos crean que su actuación. es conveniente á los altos intereses de la Patria y de la Monarquía. Indicó asimismo el Sr. Dato en su discurso los puntos principales que ha de abarcar el Mensaje de la Corona. Y en cuanto á política exterior, ocupóse muy singularmente en lo que estos días preocupa y retiene la atención de Francia y de Inglaterra. Terminado el Consejo, S. M. el Rey firmó un decreto de Gobernación aprobando el Estatuto de la Mancomunidad catalana, y los de Gracia y Justicia relativos á los nombramientos de prelados para las sedes vacantes. También el Monarca firmó decretos de Guerra y de Marina. x OTRO CONSEJO El próximo domingo, por la mañana, se celebrará Consejo de ministros para ultunai el Mensaje de la Corona. LOS GOBERNADORES La anunciada combinación de gobernadores se hará sobre la base de las vacantes de Barcelona y Valencia; pero no quedará ultimada hasta dentro de unos días. EL CONDE DE ROMANONES Ha marchado á París el conde de Ro manones. Regresará el sábado ó el domingo y el martes obsequiará con un te á las minorías parlamentarias del partido liberal. EL VOTO A LAS MUJERES Como un corresponsal extranjero interrogase ayer al Sr. Dato si tenía fundamento la especie, acogida por un periódico inglés, atribuyendo al Gobierno el propósito de llevar á las Cortes un proyecto de leypara conceder el voto á las mujeres, dijo ¿1 presidente: -De eso se habló cuando se discutió la ley Electoral vigente, y á tal fin presentó una enmienda el Sr. Moróte. Entonces, y ó, que presidía el Congreso, hube de sumar mi voto á los de la mayoría, que rechazó aquella enmienda. Por lo demás. n o hav na, da de eso que se dice. 1 nurrr ini i iirrai r- sr rn i iinn rnunnn

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.