ABC MADRID 04-03-1914 página 9
- EdiciónABC, MADRID
- Página9
- Fecha de publicación04/03/1914
- ID0000043690
Ver también:
ABC. JUNTA DE ACCIONISTAS MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 1914. EDICIÓN 3. PAG. 9. sado para que, dentro del límite máximo de 600.000 pesetas, y con cargo al sobrante de beneficios de 1913, cubra el déficit que pueda producirse en la caja de pensiones durante el presente ejercicio. LA MEMORIA lez Olivares, 478; marqués de Villafuerte, 962; doña María del Carmen Goyeneche, 1.227; doña Encarnación Guardia, 3i5; doi EL BANCO DE ESPAÑA Ben to Inclán, 402; D. Ernesto Loubet, 482; marqués de Santo Domingo, 400; viu- REUNIÓN PREPARATORIA da de Zabalburu, 834; Miqueletorena, Muguiro y Compañía, 1.816; doña María fiel En el Banco de España se ha celebrado La Memoria da cuenta de las operaciones Carmen Morales, 570; doña Ramona Muayer por la tarde la junta preparatoria de ñoz, 500; doña Juliana de Ortueta, 33.3; la general de accionistas del domingo pró- realizadas en el ejercicio de 1913. El Consejo elevó al 5 por 100 el interés marqués de Bolaños, 400; Fundación Plá, ximo. Juana María 60 a; El Sr. Domínguez Pascual, que presidió, para las cuentas de crédito personal, y 3.823; doñaPrieto, 366; doña Pommé, de RiElena tenía á ambos lados a los subdelegados don mantuvo para las demás operaciones el ti- Fundación doña María de los Do ores Rovero, 514; Pío García Escudero y D. Francisco Bel- po de 4 y medio por 100 establecido. Los descuentos sobre la plaza importa- mero, 1.350; doña Mercedes Sánchez de da, y á los consejeros señores conde de 315; K ¡2; Torreánaz, Maisonnave, marqués de Mo- ron pesetas 1.250.125.316 en 1913, y en Toca, Fidela duquesa viuda de Náiera, Suádoña Savando, 426; D. Rafael chales, Céspedes, Peña y Cháva- 1912, 1.007.437.350 pesetas. El saldo de estas operaciones en 31 de rez, 312; D. Manuel de Taramona, 600; rri, Gutiérrez Martínez, Adrados, GonzáTenreiro, 323; Urqui y lez del Valle, Martínez y Fernández, Reig, Diciembre de 1913 era de 27 S. 558.868 pe- señor, a deConde de Heredia- Spinola, Compa ñía, 426; 5 CO. Marañón, Santos y Fernández Laza y Suá- setas, y en 1912 de 236.640.895. Los descuentos sobVe otras plazas se cirez Guanes. El interventor Sr. Castaño leyó la Me- fraron en 484.969.647 pesetas en 1913, y EL ULTIMO PADRÓN moria, y el gobernador invitó á los accio- en 454.764.863 en 1912. garantía de valores Los préstamos con nistas á que entregaran para su estudio mobiliarios durante el año último imporlas proposiciones que tuviesen redactadas. taron 30.022.872 pesetas, y en el anterior, LA POBLACIÓN Sólo presentó una D. Nazario de Ca on- 23.414.229. ge, pidiendo que el Banco avise á los cuenLos giros sobre el Reino se cifraron en DE MADRID tacorrentistas cuando se hagan transferen- 29.801.964 pesetas en 1913, y en- 27.483.982 cias á su cuenta, que se comunique el sal- en 1912. Rectificación al empadronamiento genedo á fin de semestre, que se tarde menos Las ganancias líquidas de las sucursales tiempo en pagar los cheques y que se den en 1913 están representadas por 22.619.584 ral de Diciembre de 1910 en 31 de Diciembre de 1913: íac lidades para cobrar éstos en d stintas pesetas, y 23.032.092 en 1912. Distrito del Centro, 24.402 varones; p azas de aquellas á la que pertenezca la El rescuento para 1914 es de 2.842.590 29.751 hembras. Total, 54.153. Aumencuenta. pesetas, y fue de 2.386.813 para 1913. tos, 244. j Procedióse después al sorteo de accioLa Hacienda públ ca ha percibido del Hospicio, 23.460; 29.877. 53- 337- 638. 1 nistas que han de formar la Junta de aso- Banco, por varios conceptos, durante el Chamberí, 30.260; 35.582. 64.842. 1.021. ciados, y resultaron elegidos vocales nume- ejercicio de que os doy cuenta, la cantidad B ucnavisía, 29.447; 37- 955- 67.402. 1.029. rarios los siguientes señores: de 12.475.762 pesetas. Congreso, 28.380; 33.196. 61.576. S 24. Don Luis de Castro, D. José de Otaste, Según el turno establecido, están someHospital, 30887; 31085. 61.972. 680. D. Francisco Uhagón, D. Mariano F. de tidos á la reelección ó substitución los conInclusa, 27.526; 31.266. 58.792. 1.323. ¡Tejerina, duque de Granada de Ega, don sejeros Excmos. Sres. D. Ramón FernánLatina. 31.916; 35632. 67.548. 922. i Vicente Rodríguez Pacheco, D. Tomás de dez Hontoria y García de la Hoz, conde Palacio, 29.118; 32.805. 61.923. 679. Allende, D. Sixto Fernández Ruiz, D. Fer- de Torreánaz: D. Juan Maisonnave y CuUniversidad, 29.968; 31.59.3. 61.561. 876. nando Muniesa, D. Francisco Caraza. don tayar y D. Miguel López de Carrizosa y El aumento de a población es de 8.236 Félix López Montenegro, D. Antonio Ga- de Giles, marqués de Mochales. habitantes, teniendo para ello en cuenta los ray Vitorica. marqués de Villanueva de LOS PRINCIPALES ACCIONISTAS datos siguientes: las Torres, D. Gerardo Pérez y García TuAltas: nacimientos, 16.828; empadronadela, D. Manuel Cha ons, marqués de ValLos accion: stas que tienen 300 ó más ac- mientos, 7- 593. Total, 24.421. Defunciones, deterrazo, conde de Vilches y marqués de ciones son los siguientes: 15.566; traslados de residencia, 619. Total, Santo Domingo. Doña Carolina Alvarez, 725; doña Lui- 16.185. Diferencia, 8.236. Resultaron elegidos supernumerarios los sa de Aragón y Barroeta Aldamar, 384; Población de derecho. -Residentes espadoña Pilar Arrib, as, 379; Banco de Espa- ñoles. -Vecinos: varones, 137.359; hembras, señores siguientes: Don Alejandro Travesedo, D. Francis- ña, 329; Banco Español del Río de la Pla- 92.952. Total, 230.311. Domiciliados: varoco Goicoerrotea, D, Luis de Zuloaga, don ta, 344; Hispano- Americano, 343; Hospital n e s, im. TO 2; hembras, 212.650 Total, Jaime de Aiós, D. José María Cano, don de Benavente, 309; doña María del Car- 328.242. Residentes extranjeros: varones, Eduardo Baselga, D. Juan Carreras, don men Bruguera, 300; M, aría de la Encarna- 1.316; hembras, 1.423. Total, 2.739- -TotaQustavo Oliver, D. Ramón Baillo, D. Ce- ción Bruguera, 300; Caja de Pensiones de les generales: varones, 254.267; hembras, sáreo del Cerro. D. Manuel Cano, D. Mar- los empleados del Banco de España, 367; 307025; 561.292. tín Alberto de Pa! ac; o, marqués de Castro. doña Cándida Casares, 3 S 1; D. Valentín Población de hecho. -Residentes espaloponte, D. Eugenio Montero Ríos, D. Ja- de Céspedes, 300; duquesa de Bailen, 562; Íes: varones, 252.951; hembras. 305602. vier Muguiro, D. Antero Goñi, conde de Colegio de niños huérfanos de Plaseñca, Total, 358.553. Residentes extranjeros: va 1.703; doña Dolores Cortina, 704; D. En- roñes, 1.316; hembras, 1.423. Total, 2.739. Cartaojal y D. Eugenio Puente. Venficado este sorteo el Consejo del Ban- rique Croke, 400; condesa de Campillo, Transeúntes españoles: varones, 30.464; co se reunió en sesión para examinar la 328; doña María de la Luz Daño, 727; con- hembras, 21.025. Total, 51.409. Transeúntes desa de la Vega del Pozo, 1.400; condesa extranjeros: varones, 633; hembras, 673. proposición del Sr. Calonge. Y se d ó por terminada la reunión á las Ruda de Armidel de Toledo, 400; viuda de Total. 1.305. Totales generales: varones, tres de la tarde, después de leerse Jas dos Gallo, 1.500; marquesa viuda de Pelees, 285.364; hembras, 32 S. 742; 641.106. 511; marquesa de Casariego, 700; conde propuestas del Banco, que dicen así: Primera. Conforme al artículo 83 de de la Puebla del Maestre, 300; D. Eugenio los estatutos, e! Consejo de gobierno tiene Montero Ríos, Patronato de Figueras, ror CONGRESO la honra de proponer á la Junta general de 2.705; marqués de Castro Montes, 333; señores accionistas que, del fondo de uti- marquesa viuda del Pazo de la Merced, lidades, se sirva acordar la remuneración 312; D. Gabino Bugallal, 400; D. SebasLOS FERROVIARIOS de una y media mensualidad á los emplea- tián Goicoechea, 683; marqués de ValdeAnoche prosiguió sus tareas este Congredos de las ofic ñas centrales del Banco y terrazo, 345; Fundación Goicoechea, 907; á los de las sucursales y agencias, que el María Josefa Goyeneche, 1.210; duquesa so de los ferroviarios, y aprobó las s guienConsejo podrá distribuir entre ellos, se- de Al aga, 300; Aurelio Larios, 600; viu- tes pediciones: Igualdad de retribución por recorrido á gún sus merecimientos, y además, que se da de Roldan, 507; Angela Molinuevo, 418; ponga ¡a cantidad de 150000 pesetas á d s- condesa de Liniers, 300; D. Rafael Mu- todo el personal. posición del citado Consejo el cual deter- guiro, 541; Patronato Murillo, 530; mar- Aumento de un mozo en los trenes de minará oportunamente el destino que se le qués de Villarreal de Avila, 30 b; Funda- viajeros para los servicios de alumbrado y habrá de dar en beneficio de los ni, sinos ción Amboage, 866; D. José Ramón Pérez, calefacc ón. 300; Fernando Plá, 866; Cam la Riveiro, Que se releve al conductor del tren de la etnp eados y fatrilias de, los fallecidos. Secunda. E ¡Consejo de gobierno tie- 3 S 0; viuda de Pera y Ladrón de Guevara, intervención en ruta. Descanso al personal del movimiento; ne e honor de proponer á la Junta general 628; conde de Ví ches, 370; Gonzalo Sanque se d gne, por este año, renovar la au- tana, 544; marqués de Ivanrey, 410; conde desaparición del servicio permanente. Jornada máx ma de nueve horas en tatorización que tuvo a bien concederle el pa- de Cartaojal, 425; D. Hermógenes Gonzá-