ABC MADRID 17-12-1913 página 3
- EdiciónABC, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación17/12/1913
- ID0000041948
Ver también:
TODO EL MlfN PC, POR CORREQ, jCABLE, ffEt JFO Y TELEFONO DE TODO EL MUNIDO, POR CORREÓ, TELÉGRA Y TELEFONO ED) TADG POK LA EMPRESA PERIODÍSTICA PKEÍÍSÁ ESPAÑOLA V t T i i i ai V iW ll IIW Mfc 11 ti Uí í i V fe á i M 1 iI I iI fgUmaa i 11 1 r D E L A R E V O L U C I Ó N M E J I C A N A ¿GENERAL REBELDE PANCHO VXLLA (X) EN SU TREN DE ABASTECIMIENTO, QUE UTILIZA TAMBIÉN PARA 0 BLÍG 5 R X QUE INGRESEN EN SUS TILAS TODOS LOS HOMBRES JTTIÍES QUE ENCUEIÍTRA AL PASO. (FOTO THE INTERNATIONAL NEWS SERVICE) EL TEMA. DEL DÍA FEROCIDADES A. nisdida que transcurren días, más evidente se nos presentía, el. proceso de la gran alarma que acaba de sacudir á la- nación. y que- ha dado en tierra, -moiñentáneameh, te, á- Ib- menos, con edificio económico tal. b l Banco Hispano- Americano. A- juz comb el B n o His gaf por Ios- indicios y rastros seguidos ñas- ta ahora, acabaremos por encontrarnos en frente- de algo 7 más- irritante todavía que, taña maquinación dé la competencia desleal; de la venganza ó del agio. Ni riyaU- v daidés indignas, ni. especulaciones crimina- les, ni obra de malvados. Menos que eso y mucho más que eso: una de aquellas terribles ferocidades de la inconsciencia, cuyo poder para él estrago. y la. devastación SL ITALIANO PERUGIA, AUTOR DCL ROBO DEL CELEBRÉ CUADRO LA GIOCONDA DEL supera casi siempre al del crimen preconcebido. v MUSEO DEL LOUVRE, DE l ARIS Probablemente, to. do va á quedar re du- fMo á eso que se ha dicho ya á una bro- ¡Famosos guasqnes! ¡Malditos guasones, ma pesada qué un imbécil, ó dos, ó cuatro, obtusos, sin talento, sin gracia, sin sentido arden de sobremesa en el restaurant para moral! Ellos aon la negación, y como el dar vm mal. rato al cama- rada tímido, hazantípoda del hombre inteligente, producto merreír de su t eña ó. tertulia de guasones. dé la civilización, afinado ñor la sociabili- dad y la cuitara, en un lento, -interminable trabajo de siglos ¿En: esos, ejeuíplares da nuestra especie, e l inst nta- (destructor y salvaje sobrevive -4 -los santos artificios de la cuavención social, cuya obra no es. otra que reducir aquel instinto, domeñarlo, extirparlo, de la. misma- suerte que se lucha contra la cruel hostjíídad de k Naturaleza. El hombre inconsciente, el bromista desalmado y sin noción de su responsabilidad, es el equivalente moral de las fuerzas ciegas y fatales del murído físico. Representa lo que el rayo, ó el volcán, ó. el alud, ó el desbordamiento de las aguas en el orden telúrico. En su cerebro impulsivo, como en el de la Cera en los bosques, d- uermen todas, las amenazas y duermen. ignorándose á si mismas Su mano aturdida; por juego, sin querer, precipita las mayores: catástrofes. Un día: empuña el araia cargada, creyéndola en el. seguro, y mata. á; su amigo, á su hermano, tddp por broma; Otra vez suelta un cohete entre la multitud, ó esparte la voz. de fuego en un cine, iy da escapatoria á misma alegría de bárbaro, mutila una es- r tatúa en un paseo nocturno, que rompe de un bastonazo el más suntuoso espejo del