ABC MADRID 29-09-1913 página 6
- EdiciónABC, MADRID
- Página6
- Fecha de publicación29/09/1913
- ID0000040079
Ver también:
A B C LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DB t ti. EDlCIOM y. a PAG; C- ranados, Barrionuevo, Guevara y Espi- gañolas por medio de una. suscripeíéa, denosa, hasta tocar eon el convento de San bida á la iniciativa de la augusta So- besana, y secundada por SS. AA. las infantas doña Gil, cerca de Alcázar. Henos otra vez en los altos, de Rebeque, María Teresa, dopa Isabel v doña Luisa. Encabeza este álbum la historia, anteceobjeto de. este artículo, donde vivieron el príncipe de Syi ache y el embajador de dentes de dicha suscripción organizad- a á por las- se- Mr. Robeck, dej que, Del mismo modo que se hizo desaparecer Holanda, llamaron de Rebeque lapor corrup- designación de S. M. la Reina de Bo- larque calle, v sus, Soras- marquesas de Com- illas, y 3 parroquia de San Miguel de la Sagra, ción, se y señora de Luca de Tena, y vienen á congituada frente por frente de la puerta prin- inmediaciones. Este ostugo recuerda la villa de los tiem- tinuación los nombres, de. las seSoras qae cipal del Alcázar- -con objeto de ensanchar la explanada de ia plaza de Armas- sé pos pretéritos, cuando Madrid se llamaba secundaron ía suscripcíoa en cada pcaviaeia y ban derribado ahora unos viejos paredo- Mayoritum, patria de los sabios moros Mus- puebloscantidades, con- ae ias capitales y ¡han contribuida. lema Ben Ámet, Jalúa y Said Ben Zulema. ines y unos desmontes que tocaban con los Dicho, álbum- mensaje, que se. entregará Allí, el aposento de los Cabrera y Bobadifaltos de Rebeque, para desembarazar y regularizar un trozo de la calle de Bailen, Ua, que. ahora queda al descubierto y con- con la bandera al comandante del España, por la parte que hasta hoy se llamó calle vertido en cuartel de Alabarderos. Cercano, ha sido primorosamente ejecutado par fes el aristocrático palacio de los condes de Sres. -D. Eduardo de Sanahuja y D. Adolfo Ucl Viento. de Orellana, y los. precios is trabajos ée Y entre ellos Presenciando este derrumbamiento, la Bornos. anciano donde el asoma su torre el cincelado en plata so re cuero que o tenía templo año de i5 j 3 bautisnemoria evoca el grandioso arco de la Arpor nom- la cubierta son obra de. B. Félix Gránela. jmeria Real, obra del tiempo de Carlos II, zaron á un niño á quien pusieron que luego S. M. ía Reina, deseosa bre Alonso de Ercilia y Zúiíiga, que estaba unido al edificio destinado para fue paje del infante D. Feiipe, que casó ras que contribuyeron. a la de que ías sefio- suscripción pue ¿Caballerizas Reales. con doña María Bagan y que escribió a dan admirar esta obra de arte, dispuso ipe 1 Corrían por allí las callejuelas del Pos- Araucana después de pelear en: Chile co- fuese llevada á la Exposición histéríeotigo, de Pomar y de Santa Ana la Vieja. mo bravo militar. En esa misma iglesia de naval abierta actualmente en San Se- v 5 e alzaba en la primera la casona de ios San Nicolás se enterraron los restos de bastías. ¡Guevara, construida en el siglo xyi, y que Juan de Herrera, el famoso arquitecto. ¡luego se destinó á colegio de pajes de Su Decíamos al comienzo de las. presentes NOTAS RÁPIDAS Majestad. Al opuesto lado vetase una manzana formada por los palacetes, de ios con- líneas que se han derribado unos paredones para regularizar el ensanche de la caite de ¡des de. Bornos y de los Buques de Medina tie Ríoseco. En esos, terrenos estuvo asen- Bailen, propuesto desde 1869. Al cabo de tado d palacio de los duques de Alburquer- cuarenta y cuatro años- -casi medio siglo- -toue, donde habitó el célebre privado don el proyecto se convierte en realidad y se Eí diantre son los norteamericanos. IJa tBeftrán de la Cueva. Por nuestra parte, ajardinan rápidamente las cercanías de Pa- día organizaron un certamen para, premiar; añadiremos que aquí mismo hubo de cono- lacio, que tuvieron un aspecto poca digno ¿1 autor de la mejor fórmula para acabar; cerse la casa del Platero, propiedad del de tales parajes. Si hemos de ir con la corriente progre- con los ratones. Se llevó el premio un Pero acaudalado joyero Jorge Santos, quien, se concreto alababa en repetir que aún le quedaba una siva de la moderna civilización, bien em- Grullo de agüellas- latitudes, que palabras; pleada está la piqueta, aunque se podía ha- su proposición en estas: pocas ¡onza para poner debajo de cada teja. El callejón de Malpica separaba N casa ber efectuado el derribo sin necesidad de Multiplicad el número de gatos. Ahora un periódico de Chicago ha soli de los. marqueses de este título, que antes esperar ninguna oportunidad. En cuanto áperteneció a Juan de Bozmediano; y cuen- dejar sentadas las viejas cosas que desapa- citado la opinión de S JS lectores para ave- ta la tradición que aquí nació doña Juana recen de nuestro pueb o, lamentemos ia riguar cómo y de qué necesita escribir el Coello, espejo de hijas cariñosas y modelo destrucción de ese trozo de la barbacana redactor de un periódico para ser el mejor ¡periodista. El plebiscito se ha pronunciado Jde esposas amantísímas: la mujer, de An- que perteneció k fa muralla primitiva. Quintana dijo: Tales monumentos no en favor de una fórmula que reza así: Él tonio Pérez, el secretario. de Felipe II. mejor periodista es el que cuenta mejor las En este, sitio cerraba la muralla del pr se deben derribar. Pero nuestro Munici- cosas en menos líneas. ¡fliitivo Madrid, con la puerta de la Alvega, pio, atento al proceder de sus mayores, que I Ahí es nada lo que dice la formulíta estrecha, de férreas hojas y poderosa torre. también destruyeron otro trozo de! a se- Desde luego puede afirmarse que ao- es es- Por el otro lado, volviendo hacia el Al- gunda cerca para ensanche de la calle del pañola. Aquí son mtiy pocos fos que escricázar, los duques de Uceda mandaron cons- Mesón, de Paños, echa abajo un resto de biendo ó hablando saben- decir las cosas, truir al arquitecto Jnan Gómez de Mora antigüedad, desde el cual la princesa de bien diebajs, por supuesto, en pocas pala, el palacio que hoy todos distinguimos co: i Evo i dominaba perfectamente la típica bras. La fórmula en cuestión es americana, ti sobrenombre de los Consejos; histórica cuesta de Ramón. e! palacio de Benavente, y, en general, es practicada en aquel pafe, inansión que se elevó en los terrenos don- la casa pequeña de Osuna, las huertas del como lo demuestra- fa confeccióa de sus de tuvieron sus cimientos las casas de Po- Pozacho y el hospital de San Lázaro; todo periódicos: casi todos encabezan sus co xras y otras familias de muy preclara no- lo que 6 r desaparecido á través de los años, lumnas con el epígrafe de un artículo 8 foleza. Entre esas, paredes apuntaladas en como desaparece, en nuestros días el mura- información; prueba de que ninguno áe ínuchas ocasiones y recientemente repara- llón de la cal e de Bailen. Se pierde la materia; pero el espíritu, lo esos escritos pasa de ana cofumna. bas con esmero vivió D. Luis Méndez de Por estos lares hay muy pocos oradores que se ha dado en llamar leyenda, y que no Üiaro y la Reina doña Mariana de Austria e sino el alma de ¡as cosas, queda prego- que sepan pronunciar discursos de media cerró sus ojos á la vida terrenal un día benando e! ofrecimiento del anillo que Rey hora y muy pocos, escritores que se avenllo y tibio. del bendito mes de las flores, f Pasando bajo el arco de Santa María pe- Carlos II hizo cierto platero de los que se gan á escribir artícalosde una columna. Y ¡hay desengañarse, el número de lecnetrábase en la revuelta calle del Camarín, establecían en la calle Mayor, frente á los tores que un articulista, disminuye á manera de donde fue asesinado Juan de Escobedo, se- Consejos. Como, quiera que aJ recibir el ob- que aumenta el número de líneas. Si resu- sequio se encabritó el caballo el platero fue cretario de D. Juan de Austria. citase Castelár, ¡qué Castelar! si resuciY es ahora cuando hemos de despejar acusado de nigromántico. tase Cervantes para r Y queda igua mente la poesía de una des- más de una columna óescribir artículos de cierta incógnita. Pues la tai calle del Cacolumna y pedida galante llevada á cabo oor Felipe II, periódico, tendría muchos lectores, media- de xnarín era formada por uno de lds costados viendo marchar á la antes citada princesa por la admiración y la curiosidad, movidos de la iglesia de Santa María, que casi todos los pñ- los libros- antiguos se empeñan en suponer de Evoli, cuando ésta salía desterrada para meros días. Después se quedaba sin ellos. al frontero lado de la calle de Bailen, don- Pinto. No; no hay quien resista dos coínmnas da de se ha erigido, la futura catedral, siendo ANTONIO VELASCO ZAZO: amazacotada prosa. Así que el templo moruno, estuvo formando; La Prensa americana, que es fambiéa calle con el edificio de los- Pacheco, que más; maestra en publicidad, ha. inventada el ÁLBUM E. EL. MENSAJE- tarde perteneció al duque de Abrantes. 5 f anuncio de segura lectura- el que consiste ¡por eso ¡a calle se llamaba del Camarín de en dos líneas en. medio de una plana eir Santa María, que hoy no es ni más ni meWaneo. Es caro; pero el anunciante logra nos que la de la Almudena, con arreglo á que lea su reclamo todo el que bafea ej los planos, topográficos que sos sirven de periódico, que es lo que se propone. estudio; El concurso del diario de Chicago, deLa; señora marquesa dé Comillas, reeienrSeguía la casa; de Rujr Gómez de Silva, a San Sebastián, ha sido bería servir de advertencia saludable á aiu faq e; Sé Pastraraa. Y- más- arriba, ya en el temente llegada entregado á S. M. -la Reina chqs- dé fes que escriben, espontáneít o pro- y ha ¡pretil, se- alinearon: fas casonas del factor portadora, el precioso y artístico álbum que fesionaímente. Para hacerse leer, amenidad Victoria Periasfe tópez: fe Oeampo- -que dio nombre contiene el mensaje de la bandera del aco- y l reyed ad ¿Ya lo dijo, en otro sení f mi una calle -3 jie Borja, Noblejas, Zarate, íazado Esparta, ofrecida pojr las mujeres gs- Jal Gjraídini 1 el perládico 3 gl articulo; es i i i OTRO TIEMPO iOS ALTOS DE REBEQUE BREVE Y LO AMENO LA BANDERA DEL ESPAÑA