Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 04-11-1912 página 9
ABC MADRID 04-11-1912 página 9
9/20
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 04-11-1912 página 9

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página9
Más información

Descripción

A S C. LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 912. EDICIÓN r. PAG. 9. JSqñelIa inoívidable castalia a ¿ada. era digna de competir con la patata ardiente que ge expende- en las calles, de Londres, y que muchos ciudadanos se meten en los bolsiIlosgpara llevar calientes las manos- -augustas eratt las que las acariciaban cuando el ¡Rey Eduardo era príncipe de Gales y salía He tapadillo á correr alegres aventuras j) pr las calles londinenses- Y á las buñolerías Honde el clásico buñuelo triunfaba en la sola y grata compañía del recuelo ó del aguardiente dé Chinchón, ha deshancado leí tupi de actualidad, sobre cuyas tazas de Café con sacarina se ha hecho el mortifi ¡cante chiste de decir que se parecen á la romanza de El cabo primero en que ...sin roma ni color Verdaderamente hay momentos en la hisjoria de los pueblos en que da rabia ese afán de tanto- progresar... CONSEJO DE DISCIPLINA Por un error dijimos ayer que los alumnos Sres. Br. rgaleta y Gijón habían sido procesados. En esta noticia hay un error; los dos jóvenes estudiantes no han sido procesados, sino sometidos- á un Consejo de disciplina, Consejo 1 que se celebró anteanoche, y de cuyo fallo nada se sabe todavía. EN BARCELONA Barcelona 3, 2 tarde. Los representantes de todas las facultades y Escuelas especiales, reunidos en la Asociación Catalana de Estudiantes, han acordado ir mañana, lunes, á la huelga general. Quedó- nombrada una comisión para que visite al rector de la Universidad, á los decanos de las facultades y á los directores de las Escuelas y les comunique el- acuerdo. El lunes, á las diez de la mañana, se celebrará un mitin. Ante el Consejo de disciplina han declarado varios alumnos, entre ellos uno de AGITACIÓN ESCOLAR Arquitectura y otro de Ingenieros Industriales. Él Sr. Burgaleía estaba citado; pero, no compareció por hallarse en Madrid. LOS INGENIE ROS. Los estudiantes han dirigido al rector que dice: INDUSTRIALES una cartafirmantes, convencidos de que Ios Los NUEVA REUNIÓN actos verificados por nuestros compañeros, que han sido llamados á Consejo de disci- Ayer mañana volvieron á reunirse los plina, 110 tienen nada punible, nos hacemos alumnos de la Escuela de Ingenieros In- solidarios de cuanto hicieron, y deseamos dustriales, para cambiar impresiones y adop- que tenga la bondad de llamarnos á nos. itar acuerdos, en vista de la anormalidad otros, á dicho Consejo. ¿e las circunstancias. Firman la comunicación unos sesenta El Sr. Villanueva (D. Benito) hizo una alumnos. minuciosa relación de la forma en que ayer. EN BILBAO f ué llamado al: Juzgado, y la declaración que Bilbao 3, 5 tarde. Se ha celebrado el ante él prestó. Dijo que, en efecto, él sé- ¡hallaba entre los. grupos de manifestantes -mitin organizado por los alumnos. de Inge. ¡pero como uno de. tantos, sin dirección, ni nieros Industriales. Hablaron, varios estudiantes, todos en jerarquía alguna, y. que, por lo que se re- r ifería á la manifestación, no hubo premedi- tonos mesurados; pero abogando por pertaciones, a l iniciativas por parte de nadie; sistir en. su actitud, por encender que adejfxté- un molimiento, espontáneo, que surgió más de la razón que les asiste, el fracaso c! fe pronto- al ver el carruaje de ministro, de esta huelga supondría el fracaso de la papasó: cerca de ellos cuando regresaban, Federación Nacional. Terminado el mitin, los. reunidos firmafle la estación de esperar á sus compañeros; El juez puso. en. libertad al Sr. Villanue ron, un despacho, dirigido al; Sr. Canalejas; v va, con- la obligación de presentarse los días en el cual. se- le- pide la dimisión del minisI- y- 15, de cada- mea. X tro de Fomento. El: Sr. Lüca de Tena (D. Fernando) reñMOVIMIENTO ECONÓMICO ir cómo: al. ir. al Juzgado á interesarse, por su compañero, fue también interrogado por Sl jaez; é hizo análogas manifestaciones. REVISTA FINANCIERA Y ya- en. el uso de la palabra, propuso LA BOLSA DE MADRID tepe, puesto- qtie el presidente del Consejo no ¡Consigue- obligar á los ministros á que. cumComo rio hubo sesión de Bolsa el sába plan con los dictados de la justicia, los do en París, 110 se sabe todavía qué- impre alumnos deben rehusar: toda favor oficial sión causarán en aquel mercado las últir hasta; que ocupen el Poder los conservado- mas noticias de Turquía. res, y, entre; tanto, crear una escuela- par- Nuestro mercado, cuya actitud depende ticular en la que expliquen las asignaturas ahora de lo que suceda en los mercados de fes- actuales, profesores, para cuyo objeto: la fuera, ha estado flojo durante la semana (Comisión cuenta, ya con valiosos ofreci- que acaba de terminar, porque París y Lonmientos, de dinero y de locales. dres enviaban cambios en baja, Además, laOP or unanimidad, se acordó pedir á los situación interior no se presta á que suban ¡claustros- de profesores de las tres Escue- los valores. La discusión de los presupues- las. d; e Ingenieros Industriales, de Madrid, tos. ha adelantado bastante; pero se vari Barcelona Bilbao, que presenten la. dimi- convenciendo los hombres de negocios de Ssíón de. sus cátedras para evitar que se dé que el de liquidación no respomde única- s leí caso, de que se vean obligados á cas- mente al pago de necesidades imprevistas üigar. ení consejos de disciplina á estudian- sino también á gastos ordinarios. que apa- íes- que. no, han cometido. más falta que la recen disminuidos en el presupuesto ordi: nario para simular economías. S defender. los. intereses de la carrera. -i Sé acordó también harer presente al subEsto produce nial efecto, y nuestro pri secretario áe Gobernación la gratitud: de los mer signo- de crédito pierde 25 céntimos al por las atencjpnes que tuvo con contado, y queda á 84,25. El Amortizable fellos cuando iuerou á interesarle la liber- antiguo vale 101,90, y el nuevo, 95. iatís del Sr. Fillanueva; conceder un voto v La liquidación se ha efectuado sin tro i de gracias- á la Prensa y preparar por todos piézos; pero el dinero ha estado poco- abunJos medios la huelga general, para lo cual dante. Las dobles del Interior han valido de ii- oy: -sc avistaran con los representantes del I5; á 25 céntimos; las delRío d e l a Plata, de jCioinité- de la Fedsracióu Escolar, y á las 2 á 2,50, y las de las Azucareras preferen. ÜLez y media celebrarán una nueva rfeunión. tes, de 20.4: 25. cení irnos. Las acciones del Banco Cotizan a 453, y, las del Hipotecario, á 246. En, los: nueva primeros meses del año, el Banco Hipoteca- rio ha realizado 500 préstamos, en vez de 388 en igual período del año anterior. Eí total prestado asciende á cefca: de 21 millones dé pesetas, contra 13 millones y medio en igi 1. El Hispano Americano vale 142; el- Rio de la Plata, 464,5,0, y el Español de Crédito, 130. La Junta general de este último establecimiento se celebrará el 9 de Noviembre. El dividendo para 1911- 1912 sera del 7 por 100, en vez del 6, porque el Consejo ha decidido no aumentar el fondo de previsión, que alcanza ya dos millones. Los Tabacos cierran á 288, TO; las Azucareras preferentes, á 42. y las. ordinarias, á 14. Los francos se elevan á 6,60, á consecuencia de algunos pedidos motivados por, la liquidación en la Bolsa de París. No ha habido grandes variaciones en las existencias en oro de la propiedad del Erario, que ascienden á 85,15 millones. El ministro de Hacienda ha dictado una Real orden para que el Banco no venda ya oro en el ventanillo. JLas ventas se harán en el corro, y el Sr. Navarro Reverter se propone elevar el stock á cien millones. Cuando esto suceda se propone adoptar medidas, encaminadas á establecer el patrón oro. LOS MERCADOS MONETARIOS Los precios tienen tendencia al alza en el mercado libre, y los principales- Bancos de. emisión han continuado elevando sus. descuentos. El de Francia, ha elevado el. suyo del 3 y medio; al 4 por roo; el. de Sajonia, al 5; el. de Alemania, al 6, y el de Austria, al 6 y medio. El dinero á, la vista cuesta: el 3 y cuarto en Londres, el 1 y tres octavos ett París; el 2 y cuarto en Berlín y el 4 y cinco octavos en Nueva York, El descuento extrabancarb se opera -al 4 y tres, cuartos en Londres, al 3 y cuarto ea París y al. 4 y un octavo en- Berlín. LA BOLSA DE PARÍS El mercado parisiense no se repone. Tiene poca confianza en la acción de las potencias, que no consiguieron evitar la gue- rra, y que no lograrán quizá ponerse de acuerdo cuando llegue el momento- del. re- parto dé Turquía, La Renta francesa pierde medio por asó, y vale 89,50. El Ruso í por 100 vale 104,50, y el Turco, 79,50. El proyecto de presupuestos de Rusia para 1913 acusa un. déficit de 23: millones de rublos, que se cubrirán, con lbs r. ecuisos! acumulados por el Tesoro, que ascienden 1 a 40 millones. L El Exterior baja 35 céntimos y quedará 1 91,20. Los Nortes descienden 4448; los, Za- ragozas, á 425, y los Andaluces, á, 300. Las acciones del Lionés valen 1,555, -las del Banco de Méjico, 908- el MetrOnolitíí- no, 615; la De Beers, 482; la. GoldSelds- 80 a la Rana Mines 158; el Riotihto, 1.858- 3 la 5 iharsis, 157. E 1 Rejv los infantes doña. Isafiel, dbn Carlos, doña Luisa y D. Alfonso; el mar? qués de. la Torrecilla y los condes del Grove: y de Maceda pasaron el dia. de ayer en El Pardo. S. M. el Rey ha dispuesto que la corte vista de luto riguroso durante cuatro días; con motivó del fallecimiento de S. A. R. la princesa María. Gabrielaj duquesa de Bav yiera. DE PALACIO

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.