ABC MADRID 04-11-1912 página 10
- EdiciónABC, MADRID
- Página10
- Fecha de publicación04/11/1912
- ID0000032485
Ver también:
A B C LUNES j p E NOVIEMBRE P E 1912. EDICIOJV i. a PAG, S ÍÍESTA MACIONAi; la muerte huyó á las tablas y escarbó, la arena. PUBLICIDAD EECOMENDiM El cuarto, llamado Español, negro mearía, escurrido de carnes y veleto, fue malísimaEN MADRID. PASTORET, GA- mente lidiado, á pesar de lo cual, tomó cinco raciones de hierro, sin fijeza y saliéndose BARDITO Y GASPAR ESQUERDO suelto algunas veces. Los picadores fueron Francia y Temerario. Comojfff tiempo continúa espléndido, la En banderillas le dieron jiras de treinta emprésa preparó para ayer otra novillada capotazos, y. las pusieron nial entre Pastode las baratitas, por lo. que se refiere al ret, Antonio Iglesias y Orteguita. presupuesto, pues que con ganado de BáeLlegó el toro á la muerte avisado y COJI za y los diestros que componían el terceto la cabeza suelta, y fueron tantos los capono creemos que haya tenido que despren- tazos que le dieron que lo estropearon más derse de grandes cantidades al abonar los entre el espada y los ayudantes. honorarios respectivos: El quinto, -Señorito, negro y abierto de La entrada fue muy floja; al empe- cuerna, con pocas libras, fue más flojo para zar la fiesta no había ocupada ni media los caballos, huyó á ratos y tomó de los herplaza. Luego entró más gente, y no cree- manos Farnesio cuatro puyas por dos golmos que haya perdido nada el Sr. Mosque- pazos. ra, aunque con las ganancias 110 pueda per A palos y muerte llegó con poca fijeza, y le. sacó Gabardito más partido del que pomitirse grandes dispendios. Los que fueron á la corrida no salieron día esperarse en un tercio y en otro. Completaron el tercio, de banderillas el disgustados, pues que. vieron algo que ñosprodujo satisfacción, y resonaron aplausos Ahijao, muy bien, y Ángel- Boronat, sin entusiastas, muy justos en algunas oca- lucimiento. El sexto, Herbolario, negro y con bueñas, siones. Por haberse inutilizado uno de los toros armas, fue bravo y. dé poder, y entró bien dispuestos, sólo; se corrieron cinco de los seis veces á Jardinero, Francia y Temeraque fueron de López Navarro, y el que sa- rio, á los que derribó en cuatro ocasiones lió en secundo lugar era de la vacada de y quedó un caballo para el arrastre. No- llegó mal á palos; pero, á excepción D. Manuel Lozano. de un par de 1 Rodríguez, que El tercer espada, Gaspar Esquerdo. y no muy bueno, -los Adrián tres de Avelino y fue otros de Ezquerdo, como decían los carteles y pro- éste valieron poca cosa. gramas, debutaba en esta corrida, y á ver A la muerte llegó un poco revoltoso. el debut asistió todo el pueblo de CarabahEl. primer espada, Pastoret, nos dio un chel, de donde es el nuevo espada, á quien solemne chasco, pues aunque coii atropellaQuieren mucho, sus paisanos. mientos y barullo, estuvo valiente al torear Hemos oído decir que este novillero ha de muleta al primero, que era noble y bratoreado sin saberlo siquiera hasta que se vo. Dio pases de todos los sistemas, y creíaorganizó el cartel, pues lo ha puesto la em- mos que iba á terminar con aigo, bueno; presa por su propia iniciativa. pero tiró de sable, y al entrar se echó fuera El empresario habrá visto que cuando y dio un solemne sablazo delantero, bajó y hace. pocos días indicábamos entre los que tendido. Tardó cuatro; minutos y duraron debían venir al joven Emilio Gabarda (Ga- más los pitos. bardito) no íbamos- descaminados, pues el En el cuarto estuvo mucho peor, y fue chico. ha correspondido con creces á la la culpa exclusivamente suya, por la mala, atención que con él- se ha tenido, y ha sa- lidia que dio al toro desde que salió. bido complacer á los- espectadores con es- Con el capote no dio más que mantazos, fuerzos de voluntad que siempre merecen y con las banderillas tardó un cuarto dé consideración. hora en clavar un par desigualísimo. Los toros, como desecho de tienta que Encontró al toro descompuesto al final, y eran y de ganadería que no está colocada entre algunos pases valientes dio otros sin en primera línea, tampoco han estado- roa; orden ni concierto; los peones se hartaron y algunos habrían resultado mejores si la de capotear, y con el estoque dio un pindirección de lidia no hubieseí estado. tan chazo tendido, mi bajonázo, medra delantedescuidada, que en ocasiones fue un verda- rísirná, Un riietisacá, tina estocada delan. dero desastre. tera y ú n intento de descabello. Escuchó un El primero, con el pelo negro, pequeño y aviso, tardó catorce minutos y oyó abun llamado Espartero, fue bravíto en el pri- dantes pitos. mer tercio, en el que le picaron Francia y No. se podrá qraejar este torero. de que. el Temerario cuatro veces, 1 los derribó en no le han dado en Madrid ocasiones para dos y mató un caballo. -hacer cartel; pero 110 las ha sabido aproLlegó al segundo tercio muy. bien, y bra- vechar. vo y noble al final. Los encargados de paEn las verónicas y la navarra que dio al rearlo fueron Orteguita y Martítos, y cada primero estuvo, valiente. kuno paso un par bueno. El primero de Or- Gabardito gustó menos, en el segundo teguita füé caído. que en el cuarto. El de Lozano no fue gran cosa, pues no Dio al segundo un lance de rodillas que pasó de cumplir en las cuatro avaras que le no fue cambio. En el terreno en que lo pusieron los hermanos Farnesio y Farnesio hizo, que fue paralelo á las tablas de los Chico, cayendo éste en la primera. chiqueros, habría sido peligroso indicarla Sin. fijeza- llegó el toro á palos, y le pu- salida hacia dentro, pues la querencia natusieron cuatro pares, buenos loados del Ahi- ral le hubiera hecho al toro ir á aquel sitio, jao, especialmente el- segundo que puso, que necesariamente lo habría cogido. Si el dar fue superior. sólo un lance con lá salida natural, fue pre, A la. muerte llegó el bicho huido y con meditado, demostró que sabía en el sitio en marcada tendencia á defenderse en las que estaba que no lo saben todos. labias. Al. matar estaba el toro huido, y después El tercero, llamado Esclavo, cornalón y derprimer pase, ayudado, se fue el de Lo escurrido de carnes, entró bien k la prime- zano á las tablas, donde el diestro dio alra vara del Artilleritó, y. le derribó. El Jar- gunos pases con la derecha, y después de dinero puso tres, y en conjunto admitió cua- unos capotazos entró de largo con una estro lanzadas, derribó una vez á cada tino ele tocada trasera y. caída. los picadores y llegó sua; e á palos; pero en Después, en Ja suerte natural, dio yn; TOROS Y TOREROS DISPEPSIA y enfermedades del estómago é intestinos se curan en peco tiempo el 98 por ¡100 de los enfermos á quienes su. ¡médico receta para las afecciones de las vias digestivas el (Stomalix) el mejor y más seguro medicamento, como lo demuestran 15 años de éxitos constantes en el mundo entero, para combatirlas digestiones perezosas, suz; ciedad de la lengua, pérdida de apetito; acedías, dolores y ardor de estómago; oúmitos, oériigo estomacal, cólicos, fiaMencías, diarreas en el adulto y en el niño, incluso en ¡a época del destete. CURA éstas afecciones porque quita j el dolor y molestias de la digestión, áu- f xiíia el poder, digestivo, abre el apév tito, tonifica y el. enfermo se nutre y digiere sin dificultad. del mundo y S e r r a n o 3 0 MADRID, j Se remite por correo folleto 9 quisn io pida. De venta en las principalesfarmacias AUTOMÓVILES 2 ÍÜEVO- MODEEO DE 1913 Cuatro cilirittrós, 9 14 E P Gonzalo R, Peñálver Paseo de la Castellana, 6 auplid. Madrid. para 1913 coustriije cliassis para transportes y viajeros. 18 HP. carróserie de 20 asientos, 19.000 pesetas, tres años cíe garantía. 2 URBARAJÍ, 32, MADRID ESQUINA A CASTELLANA) en 1312 lleva obtenidas con el lá HP. de 80 x inotor ele serie. LAS FR NCEr Circuitp- de de LA: COPA REGULARIDAD SÁRTHE ¡TBltfííF DE MOJíT VENTOXJXY S FBSSEIOS EN luA VÜEI 4 TA D E 4.009 1 IOi03 íiS r i? BOS A JTSASTOIA Y í MUCHOS i ntinuMianumina nnnr