Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-05-1912 página 8
ABC MADRID 01-05-1912 página 8
8/28
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-05-1912 página 8

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página8
Más información

Descripción

JOROS Y TOREROS. SUPLEMENTO ILUSTRADO DE A B C UNA OPINIÓN El inteligente compañero Don Justo, que se ocupa de los menesteres taurinos en El Radical, al contestar á una carta en que le piden opinión respecto á la concesión de orejas en la plaza de Madrid, delega la contestación en el redactor taurino de este periódico, y Dulzuras, agradeciendo ese honor, que no merece, da su parecer, que ha sido siempre el mismo y será mientras conserve el entusiasmo que hasta aquí ha tenido por las fiestas taurinas. El día que concedieron la oreja á Vicente Pastor por la muerte que dio al toro Carbonero, de Concha, Sierra, precedida de tina hermosísima faena, dijo en. A B C que era una costumbre que no debía arraigar. Cuando el 17 de Mayo del año pasado se nizo la df p. e nconcesión á favor de Macha ¡juito y Í B F t e Pastor, por lo que hicie on conjap toros Zapatero y Me. dianito, de Miura, tajo lo mismo, añadiendo que una ovación general en esta, plaza vale más que la concesión de apéndices. Otra vez ha censurado el hecho, el día u con motivo de la. oreja de Judío, de Santa Colonia, concedida á Ricardo Torres, y! c seguirá censurando, sin apoyarse en prece ¿entes, para que se generalice en esta importante plaza una costumbre que es impropia de los aficionados madrileños, que. en. tocia ocasión dieron pruebas de tomar ei espectáculo de los toros más en serio que tp toman en otras plazas. A la historia han pasado con. gloriosos nombres, ganados á conciencia por mis constante labor de verdad y vergüenza, Rafael Molina, Salvador Sánchez, Rafael Guerra, Luis Mazzantini, Antonio Reverte y tantos otros- -que tuvieron tardes felicísimas y temporadas enteras, como fue para Guerrita la de 1894, y no se les concedieron orejas en Madrid. No creemos que á nadie se lé ocurrirá decir que los de ahora valen más que aquéllos- aunque éstos sean, como son en realidad, las primeras figuras de esta época, o ¡i la que han ganado muchos laureles, justamente otorgados. Si en otras plazas se conceden mucha; rejas, que se concedan en buen hora. Aquí los buenos aficionados madrileños debo contrarrestar con fuerza tales peticione que son hechas por seguir una corriente pero sin finalidad seria. Si se generaliza la costumbre, será Dv: suras uno de los disgustados, y aguanta; con cálmalo que es realmente una ridiculez. RECUERDOS LA CONCESIÓN DE OREJAS ban en la fuerza de sus facultades y su gloria los inmortales Rafael y Salvador, á cuyo alrededor giraban otros en lucha pór alcanzar éxitos y ganar dinero. Felipe, con un repertorio muy limitado al manejar la capa y la muleta encontró gran facilidad para estoquear, y fueron muchas las estocadas que dio hasta el puño en todo lo alto, echando á rodar á los toros con el fuerte empuje de su braz, o derecho. Los revisteros de- aquellos días calificaron de filipinas sus estocadas, y no fue una vez sola la que, al tropezar en hueso, se rompió en dos pedazos el estoque, suceso que recorda- Con las estocadas que daba Felipe García, en esta época en la que hay tan pocos que maten, es muy posible que se hubiera hecho rico. En sus tiempos estaba el paso menos franco. AVERIGUADOR TAURINO Sr. D. M. S. F. Madrid- -Si, señor; An. tonio Fuentes toreó el pasado año de 1911 en la plaza de Madrid el día 24 de Junio con toros de Guadalest, de los que estoqueó dos. Le acompañaron en esta corrida los espadas Bienvenida y Gaona. Sr. D. A. B. C, Madrid- -El veterano espada Joaquín Navarro (Quinito) tomó la alternativa en Ecija el 21 de Septiembre, de 1892, de manos de Cara- Ancha, con teros del marqués de los Castellones Sr. D. J. D. Madrid. -Antonio Fuentes toreó el año pasado 22 corridas y dio muer, te á 51 toros, y Ostioncito- trabajó en 15 fiestas, matando 37 toros. José Moreno (Lagártijiird Chico) rió ha horcado más de las que dice usted en su carta Dos entusiastas de lo bueno, Madrid: No entramos en el terreno de las afirmación nes al decir si éste es mejor ó peor que o I otro. Los dos diestros á que se refiere su pregunta. son buenos y ambos, nos gustan mucho, como creemos que ocurrirá a todos los aficionados imparciales y de hiien criterio. Sres. D. F. J. y Z. del P. Cousta. aina. Estamos tranquilos de rpe h- nos dicho la verdad justa, pues no tenemos costumbre de prodigar las frases colosal, piramidal, etc. etcétera, como tampoco escribimos jamás la palabra mamarracho, sinvergüenza ó algo parecido. Relatamos ius faenas tal y como se realizan, y en el relato ve el lector si ha sido mala ó buena, -superior ó pésima, y de buena, muy buena, mala ó muy mala Sas calificamos según nuestro leal saber y. en- tender. Lean ustedes la reseña, y la apreciación y verán como no hay deseo de mortificar ni de ensalzar exageradamente á nadie. HACE SESENTA Y DOS AÑOb El día 1. de Mayo de 1 S 50 nació en Getafe, provincia de Madrid, el que fue- mata- 1o r de toros Felipe García y Benavente. Este torero, algo basto, pero bravucón y estoqueador certero, fue de los que lucharon por abrirse camino en la hermosa época en que Lagartijo y. Frascuelo lo llenaban todo, y harto hacía el que lograba aplausos por su trabajo en algunas de las fiestas en que tomaba parte. Felipe García hizo de todo. Sus principios fueron de mozo de caballos en la plaza de Madrid; fue picador y banderillero, mató, novillos, y, protegido por el empresario de la plaza madrileña D. Casiano Hernández, tomó la alternativa de matador de toros el año 1876. Como ya se dice, ea aquellos años esta- Sr. D. F. G. S. Madrid. -Además de la corridas que usted tiene anotadas, toreó Rafael Gómez (Gallito) otras dos, una en la plaza de Zalamea y otra en la de Lisboa, en la que tomó parte en dos fiestas, en lugar de una. Se publicó un iibro á fin de año 1 y se pnbiica todos los años desde 1904, y en esos libros consta dónde, cuándo, cómo, con quéj tofos y con qué toreros trabaja cada éspadai Felipe García. y hasta se dice cómo es el trabajo de cada ¡cual. Poseyendo tales libros, se sabe todo) mos haber visto en más. de. una ocasión al lo que quiere usted saber y muchas. coreferido espada. sas más. Era buen mozo sin afectación y muy moFlores toreó en nueve corridas y mató. 23 desto entre los de su oficio, sin pretensio- toros; Moreno de Alcalá, 9 y 20; Gordito, nes de ninguna clase, á pesar de desempe- S y 19, yPIate. rifo, en 7 y 19. También es ñar su puesto dignamente al lado de los dos tos detalles constan en el libro referido, y ¡grandes colosos- y alternando con los oíros para evitar esta clase de consultas acaba de íjue les seguían, y que se llamaron Cara- An- publicarse otro, en el que constan las corricha, líerrnosilla, Ángel Pastor, Gallo, La- das toreadas por todos los espadas de altergartija, etc. etc. nativa año por- año, con expresión de loa Murió joven, pues sólo tenía cuarenta y toros á que ha dado muerte cada cual. Así tres años, de una afección á la laringe, que es que el que de aquí efe adelante haga estas rindió en muy poco tiempo aquella vigorosa consultas, es de los que no tienen verdadero naturaleza, que parecía de mayor consis- entusiasmo por leer las cosas relativas á los tencia. toros Al dedicarle estas líneas con motivo del 62. aniversario de su nacimiento, vuelve Sr: D. J. V. A. Madrid. -Las. alternad, nuestro recuerdo veinticinco años atrás, vas. de las plazas de provincias dan antigüepara rememorar hombres y sucesos que poco dad efectiva á los espadas, y sólo hay la á poco van quedando en el libro tic la his- obligación al venir á Madrid la. vez primetoria, como todo aquello que no ha de vol- Ta, de aceptar la cesión del toro primero oor parte del primer espada ver más.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.