ABC MADRID 01-05-1912 página 11
- EdiciónABC, MADRID
- Página11
- Fecha de publicación01/05/1912
- ID0000028426
Ver también:
A B C M I É R C O L E S I. Q D E MAYO D E 1912. EDICIÓN i. PAG, M LA FIESTA OBRERA REGALOS DE A B C Los socialistas de Madrid convocan á Una manifestación, que se celebrará hoy, á las diez de la mañana, para reclamar de los Poderes públicos: i. Legislación protectora del trabajo, aprobada en el Congreso socialista internacional de París en 1889, y en particular la jornada de ocho horas. 2. Levantamiento de la suspensión de Sociedades y Centros obreros. 3.0 Terminación de la guerra de Melilja. 4.0 Derogación de la ley de Jurisdicciones. y 5.0 Amnistía para toda clase de delitos políticos y sociales. La manifestación empezará á organizarse á las ocho y media de la mañana en la plaza de Isabel II, y recorrerá el siguiente itinerario: calle del Arenal, Puerta del Sol, calles de Alcalá, Barquillo y Piamonte, á la Casa del Pueblo, donde se disolverá. A las tres de la tarde se celebrará una jira en la Moncloa, junto al puente de los Franceses. Barcelona 30, 6 tarde. Los obreros que quieren conmemorar la fiesta de mañana con un acto de oposición al Gobierno han comunicado al gobernador que darán panana un mitin al aire libre en los jardines del Parque. Eí Sr. Pórtela les ha, dicho que no tiene inconveniente en autorizar el acto; pero que debían recabar permiso- del Ayuntamiento cuyos son aquellos terrenos. La comisión organizadora ha fijado en las esquinas una alocución Al pueblo liberal de Barcelona excitándole á que deje d e trabajar, como protesta contra el Gobierno Créese que la excitación producirá escaso efecto y se trabajará en todas partes. Valencia 30, 6 tarde. La fiesta del i. de Mayo se reducirá aquí mañana á la huelga de los tipógrafos que, por este día, se hará extensiva á los periódicos, y á un mitin en la Casa del Pueblo. Por lo demás trabajarán todos los oficios, incluso las brigadas municipales. Almería 30, 10 noche. En el teatro d Apolo se ha celebrado esta noche una velada obrera para conmemorar la fiesta del i. de Mayo. -Varios oradores republicanos y socialistas pronunciaron fogosos discursos. Mañana habrá manifestación pública. El Ferrui 30, 10 noche. Las colectividades obreras han repartido hoy una hoja invitando á los obreros á que mañana celebren la fiesta del trabajo. Ahora celebran un mitin preparatorio. Alicante 30, 9 noche. La manifestación obrera con motivo de la fiesta del trabajo Se organizará mañana en la plaza de Chapí, y después de recorrer varias calles principales, se dirigirá al Gobierno civil, donde hará entrega una comisión de las peticiones que los obreros formulan. Por la tarde irán los trabajadores de merienda al partido de los Angeles. Bilbao 30, 5 tarde. Una comisión de obreros del pueblo Las Carreras ha visitadoal gobernador par quejarse; dé que él. alcalde se opone í. una jira campestre que mañana, día i. de Mayo, proyectan Celebrar. El gobernador ha ordenado al alcalde que facilite dicha jira. EL DE MAYO UNA CASA PARA OBREROS Próxima la entrega de la casa que ha sido construida en la Ciudad Lineal para el obrero que con ella fue favorecido, Juan Suárez Cardador, entrega que se verificará con gran solemnidad, pues han sido invitados para presenciarla S. M. el Rey, el Gobierno y autoridades locales, A B C para solemnizar como él entiende que debe so- lemnizarse la fiesta de hoy i. de Mayo entre sus numerosos lectores obreros, ofrece el regalo de otra casa, bajo las siguientes condiciones: i. La casa será capaz para proporcionar decente é higiénico albergue á un matrimonio con varios hijos, y será construida en- la población de España donde resida el obrero con ella agraciado, y con arreglo á los planos que antes del sorteo publicará A B C. 2. a Para optar á esta casa es condición indispensable ser obrero ú obrera, entendiéndose por tales á quienes vivan de jornal que sea remuneración de manual trabajo y los que trabajen por su cuenta en su oficio ó labren por sí mismos tierras propias, sin. emplear oficiales ni jornaleros á sueldo. Claro es que los vendedores de periódicos se consideran obreros, también los corresponsales eme no posean bienes de fortuna ni tienda abierta. 3. a Ser lector habitual de A B C Para que esto pueda justificarse, nuestro periódico publicará desde hoy i. de Mayo, en sus planas de anuncios, vales numerados correlativamente, como el que en este mismo número puede verse. Los lectores obreros recortarán y guardarán estos vales, y llegado el día 31 de Julio del presente año, todo el que haya reunido 70, por lo menos, sin que en ellos haya ninguno con número repetido, los reDE LA VILLA i miirá al. director de A B C en unión de un boletín que publicaremos oportunamente. 4. a El día 20 de Agosto será el último en que se reciban los vales. Toda colección de éstos que llegue con posterioridad á dicha fecha no será admitida A medida que vayamos recibiendo las colecciones de vales, las pondremos un número, y este número se publicará en A B C á continuación del nombre del interesado, en ésta ó parecida forma: Enrique González, Cuenca, 120. Ante notario se hará el sorteo entre todos los números publicados, debiendo acreditar el poseedor del número agraciado su condición de obrero. 5. a Verificado el sorteo, A B C publicará tres días consecutivos el número premiado, y otros dos, que, como el primero, designará la suerte, para el caso de que el poseedor del primero ó del segundo no se presentaran en un plazo de treinta días, á partir del último en que A B C publique dichos números. 6. a Es inútil que quien no sea obrero intente optar al sorteo, pues aun poseyendo el número premiado, no le será adjudicada la casa. Tanto en este caso. como en el de que transcurridos treinta días de la publicación del número premiado 110 se presentara su poseedor, adjudicaríamos la casa, al obrero que tuviese el publicado en segundo lugar, y á falta de éste, y transcurrido otro plazo de treinta días, al que presentase el publicado en tercero. Si, lo que no es probable, no pareciera ó no reuniera condiciones ninguno de éstos, procederíamos á nuevo sorteo, pues A B C está resuelto á qu, e la casa no quede sin adjudicar. el Sr. Alvarez Arranz estimó que el alumbrado por incandescencia se ha desechado en todas partes, y que, por lo tanto, éste ha de ser substituido por el arco voltaico. El Sr. Argente manifestó que la base primera fija el mínimum de lámparas como equivalencia á la potencia lumínica del actual alumbrado, de modo que le queda al Ayuntamiento el derecho de pedir más, y al concursante el de ofrecer más luz. Reformó su enmienda el Sr. Aragón, en el sentido de que, sin detenerse la discusión y aprobación de las bases de concurso, se verifique la prueba del alumbrado eléctrico en las calles, para que el pueblo lo vea y quede demostrado que es conveniente ese alumbrado. El Sr. Ruiz Jiménez intervino intentando armonizar las diversas tendencias que se; sostenían, y proponiendo que las deficiencias que se noten en el alumbrado puedan correa girse, pidiéndolo asi el concursante. El Sr. Piera insistió en que las pruebag no habían de servir para nada. Estimó el Sr. Alvarez Arranz que la misí ma Comisión podía hacer las pruebas, y ellcf le servirá de ilustración para aceptar los pliegos. El Sr. Rozalén, en nombre de la Comí? sión, declaró que no había inconveniente eii hacer ensayos después de abiertos los pliegos y antes de la adjudicación realizar esos ensayos por la Comisión, pero de acuerdo con la Alcaldía. Por fin se acordó esto, de lo que se felicitó el Sr. Aragón en breves frases. NOTAS MUNICIPALES SESIÓN EXTRAORDINARIA Comenzó- la de ayer á las diez y media, bajo la presidencia del Sr. Ruiz Jiménez; había sido convocada para discutir el nueVq dictamen de reforma del alumbrado público. Leyóse una enmienda del Sr. Aragón, proponiendo que, antes de aprobar las bases, se hagan pruebas del alumbrado eléctrico en varias calles. En nombre de la Comisión, el Sr. Piera rechazó la enmienda, por entender que iba en contra del acuerdo de la Junta municipal. El Sr. Aragón pronunció un discurso en defensa. de su enmienda, protestando contra lo dicho por algún periódico, que le atribuye que él desease la prórroga del contrato con la Compañía del gas. Estimó que no. es viable el sistema de emplear en algunas calles lámparas de 16 bujías, y que si esto se reforma, podría ocurrir la invalidez del contrato. Examinó minuciosamente el dictamen, cara deducir que de aprobarse tal y como éste se halla redactado, el alumbrado de Madrid será mucho peor que ahora. El Sr. Trompeta (D. Enrique) citó varios puntos del extranjero donde únicamente existe, el alumbrado eléctrico. Opinó el Sr. García Cortés que no podía prevalecer la enmienda del- Sr, Aragón, -y