ABC MADRID 19-04-1912 página 8
- EdiciónABC, MADRID
- Página8
- Fecha de publicación19/04/1912
- ID0000028151
Ver también:
A B G, VJEÍtNES íaDE ABRIL DE i ¿i a ¿EP 1 C 1 QN u P A G 3. 1 9 0 3 L e ii? baba dé asegura? su v. la: ifin; í 2 Í, odó. libras; Ha désápareci g én. e, sirjiéktpv 1904, el, Girondey 106, y e General FioÍ Í Ú O O Q v UNA CtRi Nsf ÁNCJA M En. igog, el Gilda, 128. París 18, 4 tarde. El ex embajador; de En I9o6 el Sirio, 200; loa Estao S Unidos en, París, S. r. Roberton En 190 ttPoitoit, 8. Bacoivde. be a süim ciratnstancja casual el En 1903; el Larqche, 85, í En ígpQ, La Seiné, jpj. hb é iti élT if nohabefsé yisto. eii. él. Tíif í M En el mismo rano, dos h. ávíos jappae- se. s Oüeríá haberembarcado eri dicho; buque coiT su esposa y su hlja; pera- tío Habiendo. con 900 ahogááos. En 1910, el General Chmissy, 156, y e r podido ecibirle en audiencia dé despedida, el maft s, el presidente de la República, Lima, 130. La perdida del Titanic eclipsa por su tuvo que -plazar JU, viajé unos días, y saldrá el sábado e El Havre: en el vapor ¿a Frañ- magnitud todos los. naufragios qué se féc ü e i- d a n i. -r ce que también, se estrena ahora. Como acaece. después de una serie de dei CAMBIO DE RUTA sastres, es seguro que se elevará- la tarifa París 18, 5 tarde. Las Sociedades de na- dé seguros marítimos. vegación del Norte del Atlántico han deci- Desde 1880.l a White Star. Ljne nó; ha dido escoger. párá los viajes á América del perdido ínás barcos que el Márónic y? el Norte la rúta- más- meridional que sé sigue l i e p u b l i c El primero naufragó en Junio de 1893, al durante el verano, ELaCARPATHIA hacer su primer via íé. y se cree que fue también echado á pique por un iceberg: París 18, 6 tarde El transatlántico mEl Republic chocó, en Enero de jrgqo, COÍJ Pathi á cuyo bordó vanvunüs 800 pasaje- un navio italiano qué- filé declarado resros del Titanio, se- tallaba: estai mañanará ponsable del siniestro. las seis, -frente- al faro- úte Naiituckett. EN LA CÁMARA AUSTRÍACA Lo más probable es que esta noche entre en. el puerto de Nueva York. -Vién á 18, 7 tirde; Ál, abrirse; esta tarde LOS ICEBERGS la sesión en la Cámara 4 c diputados, el presidente de ésta pronunció un discurso Sir Ernést Shacíeton, eí famoso nave- presando el sentimiento de la Asambleaex- por ante inglés, ha dado los siguientes deta- la catástrofe del Titamc y su pésame á las es sobre los Icebergs y bancos de hielo y familias y. las naciones alcanzadas por esta sus peligros: Sazona peligrcísá- -lia dicho a un perio- inmensa desgracia. dista- -es muy extensa, pues llega hacia el ESPAÑOLES EN SALVO Sur, hasta donde sé funden en la corriente Barcelona 18, 6 tarde. Comunica un, tedel golfo- v Para- prevenirse contra- los icebergs hay legrama que Han sido salvados y recogidos que tomar la temperatura del agua del mar á bordo del vapor Carpathia los pasaje ros cada media hora. También se puede obser- del Ti tanic D. Julio Padrós y D. Távar que á esas grandes masas de hielo las llat, y las señoritas Ascensión Florentina rodea, una especie: de niebla, producida por Duranque y doña Emilia. Porta Estos séfiores toinaron pasaje en Barcela diferencia dé temperatura del agua y la de la atmósfera. Si ía dirección del viento lona en la subagencia de la Compañía próes deliceberg hacia el buque; se puede ad- ietaria del Titania; -el día 16 rde Marzo vertir un frío extraordinario. que avisa de. u l t i m o jestá clase de peligros. Llevaban pasaje de segmKía. Si el iceberg sobresale. mucha del agua LA SEÑORA DE PEÑASCO SALVADA puede ser advertida su presencia con frecuentes toques de la sireri a, porque en- tal París 18, 11 noche. La Compañía Cutaso, la masa de hielo rechaza las ondas so- nard, según noticias de Nueva York, ha renoras, formando el eco. La. pérdida de. un, gran. número de na- cibido un despacho por la telegrafía sin hilos diciendo que la señora de Peñasco, yíos, de los que no sé ha vueltera saber y halla á bordo ael Carpátkia; pero no. se sti cuya desaparición es anterior á la ielegra- Jía sin hilos, debe atribuirse í tos icebergs. esposó, D. Víctor Peñasco. OTRO NAUFRAGIO Los más peligrosos no spn Jos que emergen su masa sobre las ólás sinqylos que van París 18, 11 noche. Según telegrafían, sumergidos. -Esto sucede cuando estas niontañas flotantes se- encuentran 1 en un sitio dé Londresjd. Pelit Parisién, el vapor cadonde la temperatura es de algunos grados nadiense (Tari Grey sé ha ido á pique en un banco de Terreno va. sobre cero. Antes de hundirse exípidió un Los icebergs, que provienen de las re- radiotelegráfico pjdiendo auxilió. despacho, Llevaba giones- árticas, apenas tienen uña séptima á bordo 200 pasajeros. parte de su masa sobre la superficie del En ninguna de las estaciones raüiotélegráficas de San Juan de Terranoví se ha 1 CATÁSTROFES MARÍTIMAS recibido despacho alguno sobre éste azurita Por esta- razón se da la noticia siri conParís 18; tarde. He aquí una. lista de varias catástrofes marítimas desde hace cin- firmación. cuenta años: ARRIBADA DEL BUQUE SALVADOR En 1854, é City of Glasgow, 480 víctimas. Londres; 18, 2 madrugada EX Carpathia 2 ha fondeado en Nueva York. En 18 0, el Capíain, 500. En 1878, el Euridice, 300. El mismo año, el Grossner, con igual núINTBBESA taero de víctimas. En 1885, el navio italiano 420 A los señores fotógrafos le profesión LA GUEEBA -EN- -Éa rfs ig, i madrugada. Sé- íeciben- noticias 1 fidedignas dé- tjue la escuadra- italiana; rieles. K LOSPpDMELOS A ls cuatro de Ja madrugada, una- flota compuesta de cuatro grandes acorazados 20 torpederos y contratorpederas atacó? Kounkane, fuerte de íás bocas -d l títadgj, estrecho. Las baterías del referído: fuer. te. contestan ron vigorosamente y causaron desperfectos á uno de los acorazados, cijie. tüvo? que re tirarse de la Knea de combate. r 1 Después de hacer fuego durante tres h ofc fas, se retiró fa escuadra italiana. i Esta disparó 180 proyectiles, que; causa 5 ron grandes perjuicios en los cuarteles. j Otra escuadra italiana bombardeaba; en tre tanto, la isla de. Saoids. Dícése que ésta ha sido ocupada. Se han colocado minas Sotantes en él ñfe terior del estrecho. t. La circulación eoinerciál na quedado fn- terrumpida -r; r Según noticias de origen turco, -ios das, bombardeos se lian realizado sin- pref! 6 aviso. -Ceria. VELADA FÜ 3 CEBSE f LUQUE ráver. MfiRAVER En el: salón de actos del Gei 5 tro; déPEjér; j cito y Armada se ha celebrado una; velada necrológica en, del- teniente: coroi riel de Inválidos D. Agustín Luqae Má- í En la mesa presidencial ócuparciri asientos preferentes los generales- Concás, 1: Már 4 tín Arruéy Primo de Rive- ra (D. Miguel) i Muchos militares llenaron- el salón. Hablaron él general Martín Armé, el capitán de Infantería D. Jtíán de Castro; él comandante de Inválidos- Sr. Mol, el general de Artillería Sr. Cairajal, vel. gené, ral Primo de Siveía y el Sr. Bénítéz dé Lugo. -f -Todos k s oradores ensalzaron la vida- ej emplar He Agustín- Luque, su culto al compañerismo y sir ejemplatidad corno luchador infatigable por el bien del Ejército. EEFOSSA CONVENIENTE LOS Hemos leído la instancia que, ñor inicia- tiva de la Asociación de enipieados deJ ministerio de Hacienda, han elevada éstos al Sr. Navarro Reverter, pidiéndole la: repr ganización de la plantilla sin alt- erar las ¿ti jras y de suerte qué, de una vez, se cree lá carrera y desaparezca ese caso- tan penosos como risible, del empleado, que, retribuido; todá vía con el regalador de; riiediádos deí siglo pasado, ha de esperar diez, y. sejs y diez y ocho años en una categoría par a ascender en 500 pesetas anuales, con su des cuento correspondiente, por. supuestd. Parece- lógica y legítima ésa. áspiracióií de los áluclidos, entpíeados, tanto nías cua to que, dé aceptaría el Sr... Navarro Reverw ter, sé afirma qwe áq sólo; gastará el Testjr ro lo mismo, sina tatóbién ue se mejbráráíi; algunos servicios, beneficiándose singular mente los ingresos de ía contribución- sobrei. utilidades en la no- descreciáble suma d 63- 375: pesetas. Seguramente el Sr. KJavarío Keverter es tudiará el asunto eátx detención y con niÍBO de resolver segúa Ta DE HAGIENDA ahogados. Salíer, 280. En 1893, el Victoria, 360. En 18515, el Elbe, 401. En 1896, el Q. stie ¡24? y el! En 1898, La Boitrgogne, 500 y ú tos aficionados que enFfeu á la Kedaccitin d A tbtograttas N l re aleiín asunto le interés y de palpitaute actriaUdad se les abonará tlKí O PESKTAS por cada prneasqoe pñl Ií netño! i Al pié d da í ¡rra ii se el aoiobre t su j t itof.