Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 06-06-1911 página 13
ABC MADRID 06-06-1911 página 13
13/24
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 06-06-1911 página 13

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página13
Más información

Descripción

A B C. M A R T E S 6 D E J U N I O D E i 9 j i EDICIÓN fi PAG. i 3 á la manifestación. ele los estudiantes, el casó no ofrece paridad; primero, porque se disolvieron á la primera in- timación, y segundo, parque no llevaban armas, y, por lo tanto, tampoco llevaban palos con pinchos. Repite que la conducta de los agentes de la autoridad no. piído, ser más templada: Es muy censurable que los gobernantes se crean superiores á los gobernados. Pero ¿qué diremos cuando los gobernados se- consideran superiores al gobernante? Pues tal podíamos decir en vista- de cómo Se nos pretende tratar á los que gobernamos. Por lo que toca al despido de obreros del ferrocarril de Bilbao, dice qué sólo han sido despedidos dos maquinistas, y fue por faltas del servicio. ¿Es que una Empresa no puede despedir á los obreros que no le sirvan? Respetemos toda la dignidad obrera, todo elclerecho del obrero; lo cual es, en mi favorable al mismo capital. Pero no se quiera. clamar contra una supuesta tiranía patronal inventando la obrera Todos- los obreros ferroviarios- -lo anuncio desde aquí- -que tengan que reclamar contra exceso en horas de trabajo ó condiciones deprimentes del trabajo, que acudan al Gobierno. No les importe que las Compañías sean poderosas; tampoco nos importa á nosotros. Porque estamos dispuestos á reparar siempre- la injusticia y queremos que lo sepa España entera. (Muy bien, en la mayoría. De nuevo rectifica D. Pablo IGLESIAS. Niega que haya quien se dedique á instigar por sistema. Eso no es cierto. El Sr. CANALEJAS: ¡No ha de. ser cierto! El diputado socialista insiste una vez más en, sus censuras contra la, conducta de las autoridades y de sus agentes. El Sr. CANALEJAS, á su vez, rectifica también nuevamente, lamentando el que el Sr, Iglesias (D. Pablo) persista en su juicio, que no se basa en informes, completos y exactos. Interviene para alusiones el Sr. AZCARATE. Afirma que los patronos bilbaínos estuvieron intransigentes hasta el final de la huelga. En cambio, los obreros estuvieron transigentes excepto en los últimos momentos. Declara que el Gobierno no se inclinó á. favor de los patronos. Invita al Gobierno á que se preocupe, jnás que de ciertas rebeldías que se anuncian, de las. actitudes de cada elemento en ¡estos conflictos. No se arrepienta el Gobierno de su tolerancia. Termina diciendo que el despedir á los obreros porque se asocien constituye una Coacción, que, de. no quedar incluida en ¡el Código penal, debe castigarse especial piente. El presidente del CONSEJO agradece la noble declaración del Sr. Azcárate respecto á la actitud imparcial del Gobierno en ía huelga de Bilbao. Reitera su esperanza de que se llegará á una solución satisfactoria en la huelga iactual. Por lo que se refiere á tolerancia, no. se arrepiente; pero se ha de doler de que, lejos de reconocerla, se califique de salvajada un acto de prudente y templada repesiófí 3 s v SI iodos Kablaseií de estas cuestiones fe- fenniña dicí yid -como el Sr. Azcárate, i a fiaría falía ágeíaí para nada á la violencia ni? recordar; ningún concepto represivos í: El Sr. LAMANA dice qué fue testigo presencial, que los. obreros iio cometieron desmanes y que los guardias golpearon á varios de los detenidos. También afirma que se practicaron algunas detenciones inmotivadas: El Sr. CANALEJA. S: Yo tengo referencias completamente, distintas. De modo, señor Lámana, que En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira; todo es según el color del cristal con que se mira. (Risas. Muy bien. El Sr. NOÚGUES, en términos pintorescos, que excitan, la hilaridad, refiere que un guardia profirió blasfemias y amenazas y sableó. ORDEN DEL DÍA El ministro de HACIENDA lee un proyecto de ley concediendo crédito para las obras hidráulicas. El Sr. LLORENS formula observaciones á propósito de un dictamen de la Comisión de presupuestos relativo á un crédito extraordinario para Instrucción pública. Le contestan el Sr. ZAVALA y el ministro de HACIENDA. Queda aprobado el dictamen. Se acepta una proposición de ley para conceder pensión á la hija del general Chacel. Y aprobado él despacho ordinario, se- levanta la sesión á las ocho, EL GOBIERNO de ambos buques, que están á dísposicfS fl del cónsul. No tiene noticia el Gobierno de que haya conferenciado, todavía con el re presentante de España en aquella plaza eü comandante del Cataluña. Los expedientes de permuta de 1 a cruz de Beneficencia por la gran cruz de la misma Orden civil á favor de la señora conr desa de Campogiro y del Sr. Sola han sida aprobados. Buena parte de este Consejo se ha de- dicadq á tratar de las huelgas pendientes Especialmente hemos examinado los antei cedientes de la huelga de obreros ferrovial nos de Bilbao. Los que han suspendido el trabajo estad en una proporción de 200 por 800. De ello 600 están de acuerdo con la omp Sía p Los huelguistas, no ob- tanie constituir mi- i noria poco considerable, no se han limw tado á suspender sus faenasy siao que han. llegado á atravesar en la vía dos vagones; para que ocurriera una catástrofe, que afortunadamente, se ha evitado. Al efecto se han dado ordene: al gon bernador y dfemás autoridades para queí castiguen sin contemplación los actos de sabotaje. La huelga de albañiles de Madrid pre- i senta mejor cariz. La última parte del Consejo la hemos consagrado á hablar de los debates parla- mentarios y de los proyectos que han dq tener preferencia en la discusión. EL DÍA DE AYER DE MINISTROS O. RMAC 1O N En Gobernación se reunieron ayer al mePOLÍTICA diodía los ministros para celebrar Consejo. 1 Este duró poco más de una hora. EN LAS CÁMARAS A la entrada manifestó el Sr. Barroso Desde primera hora hubo ayer en el Con- que había llevado por la mañana á la firma greso mayor concurrencia que de ordi de S. M. varios decretos, entre ellos el nario. s nombramiento de un canónigo, por oposiLos diputados conservadores que asistí ción, para la catedral de Cuenca, e indul- ron á la reunión celebrada el sábado últíí tos reglamentarios. mo pidieron votación nominal para aproi El ministro de Hacienda se proponía dar bar el acta. cuenta de algunos expedientes de trámite. Buena parte de la sesión fue invertida eil El general Pidal llevaba én cartera. datos la anunciada, interpelación del Sr; Iglesias que le habían sido pedidos relativos á dis- (D. Pablo) acerca de los sucesos desarrolla tintos centenarios. dos el viernes entre la. Policía y los albañS A la una y media, después de terminar les huelguistas con motivo de los desórdeí el Consejo, el Sr. Gasset dio cuenta de él nes provocados por éstos. -N á losjperiodistas en la forma siguiente: No hay que decir que el diputado social, -En primer término- -dijo- -se ha dado lista pretendió lavar de teda culpa á log cuenta de- los telegramas y cartas de felici- obreros, doliéndose, en cambio, del exces: H tación que de toda España se han dirigido vq rigor que, según él, empleó la fuerza pin al Gobierno, y especialmente al presidente blica en la represión. del Consejo. Dor la votación de la ley de El presidente del Consejo expuso clarad substitución del impuesto de consumos. mente que ni hubo exceso al reprimir el En cuanto al despacho ordinario de expe- desorden, ni el acto realizado por los obre dientes, han. sido aprobados el de exencio- ros era una manifestación pacífica, pu istcj nes del impuesto de transportes á favor de que de los huelguistas hubo un sólo herido 1, las hortalizas, puesto que ya en la ley esta- mientras que de los agentes de la autoridad! ban exentas las frutas, y dos de Fomento, resultaron veintiuno lesionados que yo he traído y que tenían que ser soEntre los alborotadores fueron recogíaos metidos á acuerdo del Consejo, por exce- 38 revólvers, 20 pistolas, 295 navajas, ga der en su cuantía cada uno de 100.000 pe- cuchillos, 20 puñales y 133 palos con paH setas el primero, relativo á la Real acequia cho. Este arsenal demuestra que no se t r del Jarama, y el segundo, al encauzamien- taba de realizar una manifestación muy pái cífica. (to del río Guadalmedina, en Málaga, ya en lo concerniente á defensa de la ciudad, ya El debate se prolongó bastante, interví en lo que- respecta á riegos. niendo los Sres. Azcárate, Lamana y Notfs Se han leído los informes que por telégrafo ha transmitido el gobernador de Granada acerca dé los terremotos en aquella En el Senado hubo un incidente, por en comarca. tender varios senadores que, no obstante! Se habló luego de la llegada á Larache haber adoptado la Comisión mixta de coit- í. ayer, á las seis de la mañana, de los dos sumos el acuerdo de dar dictamen tle corí barcos de guerra nuestros que se enviaron formidad con lo aprobado por la alta allá. Se sabe que allí hay mar gruesa y mará, este acuerdo no aparecía ñeliu sopla fuerte poniente, por lo cual no han interpretado en la relación, de dichc podido desembarcar aún las tripulaciones tamen.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.