ABC MADRID 04-08-1910 página 8
- EdiciónABC, MADRID
- Página8
- Fecha de publicación04/08/1910
- ID0004372483
Ver también:
A B C JUEVES 4 DE AGOSTO DE IQIO. EDICIÓN i. PAG. 8. ASESINO CAPTURADO CR 1 PPEN Y M 1 SS LE NEYE CIENCIA Y CRIMEN landres 31. El domingo londinense, fan triste, tan lúgubre, tan sombrío, ha tenido hoy un aspecto extraordinario, debido á la detención de Crippen y su compañera, miss Le Nevé. En todas las calles de Londres, en los iquares y hasta en el aristocrático Hyde ¡Park, la vista está fija en las palabras Crippen arrested, que producen un efecto indescriptible. No se oye más que una sola voz, la de que Crippen ha sido preso, lanzada por ios rapaces que venden las ediciones especiales de los periódicos dominicales. ¡Cosa extraordinaria! Es quizá la primera vez que estas publicaciones lanzan nna edición especial. Y esta edición especial no contiene más que estas dos palabras: Crippen arresten; pero estas dos palabras resumen la historia de un crimen, de vtna atrocidad sin ejemplo, y contienen uno de los más profundos misterios de los anales de la criminalidad de los tiempos modernos. El dilema será en lo porvenir el siguiente El progreso de la moderna cien- a cia, ¿puede constituir una garantía de la colectividad contra los ataques del individuo delincuente, ó puede, por el contrario, ponerse al servicio de éste en sus atentados contra la colectividad? Previo análisis de los hechos que integran el affaire Crippen, el lector no podrá menos de admitir jue hay mucho de discutible en las dos proposiciones enunciadas. La científica mutilación de la infortunada víctima del doctor Crippen demuestra hasta qué punto hubiera conseguido el asesino que su crimen quedase envuelto en las tinieblas del misterio. De no ser por el empeño y la perseverancia de los amigos de la víctima, Crippen se hubiese llevado á la tumba el secreto de su horrendo delito. El criminal, aprovechándose de su profundo conocimiento de la anatomía, trató de borrar en absoluto la más Seve huella del asesinato. Pero, apenas descubierto el repugnante crimen, la ciencia entró en juego con toda su admirable eficacia. Pronto los sistemas antropométricos y la telegrafía sin hilos funcionaron, asociándose en la tarea de ¡desenmascarar y encontrar al responsable, hasta que, por fin, los mensajes marconigráficos, que ya habían propagado por ambos hemisferios la noticia de la fuga del criminal, anunciaron que había sido descubierto. Infiérese, pues, de la moderna historia Criminal que si el desarrollo de la educación científica hace más fácil la perpetración de hechos delictuosos, facilita también, no menos considerablemente, su esclarecimiento y castigo. Es conveniente, sin embargo, observar que la ciencia no llega á impedir la comisión de delitos; se limita á procurar su descubrimiento y el castigo del responsable. En Inglaterra, pese á todo su indudable progreso, no nos hemos ocupado jamás de hacer un estudio detenido y científico del criminal; no contamos entre nosotros un solo criminclogista. En américa existe el reformatorio de Elmira, donde los crimiiiales son observados; en Italia ha quedado la obra de Lombroso, cuyos tres volúmenes del Uomo delinquente forman un verdadero monumento de gloria, y el eminente tratadista Ferri, el discípulo de Lomt C. o, p: o i uc ías investigaciones) de su sabio maestro. En Alemania, Gall ha llegado á sentar conclusiones que serán más adelante la base de un más profundo estudio. Mientras tanto, en la Gran Bretaña es muy raro que se acepte en favor del delincuente la teoría de Lombroso. No está lejano el día, séanos permitido suponerlo, en que la ciencia nos demuestre que los delitos deben ser tratados como las enfermedades, y los criminales como los enfermos, recluyéndolos en asilos y manicomios, á semejanza de los alienados, en lugar de imponerlos la pena capital. ST. ALBANS HARMER ELDPSEMBARCO Londres 3, 8 mañana. Comunican de Ouebec nuevos detalles acerca del desembarco de Crippen y de miss Le Nevé. EN EL EXTRANJERO Al pisar tierra los prisioneros, fueron rodeados por 30 policías de casco blanco. Fl VÜA 1 F Crippen estaba completamente afeitado. Dirigía miradas de odio y desprecio á la HF í O multitud, que le observaba con curiosidad. JL A- v i- V U Seguía después miss Le Nevé, toda comCOMENTARIOS DE LA PRENSA pungida y temblorosa. Vestía un traje de París 3, 10 mañana. Los periódicos de dril gris, y cubría su cara con un espeso velo marrón, que generosamente le había hoy dedican extensos relatos y artículos al facilitado una pasajera del MonU osse oara recibimiento hecho á los Reyes de Espaque pudiese sustraerse á la curiosidad del ña, saludando á éstos en términos de calurosa simpatía. público. Los órganos republicanos observan que La impresión general, incluso la del detective Dew, es la de que Ethel Le Nevé es el viaje de los Soberanos en las circunstanajena al crimen del dentista. Creyó sincera- cias actuales demuestra la plena confianza mente en la muerte de la esposa de Crip- del Monarca en el Sr. Canalejas y en la po- pen. lítica del Gobierno. Dew la ha interrogado, y ha dicho que LO QUE DICE EL EMBAJADOR espera que sea kinq s évidence (testigo de Monsieur Marcel Hutin, colaborador de cargo) L Echo de París, ha visitado al Sr. León EN LA PRISIÓN y Castillo para preguntarle si en la visita Crippen ha adoptado en la prisión una de S. M. el Rey al presidente de la República habían sido tratadas las cuestiones actitud de afectada resignación. Cuando come hace esfuerzos para llevar pendientes entre ambas naciones. El marqués del Muni, después de decía los alimentos á la boca sin hacer ruido con rar que todo lo relativo al viaje de los Relas cadenas que le esposan. Pregunta con frecuencia por Ethel, y el yes de España, incluso su alojamiento en médico del Montrosse, que le visita, le ha el Hotel Maurice, har sido preparado por dicho que su joven compañera, pasados los su sucesor, el Sr. Pérez Caballero, añadió; -Se trata simplemente de una visita de primeros momentos de terror, va recupecortesía. Actualmente no hay ninguna cuesrando las fuerzas y el Snimo. Se le ha notificado que estará quince días tión entre Francia y España que no hayaen la prisión, por si quiere alegar algo en sido resuelta: todo está solucionado. contra de la extradición; pero que pasado LA M PCHA este plazo, si no entabla la correspondiente París 3, 1 tarde. Los Reyes de España reclamación, será transportado á Inglaterra, á disposición de las autoridades in- salieron esta mañana á las diez y cuarto, etí tren especial, para Cowes, vía Calais, adon- glesas. Crippen nada ha dicho al escuchar esta ad- de llegarán esta tarde á las tres y cuarto. En los andenes de la estación del Norte vertencia. fueron despedidos por el comandante Hellqt, ayudante del presidente de la RepúJUSTICIA MILITAR blica; M. Pichón; Huart, secretario general del ministerio del Interior, representando á M. Briand; Donchemot, subjefe del Protocolo; Lepine, prefecto de Policía; Pierron y Sartiaux, ingeniero jefe de la Compañía del Norte. En la Capitanía general de Madrid se El Rey iba de americana marrón, coif tramitó ayer un asunto sumamente desagra- sombrero hongo, ostentando en el ojal la dable; la elevación á plenario de un pro- roseta de la Legión de Honor. La Reina ceso formado en Badajoz en juicio suma- Victoria llevaba elegante toilette negra, coa rísimo contra un soldado del regimiento sombrero de igual color. Infantería de Castilla, de guarnición en Los Soberanos pasaron al andén, atraaquella capital, y á quien se acusa de ha- vesando por el hall público, en vez del saber maltratado de obra á un cabo- del mis- lón especial que les había sido reservado, mo Cuerpo en acto de servicio. siendo objeto de grandes demostraciones Los hechos, seyún noticias que hemos po- de simpatía por parte del público que aguasdido adquirir, se desarrollaron, poco más ó daba la llegada de SS. MM. Tributó los h e menos, en esta forma: ñores un pelotón de la Guardia republicana. Hallábanse en el patio del cuartel dos solEl tren regio va conducido por AI. Guerdados de dicho regimiento lavando irnos ber, ingeniero jefe de la Compañía. pañuelos en una fuente. Ad irtióles un cenSALIDA DE FRANCIA tine 1 de que no lo hicie i i oor estar n- o- t Calais 3, 5 tarde. A las tres y cuarto liibido, y uno de los soldados se marchó, llegaron esta tarde los Reyes de España. queuai. CiO e oti o ocupaciu 1 oit tas ea. En la estación fueron recibidos por Acudió un cabo y reiteró la orden del centinela. per e l soldínlo- -qtie procede de vicecónsul de Inglaterra. la Penitenciaría de Malión, donde ha cuaspiído condena, -no hizo caso. Entonces el cabo, al verse así desobedecido, le castigó, y el soldado, cogiendo un palo que allí había, agredió á su superior causándole graves heridas y contusiones. Acudieron otros soldados, y llevado al calabozo el agresor, se empezaron las actuaciones judiciales, que ya han sido remitidas á Madrid. Esta noche sale pa a Ba- dajoz un auditor de la Capitanía general. El caso es de los que requieren el juicio sumarísimo, pero las condiciones en que se desarrolló el lamentable suceso hacen esperar que la sentencia no sea todo lo rigurosa que se temió en los primeros mo. mentos. UN JUICIO