Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 04-08-1910 página 7
ABC MADRID 04-08-1910 página 7
7/16
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 04-08-1910 página 7

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página7
Más información

Descripción

C. JUEVES 4 DE AGOSTÓ DE 7 QT EDICIÓN i. PAG. 7. haelguísta j del monte. Unos dieron la nota cómica recorriendo las cailes en grandes grupos, luciendo sombreros hongos y rasaos de ñores en el ojal. Otros, en cambio, se pusieron á pedir limosna en las esquinas. La comisión de patronos que regresó de Madrid celebró una reunión en el Círculo ¡con sus compañeros para dar cuenta de las gestiones realizadas, que fueron aprobadas japánimemente. MAS DETAI- LES Bilbao 3, r 2 noche. He aquí una nueva ftrersión de la Asamblea de esta mañana gue me ha dado un testigo presencial: Momentos antes de celebrarse, Acebedo y otros caracterizados socialistas convinieron en la necesidad de aconsejar á los huelguistas la vuelta al trabajo ante el cariz que itomaba el asunto y la actitud irreductible en que se habían colocado los patronos. En efecto, en cuanto se abrió la sesión y se dio cuenta por el presidente del objeto de la Asamblea, habló Acebedo, diciendo que ante la imposibilidad de obtener ninguna concesión de los patronos debía aceptarse la oferta del Gobierno de llevar á las Cortes una legislación especial que reglamentase las horas de trabajo. Esto, después úe todo, era el triunfo de la huelga. Añadió Acebedo que, á pesar de cuanto se ha dicho en otros mítines, él reconocía que el Rey no hizo en 1906 ninguna de las promesas concretas que se le han atribuido, y que no podía hacer tratándose de un Monarca constitucional. Apuntó el peligro de que no transigiendo los obreros perderán simpatías en el país. A estas palabras conciliadoras contestó la concurrencia con airadas protestas, interrumpiendo al orador con grandes gritos de que se les había engañado, y dando estruendosos vivas á la huelga. Acebedo, sin desconcertarse, prosiguió su Üiscurso, recomendando siempre la vuelta al trabajo. Después habló Mora en análogos tér minos. Luego habló uno de los huelguistas. En términos rudos, y entre grandes aplausos, rechazó enérgicamente la fórmula de concordia, diciendo que primero se les obligó á parar, luego se les quitaron los hijos y ahora se les quiere dar una bofetada. Atacó al Gobierno, diciendo oue en la mayoría cada uno anda por su lado. Acebedo rectificó, preguntando concreta mente si se aceptaba ó no la fórmula. La pregunta originó una verdadera tempestad de sL y no de la que no pudo sacarse nada en claro. Y como la agitación, en vez de decrecer, aumentaba cada vez más, levantóse la sesión, en realidad sin llegarse á un acuerdo concreto. Como fueron muchos los que dijeron que ii, Mora interpretó que la fórmula se había aceptado. En cambio los huelguistas, funídándose en la misma razón, vuelta del reyes, insisten en que fue rechazada. A la hora en que deposito estos despachos pn la ventanilla de Teléfonos, la confusión subsiste, y cada cual interpreta el resultado de la Asamblea según su gusto, deseo y Opiniones. Unos dicen que el ministro vendrá y que ios obreros tratarán con él. Otros dicen que no viene. Y otros, que sí que viene, pero que l fs inútil que venga. Mora sigue haciendo gestiones con Aceloedo y con Perezagua, que llegó esta tarde, para llegar á una solución de concordia. Los huelguistas, por su parte, siguen también firmes, diciendo que se les ha engañado, y quejándose de que los mismos oradores qrc les excitaban al paro, á fusilar á los traidores y á mantener á toda costa la actitud de rebeldía, recordándoles promesas que decían incumplidas, les digan hoy que no existen tales promesas y les recomienden que vuelvan, derrotados, á trabajar. Espérase con interés te solución del asunto, EN BARCELONA. Barcelona 3, 10 noche. La Solidaridad Obrera tiene el propósito de sindicar á todos los trabajadores de Barcelona. Se han solucionado las diferencias entre patronos y obreros carpinteros de Manresa, aceptándose, de común acuerdo, la jornada de r ieve horas. El pleito se sostenía desde hace diez y siete años. La solución se debe á las gestiones del alcalde. niente á la caducidad de créditos, estable- ciendo la prescripción á favor del Tesoro para aquellos que de treinta años á esta parte no hayan sido reclamados ni en tal tiempo cobrados sus intereses. El de empréstito de 1.500 millones será 1 destinado tanto á atenciones de enseñanza y Obras públicas como á necesidades del Ejército v la Marina y otras de interés general. En cuanto á la reforma de la tramita ción de expedientes, simplificándola y abre- viando su resolución, propónese el Sr. C 0- 1 bián estatuirla desde luego en Hacienda mediante un decreto y llevándola á un proyecto de ley para hacerla extensiva á los demás departamentos ministeriales, NOTICIAS VARIAS POLÍTICA CONSEJO DE MINISTROS Desde las tres de la tarde hasta las seis estuvieronxeunidos en Gobernación todos los ministros residentes en Madrid para cSmbiar impresiones sobre los diversos asuntos de actualidad. Uno de ellos era, como ya había anunciado el Sr. Canalejas, el relativo á la autorización pedida para celebrar la manifestación en San Sebastián. De lo acordado damos cuenta en otra parte de este número. Se despacharon vanos expedientes que en el último Consejo quedaron pendientes de aprobación: uno de Gobernación y dos de Hacienda, uno referente al avance catastral de Córdoba. También se ha tratado de la Exposición de Madrid, por iniciativa del ministro de Fomento. Respecto de las representaciones quejia de enviar España á las fiestas que Méjico y Chile han de celebrar con motivo de su centenario, en la sección de La Corte en San Sebastián verán nuestros lectores noticia completa del personal designado. El ministro de la Guerra habló del juicio sumarísimo contra el soldado que en Badajoz dio muerte á un cabo. Asimismo se ocupó este Consejo de las donaciones y legados hechos con destino á instituciones de beneficencia y de enseñanza- -dijo el Sr. Merino, -y yo he anticipado que me propongo se nombre una comisión que examine y determine cuanto á tales donaciones se refiere, discerniendo justa y convenientemente lo que pertenece á Instrución pública y lo que corresponde á Beneficencia. PROYECTOS DE HACIENDA De Cartagena vendrá hoy á Madrid el comandante general de aquel departamento, Sr. Eulate, gobernador electo de Ca- i narias. Uno de estos días irá á tomar posesión. El ministro de Instrucción pública, que pasó la mañana encerrado en su despacho, trabajando en sus proyectadas reformas de enseñanza, se excusó de recibir á cuantos fueron á visitarle. Sólo tuvo acceso hasta él una comisión de concejales de Madrid, que fue á pedirle protección y auxilio para llevar á cabo varias iniciativas del Ayuntamiento encaminadas al mejoramiento de la instrucción primaria, ya en lo que concierne á nuevos edificios para escuelas, ya en lo que afecta á la formación del censo de la infancia escolar, y, por tanto, á hacer efectiva la obligación de los padres á no dejar sin instrucción y educación á sus hijos, aunque para ello precise poner en vigor la penalidad que contra los que tal deber abandonan establece la ley Moyano. También recibió el Sr. Burell a una comisión de catedráticos. El ministro de Estado, que llegará hoy á las dos y media de la tarde á Madrid, se trasladara directamente al ministerio de la Gobernación, donde á las tres se celebrará el anunciado Consejo. El capitán general de Cataluña ha manifestado ayer tarde que sólo ha venido á 1 Madrid para asuntos particulares. El Sr. Fernández Latorre, de regreso de La Coruña, volvió á encargarse ayer de la Subsecretaría de Gobernación. A última hora de la tarde visitó ayer al Sr. Merino el general Weyler. Ampliando los informes que ayer publicamos sobre los proyectos que ha ultimado el ministro de Hacienda, diremos que son éstos: DE MADRID Reforma de la ley del Banco en el sentido de dar mayor participación al TeInterior al contado, Serie F, 84,30; ídem soro en los beneficios de dicho estableci- en diferentes series, ídem, 86,55; Interior miento de crédito. fin corriente, ídem, 84,45; Amortizable- g Extinción de la. Deuda exterior, convir- por 100. Serie F, 101,60; ídem en difetiéndola en interior amortizable. rentes series, 101,85; Amortizable 4 por 100, 92,80; Banco de España, 450; Banco Prescripción ele créditos. Reorganización de los servicios de la Español del Río de la Plata, 557 Sociedad Caja de Depósitos, para facilitar las ope- General Azucarera. Preferentes, 62; ídem raciones y evitar los abusos que hoy se ordinarias, 18; Explosivos, 323. cometen por ciertos gestores de negocios. Cambios: Francos, 7,90; Libras, 27,19. Y empréstito de 1.500 millones para DE BARCELONA obras públicas, instrucción y demás ser. vicios de interés general, y respecto del Interior fin de mes, 84,42; Acciones Norcual desea el Gobierno llevar á la ley las tes, 84,20: ídem Alicantes, 90,30. mayores garantías posibles en punto á caDE PARÍS riedad, lo mismo en su contratación que m su empleo. Exterior, 94,47; Nortes, 369; Zar- poza? En el proyecto de reorganización de ser- 397; Andaluces, 246; De Beers, 419 GkU vicios de la Deuda ya incluido lo concer- fields, 151; Rand Mines, 224. LA BOLSA

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.