Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-08-1910 página 8
ABC MADRID 01-08-1910 página 8
8/20
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-08-1910 página 8

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página8
Más información

Descripción

A B C L U N E S i.o D E AGOSTO D E 1910. EDICIÓN PAG. 8. MADRID AL DÍA Hincó el pico julio con un tiempo hermoso y hasta fresco. No ha caído tina gota de agua en todo el mes. Sólo un día se ha encaramado el termómetro á los cuarenta. No puede haber madrileños descontentos, y, si los hubiera, sería caso de decir lo de ¿qué quedrán? Como protesta de que el Gobierno haya enviado fuerzas militares á Bilbao, á fin út asegurar el orden, hubo un mitin, con discursos de los más vivos colores; pero ya se sabe que en estas cosas vale más que haya vivos que muertos. En corroboración de la doctrina íque usteata Bombita en su reciente libro acer, ca de la inmutabilidad de la afición á los toros, hubo tres corridas: en Madrid, en Carabanchel y en Tetuán. No hubo más porque no hay más plazas. En la primera 4 siguió el curso de doctorado, pero con muy mediano éxito. En las tres se aburrió el público ricamente. La nota del día fue el fallecimiento de la joven martirizada como ya se llama á la que aparece i- odeada de misterio en sus últimos días y en su propia muerte; pero es bueno esperar á que hablen los médicos técnicamente y las personas con quienes la. finada convivió- para formar juiyo definitivo. Los conflictos obreros, con tendencias á mejorar. El religioso de Bilbao, en el aire; porque San Sebastián se anticipa á decir á los manifestantes: No me foquéis á la tnarina esto es, no me toquéis al veraneo. Por lo demás, Madrid guardó la fiesta Qominical oxigenándose lo que pudo en ios alrededores, porque Centros de diversión dentro del casco escasean, fieles al propósito de hacernos la vida imposible en el verano. Y sin más preliminares, y hecha la señal por el presidente con el blanco pañuelo, se verificó el despejo de la plaza y comenzó la lidia de Agosto, que salta á la arena abanto y, al parecer, con ganas de pelea. HOMENAJE A MAURA 33 n Valencia ha surgido la idea de tributar un homenaje nacional á D. Antonio Maura. Ha iniciado la idea, en un artículo publicado con el seudónimo de Augusto Hispalense, una persona querida en esta casa: el jurisconsulto sevillano don Eduardo Alvarez- Ossorio. Dicho señor ha tenido la bondad, que me honra, de dirigirse á mí para que le preste mi concurso. Lo hago, no es preciso decirlo, con piucho gusto, sintiendo en ello una gran satisfacción. El homenaje se costeará por suscripción popular, abierta en toda España. Las cuotas para contribuir á ello se dividirán en dos categorías: unas, de diez céntimos; Otras, de peseta. Con la cantidad así recaudada se harán dos cosas: una, regalar al Sr. Maura un recuerdo; otra, realizar con ella una obra social, de beneficencia. El pensamiento del distinguido iniciador del homenaje me oarece muy acertado, muy justo, muy oportuno. Pero, dentro de mi modesta esfera, yo disiento algo de la idea del homenaje. Diré brevemente en qué consiste esta divergencia. El Sr. Alvarez- Ossorio propone que el recuerdo que se dedique á D. Antonio Maura sea una plancha artística de oro. La idea de tal presente la tengo, dicho sea con todo respeto, por poco original. Constantemente estamos leyendo en los periódicos que á tal ó cual personaje, político ó literario, á ex irunúlro ó á ex concejales, se les ha regalado una placa de oro, de plata ó de asistió á la ceremonia numerosa represenotros metales. No queda ya entre nosotros tación de la aristocracia británica, ninguna personalidad un tanto sobresalienHerbert Asquith, como su padre, es abo te que no pueda ostentar en su descacho gado. El nuevo matrimonio ha salido para una de tales planchas. Muchos políticos Egipto, en cuyo Gobierno ocupa un elevado cuentan con una extensa colección de ta- puesto al recién casado. les presentes. Ya cuando pasa el tiempo, ni ellos mismos reparan, ni siquiera posan Ayer marchó á Biarritz D. Jorge boto distraídamente la vista en estas placas que y Maldonado, cónsul general de los Paí cs penden de los muros de sus viviendas. Bajos y de Grecia en Madrid. ¿No se ppdía hacer algo que fuera más original, más artístico, más humano, más Carece por completo de fundamento- -y cordial? ¿No lo merece la figura insigne lo consignamos con verdadero gusto- -la de D. Antonio Maura? Un día, el gran es- noticia de que S. A. R. la infanta doña tético inglés Juan Ruskin, paseando por las Isabel se encuentre delicada de salud. calles de Londres, entró en una joyería é Sólo ha tenido un pequeño enfriamiento, hizo presentarse sobre el mostrador una que no la privó de salir dos veces al día, gran variedad de piedras preciosas. Ruskin, ni de asistir por la noche al teatro del ante ellas, fue manejándolas, acariciándo- Real Sitio de San Ildefonso, donde se enlas, y comenzó una de sus admirables di- cuentra. sertaciones; hablaba del simbolismo de lss piedras preciosas; cantaba loanzas del briDRAMA DE LOCURA llante, de la esmeralda, del zafiro, del rubí, de la turquesa. Poco á poco, la tienda se fue llenando de gente, ávida de escuchar la palabra maravillosa de este anciano sin par, que con las piedras preciosas en sus manos venerables, acariciándolas amorosrPOR TELEGKAFO mente, tantas cosas bellas decía. Berlín 31, 8 mañana. En casa de un ué dijo Ruskin del brillante? ¿Qué funcionario llamado Webers, fue descusimbolismo atribuyó el gran pensador á bierto ayer un cuadro espantosamente tráesta piedra refulgente? El brillante es puro, gico. La esposa de Webers aparecía ahorcada límpido y fuerte. El brillante representa la pureza de vida, la claridad de espíritu en la puerta de su alcoba, y en el interior y la fortaleza en el obrar. Pues bien; rega- del aposento yacían los cadáveres de su lemos á D. Antonio Maura el más limpio hija y de tres nietecillos, hijos de ésta. y claro brillante que podamos hallar. Un Desde el prime r momento se pensó que gran artista- -Mariano Benlliure, por ejem- la descomunal tragedia era obra de la plo, -podría labrar una artística sortija; abuela, que padecía ataques de locura. en ella irá engastado ese brillante que los Un registro practicado en! a casa ció amigos y admiradores de D. Antonio Mau- por resultado el hallazgo de ura carta dirira le regalan, y que será, con su hiz clara gida al comisario de Policía, y en la cual y con su fortaleza, símbolo de su vida. declaraba la señora Webers que se qjitab? Este recuerdo no será una cosa fría, im- la vida después de cometer un nimen tepasible, que se coloca en un sitio cualquiera rrible. de la vivienda y que allí queda sin que su dueUna hermana de la infeliz perturbada ño repare en él sino de tarde en tarde y por dice que ayer mismo estuvo la señora casualidad. Siempre, en todo momento, ese Webers en su casa y afirmo que si no la claro brillante estará con D. Antonio Mau- mataban sería capaz de asesinar á to i ia ra. Siempre, en todo momento, al contem- familia cualquier día plarlo, en él verá el insigne estadista el reEl médico que ha exar inicio los cadacuerdo y el cariño de sus amigos y admi- veres manifiesta que las víctimas rijuricxn radores. Mucho más; de generación en ge- por estrangulación. neración, ese presente se transmitirá á los Los vestidos de las dos mujeres se endescendientes del Sr. Maura, y será en la contraban en desorden y destrozados lo familia del gran orador como la más precia- que prueba que hubo lucha entre madíc é da joya, como la más alta ejecutoria de la hija. admiración de un pueblo y del reconociLa anciana loca pasó, tiempo atrás, vvs. miento hacia la inteligencia y de las virtu- larga temporada en un manicomio. des cívicas de un hombre. Yo someto la idea á los amigos, á los admiradores del ilustre estadista. Sencillo es en sus gustos D. Antonio Maura. Sobrio LA BOLSA DE MADRID es en los atavíos de su persona el insigne orador. No hay en sus manos, leales y fuerLas sesiones de los primeros días de la tes, más que la sencilla alianza que consa- semana pasada no tuvieron nada de partigra un carino eterno. Unamos á ese símbolo cular: el negocio era escaso, y la niajorja otro símbolo. Esta joya será una joya cor- de los cambios cotizados lo fueron ñomidial é histórica, y no una vanidad. Tribute- nalmcnte. El mercado e r mó algo el mos este homenaje al gran estadista. Cuan- jueyes, con motivo de las. noí cias que se do D, Antonio Maura vaJva al Parlamen- tuvieron ya ese día acerca de la actitud del to, á ese Parlamento en que han resonado Vaticano, y desde entonces 1 0 ha cesado 1 palabras execrables dirigidas contra él; de bajar el Interior, que queda? 1 contado cuando se levante á hablar y extienda su á 84,20, y pierde 80 céntimos en el transmano, veamos todos refulgir en ella ese curso de la semana. brillante, límpido, claro y fuerte: símbolo El Amortizable antiguo píercie i cd 1 de sit vida. timos, y el nuevo 35; cierran á 102,20 3 93, AZOEIN respectivamente. De manera que la ruptura con ei Vatic no ha producido baja en la Bols? de L drid; pero conviene no dejarse ovxesirp por esa tendencia pesimista, pues vo 1 1 b. En Londres ha contraído matrimonio el sido necesario vender grandes ciríiAi. hijo del jefe del Gobierno, Herbert As- para que se produjera el dc ccr. -o. quith, con míss Cynthir Charleris, hija de posible que la reacción en al i- -ea 1 que la baja cuando se comcv? a lord Elcho. Bendijo la unión el arzobispo de Jark, y eváación de que la ruptura c- i R- v a ESTRANGULADOS POR SU ABUELA REVISTA FINANCIERA DE SOCIEDAD

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.