Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-07-1910 página 5
ABC MADRID 22-07-1910 página 5
5/20
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-07-1910 página 5

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página5
Más información

Descripción

A B C VIERNES 22 DE JULIO DF, 1910. EJDIC 1O N PAG. 5. Señoras de Bugallal y Chavarri, y señoritas íde Martínez de Irujo y Caro, Travesedo jy Bernaldo de Quirós, Borbón y Muguiro ¡y Borbón y Madan. También los celebrarán los marqueses de Laurencín y los Sres. Martos y Orfila y Escobar. La marquesa de Squilachc, después de pasar unos días en Alhama, tomando las aguas, ha estado en Zaragoza, para hao r sü acostumbrada visita á la Virgen del Pilar. La distinguida dama ha salido para San Sebastián, donde pasará el varano en el Hote Ilnglés. En la iglesia de la Encarnación, de esta corte, se dirán hoy misas en sufragio del alma del comandante D. Ricardo Fresneda, que murió heroicamente en los campos de Melilla el día 27 de Julio del año pasado. A su desconsolada viuda y á toda su fa íilia reiteramos nuestro pésame. Se ha mandado expedir Reales cartas de sucesión en el marquesado de Rubí á favor de D. José Jordán de Urríes jr Ulloa, y en el condado de San Clemente á favor de D. Ramón Jordán de Urríes y Ulloa, por fallecimiento de su tío. Acompañado de su bellísima esposa, sal drá hoy para Bruselas nuestro querido amigo el distinguido abogado D. Salvador Ra; ventós. En representación del ministro de Gracia y Justicia asistirá el Sr. Raventós al Congreso de ciencias administrativas que ge celebrará en la capital de Bélgica. En el expreso de Galicia salió ayer para Pontevedra, acompañado de su distinguida esposa y de sus hijos, el ex ministro de Hacienda Sr. González Besada. En el mismo tren salió para La Coruña el ex ministro de Gracia y Justicia señor marqués de Figueroa. El subsecretario de Estado, Sr. Pina, ha recibido la visita oficial del nuevo consejero de la Embajada de Italia en esta corte. Ha salido para Saturrarán el doctor don Estevez con su distinguida familia. Circuló por la tarde el rumor de quje había moros en la costa, y si no en la (costa precisamente, en las orillas del Muluya; pero se rectificó la alarma. Verán ustedes cómo hasta que se cierren las Cortes no sucede lo que haya de suceder, si sucede algo, por aquellos andurriales. Mucha gente, al olor de las libras esterlinas ofrecidas por la Policía inglejsa al que capture al dentista Crippen, asesino de la bella Elmore, se echó á buscarle por esas calles de Dios. Hoy publicamos el retrato del criminal fugitivo. Están divertidos todos los que tengan ojos saltones, usen lentes y se dejen el bigote! Pocos sucesos; las raterías de costumbre, los accidentes de rigor, y poco más. 1 En Apolo, beneficio de Camón y estreno de Lorencín ó el camarero del cine, parodia de Lohengrin. Pongan ustedes caricatura y estarán en lo firme. Como disparare, no está mal. La gente se rió disparatadamente y se dio por satisfecha. Por la noche, ¡todo dios achicharrado! Y esperanza de que Febo seguirá apretando más que un dolor. ciedad Militar de Excursiones, que presidía, se celebrará una misa en la iglesia de las Calatravas, de esta corte, por el eterno descanso de su alma. EL ANARQUISMO EN BUENOS AIRES UNA BOMBAREN EL TEATRO COLON MADRID AL DÍA ¡Ya llegó! No hay para qué ocultarlo ni disimularlo. Llegó ayer el verano, el tan renombrado verano madrileño, con sus 39 grados á la sombra y sus 45 largos de talle al sol. ¡Canela pura! Y ahora hagamos los vecinos de Madrid lo que aquel pescador de caña que no ponía cebo en el anzuelo porque no le gustaba engañar á nadie: el que buenamente quiera picar, que pique. El que buenamente quiera asarse, que se pase por la villa y corte. Ayer llegó el tan conocido calor del achicharren Sabrán ustedes que ayer se decidió, por ñn, que haya teatro de la Zarzuela. La Junta de espectáculos autorizó la reedificación. Será coia bonita, buena y barata. Volverán los buenos tiempos de Jovellanos y, si Dios y Merino no lo remedian, los revendedores y el empezar las funciones á las mil y quinientas. La jornada parlamentaria, aburridísima. Dos docenas de diputados y una de senadores abanicándose y abanicando al país, y paren ustedes de contar. De hoy á mañana, felicidad completa para los maceros, que arrojarán lejos de sí las gruesas dalmáticas, símbolo del calor y de la pesadez de las discusiones parlamentarias. Los diarios de Buenos Aires llegados ayer á Madrid publican extensas informa ciones relatando el atentado anarquista cometido en el teatro Colón en la noche del 26 de Junio último. De La Prensa extractamos detalles del luctuoso hecho, realizado á pesar de la perseverante y acertada pericia de la admirable Policía bonaerense. Serían las diez menos cuarto de la noclie del 26 de Junio. En la suntuosa, magnífica sala del teatro Colón estaba la mayor parte de la alta sociedad porteña ocupando palcos y butacas. Representábase la ópera Manon, de Massenet, cuyo segundo acto acababa de comenzar. DE ACTUALIDAD La sala del teatro estaba á obscuras, y en el escenario, débilmente iluminado, Ánselmi y la Storchio representaban con el arte de siempre, la escena de la lectura de Sigue siendo comentadísima actualidad la carta el último discurso del Sr. Canalejas en el Inopinadamente se oyó una explosión, y, Congreso, en virtud, del cual ha quedado t as momentáneo resplandor, una densa erigido en jefe indiscutible del partido li- columna de humo se elevó desde las filas beral. La adhesión realizada ayer por se- medias de butacas, en el ala derecha del nadores y diputados en su visita á la Pre- teatro sidencia es una solemne confirmación de El estampido produjo el efecto natural aquel acto definitivo. en el público; en los primeros momentos, Y es inútil querer mermarle trascenden- que fueron de estupor, de pánico, hízosc un cia. No caben ya regateos. Si aca o, ca- silencio profundo; después, los lamentos de brá una clasificación; mejor dicho, una di- los heridos y los gritos de confusión y esvisoria. panto llenaron el espacio. Huelga, por consiguiente, el bloque. La La orquesta, que había suspendido la ejesubsistencia de éste 7 el empeño de sus ele- cución de la ópera, tuvo una iniciativa opormentos en darle carácter de permanencia, tuna tocar los primeros acordes del himno revela bien á las claras que es otro ob- nacional argentino, cuyas notas hicieron jeto el que persigue. Se ha clareado bas- reaccionar el espíritu del público, que se tante en los últimos debates, parlamenta- rehizo con presteza. rios. El Sr. Canalejas, al declarar que quiere De muchos palcos y butacas salieron voser gobernante y no gobernado, que rechaza exhortando á la tranquilidad y el papel de prisionero de guerra, ha acabado ces serenas para evitar mavores males que calma de evidenciar el alcance de esa llamada á laacaecidos. los alianza de las izquierdas. Así pudo encauzarse la Hace muy bien en no aceptar su 1 tutela, pectadores, sin que, como salida de los esporque ha llegado el momento de deslindar en ocasiones análogas, por en otros sitios, sobreponerse el los campos y señalar bien las actitudes. instinto á toda otra reflexión, ocurrieran De un lado, los que juzgan que son com- sensibles desgracias al emprender la fuga patibles todas las libertades con la Monar- la multitud. quía y quieren el progreso político y el Y pasados los primeros momentos, vióse de las costumbres, sint. renegar del orden en su sitio; á y de la tranquilidad pública, base de I a pros- á los artistas sitio destinadolos músicos, sin moverse del á orquesta, peridad de los pueblos; y de otro, los que y á muchas damas y caballeros, laatendiendo por temperamento y por convicción son re- á los heridos y á algunas niñas desmayadas. volucionarios, y los que hacen su juego y LOS HERIDOS llamándose monárquicos laboran diariamente contra las instituciones con la plurna, con Observóse en seguida que, por fortuna, la palabra y con la conducta. la explosión no había privado á nadie de la Nada de equívocos ni de eufemísiiios. La existencia. Heridos, sí había varios, diez 1, claridad con que ha hablado el jefe del Go- según la lista de la Policía; algunos más, bierno debe servir de norma á- los monár- porque hubo personas que marcharon á sus quicos de buena fe. El dilema se impone: casas sin dar sus nombres ni recibir los. con la legalidad ó con la revolución. auxilios de la asistencia pública Entre los heridos que asisf ó la Policía, uno era alemán, José y tres señoras: doña Lucrecia de la Torre, doña Dolores Urquiza de Sáenz Valirte y doña Amina Vidal de Bonino. Los seis restantes eran: los doctores Ri En la villa de Rascaf ría, de esta Iprovincia, y en la calle que conduce directamente cardo Guido Lavalle, Nicolás Lozano y Alal camino de El Paular, se colocará ma- berto Ibarra, y los señores Fausto Roberto ñana 23, con asistencia de las autoridades, José Zambino y Santiago Licoa. El que se hallaba en más grave estado una lápida que, dando nombre á la vía, perpetúe el recuerdo de nuestro nunba bas- era el Sr. Roberts, que tenía las piernas destante llorado amigo el heroico coronel Ibá- trozadas. ñez Marín. Los doctores Guido Lavalle y Lozano teEn dicha fecha, y por acuerdo de la So- nían heridas en la cabeza CRONICÁIPOLITICA EN RECUERDO DE 1 BAÑEZ MARÍN

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.