Archivo ABC
VolverArchivoHemeroteca
ABC MADRID 18-07-1910 página 6
ABC MADRID 18-07-1910 página 6
6/20
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 18-07-1910 página 6

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página6
Más información

Descripción

A B C LUNES 18 DE T 5 r 135 fé él fe- parto amenizó la fiesta la banda de San Bernardino, y presenciaron el donativo los niños de las escuelas municipales, que fueron también obsequiados con cartuchos de dulces. Como estamos en verdadera fiebre- de banquetes, la idea del Sr. García Molinas nos parece la mejor y más práctica para un homenaje, puesto que éste se cumple, y íá, además, realzado por el cumplimiento de na de las más hermosas obras de misericordia. Las muestras de agradecimiento de ios desdichados valen mucho más que los elocuentes brindis, y el Sr. García Molinas se mostrará con razón orgulloso de su obra. 8 PAG. 6: Terminó anteayer el debate sobre los hechos de Barcelona. Pronunció el Sr. La Cierva su discurso de rectificación al Sr. Lerroux. Fue impasible, exacta, precisa, la palabra del ex ministro conservador. Con el mismo sosiego y el mismo dominio de sus medios oratorios- -que son muchos- -fue el señor La Cierva refutando poco á poco, con documentos, con hechos, no con retórica brillante, los argumentos presentados por el jefe radical. El cuadro de ventaras que nos cinto el Sr. Lerroux respecto á su obra en Barcelona cambió bastante de color; lue 0, en el curso del debate, el Sr. Ventosa, en un discurso muy interesante, acabó de retocar y afinar las tintas, líneas y perfiles (de este otro cuadro que se ha ofrecido á la contemplación de la Cámara. El dis ¡eursó del Sr. La Cierva, obra de un dialéctico frío, correcto y detallista, será leído con provecho y atención por cuantos, im ¡parcialmente, sin pasión ninguna ni prevenciones, deseen documentarse sobre el debate que se fia desarrollado en el Parlamento. La intervención del Sr. La Cier, va en esta discusión, ha constituido un éxito felicísimo para el ex ministro conservador. Esperaban muchos observadores superficiales encontrarse con un orador agresivo, destemplado en palabras, temerario; y en lugar de esto (los que conocemos al Sr. La Cierva ya lo sabíamos) han visto ira parlamentario dueño en absoluto de su palabra y de su gesto, enérgico sin destemplanza, maestro en el matiz, repleto de documentación interesante y espítitu sereno y calculador de hechos, detalles x pormenores profundamente significativos, fío podía ser otra la labor de un hombre dé gobierno y de un orador que puede y jdebe decirlo todo, sin traspasar los límites ue los respetos del Parlamento y de las ¿ersonas imponen á todos. -J Respecto de la oposición antidinástica, los oradores se han esforzado en rivalizar entre 11 cuanto á elocuencia y á resistencia fonética. En el fondo, examinadas bien las cosas 11 su intimidad, á esto es á lo que el debate se ha reducido para los oradores republicanos. ¿Quién será mejor prador? ¿Quién hablará mejor y durante mástiem Ó? ¿Quién logrará en la Prensa más artículos de fondo y más largos sueltos de información política? Y, consiguientemente, ¿quién se llevará la palma en cuanto á ascendiente sobre la multitud, en cuanto á influencia popular, en cuanto á populan dad? En este debate, calladamente, se trataba de todo esto, más que de los sucesos de Barcelona y de las cuestiones nacionales. La discusión sobre la semana sangrienta de Barcelona (digámoslo de u modo gráfico) ha sido algo á manera de un dinamómetro para los oradores republicanos. Uusto es consignar que en este dinamóme ro el Sr. Lerroux es quien más puntos ha flecho marcar. Xosotros, sin embargo, preferimos 4 todos los discursos, -orno obra PARLAMENTARIAS de contenido doctrinal, como exposición de j en la que sobresalen dos clichés de asna programa, la oración parlamentaria del an- 1 tos militares que son una filigrana de tiguo traductor de Rtiskin y de Emerson: factura; Uñach presenta, entre otras, un D. Pedro Corominas. Y claro está- -no es efecto de noche, á luz de un farol, delicanecesario añadirlo- -que ni pensamos como dísimo y notable, y, por último, el maestro el Sr. Corominas ni como ninguno de los Grollo, uno de los mejores fotógrafos de oradores republicanos. Pero reconocemos Valencia, artista de corazón, que expone que el Sr. Corominas ha sido quien ha dado dos cabezas y una composición que son una la nota de una doctrina y de un programa maravilla de entonación, de luz v de de- licade a en las líneas orgánico y meditado. AZORIN En retratos hay una colección numerosa y de mérito, sobresaliendo los de González, cabeza de niño; Boto, retrato inspirado en uno de Goya; Jordi, Zorraquier, Massój Rincón y Zarate. 3 LUSTRES PINTORES En figura y composición nay una coleeAyer marchó a Granada, con su distin- ción nutridísima, siendo lo más saliente un guida esposa, el ilustre pintor D. José Vi- desnudo, al carbón, de Massó; mía goma, da Pissaca, y un aceite, de Zarate, que recuer- í llegas. El director del Museo del Prado perma- da el Ángelus, de Millet necerá allí hasta fines de Agosto, realizando También es notable una calle, á contra la- misión que le ha confiado el Gobierno de luz, de Lavergny. Investigar las obras y objetos de arte maEn paisaje y marina, en fin, hay foío- f hometano que se conservan en varias capi- grafías muy notables, sobresaliendo unas, tales andaluzas. inspiradísimas de Prast y un tríptico, Co También aprovechará su estancia en Gra- sas de Madrid, de González; un paisaje so- nada pintando un cuadro, que, como suyo, berbio de y Vidal; unos aceites, da será magistral, para la próxima Exposición factura originalísima, en los que se descin de la Academia de Berlín, á la cual sólo bre más al pintor que al fotógrafo, de Zá- rate; unas gomas, de Alvarez de Toledo pueden concurrir los académico 0 y otros varios de Danis, Sanz de Gabilondo, El laureado y notable artista Cecilio Pía Martí Olivares, Trías y Dorado. ha sido nombrado por concurso profesor Por último, en fotografías en colores, sonumerario de la Escuela- de Pintura, en la bresalen Amado y Bianchy; en fotograba clase que dejó vacante Emilio Sala. dos, Varvaró, y en estereoscópicas es tí Cecilio Pía, que está trabajando activad- notar una soberbia colección de Hillo. Verdad es que esta sección es la menos mente en las obras de decoración del nuevo edificio del Casino, será tln digno sucesor nutrida; pero, 5 ambio. coiiTpcnsa la ca- lidad á la cantiaau. de su ilustre maestro. Tal es, á grandes rasgos descripta, la Exposición fotográfica. Por lo dicho habránse DESDE VALENCIA hecho cargo los lectores de su importancia. No he pretendido formar un juicio crí- 1 tico, para el que, repito, no me siento con LA FOTOGRAFÍA fuerzas; mi deber es el de reseñar, v Jo he EN LA EXPOSICIÓN cumplido. Ahora, que vengan los profesio nales á aquilatar méritos. POR TELEFONO No todo han de ser fiestas y diversiones; A. VIDAL dediquemos algunas cuartillas á reseñar lo que la Exposición contiene, que por cierto es mucho y bueno. Así, hoy hablaremos de la sección de fotografía, instalada en el Palacio de Bellas Hoy saldrán para Ocaña, con objeto de Artes. relevar una compañía de aquel destacaDicen los profesionales que es ésta de mento, un batallón y las ametralladoras del fotografías una Exposición como no se ha regimiento de Saboya. conseguido otra desde hace mucho tiempo El viaje en España y quizá en el extranjero, y aña- pernoctando se hará en tres joniadaSj en Valdemoro, Aranjr. ez v den que es difícil señalar obras de mérito Ocaña. sobresaliente, porque lo tienen la mayoría Mandará la fuerza el coronel Arráte, de las expuestas, resultando un verdadero alarde artístico y tina demostración elo- y es posible que el regimiento de Lusi cuente de los progresos de este arte, en la tania ponga obstáculos á la libre marcha diversidad de procedimientos, en el tamaño de Saboya. Se efectuarán diferentes ejercicios milide las obras y en la presentación de las tares y tal vez marchas nocturnas. mismas. El regreso de los del 6. de línea será ei Tal es, repito, el juicio de los inteligentes, juicio que suscribo por creerlo acer- dos jornadas. tado, y, sobre todo, de mayor autoridad que En el regimiento de Saboya han empezael mío, que soy poco menos que lego en la do á instruirse diligencias que han de servir materia. Y esto dicho, pasemos revista á la Ex- de base para la concesión de la cruz de posición. Ocupa tres salas y está dividida en Beneficencia á sor María Alegría de Jela heroica prestó trozos cinco grupos. Expositores fuera de con- rez, su piel para monja queun soldado de de curso: retratos, figura y composición, ma- aquel regimiento salvar á rinas y paisajes y fotografías en colores, estereoscópicas y fotograbado. La familia del doctor Larra y Cerezo, Entre los expositores fuera de concurso son de notar el Sr. Lacasa, que presenta recientemente fallecido, ha regalado á la un paisaje y una figura de valenciana de Academia de Sanidad Militar la biblioteca factura correctísima, y demostrando que do- profesional que había reunido tan distinmina la técnica de todos los procedimientos; guido médico del Ejército. Consta de 1.816 Castedo, que ofrece unas gomas muy atre- volúmenes vidas, pero muy inspiradas; Nbgués, unos El Diario Oficial del Ministerio de la Tetratos á la goma, entre los que sobresale uno á dos tintas que es magnífico; Fun- Guerra publica vina importante Real nrdeu concediendo ingreso en las respectivas gairiño, que ofrecei una Jxmita k d á NOTAS DE ARTE

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.