Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-04-1909 página 7
ABC MADRID 05-04-1909 página 7
7/16
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-04-1909 página 7

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página7
Más información

Descripción

A B C. L U N E S 5 D E ABRIL D E 1909. EDICIÓN i. PAG. 7. I, oficialidad del Cuerpo de Seglaridad ha tomado el acuerdo de sufragar todos ios gastos del entierro del infortunado compañero, á quien todos querían y respetaban, Estos, que eran 15, volvieron por el fjíguiente orden, después del recorrido; Primero. Gam, núrn. i, que empleó treinta y seis minutos y cuarenta seguudos. Segundo. Caro, núrn. 5, que empleó treinta y siete minutos y veinticinco segundos. Tercero. Zavala, núm. 2, quien empleó treinta y siete minutos y cineuenta y nueve seguudos; y Cuarto. Antón, núm. 4, el cual empleu treinta y nueve minutos y tres segundos. Los demás corredores llegaron con pequeños intervalos. Fue proclamado campeón elSr. Gam. -L- p 1 teatro estaba anoche brillantísimo, como lo ha estado en los conciertos anteriores, como lo estaba en las noches de segundo turno el invierno pasado. En el palco regio estaban SS. MM. y en fcl de los infantes, las infantas doña Isabel y doña Paz, la princesa Pilar y el príncipe Reaiero. En el de los ministros, los de la Gobernación y Marina. En el programa figuraba la Sinfonía fantástica de Berlioz. Siempre fue obra de batalla. No lo fue tanto anoche. Sin embargo, en uno de sus tiempos, la marcha al suplicio, pudieron más los aplausos, y hubo repetición. También los hubo después del aquelarre; pero fueron más para la ejecución, labor meritísima de la Orquesta, que venció las muchísimas dificultades acumuladas por Berlioz ea este tiempo, como acumuló romanticismo en todos los de su obra. En la segunda parte el auditorio se encantó con el concierto de Brandeburgo, de Bach, Siempre nuevo, aun siendo tan viejo, porque el oro de ley no pierde nada con los años. La Orquesta y su ilustre director, ovacionados El andante y el allegro, repetidos. Cerró esta paite del concieito Eleonora, fe soberanamente hermosa obertura de Beethoven. Y abrió la tercera una escena del acto seF I G U R A S D E L DÍA gundo de Rodrigo de Vivar, de Manrique de Xara, bellísima página, á la que prestaron el EL GOBERNADOR CIVIL DE MADRID coneurso de su voz y de su arte la señorita MARQUES DEL VÁD 1 LLO Ortega Villar y los Sres. Serna y Jouve. No CARICATUR i, POR S 1 UL es la primera vez que se aplaude en el Real la obra del distinguido escritor y músico, ni será la última, porque el. público aprecia su y á poco de comenzar se apuntó el Athletic inspiración y su ciencia musical, y bien ex- el primerea con un peraltos impuesto por presivamente se lo demostró anoche ha- el refere e del Club de Vigo. F u e el segundo tanto admirablemente ciéndole salir al palco escénico para ovahecho por San Sebastián, que dominó conscionarle. La marcha fúnebre de Sigfredo fue repeti- tantemente, manteniendo la pelota en el da. La segunda vez obtuvo una interpreta- campo contrario. El mismo team se apuntó ción más perfecta. El preludio, la danza de el tercer tanto, y luego hizo uno el Athletic. Otro penaltos impuesto á éste fue genelos aprendices y la entrada del cortejo de maestros de Los maestros cantores sirviéronle rosamente perdonado por el San Sebastián, que lanzó la pelota hacia un ángulo del término al concierto. Pongan ustedes todo lo que se les ocurra campo. En el segundo tiempo, el goal Keeper del Sobre el entusiasmo del auditorio, y será poco. A Wagner ya ao se le discute. Se le San Sebastián paró una pelota dentro del venera, se le rinde profunda y unánime mismo goal, pero no se apuntó este tanto adoración. Por eso va en el final de estas para el Athletic, ignoramos por qué motivo. Por último, los donostiarras hicieron otros audiciones. Porque después de él, ¿quién? dos tantos más, y terminó el partido con una ovación al Ciclista Foot- Ball Club, que es digno de su fama. El entrasis de los jugadores era ayer un ampeonato de España de foot- ball. En el campo del Madrid F. C, inmedia- poco excesivo; menudearon las cargas, y to á la plaza de toros, dieron comienzo ayer hubo varios de aquéllos que cayeron al suelas partidas semifinales del campeonato lo privados de sentido, si bien pudieron volver en sí gracias á los cuidados que les de 1909. El crecimiento de la afición á este deporte prestaron inmediatamente. De desear sería que en los partidos que y la expectación que los matches de este año han despertado se demuestra con el hecho quedan no se repitieran estos lamentables de que desde una hora antes de empezar la incidentes, que con tanto fundamento cenpartida de ayer estaban ocupadas todas las suraban ayer los espectadores. Hoy jugará el Español, representante de Sillas colocadas alrededor del campo antes indicado, y llegaba á algunos millares el los Clubs de Madrid, con el Barcelona PootBall Club. número de espectadores de á pie La brillantísima historia deportiva del Ciarreras pedestres. clista Foot- Ball- Club, de San Sebastián, que Ayer se celebró el campeonato de carecientemente ha obtenido una brillantísima rreras á pie organizado por la Sociedad Gim victoria sobre el Stade Francais, de París; uástica Española. la circunstancia de haberse reforzado el team El recorido era de 10 Kilómetros en carredel Athletic con algunos jugadores del Ma- tera, partiendo los corredores del Paseo de drid F. C, lo espléndido del día, fueron otros Recoletos, frente á la calle de Olózaga. tantos alicientes para que el lugar déla fi esMomentos antes de la salida llegó el goJa estuviese animadísimo. bernador civil, señor marqués del Vadillo, Empezó la partida con algún retraso por que, invitado por la directiva de lá Sociedad, 0 sabemos qué dificultades de última hora. dio la señal de partida á los corredores. LOS CONCÍERTOS DEL REAL A caba de abrirse en la casa núm. 1 de la calle de Espoz y Mina, con vistas y puertas á la Carrera de San Jerónimo, de esta corte, un gran establecimiento que se denomina Maison Kepta. La instalación, soberbia, completamente nueva y artística, ha sido ejecutada por la Casa Suárez, de Madrid, bajo la dirección del Sr. Nathán S. Kaplan, que ha querido confiar á la industria española la realización de sus proyectos. La nueva casa viene á marcar una fecha en la historia de la joyería con la venta de sus piedras de color reconstituidas y las perlas del Químico Kepta. Todas estas piedras preciosas, hechas con pedazos inutilizables de piedras verdaderas, auténticas, se aglomeran por un procedimiento químico especial, resultando la naturaleza misma reconstituida. Las perlas Kepta poseen el oriente, la delicadeza, tono, peso é inalterabilidad que pueda demandar el más exigente. Las perlas, zafiros, esmeraldas y rubíes Kepta están todos montados en oro de ley y en platino con brillantes verdaderos. Para apreciar los adelantos de la joyería es preciso visitar la Maison Kepta y examinar los magníficos aderezos y valiosas joyas que dentro del más puro arte y originalidad en sus dibujos pone desde hoy á disposición de la sociedad elegante de Madrid. NUEVO DESCUBRIMIENTO BIBLIOGRAFÍA L TEATRO EN ESPAÑA El Sr. Fran cosRodríguez ha publicado un libro, tan curioso como ameno, dedicado á la vida teatral e n España. Escribe el Sr. -Francos periódicamente crónicas teatrales para el Diario Español, de Buenos Aires, en las cuales habla de obras, de tendencias, de novedades y de cómicos, con la maestría de estilo, la verdad de observación y la competencia técnica tan bien acreditadas en los trabajos de faan Palomo, Ahora ha reunido en un volumen los artículos que se refieren á los sucesos teatrales del año último, y con ello ha prestado un buen servicio á la crónica del teatro, pues ea cortas páginas ofrece una referencia completísima, que se acompaña y avalora con juicios eríticos. Es apéndice de la obra una lista completa de libretistas, músicos y estrenos. Estos, según la cuenta del Sr. Francos Rodríguez, han sido durante el año 190 S. solamente en Madrid, doscientos ochenta y nueve, incluyendo tres obras que no han tenido autor, sino autora. Esperemos, por lo menos, un múltiplo de ese número cuando el Sr. Francos nos regale con el segundo tomo de El teatro en España. OS EMIGRANTES Novela por D. An tomo Hoyos, precedida de una traducción de Poé suscripta por Marquina, de un pórtico, etc. y primorosamente editada. El Sr. Hoyos narra una ficticia historia romántica en prosa sugestiva y acicalada. E D E SPORTS C C L

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.