Archivo ABC
VolverArchivoHemeroteca
21/03/1908
ABC MADRID 21-03-1908 página 1
ABC MADRID 21-03-1908 página 2
ABC MADRID 21-03-1908 página 3
ABC MADRID 21-03-1908 página 4
ABC MADRID 21-03-1908 página 5
ABC MADRID 21-03-1908 página 6
1 / 6
  • Precio

Periódico ABC MADRID 21-03-1908, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas6
Más información

Descripción

MADRID, SÁBADO 21 D E M A R Z O D E 1908 CRÓNICA UNIVERSAL ILUSTRADA. AÑO IV. N U M 1.020, as tgi 2. É P O C A t r r 9 f r m NUMERO SUELTO. 5 CÉNTIMOS) e W liiiyl ii tlfniiiw i) iiMin lfl M n, mmm ¡oummmi, mmim m! m líiiMmmm. t NOTAS MUNICIPALES I a sesión de ayer, Lo más, culminante de la sesión, lo que embebió más tiempo y lo que enardeció más los ánimos y excitó en mayor medida el interés de los llamados á velar por los intereses del vecindario de Madrid, fué lo de siempre, la cuestión de los empleados. Pero no adelantemos los aconteciinientos. El Sr. de Blas abrió r ip la sesión á las diez y tres cuartos. f Después de aprobap da el acta de la ante- e l ríor, se dio cuenta del I acuerdo de la Comii s i ó n del Centenario del Dos de Mayo, par ticipando el emplaza miento en la plaza del Ángel del monumento al pueblo de Madrid. Ya en el orden del i, día, y bajo la presig V dencia del alcalde, se í a p r o b ó el dictamen í para la provisión de f una plaza de oficial de cuarta clase de conta- V bilidad. I iscusión empe! nada. Y llegó lo que mencionábamos al principio. vSe puso á discusión el d i c t a m e n proponiendo que para cumplir u n acuerdo d e l Ayuntamiento no se amplíe el número de p l a z a s fijado en la convocotoria para las oposiciones ú l t i m a mente celebrada. m Sr. S a n t i l l a n combatió el dictamen y propuso que se ampliara el número de plazas para l o s que bubieran obtenido 30 puntos en los ejercicios. Se opusieron los señores li ncíp é Iglesias y por fin, quedó aprobado el dictamen por 15 votos contra ocho. reunir los sacerdotes que, figurando con aquel carácter, pretendiesen adquirir la confirmación definitiva en sus respectivos puestos. Con arreglo á CvSta Real orden, hicieron un examen 30 aspirantes que se hallabati en el Ejército de operaciones en la isla referida, y previa aprobación cesaron en la interinidad con que habían sido nombrados, é ingresaron en el escalafón del Cuerpo. D r o n a t i v o de Ktmi. El akalde participó que el príncipe japonés Kuni ha dejado 1.000 pesetas para los pobres de Madrid. Y el alcalde las entregó al cajero de la Asociación Matritense Caridad. Iglesias. Santillán, Senra, De Blas, Encío y Prast, constituidos en Comisión, propongan la inversión que ha de d a r s al crédito de 50,000 pesetas para mejorar la enseñanza. Después de apoyada por su autor, fué tomada en consideración una proposición del señor Santillán, en que se pide que se desarme á los guardias municipales, y q e se les llame celadores de Policía urbana. Fué desechada otra proposición en la que el mismo Sr. Santillán proponía reunir á los Ayuntamientos de España para que dieran su opinión acerca del proyecto de Administración local. Pasó á la Comisión la propuesta del Sr. ayo pidiendo que se haga una gran vía de Norte á Sur de Madrid, pasando por la Puerta del Sol. El Sr. Iglesias protestó de los términos en que está redactado el bando sobre el padrón de caridad dictado por el alcalde, y luego que éste le hubo contestado, le llamó la atención acerca áe la lentitud con que se substituye el pavimento de la calle de Carretas, por no haber cortado el paso á los tranvías. Prometió el alcalde ocuparse dé eao y luego dio cuenta de una proposición asociándose al Ayuntamiento de Valencia para la construcción de la línea directa de Madrid á Valencia. Se acordó así y se levantó la sesión á las doís. ktros O Seasuntos que los Sres. E ischer, acordó Villagaixía. EJ pueblo en manifestación ante la Casa V t i r suspendidas I Posteriormente hiciéronse oposiciones á plazas vacantes de igual categoría y fueron aprobados algunos que no se hallan en la actualidad conformes con figuraren el escalafón detrás d é l o s 30 interinos á q u é hacemos referen- I f N JOVEN I M P A C I E N T E H a y u n h o m cia, y esto es lo que ha motivado el pleito que bre en la Cáayer discutieron con gran calor los Sres. Gon- mara que no llega á los cuarenta años ni baja zález Jiménez v. Valdepares. de los treinta. Se puede decir de él que es jo. UN PASANTE ven. Ha figurado en las anteriores Cortes liberales; se sienta hoy en los escaños de la oposición. Este hombre, al a b r i r s e el Parlamento, vio puesta sw acta en entredicho; él c o n f e r e n c i a b a con unos y con otros; se esforzaba en demostrar la validez de su elección á unos y á otros; veía pasar inútilmente los días y las semanas; andaba cabizbajo, compungido, silencioso, por los pasillos del Congreso. Tenía él fe en su porvenir; si ahora, dixrante la oposición no lograba sentarse en los escaños, ¿en cuántos años se retrasaría su carrera? Este joven lleno de entusiasmo parlamentario, se sentó en los escaños. Ya era otro hombre. Ahora llegaba todas l a s tardes cargado d e notas y papeles; sonreía; charlaba; s e movía presuroso de un lado para otro. ¿N o han llegado otros al banco azul? En todas las sesiones este joven vehemente se apresura á pedir la palabra. Es en la hora en que se discute el proyecto de Administración local. El novel parlamentario se p o n e en pie ante su escaño, ¡Pido la palabra! exclama. E l presidente d e la Cámara le m i r a un poco perplejo, casi resignado; algunos diputados que se hallan escribiendo levantan la cabeza del pupitre y le dirigen también una larga mirada; en la Cámara se siente como un ligero malestar. Nuestro orador Corisistoriaí, para solicitar Ja continuación de las obras comienza á hablar. En su cara se dibuja como FOT, GÓMEZ. en Gortegada. mn gesto de aflicción; diriase que va á romper á llorar. ¿Por qué este raro gesto de aflicción? Al mismo tiempo este novel orador levanta los brazos, los agita en el aire, se mueve con violencia. Su palabra es marcada, redicha, como de hombre que revela un profundo secreto á otros pobres hombres. El orador termina; un señor de la Comisión le contesta. Transcurre un rato; estábamos descuidados cuando el joven parlamentario se pone otra vez en pie y comienza de nuevo á perorar con su cara de profunda melancolía Termina al cabo, y al rato se levanta á hablar otra vez, y luego otra, y otra, y otra... Este diputado es el Sr. Alcalá Zamora. En la Cámara estamos estos días un poco agobiados con su oratoria profusa y melancólica. No haga esto el Sr. Alcalá Zamora; yo tengo por él una verdadera estimación. Se puede llegar á todas partes, y llegará de seguro el Sr. Alcalá Zamora; pero se llega sin impaciencias, sin exhibiciones aparatosas, sin profusión de discursos- -qué más dañan que f avoreeen- -sin el constante machaqueo de una palabra enfática. AZORIN IMPRESIONES PARLAMENTARIAS iiMii TRIBUNALES P E R I O D I S T A ABSUELTO H a c e a l g ú n tiempo publicó nuestro colega El País unos telegramas en los cuales se refería una colisión entre la Guardia civil y los obreros de Ríotinto, telegramas que motivaron algunos comentarios del notable poeta y periodista D. Pedro Barrantes. El fiscal denunció el periódico porque, á su juicio, el mencionado trabajo era constitutivo lie un delito y ayer se celebró la vista del pro ceso ante el Tribunal popular. Este emitió ve iedicto de inculpabilidad para Barrantes y la Sala dictó sentencia absolutoria. Dos sacerdotes, el vSr. Valdepares y el Sr. González Jiménez, discutieron ayer tarde en la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, la proclamación con que figuran en el escalafón del Clero Castrense 30 curas que ingresaron en éste hallándose en la isla de Cuba con el carácter de interinos. Según parece, el año 1895 se dictó una Real j oidcn filando las condiciones que habían de P L CLERO CASTRENSE INFORMACIÓN POLÍTICA I a t- arde de ayer. En el Congreso siguió ayer el debate que promovió la interpelación al ministro de Hacienda del Sr. Alvarado. El Sr. García Alix pronunció un discurso de interés. E n la sesión de hoy volverá á intervenir el ministro de Hacienda. También tienen pedida la palabra para terciar en este debate los Sres, Azcárate y Moret, con lo cual es seguro que la discusión no terminará hasta el martes ó miércoles de la sema- na próxima. Siguió después el debate sobre el proyecto de Administración local con los incidentes que consignamos en la sección correspondiente. 1 a obstrucción. A primera hora se reunieron en el Congreso! os diputados republicanos Sres. Calzada, Pérez Galdós, Ñongues, Llórente, Soriano y Beltrán, acordando proseguir en su campaña de obstrucción al proyecto de Administración local, y que siempre existan en el salón siete individuos de la minoría para en todo momen to pedir votación nominal. r- Bilbao. iLa peregrinación obrera á Begoña, en las inmediaciones FOT. BANTALO del Santuario.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.