- Precio
Periódico ABC MADRID 16-03-1908, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación16/03/1908
Ver también:
MADRID 1 u i g g jg DE MARZO D E 1908. NÚMERO S U E L T O 5 CÉNTIMOS Entre las damas de la Reina estaban las duquesas de Fernán- Núñez, viuda de Bailen, Santo Mauro, Pinohermoso, Montellano, Luna, de guardia con la Reina doña Cristina; Aliaga, Tarancón y Tovar; Marquesas de Aguilar deCampoo, Monistrol, Santa Cristina, Atarfe, Viana, Serrallo, de guardia, por primera vez, con la Reina Victoria, y Heredia Spínola; Condesas viuda de Tórrejón, Aguilar de Inestrillas, San Román, Casa- Valencia y Valdelagrana. 1 grupo de gentileshombres Grandes era miíy nuñieroso. Entre otros, hemos visto á ios duques de Arión, Conquista, Híjar, Victoria, Alba, Luna, Aliaga, Medinaceli, Tarancón, Tovar y Béjar; marqueses de Qtiintanar, f! Sotomayor, Quirós, Romana, Santa Cristina, Santa Cruz, Bayamo, Miravalles, Cenia, Mesa de Asta y Atarfe; condes de San Román, Aguilar de Inestrillas, Orgaz, Sallent y Bilbao, y los Sres. D. Pedro Caro y D. Carlos Nieülant. 1 a condecoración para la Reina. Una vez terminada la recepción, pasaron SS. MM. y el Príncipe á la sala de audiencia, y después, el Rey acompañó al Príncipe á sus habitaciones, que son las Uaníadas del duque de Genova. Mientras tanto, habían llegado ya á Palacio los equipajes del Príncipe, por lo cual salió éste en seguida con su secretario, q u e llevaba en una bandeja de plata las insignias de la Orden japonesa de la Corona, con que el emperador del Japón h a agraciado á la Reina doña Victoria. E n la cámara, y en presencia de los altos palatinos y servidumbre de guardia, hizo entrega de las insignias el príncipe Kuni, así como de u n autógrafo de su Soberano muy afectuoso para nuestra Reina. Seguidamente, el Príncipe japonés ofreció sus respetos á la Reina doña Cristin 1. CRÓNICA H NI V E R SAL I L U S T R A D A AÑO IV. NÜM. i.oi5. S W) S X En los comienzos del catalanismo fué el lenguaje con que éste pedía sus, concesiones duro, agresivo, separatista; hoy h a entrado en un sereno período de justicia. E 1 separatismo es tendencia que debe condenarse; es morboso, porque los que sienten tan reprobables afanes son los primeros enemigos de los entusiastas del regionalismo, quizá porque el Estado no representa el verdadero espíritu nacional. Sólo en la época de Ibs Reyes Católicos iué completa y verdadera l a obra de la unidad nacional. Pero la Casa de Austria desatendió las aspiraciones de Cataluña, atenta sólo al espíritu de Castilla. Despu entre calurosos é indescriptibles aplausos, dice que cuando Castilla tenga conciencia de su hegemonía habrán cesado todas las suspicacias. Al ocuparse de la declaración de la capitalidad de Madrid, dice que ignora á qué pudo obedecer, no representando, como no reoresentaba, á Castilla. A continuación añade que las leyes desamortizadoras de los bienes eclesiásticos n o sirvieron más que para enriquecer á los burgueses y no favorecer al pueblo. Igspaña, desgraciadamente, no está gobernada más que por Sindicatos de banqueros. La salvación de España, á juicio del orador, está en arrancar las facultades que hoy tiene el Estado para dárselas á España. Se declara partidario del proyecto de ley de Administración local porque tiene, fe en la mancomunidad de las provincias. Al constituirse la mancomunidad castellana surgirá su espíritu, si éste no existiese ya. Habla de la gloriosa Universidad de Salamanca, que sería más importante si fuese autónoma. Dice que hemos peraido el hábito de gobernarnos; pero que adquiriremos esas facultades con el ejercicio de la autonomía. Añade que la europeización, en un sentido político, es un error. España, termina diciendo, está viva. Lo que necesita es que como á la estatua surgida del bloque, se la quite el estaño. El Sr. Cambó fué muy aplaudido. Su discurso h a durado dos horas. HIPISMO i 1- V- Xw DRID AL DÍA el rabo, era de esperar, IW arzo torció de desear. comoque h a heclio es aunque no I o lo que suele hacer siempre. Lo que h a y es que estábamos acostumbrados á malas mafias primaverales y la nieve de ayer nos sentó muy mal. Porque llovió, nevó, sopló fuerte viento, hizo mucho frío, todo en u n a pieza. Día más ameno, ni pedido de encargo á los fieros elementos. Claro es que con un tiempo así se deslució todo el programa del día, y no era corto. Se suspendieron las partidas de oof- bal! que tanto interés despertaban entre los aficionados, y la novillada, qué no interesaba más que á la empresa; pero á la cual no habría faltado miles de espectadores. Resultó deslucido el acto de descubrir la lápida conmemorativa de Hartzenbusch en lá casa donde naeió el popular poeta. Tampoco t u v o lucimiento la entrada del Príncipe japonés, que llegó cuando nevaba que era una bendición, y no fué visto por más personas que las que raeron á la estación. Y éstas contrabajo. Lo único lucido, y eso por ser bajo techado, fué la fiesta escolar en el Conservatorio para dar á conocer obras originales é inéditas de alumnos de aquel Centro. Hubo mucho auditorio que logró arribar á nado á la plaza de Isabel I I Los marinos de Francisco José, después de otro banquetito, marcharon á Barcelona. La política no alentó. Per el terrorismo barcelonés dio su acostumbrada nota con otra bomba que h a ocasionado nuevas víctimas. La murmuración del día versó sobre u n litigio que ayer se hizo público y en el cual se ventilan muchos millones y se barajan los nombres de aristocráticas personas. Con estejpleito y con el del divorcio comentado en los días últimos, felicidad completa para los devotos del folletín en acción. Sucesos, hubo varios. Los más notables, u n intento de suicidio, de los (jme hace lo menos tres ó cuatro días no s e registraba uno, y un timo por el procedimiento nuevo del poriugu s. Por la noche, frío y humedad. Presencia del príncipe Kuni en la Comedia, y el comentario consiguiente. MI Príncipe es pequeñito. Hasta hace poco nos pareció lo japonés pequeño, miniatura de vitrina, paisaje de abanico. Pero ue le pregunten á Rusia por t i taru ñc de lo aipóa. E 1 Campeonato de caballos de Armas, organizado por la Real Sociedad Hípica Española, se llevará a c a b o en la forma siguiente: Día 20. Prueba de doma. A las euatro de la tarde, en el picadero de la Escuela de Equitación. Día 21. Prueba a e rondo. Salida de la casa de la Sociedad (carretera de Chamartín) á las ocho de la mañana. Llegada al mismo sitio á las doce. A las cuatro de la tarde. Prueba de Steepkt en el Hipódromo, Día 22. Prueba üe obstáculos. A las cuatro de la tarde, en la finca de la Sociedad. T I R O DEi PICHÓN Anteayer celebró esta aristocrática Sociedad su J u n t a general para designar la directiva. Fué elegido presidente el simpático campeón de España, duque de Tarancón. Creóse el nuevo cargo de tesorero, para el que fué proclamado D. Francisco Sanjuanena. Los demás individuos de la directiva continuaron en sus cargos. S. M. el Rey asistió á la Junta, tomando Intgo parte en la. poule que se tiró. RUBRYK EL TERRORISMO EN ACCIÓN OTRA BOMBA EN BARCELONA FOR TELEFONO DE NUESTRO SERVICIO PARTICULAR DONINGO, tS, i r EL PRINCIPE KUNI EN MADRID f a llegada. A la hora reglamentaria, dos y veintitrés minutos de la tarde, llegó ayer á Madrid en el sudexpreso el Príncipe japonés con su séquito, compuesto del capitán de fragata KaizabruroMoriyano; el coronel Naohofehiro Kursito y el secretario de Legación, Naotoni Morimo. Salieron á esperar á S. A. á El Escorial el ministro del Japón y su esposa, el duque de Bivona, grande de España á sus órdenes; el general del Río y el capitán de Infantería señor Caurión. En la estación esperaron al augusto viajero S. A. el infante D. Fernando, con el marqués de San Felices y los ayudantes señores marqués de Zarco y Pulido; el marqués de Viana, el ministro de Estado, en nombre del Gobierno; las autoridades civiles y militares y el personal de la Legación nipona. Hizo los honores una compañía de Cazadores de Madrid, con bandera y música, la cual ejecutó el Himno nacional japonés al entrar el tren en agujas. Después de los saludos y presentaciones de rigor, se dirigió él príncipe Kuini á pasar revista á las fuerzas militares, y luego, seguido de su suite y el elemento oficial, montó en u n coche de Palacio, al que siguieron otros tres con el séquito, marchando al regio alcázar la comitiva. ü n Palacio. Por la plaza de Armas entró en Palacio, estando formada en aquélla la guardia exterior, que batió marcha y presentó armas al paso de S. A. cuyo carruaje entró en el zaguán hasta la escalera de honor, á cuyos lados estaban los guardias alabarderos. La banda tocó el himno japonés. En la meseta de los leones esperaba á su augusto huésped S. M. el Rey, que vestía uniforme de Húsares, con el colbach y varias condecoraciones. Con S. M. el Rey estaoan ios altos jefes palatinos, de uniforme; la Casa militar y los gentileshombres Grandes. Combiáronse entre S. M. y S. A. afectuosos saludos, y siguieron juntos la ascensión hasta la meseta superior. Allí, espléndida y elegantemente ataviada de blanco, con ricas joyas, estaba S. M. doña Victoria, con SS. AA. doña María Teresa y doña Isabel, la camarera de Palacio y el mayordomo mayor, y u n nutrido grupo de damas de Su Majestad. D. Alfonso presentó al príncipe Kuni á su augusta esposa, quien correspondió á los saludos expresivos del enviado de S. M. el emperador del Japón. El Príncipe ofreció su brazo á la hermosa Soberana de España, y el brillante cortejo pasó á la cámara regia. I f na recepción. La recepción y presentación de clases de etiqueta que se verificó después en la cámara regia, ittéDrUlimtíSittfc npelegramas y condecoraciones. S. M. el Rey ha dirigido un telegrama al emperador del Japón, expresándole su satisfacción n o r i a visita del príncipe Kuni, y testimoniándole sus sentimientos de amistad y simpatía. La Reina doña Victoria h a telegrafiado en análogo sentido á la emperatriz del Japón, expresándole también su gratitud por liaberle otorgado la condecoración de la Orden de la Corona. S- M. el Rey n a concedido si Príncipe lapo- a U T O M O V S L l S M O Francia s e ocupa, como ningún otro nés el collar d e Garlos H I A los oficiales que le acompañan na concedi- país, de todo lo referente al automovilismo. N o tan sólo con sus carreras, que tanta celebridad do cruces, con arreglo á su categoría. alcanzan y que tanto h a n contribuido al perr e visitas. feccionamiento de los coches, sino que mirkn El príncipe Kuni con su séquito, fué lue- do al porvenir, se preocupa de otros puntos de go á dejar tarjeta en las Embajadas; al presi- vista de interés vital para este sport. dente del Consejo y al ministro de Estado. y prueba de elle es el Congreso que en Octubre de este año v a á eelebrar, e n el que se omida y teatro. tratará de la cuestión trascendental de las vías Por la noche hubo comida íntima en Pa- para automóviles. lacio. Después las Reales personas y el prínciClaro es que hoy el automovilismo ha alcanpe Kuni asistieron á la función del teatro de la zado u n desarrollo y un perfeccionamiento tan Comedia. grandes, que ya no es posible mirarlo exclusivamente bajo el aspecto esportivo. Y para llel programa: El programa de fiestas mientras esté en gar á un total desenvolvimiento y aplicación amplísima, con caminos á propósito para su Madrid el Príncipe japonés, es el siguiente: Día 16, lunes. Visita á los Museos. Comida tránsito y en condiciones para la buena marcha y seguridad, podían emplearse en servicios en el Real Palacio (gala) Día 17, martes. Excursión á Toledo. Comi- de los que hoy no hay más remedio qne prescindir. da en la Legación del Japón (diario) A eso tienae el Congreso internacional á que Día 18, miércoles. Excursión á E l Escorial. nos referimos. E n él se tratarán las cuestiones Teatro. Día 19, jueves. Corrida de toros. Salida de siguientes: i. a Ruta actual. Revestimientos; procediMadrid de S. A. I. mientos de ejecución; precios mglfísmtsiemh 2. a Procedimiento para su entretenimiento. 3, a Lucha contra el desgaste y el polvo. Limpieza y regado; utilización del gudron; del alquitrán; resultados técnicos y económicos. 4. a Ruta futura. Trazado; longitud y anchura; virajes; obstáculos; pistas especiales. VOR TELBaRAFC 5. a Efectos de los modernos medios de lo. DE NHESTRO SERVICIO PARTICULAR comoción en los caminos. Desgastes por la BOMINGO, t 5 I O N velocidad; por el peso; influencia de los neusta tarde se h a celebrado en el Círculo Mer- máticos, aniiderapants, depresiones, etc. cantil la anunciada conferencia del señor 6. a Efectos de l o s caminos en los coches. Cambó. Su deterioro, patinaje, etc. Existía en la capital verdadera expectación 7. Señales. Indicaciones de dirección, dis por escuchar la palabra del diputado solidario. tancia y altura, obstáculos, puntos peligrosos. Formando parte del numeroso auditorio es 8. a La ruta y los servicios de transportes taban el gobernador, el alcalde, los presidentes mecánicos. Transportes en común, in- i tríade la Diputación y de la Audiencia, el obispo y les, vías de tranvías. muchos catedráticos. Comenzó diciendo el diputado solidario que A EROSTACION Bn la Junta geucí ai ux iipensaba explicar los ideales solidarios, y alu- r- niaria celebrada últimadiendo á los ataques que le h a dirigido Santia- mente en el R. A. C. EÍ fué elegida la siguiente go Alba, declaró que no pensaba contestarle. directiva: La característica de Cataluña, dijo, es la de Presidente, marqués del Riscal. un pueblo que tiene fe en sus ideales y perso Vicepresidente, duque de Medinaceli. nalidad propia. Tesorero, D. Román Sánchez Arias. Censura la atonía de España á raíz del desastre, que no provocó ninguna j rotesta, á exSecretario, primero, D. Joaquín Caro. cepción de las de Picavea, Ganivet y Costa. Idein segundo, conde de Barberana. Hablando de l a s panaceas propuestas para Vocales: D. Alfredo Kindelán, D. Esteban la regeneración- del país, dijo ue todas pedían G. de Salamanca, marqués de Valdeiglesias, soluciones al Estado y que ninguna se dirigía marqués de Quirós y duque de Zaragoza. al pueblo. Explicó la Solidaridad catalana en el senti- Q P O R T VASCO Bl miércole 18 celebrámiento regionalista nacido de la precia, indi- i s rá en Jai- Alai una fiesta vidualidad y no como se h a dicho, en la pre- organizada por el Club Sport Vasco. Se jugarán tres partidos. El primero, á pala, tendida coalición de los partidos políticos. Cataluña, exclamó, había llegado al aba- entre D. José y D. Manuel Allende, rojos, y timiento del servilismo; pero surgió una gene- D. Ignacio Oraa y D. Vicente Aizpuru, azules. El segundo, á cesta, entre D. Ramón y don ración de jóvenes que decidieron realizar la restauración de su literatura y de su derecho Carlos Solano, rojos, y D. José de Toda y don Juan Arenzana, azules, á 50 tantos. histórico. Y el tercero, á 40, entre D. Andrés Revilla y Hablase del egoísmo catalán; yo lo niego terminantemente. Cataluña es el pueblo más D, José María Escudero, rojos, y D. Luis Llasentimental del mundo y el 95 por 100 d é l a s gemo y D. José María Solano, azules. La fiesta, como todas las organizadas por el huelgas catalanas son puramente sentim enQlmb, resaltará animadísima I a primera noticia. Acaba de estallar una bomba en el mercado de San José en la Boquería, lugar próximo á la Rambla. Dícese que hay v a n a s personas nerídas, algunas de suma gravedad. Las autoridades han acudido al lugar del su, ceso. I á explosión. El aparato infernal estaba colocado debaj o de una mesa de las destinadas a l despacho de arne y debió ser depositado antes de amanecer. La dueña del puesto, llamada Carmen, hallábase en él desde las cinco de la mañana, y n o notó nada anormal ni reparó tampoco en ningún comprador que ie pareciera sospechoso por lo tanto, es de suponer que el explosivo fué olocado durante su ausencia. Al retirarse la dueña, la anciana Vicenta López quedóse, según su costumbre, para hacer la limpieza del puesto, y estaba limpiando la mesa, cuando estalló el aparato, produciendo un estruendo horrible. La pobre mujer cayó al sueio aesvaneclcia y con el cuerpo completamente destrozado; algunas personas que se hallaban próximas también resultaron heridas. La mesa quedó completamente hecha astillas, y el tajo destinado para cortar la carne fué á parar á considerable distancia. En las mesas próximas los desperfectos fueron grandísimos; una tabla de mármol saltó hecha añicos y las paredes quedaron completamente acribilladas por la metralla. En el suelo, y en el lugar en que había estado colocado el explosivo, quedó u n hueco de más de 15 centímetros de profundidad. p á n i c o justificado. El pánico que se produjo en los alrededores en el momento de la explosión fué enorme. Afortunadamente, en aquellos momentos ha bía escaso número de compradores en el mercado, y los vendedores se habían retirado casi en su mayoría. Los puestos destinados para la venta de carne se hallan situados detrás del edificio de la Dirección, y todo aquel lugar se conoce con el nombre de Puestos de Jerusalén. 1 as víctimas. E n la ocasión actual son todas mujeres las víctimas de este triste suceso. Las mujeres heridas son las siguientes: Vicenta López, que era la que limpiaba el puesto. Resultó con las piernas destrozadas y fué recogida entre los escombros á cinco pasos del lugar de la explosión. Vicenta es viuda y tiene setenta años. En los primeros momentos creyóse que había fallecido, debido esto á que había quedado sin sentido. Juzgóse imprescindible amputarla la pierna izquierda, que tiene destrozada hasta el muslo. Además presenta heridas en todas las partes del cuerpo. E n gravísimo estado fué conducida al Hospital. Las otras heridas, son: Concepción Fernández, de sesenta años, viuda, con una herida penetrante en la cabeza. Hallábase en una mesa oróxima, al estallar la bomba. Tomasa Crespi, de cincuenta y un años, viuda, con una herida contusa y magullamiento en la cabeza. Pasaba por las inmediaciones María Rodríguez, de veinticinco años, y también viuda. Contusiones y heridas en u n brazo y en u n hombro. Pasaba casualmente por el lugar de la ocurrencia. Las tres últimas, después de serles practicada la primera cura, pasaron á su domicilio. 1 as autoridades. Acudieron al lugar del suceso el gobernador, alcalde jr el Juzgado. 1 OE SPORTS E CAMBÓ EN SALAMANCA E