- Precio
Periódico ABC MADRID 16-01-1908, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación16/01/1908
Ver también:
MADRID, JUEVES 16 DE ENERO D E 1908. NÚ MERO S UELTO. 5 C ÉÑTIMOS 1 S 8 NHnt (l BS aMk HMa 0 n a ta aS lBHHI l8 HK SmÉHH MHI k SAL ILUSTRADA; 55) g 2. É P O C A flp PASÍS, iS, íi N. í MADRID AL DÍA las mujeres que se matau del martes, si guieron ayer las mujeres que matan isunto novelesco. Ya ha caído que hacer en las tertulias de desocupados que forman la clientela de los innumerables cafés de la corte. El e; tadiante enamorado, el amigo traidor y ielator, los celos enfurecidos, la navaja esgritnida por femeninas manos que deja honda tiuella en la cara del tornadizo amante, la paLética exclamación de ¡mío ó de nadie! Con estos elementos hay tela cortada para unos fllas. I a murmuración se encuentra á sus anchas. Ayer se celebró la iiltima corrida de abono y de la temporada. Hablamos de la Diputación, y al decir corrida no aludimos á la lidia, sino al espectáculo. Cuanto puedan ustedes oir en punto á broncas en la plaza de toros, ó si no, en la de la Cebada ó en la del Carmen, habrían oído ustedes en la casa de la provincia vsi asisten á la función. Bueno; pues después de arder Tro 3 a, de comerse, ó poco menos, unos á otros los señores del margen, pudo vérseles reunidos en fraternal banquete en casa de Tournié. Y que ¡viva la Pepa! Por la otra casa de Tócame Roque como la mencionada, hubo reunión de matarifes con el alcalde; pero no mataron nada, ni siquiera el rumor de que se suba el precio de la carne. Los reunidos estaban alarmados con eso de que va á traerse carne de fuera. Se habló de la manera de pagar los arbitrios. Hubo mucho afecto, pero no hubo acuerdo. La solución, en la cuenta de la cocinera de. aquí á unos días. De fijo. También se habló entre los del cabildo de celebrar el centenario de los Sitios. Se nombró u n a comisión. ¡Malo! Y numerosa, por más señas. ¡Peor! Se publicó un bando haciendo saber que han 4 uedadó expuestas en la plaza Mayor, por quince días, las listas electorales. Dado el amor al sufragio que se siente por ahí, ¡apenas habrá mayores de edad que se apresuren á ir á aquella plaza con la esperanza de verse... excluidos de las listas! Los estudiantes de Física entraron en clase. Hubo guateque pero, en fin, hubo clase Y después Consejo de disciplina. -Los militares festejaron con Un banquete en ftornos á los nuevos generales Madariaga y Heredia. 33 n los tribunales dos ó tres ó más vistas de homicidios. Signo de los tiempos que corremos. E n Palacio, gran ceremonia. Varias damas aristocráticas tomaron la almohada, que es lo que luád iiiuütístaiUüLitsi íictccü cs n- do 3lo a u udadanos al entregarnos al indispensable reposo. La política dio poco que murmurar. Se esperaban con curiosidad, nada más que con curiosidad, noticias de la Pascua en Marruecos, y se supo que en Tánger se había celebrado sin contratiempo. La única Pascua sensible allí e la que le han hecho á Abd- el- Aziz Sucesos, además del crimen pasional mencionado, accidentes de trabajo, varias raterías y nada más de importancia. El tiempo, con cariz más bonancible que el que oírece la cuestión de Marruecos. Por la noche, en el Real despedida de la Paretto con Sonámbula, gorjeos, trinos y la mar de dislocaciones vocales y guturales seguidas de u n derroche de entusiasmo y de aplausos. Agradeció el apoyo y la labor realizada por los diputados, y elogió el trabajo efectuado por las Comisiones de Hacienda y de Beneficencia. Hizo ligera alusión á la propuesta suya que figuraba en el orden del día, relativa á la conversión de las deudas actuales de la provincia, por las que paga indebidamente un interés de 6 por 100, que quedará reducido á un cuatro por la mencionada operación. Terminó afirmando que si no poseedora de algunas decenas de millones, como hace algunos años lo era la Diputación, al menos podrá holgadamente responder á todos sus compromisos. El. Sr. Rengifo felicitó al presidente, y propuso que se le concediese itn voto de gracias. El Sr. Pérez Calvo rogó que retirase tal propuesta. El Sr. Sánchez se expresó en; análogos términos que el Sr. Rengifo. El Sr. Díaz Agero se adhirió, en nombre de la Comisión de Hacienda, y á propuesta del Sr. Pérez Calvo, se acordó por unanimidad que el voto de gracias se hiciese extensivo á los presidentes de las Comisiones. Después de hacer algunos ruegos varios diputados, se entra en el orden del día. Sin debate se aprobaron algunos dictámenes de la Comisión de Hacienda. á las propuestas del Presidente, creando un arbitrio sobre las corridas de toros y de novillos que se celebren en las plazas de la provincia, y la otra relativa al estudio de una operaftión financiera para convertir las obligaciones circulantes del empréstito provincial. Se acordó, respecto de ambas, que funcione la Comisión, de Hacienda con carácter permanente hasta dejarlas resueltas, itros asuntos. Acerca de la reparación ule desperfectos en las carreteras de varios pueblos y á cuál capítulo se habían de cargar los respectivos importes, hubo l a r g a discusión. Y por fin se acordó que se cargasen al capítulo de imprevistos. Se debatió brevemente, y luego quedó aprobada la siguiente adaptación de personal: Interventores: Hospital provincial, D, Enrique Batres; San Juan de Dios, D. Higinio Lacasa; Hospicio, D. Valeriano Sagastume; Inclusa, D. Román de Oro; Asilo de las Mercedes, D. José Pane, Comisarios: Hospital provincial, D, Eugenio Oliver; San Juan de Dios, D. José Latorre; T- Topnicjo. D. M ariano Bairera; Asilo de las Mercedes, D. Antonio Palomar. Fué muy discutido, y hasta hubo algún incidente vivo, el dictamen proponiendo que fuese denegada la instancia formulada por el arrendatario del solar de San J u a n de Dios, exponiendo la forma de realizar el contrato de arrendamiento. Y, por fin, se aprobó el dictamen. En votación nominal quedó también aprobado el proyecto de obras de construcción de retretes y urinarios en la plaza de toros. Los demás asuntos que figuraban en el orden del día fueron aprobados sin discusión. Dijo el presidente que quedaba terminado el actual período de sesiones, y se levantó la de ayer á las dos y cuarto. propuestas. D OS Luego se dio lectura an llegado por la noche á esta capital mon sieur Pichón y su esposa. p n la casa de E ¿Imparcial ocunió SLyeT: ta. táQ Vienen satisfechísimos de su viaje. una sensible desgracia. -En la estación eran esperados por bast í Encontrábase engrasando elímontacargas, personas. que se utiliza para bajar y subir las formas á; la estereotipia u n operario de la casa Sivilla, llamado Jesús Sánchez, de quince años, y n c se sabe si él ú otra persona hizo funcionar el aparato, sin tomar las debidas precauciones El infeliz no se dio cuenta de que al mismc tiempo que él subía en uno bajaba el otro; y I os protagonistas. Eduardo es un joven de veintidós años, recibió un golpe tan tremendo en lacabjeztHi estudiante, y está domiciliado en la calle del que el pobre muchacho fué violentamente desNorte, núm 7, donde habita en compañía de su pedido. Recogido por sus compañeros, fué traslada familia. Entró en la Casa de Socorro custodiado por do inmediatamente á la Casa de Socorro. Tov los guardias. Su aspecto es el de una persona dos los auxilios de la ciencia fueron inútiles, y el desgraciado, Jesús falleció momentos desdistinguida. Los médicos de guardia de la Casa de Soco- pués. rro le apreciaron una herida incisa de 10 cen- El Juzgado, que se personó en dicho benéfi tímetros de longitud, situada en el lado iz- co centro, empezó á instruir las primeras dili; quierdo del cuello; otra muy extensa en la gencias tratando de averiguar si hubo responcara, de arriba abajo; otra detrás de la oreja sabilidad por parte de alguien ó fué puramen, derecha, y otra, la cuarta de la serie, en la te casual, mano izquií rda. Después de practicada la cura de urgencia, y en vista del estado de suma gravedad en que se hallaba el herido, los médicos señores POR TELÉGRAFO Maura y Pico ordenaron que el herido fuese trasladado al hospital de la Princesa. salidí A las ocho y cuarenta y cinco iniriútos é la mañana salió hoy el dirigible Ville de. París: Según noticias recibidas por telégrafo, á la una y cuarto de la tarde pasóíporr Montmiréil, departamento del Marne. ír OPERAR! O MUERm, EL CRIMEN? wsm O I I n accidente. v? svSf; v El F Z é 3; r í, á consecuencia de un aé cidente, tuvo que interrumpir su viaje á París 2 descendiendo en Valmy. -p 4 -ri Después de una ligera. reparaciónwolvióá emprender la ascensión, reanudando su viaj á las seis de la tarde. yQ, í- 4 YERDUM, J 5 Nj I allegada. 4, S A las siete de la tarde há; llegado á és i población el Ville de París, sin haber sufrido ningún nuevo percance. Justa Mol ero Fernández La agresora, Justa Molero, es una muchacha de veintiséis años, de aspecto enfermizo, natural de Bolaños (Vailadolid) y de profesión sirviente. Desde que Justa fué despedida de casa de Eduardo, ambos se veían furtivamente, havSta que cansados de andar k salto de mata, como se dice vulgarmente, acordaron establecer su nido en una casa de los barrios bajos, señalándole además una cantidad diaria para que Justa pudiese subvenir á sus necesidades, En esta casa vivieron los amantes hasta el 5 de Abril último, Luegl según parece, las cosas vinieron mal, y hubo necesidad de hacer economías, lo cual determinó una mudanza á la calle del Rollo, en la que vivieron algunos meses. Pasado algún tiempo, condujo Eduardo á su antigua criada á casa de un amigo que vive en la calle de la Primavera, i, donde se ha desarrollado el crimen usta, infiel. Como se ha demostrado, Justasno: era precisamente una virtud romana. Un amigo de Eduardo anunció á éste que su amante era una plaza fácilmente conquistable, y así se lo demostró de manera indubitada. Entonces Eduardo acordó separarse de Justa, y esta determinación fué la causa inicial del drama, U ubo premeditación, Este extremo h a quedado plenamente demostrado con hechos que ya figuran en autos, -Cuando José Rodríguez, ó sea el dueño del cuarto en que los amantes tenían su nido, entró en la habitación al oir los gritos, Justa quiso arrojarse por el balcón, y hubiera realizado su propósito, á no impedírselo José Después fué hallado en la cocina de la casa un tarro que contenía una substancia tóxica, que el Laboratorio judicial definirá, y además una carta, en la cual Justa anunciaba su propósito de suicidarse una vez cometido el delito que proyectaba. onvicta j confesa, Ante el activo é inteligente juez de guardia, Sr, Lujan, ha declarado Justa que había resuelto matar á Eduardo, al saber que éste se proponía abandonarla, añadiendo que ella tenía el propósito de suicidarse después Tk la cárcel. Conducida por los agentes del Cuerpo de Seguridad que prestan servicio en el Juzgado, fué Justa ayer tarde conducida á la cárcel de su sexo, DIPUTACIÓN PROVINCIAL I ffltimasesión. Ayer celebró la Corporación provincial la 15. y última sesión del actual período. Comenzó cerca de las doce, bajóla presidencia del Sr, Pérez Calvo. Aprobada el acta de la anterior, se dio cuenca de la clausura del hospital de epidemias por no existir enfermos, y del traslado de todos los enseres y mobiliario que allí hay al asilo de las Mercedes y hospitales Provincial y de San J u a n de Dios. AsimivSmo se dio cuenta- de otros varios acuerdos de menos interés. a Hacienda provincial. El presidente expuso en breves palabras eLestado satisfactorio á que ha llegado la Hacierida provincial. Manifestó que se había cerrado el presupuesto con un sobrante de 77.849 pesetas, que hubiera sido mayor á no tener que pagar á la Hacienda más de 300.000 pesetas por descubierto de contribución de la plaza de toros que había dejado d e satisfacer el anterior arrendatario. Se han recaudado todos los ingresos, á excepción de 1,22 por 100 de la contribución de ios pueblos que á pesar de los grandes agobios y apuros pecuniarios en que se hallaban, han cumplido en sus débitos como nunca hasta ahora. Se ha cobrado asimismo todo cuanto adeuJaba el Ayuntamiento de Madrid. Y por otra parte, la Diputación ha satisfecho todas las cantidades qué debía, con excepción de vinas 3.000 pesetas, y éstas por ño acomodárs- i á cobrar en igual forma que los demás acreedores de la provincia. Por estas circunstancias afirmó el presidente que la de Madrid es probablemente la única Diputación de España que ha llegado á estar dentro dei espíritu del decreto del Sr. Dato, la única que puede pagar las dietas de sus diputados sm deber nada, Y la única que ha liquidado su presupuesto de 1907 con superávit. Añadió que en este próspero estado y en estes justas inclinaciones es preciso perseverar. I a Comisión provincial, Desde hoy comienza á funcionar la Comisión provincial, bajo la presidencia del señor Amírola. Los individuos que la forman son los mismos diputados que constituían la anterior, iiw I inmLLi L n banquete. El presidente de la Diputación provincial obsequió ayer con un espléndido almuerzo en Tournié á los diputados. Al agradable acto asistieron el senador por Madrid y e x diputado D Eduardo Yañez, el juez municipal del distrito de Chamberí y también ex diputado Sr. Ochoa, el secretario de la Diputación, Sr. Viñals, varios funcionarios provinciales y los representantes de La Correspondencia de España, La Época y A B C, Al final del almuerzo hablaron en tonos de encomio y de cariño para el Sr, Pérez Calvo los Sres, Sánchez, Yáñez, Benito Moreno, Ochoa y MeStre. El Sr, Pérez Calvo agradeció los elogios oídos, y recomendó á la Comisión provincial que siga demostrando como siempre su celo por los intereses provinciales. U J VIAJE DE MR. PICHÓN POR TELÉGRAFO HENDAYA, iS, 6 T, p n el sudexpreso han pasado esta mañana con dirección á Francia el ministro monsieur Pichón, su esposa y Mr. Villete. El ministro, de Negocios Extranjeros declaró á los periodistas que Francia y España obrarán siempre de acuerdo en lo concerniente á los asuntos de Marruecos, sin salirse del acta de Algeciras. Añadió que el recelo que se ha manifestado algunas veces en España desaparecerá ante la leal actitud del Gobierno francés. Negó que Francia tenga el propósito de emprender expedición alguna en el Imperio marroquí, pues sólo mantendrá la autoridad de Abd- eí- Aziz. No cree tampoco que el sultán de Marruecos vaya de Rabat á Tánger. Manifestóse muy satisfecho de su viaje por p herido fué conducido á la Casa de Socorro Andalucía, elogiando las artísticas bellezas de por el guardia municipal 315, Juan MoraCórdoba, Sevilla, Granada y Toledo, conser- les y Frías, el cualfué el primero en acudir al vando también gratísimo recuerdo de su es- lugar del suceso, incautándose de una navaja tancia en Madrid; de afeitar, con la que se cometió el crimen. f o de I íai ina, Ayer no pudo ue pacüar ei IUDIÍSLII de Marina con S, JM. el Rey por la expedición cinegética que realizó el Monarca á la provincia de Toledo en unión de los señores presidéüt? del Consejo y ministro de la Guerra. Hoy, después del Consejo de ministros, que como jueves tendrá lugar en la real cámara, someterá el general Ferrándiz á la firma de S. M. todos los decretos necesarios para la implantación de las reformas de la Armada- últimamente aprobados, Figuran entre ellos ría reorganízaciónldeMos servicios, aprobada anteayer en él Consejo de ministros, y la mayoría de las órdeneside per- sonal inherentes á esta reorganización, f Parece confirmarse los nombramientos para los más altos cargos del Estado MaybrsCentral de los generales Ivstráu, García de íla Vega y Puente. I os liberales. La casa del Sr. Moret se vio- ayerj concurridísima, habiendo acudido á saludar- aléjele del partido varios ex ministros, entre ellos los Sres. Gasset, conde de Romanones, Suárez; Inclán, Salvador (D. Amos) Aguilera y m u c h p s diputados y senadores. f El Sr. Moret ha comenzado y a á í realizar jfeu propósito de ir conociendo la opinión deloslex ministros del partido, respecto del proyectoJde Administración local. -JTÍ La primera conferencia la celebróJ el mart 6 S muy detenidamente con í el- condeí detRo uia nones. ¿4 Sf Ayer conferenció con. el, marquéS; de laWég de Armijo quien, según se dice; se manifestó contrario ál proyecto de régimen local y des contento de la marcha política y económica- del Gobierno, así como de la conducta quefsefsigue respectó. de la cuestión- de Marruecos. T Q. Estado. No es exacto que haya llegadcfá Madrid; como dicen algunos periódicos, nuestrojembáti jador en el Vaticano, Sr. Ojeda, yí lo úíiic de cierto relacionado con dicho señor, es; iqué ha pedido permiso para venir á Madrid y l ha sido concedido, debiendo hallarseíyalenica- mino. yer tarde conferenciaron! convelfseñóríini nistro de Estado el embajádór fdeíltaliajj e l D r Ovilo. V -T A I o de Marruecos, Los sucesos de Marruecos íesvelttemaide actualidad, y quisimos ayer averiguar algo de la actitud de España en t a n interesante cuestión. Preguntamos, al efecto, átuna- perso- na de bastante significación que está- muyfai tanto de lo que sucede, y solamente pbtuyimps esta contestación: X El Gobierno no puede decir nada que se re. lacione con los acontecimientos de Marruecos Los sucesos van desarrollándose á la vista de todos, y por lo que suceda podrán comprender las personas observadoras el pape! que Es- paña representa en tan importante problema 1: 7 migración. El sábado se reunirá en Gobernación VA Junta de Emigración, que ha quedado, nom- i