- Precio
Periódico ABC MADRID 27-12-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación27/12/1907
Ver también:
MADRID, V 1 ERNES 27 DE D, CBRE. WT NÚMERO S U E L T O 5 CÉNTIMOS W CRÓNICA UNÍ VER SAL I L U S T R A D A AÑO III. N Ú M 935 i t s t 4 2. É P O C A f f f orno tira, no existen tales débitos, según se dice, sino picos parciales por liquidar, lo cual, siendo así, no parece razón bastante para q e los Asilos y Hospitales se queden en las ti iieblas. Conviene hacer luz en eso de la luz eléctrica. Otro acuerdo fué el de aslarar- -todo fué ayer cosa de claridad- -lo ocurrido en el Hospital, donde se dice que murió un enfermo sin asi stencia. En eso toda luz es poca y poca también toda energía. Tampoco tuvo segunda Pascua la política. En el Congreso hubo sesión por la mañana y sesión por la tarde; pero en algo se adivinaba la Navidad. Aquello trascendía á repostería. Se adivinaba el pastel. Pero ¡lo que son las cosas! á última hora empezó á oler á quemado. Se había pasado el pastel y cuantos condimentaban el sabroso plato, salieron haciendo como el gato. En fin, hasta el Ayuntamiento no quiso ser menos en eso de no guardar la Pascua y reunió la Junta de asociados para aprobar el presupuesto. I amentáronse algunos vocales de que no se les había dado tiempo para estudiar lo que iban á discutir y aprobar; pero eso en la Casa significa poco. E n dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, pasó todo como una seda. Cosas más gordas pasan. Sucesos los hubo también: el suicidio de un conocido industrial en esta corte, descerrajándose un tiro, y el de otro modesto vendedor de un mercado, que por dar participación en billetes imaginarios en el último sorteo de la lyOtería, y por salir premiado uno de ellos, buscó la solución arrojándose al oaso de un tren en la línea del Mediodía. ítem más: un timo á un subdito del Zar, que venía en busca de gangas; una substracción de una alhaja de valor á una señora; el atropello de un hombre por el carro que guiaba, en el Puente de Segovia; la libertad del individuo detenido el miércoles, por suponérsele complicado en la estafa al Banco de España, etc. Y nada más. Por la noche mucho revuelo político; pero según los doctores en achaques de ese género, nada entre dos platos. m PARA LOS NIÑOS POBRiS p r l áia de Reyes, con tanta ilusión esperado por los niños de familias acomodadas, llega triste para aquellos que en tan simpática tiesta no pueden alcanzar el donativo de los Magos. ¿Por qué no igualar en alegría á los niños ricos y á los niños pobres? Deseando Blanco y Negro y A B C, para que esas legítimas aspiraciones se realicen, servir de intermediarios entre los niños pobres y el pTÍblico caritativo, organizan este Festival infantil, y con objeto de que sea considerable el número de niños pobres favorecidos, suplican á sus lectores les envíen las cantidades en metálico que estimen oportunas con destino á la adquisición de juguetes, Bl citado Festival se celebrará con arreglo á las siguientes BASES I. a I a Fmpresa de Blanco y Negro y A B C comprará juguetes por valor de QUINIENTAS pesetas, y además sufragará todos los gastos que origine la- organización del Festival infantil, con el objeto de destinar íntegra la citada cantidad y todas cuantas envíe el público á lá adquisición de juguetes. 2. a A cada donante se le librará un recibo de la cantidad que entregue, y se le enviará determinado número de billetes para que pueda repartirlos entre los niños pobres de su elección y sepan éstos á quién tienen que agradecer los juguetes. 3. a Con los fondos que se recauden se comprarán juguetes para niños de ambos sexos. 4. a Frecuentemente publicaremos en A B C las listas de los donantes y el importe de sus donativos. 5. a Admitiremos donativos hasta el día 31 del corriente mes de Dieiembre y desde la suma de cinco pesetas, en nuestra Administración, Serrano, 55, y Oficina Central, Sevilla, 12 y 14- INFORMACIÓN POLÍTICA ü l presupuesto de Instrucción. Fué la tarde de ayer en el Congreso una de las más pródigas en movimiento de entre bastidores, de ese movimiento c ue no llega á trascender al espectador que mira la política desde fuera. En el salón de sesiones había unas dos docenas de diputados; en los pasillos y en el salón de conferencias unos cuuntos grupos hablaban plácidamente de cosas indiferentes; en las tribunas unos pocos curiosos presenciaban la discusión del presupuesto de Instrucción pública, escuchando al Sr. Llórente, que defendía el sinnúmero de votos particulares y de enmiendas que tenía presentados al dictamen. Entretanto se celebraba conferencia tras de conferencia y reunión sobre reunión. Explicaremos ordenadamente lo que sucedió. A las dos y media hizo saber el Sr. Dato á los jefes de las minorías, que deseaba reuuirlos para tratar del presupuesto de Instrucción pública, y defiriendo á la invitación acudieron al despacho del presidente del Congreso los señores Canalejas, Moret, Barrio y Mier, Melquíades Alvarez, en representación de los republicanos, y Mico, en nombre de los solidarios. A la sesión asistieron también los Sres. Dato y Maura. Dijo el presidente de la Cámara que no habiéndose roto la buena armonía que reinaba entre el Gobierno y las minorías, procedía ver si podía hallarse una fórmula que satisficiera todas las aspiraciones, dando por resultado la aprobación del presupuesto de Instrucción. El jefe del Gobierno manifestó que en su discurso del sábado, lejos de mostrarse intransigente con los propósitos de las minorías, había repetido varias veces que no serían rechazados aquellos aumentos que se considerasen justificados dentro de las partidas consignadas en el presupuesto de Instructlón. Añadió que consideraba que con un poco de buena voluntad por parte de las minorías, toda vez que por la del Gobierno no faltaba, podría encontrarse una fórmula que, sin llegar á la cantidad de cinco millones de aumento solicitados por las oposiciones, fuera suficiente á dotar bastantemente aquellas atenciones que las minorías consideraban que no lo estaban en el presupuesto presentado por el Sr Rodríguez San Pedro. L ó íjüínoiias acogieron íavotable aóute tales manifestaciones y ofrecieron cambiar impresiones para ponerse de acuerdo. Con objeto de ganar tiempo, invitó el señor Dato á los representantes de las minorías á que continuasen ocwpando su desoacho para discutir el asunto. El jefe del Gobierno abandonó el Congreso, dirigiéndose al Senado para ponerse al habla con las minorías de esta Cámara y manifestarlas que, estando en camino de llegarse á un acuerdo en lo referente al presupuesto de Instrucción, no debían prolongar deliberadamente la discusión de los que aún falta por aprobar en el Senado. El Sr. Dato volvió á presidir la sesión, y los representantes de las minorías quedaron en el despacho. Cfn este momento llegó al Congreso el Sr. Pi y Arsuaga, y el Sr. Miró le cedió la representación de la minoría solidaria, por ser aquel diputado más antiguo. I os representantes de las minorías cambia ron impresiones aeerca del asunto, conviniendo en que podría llegarse á convenir una fórmula que satisficiera sus deseos, aunque rebajando un poco en las pretensiones expuestas el sábado. El Sr. Alvarez mantuvo la necesidad de no ceder en la parte fundamental de las peticiones formuladas, que consisten en dos puntos: las pensiones para el extranjero y el aumento del número de escuelas. Convínose en llamar á la reunión á la ponencia que redactó las anteriores enmiendas, y acudieron al despacho de la Presidencia los Sres. Francos Rodríguez y Roselló. 1 a deliberación fué extensa, puesto que se procedió á examinar las enmiendas y á ver lo que de ellas se podría rebajar, pero sin que esta rebaja pudiera afectar á las principales peticiones formuladas en las mismas. Para ir cristalizando la discusión en acuerdos, se vio que sería conveniente que á la reunión asistiera el ministro de Instrucción; avisado éste, dijo que no podía abandonar el banco azul, y comisionó al subsecretario, Sr. Silió, para que le representara en el examen de la fórmula. Hasta las seis y media duró la deliberación, y cuando ést i terminó se vio que no había acuerdo entre los reunidos. El subsecretario había cedido en algunos extremos, tales como el establecimiento del curso normal intensivo (esto en principio) y la creación de las Juntas facultativas; pero á lo que no podía acceder sin consultar con el ministro era en los tres puntos siguientes: Conceder i.o óo. ooo. de pesetas en v e z de 250.000 pesetas para pensiones en el extranjero. Creación de 2.500 escuelas. Pr (X eer las escuelas con sueldo de i.ooo pesetas, de este modo: abriendo un concMrso entre los maestros, los cuales, después de ser aprobado debían estudiar en el Museo Pedagógico, y egi CaSode que no hubiera suficiente núme ci, d 9 fer pstros. admitir a t curso á los médicos, abogados, farmacéuticos, etc. y á todo aquel que deseara dedicarse á la enseñanza. Con esto terminó la reunión, sacando todos la impresión de que la ruptura estaba consumada. p l ministro de Instrucción se dirigió al des pacho del Sr. Dato para enterarse del resultado de la reunión. Informado detalladamente por el Sr. Silió, se manifestó dispuesto á no acceder en las tres peticiones que dejamos consignadas. Al salir del despacho del presidente fué interrogado por los periodistas el Sr. Rodríguez San Pedro, y dijo: No hay arreglo; seguiremos discutiendo en el salón de sesiones, y si la mayoría da la razón á los que piden esos aumentos, serán éstos aceptados, r u a n d o se supo que no había acuerdo entre el ministro y las minorías, se produjo u n gran movimiento. Muchos diputados no ocultaban su impresión de disgusto y contrariedad ante la perspectiva de que la discusión de presupuestos se prolongue indefinidamente. p l Sr. Maura, ue estaba en el Senado, fué avisado de lo que sucedía y se dirigió al Congreso. Una vez aquí, celebró una conferencia con el Sr. Moret. Este informó á aquél detalladameute de la actitud en que se hallan colocadas algunas minorías. El presidente del Consejo, preguntado por los periodistas, dijo: Parece que el ministro y las minorías convergen en algunos puntos esenciales, aunq u en otros no llegan á un acuerdo... Pero, en fin, éste es el eterno pleito entre mayorías y minorías. p l Sr. Moret decía después ante un grupo de periodistas: No hay arreglo, ni parece que ya, colocadas las cosas en la situación en que están, pueda haberlo. Seguiremos discutiendo, aunque en estos días de Navidad la gente tiene pocas ganas de hablar. Más tarde decía el jefe de los liberales: Los diputados liberales, sobre los que tengo autoridad, se limitarán á discutir el presupuesto sin llevar ningún propósito d e obstrucción. Ahora, que intervendfán otros oradores y á éstos yo no puedo aconsejarlos. las cosas, A si suceda. tan sólo cabe esperar io qtta Terminado el Consejo de ministros recibió Suma anterior... 3.668 ayer el Rey una numerosa audiencia militar. Cumplimentaron al Monarca los generales seExcelentísimo señor alcalde de Madrid. 50 ñores Ezpeleta, Terán, Ramos Orcajo, Sánchez Niños Alvaro, Juan y Francisco Rengifo Campomanes, López Puigcerver y conde de é Isazi. 10 Aguilar de Inestrillas; á los coroneles Bru. ll, V O, dob -í P 25 Rosaler? Zabalza, Hernández, Calvo Puente, Jabat, Cossio, Ortega, Vargas, Viña y Sanchíz, iw í jj gg María, Carmen, Eugenia y Juaniy al comandante de Estado Mayor D. Lmis to Molinero 15 Roig, que continuará en la Embajada de VieNiño Paquito Goicorrotea y ValdéS 5 na, como agregado militar del marqués de la Srtas. Santa Cruz, Silvela, Rolland, CarRivera, que ha pasado á ser ayudante del gelos, Santos Guzmán, Hernández, marneral Bascaran. quesa de Padierna, lyópez Nieulant, Además de otros jefes y oficiales del EjérciGil Becerril y V a l l C b r b a 50 to, ofrecieron sus respetos al Monaraa el duque D. Pedro Ramónet y h e r m a n a s 10 de T Serclaes, con sus hijos, el consejero togado del Supremo, Sr. Peña, y el teniente de ArNiños Pepitín, Agustita y Merceditas F. tillería, Sr. Calonje, hijo del oficial mayor de Lascoiti 15 Alabarderos. Srta. lycocadia Alba. 5 Nieves Suárez... 7 5 S. M. el Rey y su augusta madre visitaron Niños Eduardito y Raoul Murga é Igual. 10 ayer al general conde de Andino, que sigue D. Gumersindo de A z c á r a t e 10 gravemente enfermo. m actual secretario particular de D Alfonso, S. A. R. la infanta doña I s a b e l 100 que fué hace años su jefe de estudios, se emoExcelentísimos señores marqueses de cionó mucho con esta prueba de afecto de los Amboage. 5 Reyes, que le prodigaron cariñosas frases de Srtas, María Dolores y Carmen y niño aliento. Ramón C h a r r o- V i l l a s e ñ o r 20 D. Alfonso y el infante D. Fernando, estuvieSeñora de Sáinz 15 Niños Hito, Nano y R a f a e l 10 ron ayer tarde jugando al polo en la Casa de Campo. Joaquinito B Hoy, á las doce y treinta y cinco, saldrán en Srtas. Fidela y Trinidad V i l l a s u s o 2 tren para Torrijos, donde tomarán un automóNiñas María y Olimpia Gualdo Gutiérrez 15 vil para ir á Ventosilla, los Reyes D. Alfonso y D. Mariano ¿a n u z a 25 doña Victoria. Irán con SS. MM. invitados á asistir á la caD. Francisco Rodríguez M a r í n S cería organizada por los duques de Santoña, Niños María Alonso, Pepito y Carmen la duquesa de San Carlos, los condes del GroMaldonado... 5 ve. Puerto y San Román, los duques de Arión, P. R 25 Santo Mauro y San Pedro de Galatino, el docNiño Gregorio Jove 5 tor Grinda y algún otro cazador. Los Reyes regresarán el día 30. Doña Elisa I ópez de Aranda 25 D. Rafael de Aranda 25 S. M. el Rey ha dispuesto que á los funeraX. Z 5 Niño Rafael Sánchez Guerra 15 les del general Contreras, héroe de la batalla de Treviño, asista una comisión del regimienD. Teodoro Sánchez 5 to de Caballería del Rey, que fué el que dio la El jefe de la farmaeia militar de Melilla. 5 célebre carga. Joaquinito Muñoz l y a r r a b i d e 5 Como todos los años por Pascuas, se han reSeñorita Marcela S a l a la Niña Rosario Moreno lauque 5 partido entre los alumnos de la escuela municipal de de l a J. F. F 25 juguetes la calle envían Princesa, los dulces y que les la infanta doña Isabel Joseíto Muñoz I a r r a b i d e y el infante D. Carlos. Luis González 5 Doña Inés de la C a m b r a 5 Dícese que está acordada en principio la vi Emilia I astres de TOTAL Villahermosa. 4423 sita del presidente de la República francesa á 5 Clotilde Gayoso 25 Madrid en el próximo mes de Abril. De confirmarse esta noticia, que sólo acogeNiños Fernandito y Carlos Pérez de Camino. 5 mos como rumor, es seguro que se celebrarían Niño Eugenio Gutiérrez deGómez Acero. 5 elebró el segundo día y Pascuas el Madrid grandes fiestas para corresponder á los agasaNiños Carmina vacaciones. y Manolita tra- jos tributados á nuestros Reyes en la capital que goza de Salvador No así el que Oliver. 15 baja y politiquea, porque es fiesta la de ayer de la nación vecina. También se organizarían animadas cacerías de las suprimidas. I, as nubes tuvieron á bien correrse hacia en la Casa de Campo, en El Pardo y en Riootras tierras y dejarnos en seco por todo el día. frío, y es probable que se invitasen á estas exNi la Diputación hizo fiesta. Se reunió por cursiones cinegéticas á alguno de los aristóla mañana y examinó varios asuntos, entre cratas ingleses que han tenido el honor de hosellos uno relacionado con los establecimientos pedar recientemente en sus castillos á los Rebenéficos, á los que amenaza la Compañía que yes de España. También se dice que durante la estancia en los suministra luz eléctrica con dejarlos á obscuras si la Corporación no la paga lo que la Sevilla de D. Alfonso y doña Victoria hará una debe desde que empezó el presente siglo. Y es visita á S S MM. alguna persona de la Real lo curioso del caso que, aunque parezca men- familia inglesa. 6. a El reparto de los juguetes tendrá lugar en la casa de Blanco y Negro y A B C el lunes, 6 de Enero de 1908. DONATIVOS Peseía DE PALACIO Alguien creía que hoy se intentará u n ttiie 7 arreglo, pero los ministros decían que el Gobierno está dispuesto á l (i üar las cosas con mucha calma y á disc. v durante todo 1 tiempo que sea necesario, p s posible que hoy se celebre Consejo de mi nistros. JUl ás presupuestos. Ayer tarde se reunieron en el despacho de la presidencia del Senado, á requerimiento del Sr. Maura, el jefedel Gobierno, el presidente de la Cámara, los ex ministros Sres. GuUón (D. Pío) y Salvador (D. Amos) y el representante de las minorías carlista y solidaria, señor Polo y Peyrolón. Según refirieron los Sres. Salvador y GuUón, el presidente del Consejo les encareció la necesidad de tener su cooperación para acelerar la disausión de los presupuestos y aprobarlo? en lo que resta de año. Los representantes de las minorías se mostraron conformes en apreciar el caso del mismo modo que el Sr. Maura. El Sr. Gullón decía que si en el Congreso so conseguían corrientes de benevolencia y transacción en lo referente á los presupuestos, n o se ha de significar el Senado por su oposición. Pero aprecia el Sr. Gullón que el Senado tiene compromisos especiales y las minorías amigos cuyas iniciativas hay que respetar y atender. Por otra parte, no comprende ese apresuramiento, cuando el Congreso no ha despachado aún dos ó tres dictámenes de presupuestos. -De modo- -le dijo algún repórter- -qxiQ van ustedes á trabajar con los amigos para facilitar la obra del Gobierno. -Sí- -respondió el Sr. GuUón; -ahora vamos á lo que en lenguaje vulgar se llama templar gaitas. Después de salir los señores antedichos y quedando en el despacho de la Presidencia loa Sres. Maura y Azcárraga, llegó el Sr. Mociero Ríos. Preguntado el presidente del Consejo acerca del objeto de la reunión habida, manifestó que se habían reunido para cambiar impresiones acerca de la aprobación de los presupuestos para el día 31 del actual. ¿Y las minorías se han mostrado conformes con el criterio de usted? -le preguntó un periodista. -Perdone usted; no he venido á contratar nada con las minorías. El Sr. Maura agregó á otras preguntas que sería probable que para lograr la aprobación de los presupuestos dentro del año se habilite el domingo. r omisiones. El Congreso se reunió ayer e secciones, nombrando la siguiente Comisión: Propopíción de ley reformando el art. 5. de la ley de Justicia municipal. Sres. Miralles, Cas Miranda, Redonet Silvela ÍJ. Sánciiez Toca y Bas, MADRID AL DÍA C