- Precio
Periódico ABC MADRID 18-12-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación18/12/1907
Ver también:
M A D R I D A rrERCOLES! 8 DE DJCBRE. DE 1907. NUM. SUELTO, 5 CENTS. B) S PARA LOS NIÑOS POBRES p l día de Reyes, con tanta ilusión esperado por los niños de familias acomodadas, llega triste para aquellos que en tan simpática fiesta no pueden alcanzar el donativo de los Magos. ¿Por qué no igualar en alegría á los niños ricos y á los niños pobres? Deseando Blanco y Negro y A B C, para que esas legítimas aspiraciones se realicen, servir de intermediarios entre los niños pobres y el público caritativo, organizan este Festival infantil, y con objeto de que sea considerable el número de niños pobres favorecidos, suplican á sus lectores les envíen las cantidades en metálico que estimen oportunas con destino á la adquisición de juguetes. itt El citado Festival se celebrará con arreglo á ías siguientes BASES i. a La- Iímpresa o: Blanco y Negro y A B C comprará juguetes por valor de QUINIENTAS pesetas, y además sufragará todos los gastos que origine la organización del Festival infantil, con el objeto de destinar íntegra la citada cantidad y todas cuantas envíe el público á la adquisición de juguetes. 2. a A cada donante se le librará un recibo de la cantidad que entregue, y se le enviará determinado número de billetes para que pueda repartirlos entre los niños pobres de su elección y sepan éstos á quién tienen que agradecer los juguetes. 3. a Con los fondos que se recauden se comprarán juguetes para niños de ambos sexos. 4. a Frecuentemente publicaremos en A B C las listas de los donantes y el importe de sus donativos. 5. a Admitiremos donativos hasta el día 31 del corriente mes de Dieiembre y desde la suma de cinco pesetas, en nuestra Administración, Serrano, 55, y Oficina Central, Sevilla, 12 y 14- A. B C SENADO CRÓNICA CRÓNICA UNÍ VERS A L ILUSTRADA! AÑO NUM. 927. ÍB M 2 É P O C A los diputados provinciales en las fiestas de la boda regia no se ha pagado todavía. Es un dato que retrata de cuerpo entero á nuestra ilustre Corporación. El pabellón cubre la mercancía, suele decirse; pero en esta ocasión, ¿qué cubrirá? Se supo con satisfacción que se había sobreseído la causa de los sargentos. Los pobres conspiradores están de enhorabuena. Y la opinión también. En la Universidad hubo medidas de rigor para los escolares indómitos. Ello pareció muy bien. Sucesos no hubo ninguno saliente. Un choque de un tranvía y un carro en la plaza de Cánovas; dos heridos y mucho público, según costumbre. Por la noche, variedad de novedades: en el Real, Tannhaüsser, con debut de una tiple muy discreta, muy bella y, por añadidura, española; en la Comedia, estreno de una ídem francesa, ¡y cómo no! La suerte del marido, que gustó, y en el Cómico, estreno tambi i de Alma de Dios, con gran éxito, y esb que no suele ser de las almas de Dios el triunfo en nuestros tea tros. 6. a Bl reparto de los juguetes tendrá lugar en la casa Blanco y Negro y A B C el lunes, 6 de Eney de 1908. DONATIVOS Pesetas. Suma anieTior, 1.3 3 Niños de T o r r e s 5 Niños Juan y Ricardo de La Cierva 50 D. Marcelo de Azcárraga 25 iñas María del Carmen, San Feliá y Carmen Molet Sunguera 5 Señor eonde (íf la Mortera 100 Señores de RuDio 5 Doña Carmen Abril, viuda de Carmona, 5 Srta. Encarnit Nogales. Srta. Lourdes Jaén S Srta. Antoñita Clemente Pastos. 5 Niño Carlos Polo de B e r n a b é 5 Señor conde de Artaza 10 Srta, María Luisa Rodríguez. 5 Srta. Constanza Sánchez G u e r r a 10 D. José de Santos y Fernández L a z a 50 D. Ramón Cantos y Sáiz de Carlos 5 D. José Cantos y Sáiz de TOTAI Carlos 5 1.623 ñoña Angelita Cantos y Sáí de Carlos, 5 T. K 5 MADRID AL DÍA TTema de la conversación general: la falsifica ción de billetes de la Lotería, que ha venido á amargarnos las dulces ilusiones de las vísperas del sorteo. Porque el golpe se habrá preparado para Francia, Portugal eí le Maroc; pero ¿qiiién nos asegura que no ha quedado por aquí algún residuo de la vil falsificación? Y la gente se resigna á que se le falsifique el vino y el pan y todas las substancias habidas y por haber; pero meterse con su lotería, única cosa que la entusiasma y que la hace rica, por lo menos de ilusiones! La consternación fué inmensa. Hasta el tiempo estuvo triste. Es verdad que viene estándolo desde hace muchos días; pero será porque tal vez presentía lo que iba á ocurrir. La política tampoco dio juego. Por ahora no le da más que la lotería, y para eso ya hay quien la falsifica. El Senado discutió las reformas de la Marina con no mucha animación. Rn el Congreso, el presupuesto de Marina con desanimación completa. No habrá gente, ni animación, ni entusiasmo más que para la Marina que se anuncia en el teatro de la Zarzuela para debut de un nuevo tenor. Ya lo verán ustedes. Nada de particular tiene, por otra parte, que la gente pierda los papeles en la materia, porque se ha dado el caso ayer de retrasarse la publicación del Diario de las Sesiones, porque había perdido los suyos, esto es, las cuartillas de su discurso, un general de la Armada y ex ministro del ramo. Otra nota de la sesión fué la de meterse el conde de Romanones con el vicario de Zarauz (a) Padre Borrascas, diciendo de él que no acierta en sus vaticinios. ¡Cosas del conde! dirá la gente. No puede pasarse sin meterse con el clero. Cuando es ministro, con el nuncio: cuando no lo es, con el vicario. El atracón parlamentario fué completo. SesiíSn por la mañana, sesión por la tarde y ¡hasta sesión por la noche! ¿Se quiere más fecundidad? aL, a Diputación, en cambio, tuvo una sola se. sién, per animad Bí J O e ustedes que ahora resulta ue dí jpá Oyartíonstruido par lítica de los solidarios y del partido republi- cano. Dirige un caluroso elogio a los ooreros espa ESlOiN D E L DÍA ly D E Se abre la sesión ñoles, de los cuales afirma que han demostra DICIEMBRE DE VT do y demuestran en grandes fábricas y talleres del extranjero de sidencia del Sr. Azcárraga, y con asistencia lo cual deduce su extraordinaria capacidad, neque en España sólo falta la del ministro de Marina y de escaso número de cesaria adaptación á los medios materiales senadores. para que se construyan naves fuertes y poderosas. Es leída y aprobada el acta de la anterior. Se queja de que en el proyecto no se prevenREFORMAS N A V A L E S ga el estado de abandono que en cuanto á su El Sr. ECHEVERRÍA usa de la palabra para defensa se hallan las islas Canarias. alusiones. Estas son una avanzada de nuestras posiManifiesta que las fábricas españolas de Viz- ciones. caya se hallan en condiciones inmejorables de Aconseja al Gobierno que piense en la costa personal y de material para construir grandes de Marruecos, en posesionarse de Santa Cruz buques, como lo demuestra el número enorme de Mar Pequeña y en atender á estrechar nuesde toneladas que han construido para diferen- tras relaciones con América. tes países. El Sr. SÁNCHEZ D E TOCA dice que es Luego combate el proyecto en el punto rela- conveniente que se fije la situación de la Solitivo á construcciones. daridad, porque su posición es transitoria. El duque de VERAGUA habla también para Y no hace muchos días, añade, vi á S. S. alusiones. en nombre de la Solidaridad metido á discutir Dice que no habla en nombre del partido li- un asunto pequeño semejante á la renta del beral aun cuando pudiera hacerlo, porque ha excusado. (Rumores y risas. i firmado decretos de importancia relacionados El Sr, D E BUEN: Eso es de mal gusto. con lo que ahora se discute. Pero el jefe del El Sr. SÁNCHEZ DE TOCA replica que eso partido liberal ha hecho ya declaraciones ter- no es la Solidaridad. minantes en la otra Cámara y con ellas está Insiste en que ésta se ocupa de asuntos en I AS SESIONES PARLA- Desde ayer la- conforme en absoluto. que no cree que debe ocuparse. Dvr TADi Ac l ora por manaExpone l is razones que tuvo para crear la El Sr. FARGUELL interrumpe: En todo lo M E N T A R I A S t ¿d e y no- Junta de escuadra, para lo cual tuvo todo el que interesa á la patria. che el Congreso de los diputados. ¡Qué activi- auxilio del actual presidente del Conseio de El Sr. SÁNCHEZ D E TOCA califica de disdad, qué abnegación! dirá conmovido el país... ministros. curso de catedrático que se ha asomado á vael país que crea en estas cosas parlamentarias. Entiende que el organismo de la Adminis- rios mares el pronunciado por el Sr. De Buen. Unos veinticinco ó treinta diputados en los tración naval es deficiente para llegar al desEl Sr. DE BUEN rectifica con enérgico tono escaños, tres ó cuatro ministros en el banco arrollo de la organización de la Marina. Y en las irónicas palabras del Sr. Sánchez de Toca. azul y treinta ó cuarenta curiosos en las tribu- esto hace notar que disiente de la opinión sus- Después dice que los solidarios opinan que se nas había durante la sesión matinal, ¿Qué? ¿Les tentada por los oradores que le han precedido debe reconstituir la nación v sus fuerzas naparece á ustedes poca gente? Pues menos creía- en el uso de la palabra. vales. mos todos que habría. Se muestra conforme con la intervención ciInsiste en su idea de que antes de hacer esSesenta o setenta personas que se preocupan vil en la Administración de la Marina y con la cuadra hay que hacer escuelas y mirar por la de la cosa pública, y que por preocuparse de creación del Estado Mayor Central. riqueza del país, ella madrugan, es, veráaderamente, cosa del Declara que si él se pusiera frente al proyecY anuncia que no serán aprobados los presuotro jueves. to que se discute se pondría frente á sus pro- puestos de Fomento y de Instrucción pública Menos hubo por la tarde y se discutiati los pios actos y de sus propias ideas. sin la ruda oposición y el minucioso debate de presupuestos, que interesan más que las preLa realización de este proyecto demostrará todos sus artículos. guntas é interpelaciones á que se dedican las que su paso por el ministerio no fué del todo El Sr. SÁNCHEZ DE TOCA rectifica tam reuniones matinales. estéril, aun cuando las ideas que entonces ex- bien y se felicita de la opinión de los solida Para los que creen en la s, olemnidad de los puso no le pertenezcan. ríos en cuanto á su deseo sobre la reconstitu actos parlamentarios y en lo augusto del temE n su opinión, España no se puede sustraer ción nacional y á sus fuerzas navales. plo de las leyes, vamos á ofrecer el cuadro que á la situación especial que tiene por su posición Niega que el Sr. De Buen represente en lop ofrecía el salón de sesiones en la tarde de ayer geográfica, y tiene que prevenir forzosamente demás puntos de su discurso á la Solidaridad á una hora: las cuatro, por ejemplo. el peligro y la amenaza para su territorio, disSe va á levantar el ministro para contestar 5 Discutíase el presupuesto de Marina. E n el poniendo de elementos de vida y de fuerza el Presidente concede la palabra al Sr. Paloffl banco azul se sentaba el ministro de Iiistrac propios. para alusiones, (Rumores. ción pública. Puede que cwaado se discuta el El Sr. SÁNCHEZ DE TOCA diot q i e le aluPronuncia bs eves palabras qu diiítraaa tí presupuesto de Instrucción pública asista en el dió deliberadamente porque esperaba que la atención de la Cámara. sitio ministerial el consejero de Marina. autorizada voz del duque de Veragua elevaría El ministro de MARINA resume el debat En el banco de la Comisión informadora, tres el proyecto á la altura que por su importancia de totalidad después. diputados, individuos de su seno. E n los esca- ie corresponde. Rebate las manifestaciones hechas por el se l o s de la mayoría, u n a docena de diputados Reconocen todos que este proyecto nació de ñor Concas respecto de que los buques que st ministeriales; media docena en los de las opo- las iniciativas felices de la Junta de escuadra. construyan sean para batirse. siciones; pocos más curiosas y curiosos en las No sabe que exista ni haya existido proyec Yo no creo haber dicho en ninguna part tribunas; en la de la Prensa los cronistas de to alguno que haya sumado mayor número de que los barcos que se hagan sean para fiesta todos los días. voluntades. y saraos. El Sr. Llorens, carlista él, hombre que sabe Por el alto sentido de Gobierno que le caracRecogiendo lo dicho por el Sr. Salvador, dice mucho y que habla también mucho, pero con terizó durante su labor ministerial y por su que, de hacerse unos acorazados grandes, den monotonía abrumadora, consume un turno en elevada idea patriótica le felicitamos todos y tro de catorce ó quince años no se encontraiáf contra del presupuesto. Los señores de la Co- el Senado debe congratularse, nadie en condiciones de poder mandarlos. misión le escuchan; uno, el Sr. Mille, toma Mi opinión es que no ha. podido haber meSostiene que si no se construye escuadra notas; el ministro reflexiona, parece que dor- jor voto de calidad para el proyecto que el for- para qué se van á habilitar los puertos. mita; los otros diputados escuchan, al parecer; mulado por el duque de Veragua. Defiende el propósito de construir tres acó los espectadores bostezan; los ujieres se mueOcupándose luego de la alta intervención de razados en ocho años, para poder substituir ven de un lado para otro, sin duda por no re- la Hacienda en Marina, propuesta en el dicta- las pocas naves de guerra que tenemos, y así flexionar ó dormitar, como el ministro; el pre- men, hace algunas aclaraciones para destruir en cuanto tengamos quien, aliado á nosotros sidente, entretanto, echa firmas en unos pape- el falso estado de opinión que acerca de esto nos defienda, podremos coadyuvar á esa de les que le pone al alcance de su pluma el, ofi- se ha producido. fensa. cial mayor; los periodistas escriben á ratos y á Se refiere luego á la enmienda presentada Trata del debate relativo á la construcciót ratos hacen chistes. en el Congreso pidiendo la supresión de la In- de acorazados, y repite lo que ya dijo eu e jAh! sería más curioso, más regocijante, por tendencia, y juzga que el Senado no podrá dar Congreso; esto es, que no trata de constnii lo menos más interesante para el país, publicar su voto á la propuesta supresión. buques para batirse. la crónica de lo que se dice arriba en vez de la Rectifica brevemente el duque de VEREspaña, como los demás países lo harán sit de lo que se dice abajo. AGUA. duda alguna, trata de construir buques que Arriba siquiera domina el buen humor, en Se acuerda conceder un cuarto turno á la respondan á sus necesidades. contraposición de la monotonía que domina minoría solidaria. Y como por otra parte no se pueden cons abajo. Cada diputado que habla, que sale ó que El Sr, ECHEVERRÍA protesta de que no le truir tres buques acorazados de 20.000 tonela entra, inspira una frase que alegra á la re- haya contestado nadie de la Comisión, das, prefiere construir tres de 15.000, en vez d unión. El P R E S I D E N T E le hace observar que las dos de aquéllos. Extráñase ésta de que tratándose de Marina alusiones no son contestadas por la Comisión Pasa luego á ocuparse del personal. concurran tan pocos peces. Habla el Sr. Llo- reglamentaria. Dice que ni censurará, porque no hay razór rens de barcos que no andan, y presúmese El Sr. SÁNCHEZ DE TOCA añade á lo ex- para ello, ni elogiará, porque los elogios de que el Sr. Mille le contestará que el que menos puesto por el general Azcárraga que el señor una colectividad no los debe hacer un individu anda quince milles por hora. Llega á su escaño Echeverría no ha aludido á ningún individuo de ella, sino persona extraña. (Muy bien. el Sr. Vega Seoane, cargado de papeles, y se de la Comisión, aun cuando ésta ha oído con Para censurarla lo haré como senador mari deduce que va á consumir un turno en contra, atención todo lo que ha dicho. no, y no como marino senador. y que contestará al Sr. Boga Seoane el presiY si ha contestado al duque de Veragua ha Afirma que el inarino debe ser combatiente dente de la Subcomisión, s: -Espada. sido por su gran significación y por la natura- debe ser navegante y nada más. Si se habla de algún barco varado, presente leza de sus frases. No debe ser, como quiere S. S. magistradi está el Sr. A- varado, que como ex ministro del Termina aconsejándole que no recrimine á en el puerto, astrónomo y maestro en los ar ramo puede dar su opinión, haya ocurrido el la Comisión, sino al Sr, Concas que es quien le señales. accidente donde haya ocurrido, en Ríu, en Ca- ha aludido. Esa es la diferencia que hay entre lo q ñáis ó en Canalejas, también presentes, y haEl Sr. CONCAS pide la palabra. sustenta el Sr. Concas y yo, añade el mi yase anunciado ó no con u n prolongado Pi, El Sr. ECHEVERRÍA se duele otra vez de nistro. que, igualmente, asiste al debate. Expone su confianza de que en el arsenal di esas diferencias establecidas por la Comisión. Y así se desliza el tiempo, la tarde, las discuEl Sr. CÓNCAS responde á las manifesta- Cádiz se trabaje ae produzca en buenas con siones... Y así es, generalmente, una sesión ciones expuestas en su discurso por el Sr, Eche- diciones; pero después del ejemplo que dan lo! parlamentaria... otros arsenales que trabajan por contrata. verría. El Sr. DE BUEN consume el cuarto turno en Explica en qué consiste la organización de contra. Estado Mayor Central, da por supuesto que ni Declara, en nombre de la Solidaridad, que tenga jefe y que es una sección informativa C u Majestad el Rey firmó ayer mañana los si- ésta no es contraria á la reorganización de las Dice que ese jefe de Estado Mayor es alge fuerzas navales de España. guientes decretos: semejante á un subsecretario, aunque sin lai Afirma que, sin embargo, hay dos tenden- funciones similares que tiene con el directo Gobernación. Nombrando vocal del Consejo de Administración del Monte de Piedad de cias, una que es también la del Gobierno, que del material y que originan frecuentes conflic Madrid á D. José María de Garay, para cubrir consiste en abordar inmediatamente el pro- tos entre ambos. la vacante por fallecimiento de D. Félix Gar- blema. Rebate los puntos principales del discursf La- otra tendencia es la de que no se debe del Sr. Concas y niega que se mermen atribu cía Gómez de la Serna. Promulgando la ley que autoriza al ministro emprender el aumento de nuestra escuadra cienes á los jefes militares délos puertos y quf de la Gobernación para modificar las planti- mientras no estén atendidos debidamente la la obra de reorganización del ministro hays instrucción pública y el fomento de la riqueza sido centralizar, sino que, por el contrario, k llas del personal de Vigilancia de Madrid que ha i echo ha sido descentralizar. Concediendo franquicia postal á la Exposi- nacional. Y como no ha llegado esto aún, cree que no Ocupándose de la situación en que queda e ción Hispano- Francesa, que ha de celebrarse es oportuna la presentación del proyecto. personal excedente, dice que no pierden nadi en Zaragoza el próximo año de 1908. Concediendo la nacionalidad española á don Se Auestra conforme con la orientación de puesto que cobrarán los cuatro quintos de si Me od S, Sáb y á D. Samuel Benchiniel política nacional que se encierra en el articu- sueldo y tendrán tiempo para ocuparse en otrí cosa. Amhori, a; EBbol 1 dítos marroquíes. j lo i.o del proyecto, porque esa es también po- FIRMA DEL REY