- Precio
Periódico ABC MADRID 17-11-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación17/11/1907
Ver también:
MADRID, DOMl NGO 17 DE NOVBRE. DE 1907. N ÚM. SU ELTO, mif m N CRÓNICA UNÍ VER J L I L U S T R A D A Ñ O ni. NÜM. 896 f if i r rmr f r t X H ñ Jf Ka Jr ü MADRID AL D Í A ...con el doble crimen de ayer! este será hoy el grito de los vendedores de periódicos. Hacía rato que 119 teníamos un crimen sensaeional de esos que embargan las conversaciones públicas durante unos cuantos días. Después del famoso misterio de la calle de Tudescos- -cinco meses ba- -sólo la muerte del Pernales había atraído la atención de las gentes, como la atraerá hoy el suceso de la calle del Calvario. Dos mujeres muertas por uno de tantos matones como circulan por la villa y corte sedientos de sangre. La odiosa navaja triunfante una vez más sobre disposiciones dictadas para no cumplirse. Es posible que se dicten inmediatamente otras. Lo que resulta ya positivamente imposible, que se cumplan ni que se hagan cumplir. Queda, pues, registrada la nota saliente de la jornada: triste, sangrienta, trágica. No es nueva, ciertamente, pero es desconsoladora. No hubo ayer novedades municipales, fuera de! anuncio de que se va á construir en la Puerta del Sol un urinario subterráneo, con arreglo, según la nota oficiosa, á los últimos modelos recibidos del extranjero. ¿Y por qué del extranjero? Dirá la gente, que sin traspasar la frontera hay modelos que copiar, como, por ejemplo, en San Sebastián. La política, con pocas variaciones, como en los días anteriores. En el Senado hubo debate sobre lo ocurrido en Barcelona, ssunto del cual no se ocupó el Congreso, ocupadísimo en discutir los presupuestos, en medio de, la más espantosa soledad, el cual debate hizo pensar á mucha gente que aquí ya no hay más ardores juveniles y patrióticos qué los de ios agüelos de la plaza de los Ministerios, Otro perfil macabro del día fué el hallazgo del cutíipo de un hombre que en las afueras de Madiid se dio un pistoletazo días pasados y allíestaba pudriéndose, hasta que la casualidad hizo que unos prójimos diesen eon él. El tiempo siguió excelente, pero con tendentías á molestar. Por la noche debió haber una solemnidad teatral: la inauguración del Real; pero hubo de ¡suspenderse por enfermedad de una artista enfermedad que probablemente será lo que entre igeüte profana é italiana se llama pama. Y nada más. A El duque de Alen on y los gentileshombres de su séquito Uevaban trajes de corte, color azul celeste. a capilla. El recinto de la improvisada capilla, situada entre los frondosos árboles del parque de Wood Norton, haUábase prhnorosamfnte adornado. El altar lo estaba con blondas y encajes ánti- guos y con profusión de azucenas y otras flores naturales transportadas al castillo en un tren especial. El golpe de vista que ofrecía la capilla, á pesar de tratarse de una construcción provisional de madera y lienzo con adornos, de yeso y escayola, era admirable. Pendían de las paredes hermosas colgaduras de terciopelo color crema, por las que se extendían guirnaldas de rosas blancas. La parte de bóveda que correspondía al altar mayor estaba cubierta por un amplio y rico dosel de color obscuro, sobre el que se destacaban tres franjas de paño aplicado, dos de ellas de color azul celeste con flores de lis bordadas, y la del centro blanca, ostentando el escudo de la casa de Orleans. La luz penetraba por los rasgados ventanales, velados por artísticas imitaciones de- vidrieras antiguas, y el suelo se hallaba cubierto por muelle y rica alfombra color azul celeste. L nas de las frases sueltas que hasta ellos llegaron, detuvieron los caballos para exigir una explicación, que los estudiantes les dieron amplia y, cortésmente, asegurándoles que las frases no iban dirigidas á ellos. Los oficiales prosiguieron su d mino y los estudiantes reanudaron su disputa. Esta mañana pasaron varios oficiales frente á la Universidad. Nadie les dijo nada. E n los alrededores del edificio hay destacados algunos agentes de Vigilancia. 111 I íNFaiflVÍAClÓN BOOTICA p n el Congreso. La sesión deslizóse plácida y tranquilamente, como casi todas las que son dedicadas al debate sobre los presupuestos. En los pasillos ocurrieron varios casos, todos de muy escasa importancia, pero que sirvieron para entretener la atención de diputados y periodistas. En primer lugar anotaremos una cuestión persona surgida entre los Sres. Bureli y Junoy, á causa de una carta del segundo, publicada en un periódico barcelonés, y en la cual encontró el primero algunas frases que le lastimaban. La cuestión quedó terminada anoche por medio de un acta. El suceso ocurrido en Barcelona, del que nos ocupamos aparte, fué también objeto de muchos comentarios, afirmándose por todos que, aunque no tenga la importancia que al principio se creyó, es un síntoma digno de tenerse en cuenta. Los presidentes del Consejo y del Congreso celebraron una larga conferencia, tratando en ella de asuntos políticos bastante interesantes y que ya irán saliendo á la superficie. Alguien hablaba de que parece que el conde de Romanones, que no estaba muy á bien con los solidarios, ha variado de rumbo, y ha tendido algún cable de inteligencia á los elementos de la Solidaridad. El propagador de la versión, que es un tanto malicioso, añadía: El conde adopta esa actitud mirando muy lejos; teniendo puesta la mirada en el ministerio de la Gobernación; pensando en que cuando llegue el momento, más tarde ó más pronto, de encargarse del poder el partido liberal, lo justo es que á Gobernación vaya un ministro que sirva d e base de unión entre el Gobierno y las aspiraciones catalanas. Esta versión parece confirmarse con la muestras de simpatía que los solidarios, y especialmente el Sr. Junoy, tienen durante estos días para el conde de Romanones, Y, por último, se hablaba de nuevas actitudes adoptadas por los solidarios, en virtud de las instrucciones traídas por algunos de éstos, recientemente llegados de Barcelona; pero las actitudes que se les atribuye no concuerdan con las del Sr. Cambó ni con las palabras pronunciadas ayer en el Senado por el Sr. Rusiñol al referirse á la ley de Jurisdicciones. presupuestos. El de Gracia y Justicia adelantó ayer bastante en su discusión. Es posible que mañana empiecen á ser discutidas las reformas en Marina. A causa de encontrarse enfermo el Sr, Azcárate no pudo celebrarse ayer la anunciada conferencia entre los jefes de las minorías demócrata, liberal y republicana, para acordar la forma en que se ha de llevar á cabo el examen del presupuesto de Instrucción pública. Cindicatos agrícolas. Una comisión de los Sindicatos agrícolas de la provincia de Madrid visitó ayer al jefe, del Gobierno para pedirle la reforma del re glamento redactado por el Sr, Osma. Manifestó á la comisión el Sr. Maura que el ministro de Hacienda estudia la reforma del reglamento, teniendo en cuenta las modificaciones que se han indicado como necesarias. Acompañó á los comisionados el conde de Torres Cabrera. j p s p a ñ a en África. En el ministerio de Estado fué ayer presentada por la Sociedad de Factorías y Pesquerías españolas, una instancia pidiendo tomar parte en el concurso para la concesión de las 500.000 pesetas anuales, consignadas para fomentar la penetración de España en África. LAS ASOCIACIONES CATÓLICAS OBRERAS FOR TELEGUtAFO CHANADA, 1 6 I I N. H anlallegado á esta población, para asistir á Asamblea de las Asociaciones obreras, que se inaugurará mañana, domingo, á las tres de la tarde, en la iglesia de Santa Escolástica, el arzobispo dé Sevilla, los obispos de Madrid, Coria y Jaén y el marqués de Comillas. En la estación les aguardaban numerosas re presentaciones de entidades católicas y clero y distinguidas personalidades de la ciudad. El arzobispo de Sevilla y el obispo de Jaén se alojan en el palacio arzobispal; el de Madrid, en la abadía del Sacro- Monte; el de Coria, en el Noviciado de jesuítas de La Cartuja, y el de Badajoz, que también se encuentra aquí, em la residencia de los hermanos hospitalarios de San Juan de Dios, El obispo de Madrid se h a encargado del discurso inaugural, que versará acerca de la acción social del clero de España en los tiem- i pos presentes. El padre jesuíta D, Antonio Vicent, hablará de la importancia de las Asambleas católicas obreras. En las calles de la población y en los Moteles se nota la gran afluencia de asambleístas, entre los que, como es natural, predominan los, curas. Sólo de Sevilla han venido 20 a rii %0i LA BODA Dí 2 L INFANTE D. CARLOS I a ceremonia civil. A las ocho y media de la mañana se celebró eu una de las dependencias de la iglesia católica de Santa María, el matrimonio civil de D. Carlos de Borbón con la princesa ÍLuisa. Firmaron el acta como testigos, S. M. el Rey D Alfonso y el duque de Calabria, por parte del novio, y la condesa de París y los duques de Orleans y de Guisa, por parte de la novia. Entre los concurrentes figuraban la princesa Beatriz de Battenberg, el ministro de Dinamarca, el embajador de España y much s diplomáticos y oficiales del Ejército inglés. tONDRES, í 6 4 T ás detalles. Los invitados á la ceremonia formaban vistoso conjunto, en el que á los magníficos trajes de corte de las damas, se unían los uniformes de gala llenos de bordados de los diplomáticos, altos palatinos y militares ingleses y españoles, destacándose entre estos últimos los jefes y oficiales de los regimientos de Húsares de Pavía y la Princesa. En todos los detalles ha prevalecido el gusto más exquisito, notándose asimismo en todo la proverbial esplendidez del dueño del castillo. Dijo la misa el P. Darmaillacq, siendo el ararzobispo de Birminghan el encargado de dar la bendición á los nuevos esposos. Durante la ceremonia ejecutó varias obras la Capilla de San Pedro de Chaillot (París) El acto produjo impresión en cuantos lo presenciaron. c j l almuerzo. En el hall construido en las inmediaciones del castillo y adornado con exquisito gusto artístico, se sirvió, una vez terminada la ceremonia, un opíparo almuerzo á los novios y á u n a parte de los invitados, Los restantes almorzaron al mism tiempo en la sala del palacio destinada á Museo. LOS FERROCARRILES ESTRATÉGICOS TOR TELEaüAFO OVIESO, 1 6 6 T LO DE BARCELONA p l incidente ocurrido anteayer entre estu diantes y militares en las puertas de la Universidad de Barcelona, noticia que únicamente publicó A B C ayer por la mañana, fué el objeto de todas las conversaciones políticas del día. El Sr. Salvador, basándose en nuestro telegrama formuló una pregunta en el Senado (por cierto que nuestros estimados colegas La Época, El Mundo, La Correspondencia Militar y La Prensa lo hacen constar así y nosotros al agradecérselo lo consignamos para satisfacción exclusivamente del público á quien servimos y á quien en ocasiones, como ocurrió ayer con lo sucedido en Barcelona, ofrecemos noticias que tenemos la suerte de ser los primeros en darlas) y con este motivo se originó un debate en el cual hubo notas muy interesantes, pues como muy bien dice un colega, el hecho sirvió para que el Sr. Rusiñol pronunciara en el Senado esta tarde palabras patrióticas é hiciera protestas del amor de Cataluña al Ejército. El senador solidario, por lo visto, ha abandonado el camino que emprendiera hace pocos días, y esto le ha valido el asentimiento y los plácemes de la Cámara. De desear es que persista en esta conducta, para bien de todos. XToticias posteriores al telegrama publicado por A B C explican el suceso de modo satisfactorio, y de ello nos alegramos sinceramente. El Sr. La Cierva, hablando del asunto le quitó importancia; pues, según manifiesta el gobernador, todo se redujo á una mala inteligencia. Los estudiantes se hallaban bromeando entre sí cuando pasaron los oficiales, y creyendo éstos que algunas de aquellas manifestaciones fuesen dirigidas á ellos, pararon sus caballos; pero ante la franca declaración de los estudiantes, de que nada iba con ellos, continuaron su camino, y no hubo más. p l ministro de la Gobernación aseguró ano che que los paseos militares realizados ayer por las fuerzas de la guarnición de Barcelona no obedecían al incidente ocurrido el día anterior, sino que era una costumbre casi diaria en las tropas que guarnecen aqn l n capital. P 0 TELEFONO P l Ayuntamiento de esta capital ha aeordaáói- dar á una calle el nombre del ministro de Fomento, para perpetuar el regocijo que h a causado el proyecto de ferrocarriles estratégicos, y nombrar una comisión que vaya á Madrid y gestione su pronta aprobación. Esta comisión llevará también el encargo de procurar la solución de otros asuntos pendientes de interés local. MWiM- -MWlll NOTAS LUSITANAS POR TBI. HOIWFO USBOA, S T I a ceremonia religiosa, A las doce del día se ha celebrado en Wood Norton, según estaba anunciado, el casamiento del infante D. Carlos de Borbón con la princesa Luisa de Orleans. DI acto ha revestido gran solemnidad. Presenciaron la ceremonia los Reyes de Es paña, la reina de Portugal, los condes de Caserta y los principales miembros de la familia de Orleans. H a hecho un día espléndido, contribuyendo esto grandemente á que la solemnidad familiar haya tenido más realce. BYESHAE, 1 6 6 T. Í krden de la comitiva. El orden en que salió la cüinitivi del palacio de Wood Norton, para dirigirse á la capilla en que se celebró la boda, ha sido el siguiente; Iba á la cabeza el duque de Orleans dando el brazo á la novia, su hermana; seguían después el infante D. Carlos, con la condesa de Caserta; el conde de Caserta, con S. M. la Reina doña Victoria; S. M. el Rey D. Alfonso, con la condesa de París, madre de la novia; el duque de Montpensier, con S. M. la reina de Portugal; el duque de Calabria, con la duquesa de Orleans; el duque de Chartres, con la infanta doS a Isabel; el gran duque Wladimiro, con la princesa esposa de Juan de Sajonia; el príncipe J u a n de Sajonia, con la duquesa de Aosta; el dt que de Guisa, con la gran duquesa Wladimiro; el príncipe Jenaro de Borbón, con la princesa Beatriz de Battenberg; el príncipe Reüiero de Borbón, con la duquesa de Guisa; el prín- pe de Alcn 9o n, con la infanta doña Eulalia; el príncipe Felipe de Borbón, con la duquesa de Chartres; el duque de Penthierre, con la princesa Pía de Borbón; el duque de Vendóme, con la princesa Estefanía de Bélgica; el príncie Alfonso de Orleans, con la princesa María oseflna de Borbón, y el príncipe Czartoryski, con la princesa de Vendóme. L novia vestía riquísimo traje blanco con olon Hs y encajes de gran valor que realzaban notiblemente su belleza y el novio vestía el uniforme de gala de general. L- condesa de París lucía un vestido de brofdL o z color gris perla y la duquesa de Chartr c- im T tIdo estilo BnriqueJX de terciopelo í? color heliotrooo O- 1: 1 d i i t ú n general ha manifestado al gober nador que lo ocurrido ayer frente al edificio de la Universidad, fué sencillamente lo siguiente: Pasaban á caballo un capitán y un teniente del regimiento de Numancia en el preciso momento en que varios estudiantes estaban disputando acaloradamente. Los oficialess creyéndose aludidos por algu- l a destitución del cardenal. En la comunicación que ha dirigido el Gobierno al cardenal Netto, notificándole su relevo del cargo de patriarca de Lisboa, se le censura por haber expresado ai Vaticano su propósito de renunciar sus funciones sin antes haberlo manifestado al Gobierno. También se le censura que luego declarase al Vaticano que ya no pensaba renunciar. Créese que la ocasión presente ha sido la 1 Sr. Canalejas. Anoche salieron para Alicante, con objeto peor que ha escogido el cardenal para plande asistir á la sesión de clausura del Congreso tear una cuestión en la que nada gana el presagrícola que allí se celebra, el ex presidente tigio de la Santa Sede. del Congreso Sr. Canalejas, su hermano don Luis, y el senador y el diputado por aquella TORMENTA HORROROSA circunscripción, Sres. Palomo y Francos RoPOR TELBORAFO dríguez, BENAMEJÍ, 16, 7 T, Los expedicionarios piensan estar de regreso A c a b a de descargar sobre esta villa u n a h o en Madrid mañana lunes. rrorosa tormenta; la población h a quedado inundada. 1 ntereses de Barcelona. Se ignora si hay desgracias personales. Una comisión de diputados barceloneses, M I i m l K l i i I acompañados del secretario del Ayuntamiento de aquella capital, visitó ayer tarde en el Congreso al ministro de Hacienda para inforPOR TELÉGRAFO marle de los términos en que debe practicarse SÁBADO, 1 6 6 T la liquidación de los atrasos de aquel Municijlivos atacados. pio con el Tesoro. A consecuencia de la denuncia que el se omisiones. La Comisión que entiende en el proyecto ñor Costa ha hecho en el Congreso olivarero, sobre emigración dejó ayer concluido el dicta- el ingeniero agrónomo de esta provincia ha men, que será leído en la sesión del lunes ó en practicado una visita de inspección al término de Mora, apreciando que los olivares, en una la del martes. extensión de 300.000 hectáreas, están atacados I a Comisión de presupuestos se reunió ayer, de una nueva plaga que compromete la cosecha, principal riqueza de aquel pueblo. para seguir el estudio del de Fomento. La opinión pide urgentes remedios y la ajmTambién se trató del presupuesto de Gobernación, aprobando un aumento, en concepto da del Gobierno para combatir esta calamidad, I mil IMI lii -imfniiimiMi. de equipo y montura, para los capitanes y subalternots que son plazas montadas en la GuarUN H E R I D O dia civil. En el Cuerpo de Carabineros se hará lo pro- Mi- pareja de la Guardia civil, que pasaba pio, consignándose el aumento en el presu- anoche por la calle de Manzanares, conpuesto de Hacienda. dujo á la Casa de Socorro, para que fuese curado de una herida que presentaba en la cabeA yer quedó sobre la mesa del Senado el voto za, á un individuo llamado Antonio Gómez Ló- particular formulado por las minorías de pez, casado, habitante en un lavadero de la la Comisión de presupuestos al crédito con des- Ribera del Manzanares, tino á las obras del Cataluña. El herido, que además estaba borracho, de claró que un caballero llamado D. Roque, que A y e r se constituyó en el Congreso la Comi- vive en la calle de Manzanares, núm. 18. le ha sión de peticiones, nombrando presidente bía dado un estacazo. al Sr. Gandarias y secretario al Sr. Bas. La herida es grave. E TOLEDO O