- Precio
Periódico ABC MADRID 22-10-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación22/10/1907
Ver también:
p PiP y PB MADRID, MARTES 22 DE OCTUBRE DE 907 NUMERO SUELTO, 5 C É N T I M O S Hb HBOM NMWHnt H M a fttWüMHMIl NlBnsai Q MMHH Q MMMa ÓNICA UNIVE SAL I L U S T R A AÑO 111. N Ü M g -i L p o c a cosa tiene que registrar la crónica del día de ayer. El Rey regresó de su viaje triunfal por Andalucía y Cataluña. I, as Cortes consumieron sus sesiones, una en hablar de Marruecos, que es como hablar de la mar, 3 otra en discutir el proyecto de ley de Administración local. El torneo de primera hora entre Soriano y La Cierva, no fué del agrado del respetable público, que algo fatigado de esos tiquis- miquis, desea que se cambie de programa. Por la casa de la villa hubo vientos de paz. El alcalde, satisfecho de su bando y del cierre de las tabernas; el Gobierno, satisfecho del cierre y de sus disposiciones. Todo el mundo satisfecho. Verán ustedes cómo van á estarlo hasta los taberneros, resultando que vivimos en el mejor de los mundos, sino que no lo sabíamos. La Lotería dejó en Madrid el primero de sus premios y algunos otros de menos cuantía, para alivio de temporales y de crudezas de otoño. El tiempo, más piadoso en punto á temperatura, pero sin acabar de abrir el horizonte, como tabernero en domingo. De sucesos, pocos; algunos robos y una estaxa realizada por un vzvo, que tenía una Academia para enseñar á trabajar en géneros de punto. El pun o lo era él, y de sus señas personales sólo se sabe que se llama... Andana. Fué todo. EL T E M P O R A L POR TELÉGRAFO EN MALAGA LUNES, 2 1 I 2 M ás desastres. Una horrorosa tormenta ha descargado á la una de la madrugada, causando el desbordamiento del río. Han sido destruidas la mayor parte de las fincas de la ribera y quedan incomunicados los pueblos inmediatos. Reina gran pánico, pues sigue diluviando. Ignoro si ha habido desgracias personales; sólo se sabe por ahora que muchos propietarios quedan arruinados. LUNES, 2 J 1 2 M F onativos. El Ayuntamiento de Sevilla ha acordado enviará W. áUi j, a, además de- 2,000 K ctas para k i n! ji; ií rt; i. oL; r) o: íj) aí- n c uhLrucciüu de casas para obreros, proyectada por la Sociedad Económica. LUNES, 2 1 6 T t r a vez el Guadalmedina. Efecto de la torrencial lluvia de anoche, esta madru 9; ada desbordóse otra vez el río Guadalmedina, inundando la ribera y la calle de la Trinidad. Las aguas se detuvieron en los montones de barro y fango que existen de la anterior inundación. El gobernador y las autoridades acudieron á los sitios inundados y repartieron socorros entre los damnificados. Los bomberos desaguan en estos momentos las calles inundadas; ios vecinos muéstrause alarniadisiaios. Frente á la calle de Martincos, la corriente arrastró 20 metros de un paredón. LUNES, 2 1 2 T f 7i correo de hoy no ha podido salir, porque JL g j. j Campanillas se ha llevado la pasadera por donde se hacía el transbordo La benemérita y el alcalde de Vélez han telegrafiado al gobernador dándole cuenta de la horrible tormenta que esta madrugada ha descargado sobre dicho pueblo. Dicen que se ha desbordado el río, causando grandes destrozos en los campos y sumiendo en la miseria á muchos labradores. LUNES, 2 1 5 T ü l Guadalmedina se ha llevado los sacos de arena y cuantos efectos se colocaron en los sitios donde estuvieron los muros de contención. Frente á los Martiricos, las aguas se han llevado 15 metros de los paredones. Lo propio ha ocurrido frente al cuartel de la Guardia civil y Pasillo de la Aurora, A consecuencia de las lluvias se han inundado de nuevo más de 50 casas. El gobernador ha ordenado que se coloquen otra vez sacos de arena en los puntos débiles para contener las aguas en caso de otra nueva crecida. EN CÁDIZ CONIL, 2 1 7 T En todas las que no sufrieron daños de consideración se han reanudado hoy mismo las operaciones. En atención á la penuria general se ha admitido más obreros que de ordinario. Para las faenas de limpieza se ha dado preferencia en la admisión á los obreros más necesitados, especialmente á las mujeres. El servicio de tranvías se ha reanudado desde los sitios que no invadieron las aguas. Se calcula que dentro de medio año estará reconstruida la estación y levantado sobre el río el puente que habrá de substituir al desaparecido. I os socorros. La Diputación pi ovincial ha entregado á las autoridades de vSuria, para repartirlas entre los perjudicados por el temporal, 2.500 pesetas. Para las víctimas de la inundación ha donado el Ayuntamiento de Vich 500. imiillPlpniíi 1 Con el mismo benéfico objeto se siguen orEN ARAGÓN ganizando festivales. Las listas de suscripción abiertas brindan excelente resultado en la reMEQUINENZA, 2 1 4 T C e ha desbordado el Segre, arrastrando y des- caudación. timyendo las maromas de la barca que sirLUNES, 2 1 I I N ve para cruzarle, llevándose los postes telegrá- T elegrafían de los pueblos costeros que las ficos de la línea de Granadella y cortando el olas arrastran á las playas gran número paso vecinal á la carretera de Fraga. de objetos procedentes de las avenidas del LloEl agua llega hasta la entrada de la villa. bregat y del Cardoner: traviesas de ferrocarril, El Ebro ha aumentado cinco metros y medio balas de algodón, frutos, árboles, bocoyes, pesobre su nivel ordinario, inundando las casas llejos, muebles y maderas de todas clases. próximas. vSe han desalojado los pisos bajos, De la. cuenca del alto Llobregat dicen que utilizando lanchas. sigue lloviendo copiosamente y que el río alcanza de nuevo muchos palmos de altura. Su El agua llega hasta la estación telegráfica. ha avisado á los pueblos ribereños para que El vecindario está alarmadísimo. tomen precauciones. Llueve torrencialmente. Ha regresado de Manresa y de Lérida la PoFRAGA, 2 1 6 T licía que marchó para custodiar al Rey. recida del Cinca. La población esta consternada por el temMWTES, 2 2 1 T. poral. circulación restablecida. El río Cinca ha experimentado tan extraorRecompuesta la línea destrozada en las dinaria crecida, como hace muchos años no se inmediaciones de Sans, circulan ya los trenes recuerda en esta comarca. Su corriente impetuosa arrolla y destruye con regularidad por la línea de Villanueva. El plantaciones, árboles, casas de campo y todo expreso de Madrid ha llegado á la hora reglalo que al paso encuentra. u: entaria. Los predios ribereños y los huertos están inundados. EN L É R I D A Los labriegos se han refugiado en las poblaBARCELONA, 2 2 I T ciones, huyendo del peligro cierto que les ame- TM ueva inundación. (naza. Los cercados de las huertas y fincas próxi- En Lérida ha experimentado el Segre una mas á la margen derecha han sido arrastrados nueva crecida. Las aguas han penetrado en la población, por las aguas del Cinca. La corriente ha alcanzado tal altura, que casi llegando hasta la Rambla de San Fernando. cubre por completo los pilares en que descansa El telégrafo se halla incomunicado con Madrid. V, pójente EJ rilcc. Ici v d foberi 3 a. do. rccorrcíx la cíipiHasta ahora no se tiene noticia de desgracias personales; pero las mateáaíes se teme tal, dictando medidas en evitación de dessean de gran consideración, aunque en estos gracias. momentos no es posible apreciarlas bien. Unos importantes talleres de fotografía y fo Con celosa actividad, las autoridades hati tograbado han sido inundados por las aguas, tomado todo género de precauciones en evita- parando las máquinas. La carretera de Barcelona está inundada en ción de desgracias. varias partes y tres casas han sido inundadas Continúa lloviendo. también, quedando sus moradores sitiados, sin HUESCA, Í I 8 N. que hasta ahora haya medio de salvarlos. 1 levamos cuarenta y ocho horas de temporal La corriente, impetuosa, arrastra numero continuo, como aquí no se recuerda que le sos objetos. haya habido nunca. Han sufrido desperfectos de consideración Los campos están convertidos en lagunas, numerosas fábricas, almacenes, comercios y taimposibilitados en absoluto para realizar 1 lleres. siembra ni empezar la vendimia. Las aguas llegan hasta más arriba del Banco El río Iruela lleva dos metros sobre el nivel de España. ordinario. Brigadas de bomberos y fuerzas del Ejército En la línea férrea de Tardíenta el agua ísuDe realizan heroicos actos de salvamento. á 25 centímetros sobre los rieles. En Hamisell se ha inundado también el río, Los ríos Flumen, Cinca y Gallego, se han causando grandes destrozos. desbordado, inundando las huertas y arrasan lililí IIIHIHHII- do las vides. El temporal es general en toda la provincia. LOS V I N O S E S P A Ñ O L E S En Huesca estamos á obscuras porque se ha EN F R A N C I A interrumpido la fábrica de luz eléctrica situada POR TELÉGRAFO sobre el Gallego por haber destruido la corrienPARÍS, 2 2 8 M. te el salto de af n? T, os comercios han tenido I a Dirección de Aduanas ha publicado los que cerrarse. datos siguientes acerca de la importación El puente de Monzón, sobre el Cinca, ame- naza hundirse; se ha suspendido el tránsito de vinos españoles en F rancia durante los nueve primeros meses del corriente año y su compor él. Puede considerarse completamente perdida paración con igual período de los dos años últimos. la cosecha de uva. La importación en 1907 ha sido sólo de hecHUESCA, 2 2 I M p n el Gobierno civil se reciben nuevas noti- tolitros 25.137. En 1906 se habían importado cias dando cuenta de haberse desbordado 76.536, y en 1905, 115.365. f- -el lí. Alcanadre, que ha inundado las huertas situadas en sus márgenes. Terremotos en Turkestan De Monzón comunican que está interrumpiPOR CABLE do el tránsito por los puentes, por la carretera LONDRES, 2 2 j 1 0 M y por la vía férrea. Esta última, en el término elegrafían de Tachkend que en las poblaciode Clamor, de la línea de Barcelona, está inunnes de Samarcanda y Oratube se sintió dada en una extensión de dos kilómetros. El río lleva cuatro metros de altura sobre su ayer un violento terremoto que duró dos segundos. nivel ordinario. La misma sacudida sintióse á la vez, y con la misma intensidad, en Khokand. EN BARCELONA Detalles posteriormente recibidos dan á conocer que la vecina doña Leonor Gómez, fué arrastrada por la corriente hasta una huerta próxima desde su dothicilio, en el cual penetraron impetuosamente las aguas, destruyendo las puertas. Dicha señora fué allí recogida en grave estado. El niño José Trujillo se encuentra también muy grave. En muchas propiedades y en ios caminos vecinales los destrozos del temporal son enormes, Algunas casas cuya construcción no era la más sólida, se han venido á tierra por efecto de las tormentas últimas. El vecindario ha realizado en esta ocasión muchos actos de heroísmo. Las autoridades han abierto una información para proponer recompensas. 10.000 habitantes, en el sentiáo de que se establezcan zonas de protección en los alrededores de los pueblos mayores, cuyo límite se determinará por los peritos provinciales locales respectivos, á fin de evitar que losípueblos pequeños se beneficien con parroquiarios procedentes de los pueblos maj ores, perjudicando á éstos. iiiaiJiitlH i i i i w i i i M M 1III. BARCELONA POR TELÉFONO LUNES, 2 1 6 T C 7l estado del Sr. Aguirre. Telegrafían de Castellar que el redactor de La Publicidad Sr. Aguirre, sigue grave. Además de la fractura del cráneo, tiene una costilla rota C omentarios. Sigue comentándose el accidente de la fábrica del gas, al que se concede excepcional importancia. 1 I na desgracia. En un convento de monjas ocurrió esta mañana un desgraciado accidente. La monja organista, sor Deogracias, que hace poco tiempo tuvo la desgracia de perder la vista, al atravesar el jardín del convento cayó en un pozo, pereciendo ahogada. Las monjas muéstrause afligidísimas por la muerte de sor Deogracias, á quien se apreciaba mucho por sus virtudes. LUNES, 2 1 I I N. O T el viaje regio. Continúa comentándose la presencia de los concejales regionalistas en la receüción del Rey. Los catalanistas censuran á aquéllos, diciendo que cometieron uu acto de servilismo. Los regionalistas y los republicanos también les censuran. La Veu de Catalunya se felicita de la presencia de los concejales en los actos oficiales, porque ello dio ocasión á que el alcalde pudiera saludar al Rey en catalán, con su aquiescencia, lo que entienden que significa un jalón importante en el camino de las reivindica clones. Es indudable que los actos de los regiona listas ahondarán las diferencias existentes entre ellos. 1 I na procesión. El general Linares ha sido designado por el Rey para llevar el pendón, en su nombre, el día lo de Noviembre, fecha en que se verificará en Cauet de Mar la coronación dala Virgen de la Misericordia. íyisitando á un herido. Esta tarde salieron para Castellar el alcalde y muchos periodistas para visitar al XQ. dactor de Za Publicidad, Sr. Aguirre. El herido sigue en igual estado. NOTAS D I. A TARDH l onsejo de m ni- iros. Los mñiistro han estado reunidos hoy eu Consejo, en casa de Sr. Maura, desde las onee hasta la una y mfedia. No se han ocupado del pleito pendiente entre los vSres. Osma y Sánchez Toca. El ministro de Gracia 5 Justicia ha dado cuenta de expedientes de indulto de penas leves, y el de Fomento de otros dos expedientes sin importancia El presidente del Consejo relató el viaje del Rey á las provincias damnificadas por las inundaciones, y los ministros, después de examinar i a s indicaciones que hacen los pueblos perju dicados acerca de las medidas que exige la sitiiación, han estudiado el modo de arbitrar recursos para todas ias regiones inundadas, ü f i r m a del Rey. S. M, ha firmado esta mañana un decreto de Gobernación, jubilando á D. Juan Murcia, inspector del Cuerpo de Telégrafos. I eyes á la firma. A las siete de la tarde irá á Palacio la Mesa del Senado para someter á la sanción regia algunas leyes últimamente votadas. T Q regreso. En el expreso de Barcelona ha llegado esta mañana á Madrid el director general de Obras públicas, Sr. Andrade. I fn folleto para los viticultores. El ingeniero agrónomo de la sección Cáceres ha publicado para su divulgación por la provincia un informe relativo á las enfermedades que padecen los viñedos de la provincia con los medios que la ciencia aconseja jjara combatirlas. poll- roig. El director de la Escuela práctica de Agricultura regional de Yalencia ha regresado de Onhuela, donde ensayó la fórmula para combatir la plaga áe poll- roig de los naranjos. Dicho señor ha convocado á los ingenieros de las secciones de Murcia y Málaga para formar la Comisión que va á dictaminar sobre la citada plaga, habiéndoles ordenado la Dirección general visiten los pueblos de la provincia últimamente citada, invadidos del poll roi r con el fin de que propongan á los agricultores los medios que á su juicio pueden ser eficaces para combatirlo, I a Escuela de AgricultünTáe Canarias Ha sido aprobado el presupuesto de sostenimiento de la finca donde está instalada la Escuela práctica de Agricultura regional de Cananas, y que fué cedida al Estado por dicho centro experimental, El ministro desea dotar pronto á acriiflhs islas de tan útil centro de enseñanza. T táf m LUNES, 2 1 6 T. I as aguas torrenciales que durante estos días han descargado sobre toda esta comarca POR TELÉFONO han causado tremendas inundaciones. LUNES, 2 1 I O N La corriente impetuosísima que, procedente 1 reo Ormaechea. de la carretera, trepaba por la calle de San SeH a regresado de Burgos el diputado probastián, en donde llegó á alcanzar más de mevincial Sr. Ampuero, que trae la noticia de que tro y medio de altu. ra, arrastraba á dos niños hoy confirmó el capitán general la sentencia de diez y oncefañOvS, llamados José Trujillo Gade Ormaechea. lindo y Juan Moreno Castillo. La Diputación ha telegrafiado á todos los Afortunadamente unos vecinos llegaron en vasco- navarros, rogándoles que apoyen la presu auxilio y lograron salvarlos, cuando estatensión de indulto para el reo. ban á punto de ahogarse. Se ha recibido un telegrama del ministro de Estado prometiendo apoyar el indulto. El primero resultó herido. Se cree que mañana se dilucidará la suerte Otra corriente de agua, también procedente del reo ante el Consejo Supremo. del campo, arrastró á otro niño de ocho años, José Ramírez Sáachez. LUNES, 2 1 s 5 T i l cierre de las tabernas. También logró salvarle coa exposicién de su as fábricas de Manresa. Se ha reunid la J u n t a local de Reformas r pia vida, el vecino José Muñoz Belludo. Hoy han comenzado en Manresa, según Sociales, acordando s licitar de la autoridad la Aimque muchas casas resultan con medio ietro y más delod á estas koras no se tiene despachos q ue se acaban de recibir, los traba- modificación áel artículo que autoriza la aperjos de limpieza d: e l a s fáfericas. tura de las tabernas en l s pueblos menores de noticias de desgracias personales. y r e i n t a y cinco millones perdidos. La Cámara Agrícola de Manresa ha publicado una relación detallada de los daños que las inundaciones últimas han causado en los campos de aquel término. Sólo en las plantaciones, las pérdidas ascienden á un millón de pesetas, al cual se puede añadir igual cantidad en que se calcula el valor de los edificios, herramientas, etc. destrozados por las aguas. La Cámara de fabricantes calcula los daños en la maquinaria, edificios, presas y canales y pérdida de géneros elaborados, en unos 30 millones. En tres se aprecian los estragos del temporal ea las obras públicas del Estado. BILBAO E